Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010
El hombre nace inmerso en un mar de desconocimiento que lo lleva en medio de su interactuar con la sociedad a saciar la sed de conocimiento en pro de la superación del género, en este interactuar intervienen múltiples factores y procesos lo que nos lleva a la realización de este proyecto en pro de v...
- Autores:
-
Amaya, Walter
Castro, Ana Karina
Gómez Cabeza, Leidy
Pinzón, Pedro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17927
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17927
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Health audit
Clinical practices
Physiotherapy
Physical medicine
Staff
Education as a profession
Higher education
Ciencias médicas
Fisioterapia
Medicina física
Personal docente
Educación como profesión
Educación superior
Auditoría en salud
Practicas clínicas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_936a17a060e735e66f597f6c45245aaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17927 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Evaluation of the instruments used to measure the quality of the teaching-service relationship of the Physiotherapy program at the University of Pamplona. 2010 |
title |
Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010 |
spellingShingle |
Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010 Medical sciences Health sciences Health audit Clinical practices Physiotherapy Physical medicine Staff Education as a profession Higher education Ciencias médicas Fisioterapia Medicina física Personal docente Educación como profesión Educación superior Auditoría en salud Practicas clínicas |
title_short |
Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010 |
title_full |
Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010 |
title_fullStr |
Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010 |
title_sort |
Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya, Walter Castro, Ana Karina Gómez Cabeza, Leidy Pinzón, Pedro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Franco, Clara Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amaya, Walter Castro, Ana Karina Gómez Cabeza, Leidy Pinzón, Pedro |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Pamplona |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Medical sciences Health sciences Health audit Clinical practices Physiotherapy Physical medicine Staff Education as a profession Higher education |
topic |
Medical sciences Health sciences Health audit Clinical practices Physiotherapy Physical medicine Staff Education as a profession Higher education Ciencias médicas Fisioterapia Medicina física Personal docente Educación como profesión Educación superior Auditoría en salud Practicas clínicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias médicas Fisioterapia Medicina física Personal docente Educación como profesión Educación superior |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Auditoría en salud Practicas clínicas |
description |
El hombre nace inmerso en un mar de desconocimiento que lo lleva en medio de su interactuar con la sociedad a saciar la sed de conocimiento en pro de la superación del género, en este interactuar intervienen múltiples factores y procesos lo que nos lleva a la realización de este proyecto en pro de validar los formatos de evaluación de calidad en los servicios de relación docencia-servicio del programa de la facultad de fisioterapia de la universidad de pamplona, cuya misión es formar estudiantes con sentido humano, ético, investigativo, científico, técnico, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Surge entonces la pregunta: ¿Son de calidad y eficaces los instrumentos que se aplican en la relación docencia servicio, para la evaluación del Programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona? A partir de esta duda, evaluamos los instrumentos ya existentes que se aplican para medir la calidad de la relación docencia servicio del programa de Fisioterapia en los diferentes escenarios de práctica, con el fin de aplicar o crear un instrumento que sea eficaz a la hora de medir la calidad del campo de práctica y la proyección social que tiene la institución ante la comunidad del Norte de Santander. Para lograr este objetivo elaboramos un estudio descriptivo, donde utilizamos como fuentes e Instrumentos de recolección de información los formatos que actualmente aplica el programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona, para la realización y evaluación de las Prácticas Clínicas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-05T13:30:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-05T13:30:39Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17927 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17927 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Auditoria en Salud. Centro de Investigaciones en Salud. Medellín. Colombia. 2004 Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la acreditación de programas. Versión preliminar. Serie Documentos CNA No.3. Bogotá 2003. Decreto 190 de 1996. Diario Oficial No. 42.700, del 26 de enero de 1996. Ministerio de Salud. Colombia. 1996 Decreto 808 del 2001. Diario oficial 44.786. Ministerio de Educación nacional. 25 de abril de 2002. Decreto 2566 del 10 de septiembre del 2003. Ministerio de Educación Nacional Decreto 1295, 20 de Abril de 2010, Ministerio de Educación Nacional. Ley 1164 ,3 octubre de 2002. Republica de Colombia Gobierno Nacional Ley 30 de 1992, Diario Oficial No. 40.700 de 29 de Diciembre de 1992. Modelo de Evaluación de la Relación Docencia-Servicio. Criterios Básicos de Calidad para Centros de Prácticas Formativas. Ministerio de Protección social. Colombia. 2004 Modelo de autoevaluación de la relación docencia servicio de los programas de salud de la Universidad de Cartagena. Con base en el acuerdo 003 de 2003 del Ministerio de la Protección Social. Pautas de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud. Ministerio de Protección Social. Programa de apoyo a la reforma en Salud. Bogotá. 2007 Uribe Toro Alicia, Autoevaluación de programas de posgrados, Universidad de Antioquia, 2004 www.unipamplona.edu.co. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/jan/04_0050.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Auditoría en Salud |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17927/1/2010_Tesis_Amaya_Walter.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17927/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17927/3/2010_Tesis_Amaya_Walter.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a0763291263da45404f314deb2b3d2b 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 6f68bbcb956ab0007c4a1aa5a3815807 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278055811612672 |
