Aspectos fundamentales de la reforma en las circunstancias agravantes del homicidio

El hecho de ocasionar la muerte a una persona, es tan antiguo como la misma vida, tornándose a través de los tiempos en una figura delictiva cada vez de mayor gravedad, la que no solo comprende la sanción sino el valor que encierra la propia existencia, Existen determinadas circunstancias que al con...

Full description

Autores:
Ramírez De Agon, Amparo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1981
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28162
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28162
Palabra clave:
Law
Criminal Code of 1936
Aggravation of homicide
vulnerability
Crimes against the person
Homicide trials
Aggravating circumstances
Criminal law
Criminal liability
Derecho
Delitos contra la persona
Procesos por homicidio
Circunstancias agravantes
Derecho penal
Responsabilidad penal
Código penal de 1936
Agravación del homicidio
desprotección
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El hecho de ocasionar la muerte a una persona, es tan antiguo como la misma vida, tornándose a través de los tiempos en una figura delictiva cada vez de mayor gravedad, la que no solo comprende la sanción sino el valor que encierra la propia existencia, Existen determinadas circunstancias que al concurrir con la privación injusta de la vida de un hombre hacen que el delito de homicidio se torne en una conducta criminal más atroz, engendrando mayor repudio social y por ende merecedora de un incremento cuantitativo en el campo de la penalidad; es así como la legislación sustantiva penal Colombiana señala taxativamente las circunstancias a través de las cuales el funcionario jurisdiccional habrá de aplicar una pena que se encuentre dentro de los linderos numéricos que a título de mínimo y máximo señala el tipo cuando se refiere a la sanción. En los actuales momentos el país está viviendo un hito histórico relacionado con la juridicidad que le es propia, toda vez que el Decreto 100 de 1980 vino a derogar el código penal que nos regía, estructurado esencialmente por la ley 95 de 1.936 originando algunas necesarias y otras obvias innovaciones, dentro de las cuales se halla inmersa: la atinente a la antigua figura del asesinato y hoy más técnica mente denominada " Circunstancias de Agravación punitiva " del tipo básico homicidio, ofreciendo aspectos tan interesantes como la exclusión de la premeditación como causal específica de agravación, la extensión de la agravante en tratándose de parientes afines aunque desafortunadamente presenta claros desajustes generadores potenciales de muy lamentables injusticias como es el caso del homicidio cometido en la persona del tío o cuñado del homicida, considerándose para el primer evento como aplicable la figura básica, mientras que para el segundo lo es la agravada, por otra parte está lo relativo a la desprotección en que se deja a la concubina y el sensible incremento en la pena; constituyen éstos los factores que motivaron mi deseo de llevar a cabo el trabajo de tesis que aquí desarrollo y el que se circunscribe como lo anuncia su título a estudiar y analizar " Los aspectos fundamentales de la Reforma en las circunstancias agravantes del homicidio”