spelling |
Sánchez Franco, Clara Inésfe99bc01-bbcc-4ca0-99ad-5bb2cf4eabc7Amaya, Walter1176eb8d-9258-4ff0-b660-c3aa231dda2fCastro, Ana Karina3fe7051b-61e8-4a9e-aa8b-d9a22e9dc877Gómez Cabeza, Leidy19e58118-bd12-448c-ad36-b84ee2008747Pinzón, Pedro7afb3b2d-770a-4d89-a7a6-8f8152462ccbUniversidad de PamplonaBucaramanga (Santander, Colombia)2010UNAB Campus Bucaramanga2022-10-05T13:30:39Z2022-10-05T13:30:39Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12749/17927instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl hombre nace inmerso en un mar de desconocimiento que lo lleva en medio de su interactuar con la sociedad a saciar la sed de conocimiento en pro de la superación del género, en este interactuar intervienen múltiples factores y procesos lo que nos lleva a la realización de este proyecto en pro de validar los formatos de evaluación de calidad en los servicios de relación docencia-servicio del programa de la facultad de fisioterapia de la universidad de pamplona, cuya misión es formar estudiantes con sentido humano, ético, investigativo, científico, técnico, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Surge entonces la pregunta: ¿Son de calidad y eficaces los instrumentos que se aplican en la relación docencia servicio, para la evaluación del Programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona? A partir de esta duda, evaluamos los instrumentos ya existentes que se aplican para medir la calidad de la relación docencia servicio del programa de Fisioterapia en los diferentes escenarios de práctica, con el fin de aplicar o crear un instrumento que sea eficaz a la hora de medir la calidad del campo de práctica y la proyección social que tiene la institución ante la comunidad del Norte de Santander. Para lograr este objetivo elaboramos un estudio descriptivo, donde utilizamos como fuentes e Instrumentos de recolección de información los formatos que actualmente aplica el programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona, para la realización y evaluación de las Prácticas Clínicas.Universidad CESINTRODUCCION JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS MARCO TEÓRICO MARCO LEGAL MARCO CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL METODOLOGÍA PLAN DE ANÁLISIS RESULTADOS DEL PLAN DE ANALISIS. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA WEBGRAFIA ANEXOSEspecializaciónMan is born immersed in a sea of ignorance that leads him in the midst of his interaction with society to quench the thirst for knowledge in favor of overcoming gender, in this interaction multiple factors and processes intervene, which leads us to the realization of this project in favor of validating the quality evaluation formats in the teaching-service relationship services of the program of the physiotherapy faculty of the university of pamplona, whose mission is to train students with a human, ethical, investigative, scientific, technical sense, to help improve people's quality of life. The question then arises: Are the instruments applied in the teaching-service relationship, for the evaluation of the Physiotherapy Program of the University of Pamplona, of quality and effective? Based on this doubt, we evaluate the existing instruments that are applied to measure the quality of the teaching-service relationship of the Physiotherapy program in the different practice scenarios, in order to apply or create an instrument that is effective when it comes to measure the quality of the field of practice and the social projection that the institution has before the community of Norte de Santander. To achieve this objective, we elaborated a descriptive study, where we used as sources and information collection instruments the formats currently applied by the Physiotherapy program of the University of Pamplona, for the realization and evaluation of the Clinical Practices.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de los instrumentos utilizados para medir la calidad de la relación docencia- servicio del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. 2010Evaluation of the instruments used to measure the quality of the teaching-service relationship of the Physiotherapy program at the University of Pamplona. 2010Especialista en Auditoría en SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedical sciencesHealth sciencesHealth auditClinical practicesPhysiotherapyPhysical medicineStaffEducation as a professionHigher educationCiencias médicasFisioterapiaMedicina físicaPersonal docenteEducación como profesiónEducación superiorAuditoría en saludPracticas clínicasAuditoria en Salud. Centro de Investigaciones en Salud. Medellín. Colombia. 2004Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la acreditación de programas. Versión preliminar. Serie Documentos CNA No.3. Bogotá 2003.Decreto 190 de 1996. Diario Oficial No. 42.700, del 26 de enero de 1996. Ministerio de Salud. Colombia. 1996Decreto 808 del 2001. Diario oficial 44.786. Ministerio de Educación nacional. 25 de abril de 2002.Decreto 2566 del 10 de septiembre del 2003. Ministerio de Educación NacionalDecreto 1295, 20 de Abril de 2010, Ministerio de Educación Nacional.Ley 1164 ,3 octubre de 2002. Republica de Colombia Gobierno NacionalLey 30 de 1992, Diario Oficial No. 40.700 de 29 de Diciembre de 1992.Modelo de Evaluación de la Relación Docencia-Servicio. Criterios Básicos de Calidad para Centros de Prácticas Formativas. Ministerio de Protección social. Colombia. 2004Modelo de autoevaluación de la relación docencia servicio de los programas de salud de la Universidad de Cartagena. Con base en el acuerdo 003 de 2003 del Ministerio de la Protección Social.Pautas de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud. Ministerio de Protección Social. Programa de apoyo a la reforma en Salud. Bogotá. 2007Uribe Toro Alicia, Autoevaluación de programas de posgrados, Universidad de Antioquia, 2004www.unipamplona.edu.co.http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/jan/04_0050.htmORIGINAL2010_Tesis_Amaya_Walter.pdf2010_Tesis_Amaya_Walter.pdfTesisapplication/pdf1024864https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17927/1/2010_Tesis_Amaya_Walter.pdf2a0763291263da45404f314deb2b3d2bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17927/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2010_Tesis_Amaya_Walter.pdf.jpg2010_Tesis_Amaya_Walter.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4984https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17927/3/2010_Tesis_Amaya_Walter.pdf.jpg6f68bbcb956ab0007c4a1aa5a3815807MD53open access20.500.12749/17927oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/179272024-10-10 14:47:10.746open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |