Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S
El presente proyecto se enfocó en diseñar indicadores de gestión que evaluaran el desempeño del SG-SST de DOMIORIENTE S.A.S en cuanto a estructura, proceso, y resultados, permitiéndole a la compañía cumplir con los requisitos estipulados en el decreto 1072 de 2015. Este documento contiene un diagnós...
- Autores:
-
Molina Ramos, Laura Inés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16662
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16662
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Structure indicators
Process indicators
Results indicators
Occupational health
Efficiency indicators
Industrial administration
Labor legislation
Safety and health at work
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Salud ocupacional
Indicadores de eficiencia
Administración industrial
Legislación laboral
Seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de estructura
Indicadores de proceso
Indicadores de resultados
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_91aecbbcc7b4f0a31227b9eae611fa4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16662 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design and measurement of management indicators as a requirement for the implementation of the Occupational Health and Safety Management System for Domioriente S.A.S |
title |
Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S |
spellingShingle |
Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S Management enterprises Sucess in business Decision making Structure indicators Process indicators Results indicators Occupational health Efficiency indicators Industrial administration Labor legislation Safety and health at work Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Salud ocupacional Indicadores de eficiencia Administración industrial Legislación laboral Seguridad y salud en el trabajo Indicadores de estructura Indicadores de proceso Indicadores de resultados |
title_short |
Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S |
title_full |
Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S |
title_fullStr |
Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S |
title_full_unstemmed |
Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S |
title_sort |
Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Ramos, Laura Inés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio García Acevedo, Claudia Patricia Bravo Barragán, Fredy Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Ramos, Laura Inés |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [0001362906] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [0000-0002-0644-7095] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [Mauricio-Mendoza-Garcia] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management enterprises Sucess in business Decision making Structure indicators Process indicators Results indicators Occupational health Efficiency indicators Industrial administration Labor legislation Safety and health at work |
topic |
Management enterprises Sucess in business Decision making Structure indicators Process indicators Results indicators Occupational health Efficiency indicators Industrial administration Labor legislation Safety and health at work Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Salud ocupacional Indicadores de eficiencia Administración industrial Legislación laboral Seguridad y salud en el trabajo Indicadores de estructura Indicadores de proceso Indicadores de resultados |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Éxito en los negocios Toma de decisiones Salud ocupacional Indicadores de eficiencia Administración industrial Legislación laboral |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad y salud en el trabajo Indicadores de estructura Indicadores de proceso Indicadores de resultados |
description |
El presente proyecto se enfocó en diseñar indicadores de gestión que evaluaran el desempeño del SG-SST de DOMIORIENTE S.A.S en cuanto a estructura, proceso, y resultados, permitiéndole a la compañía cumplir con los requisitos estipulados en el decreto 1072 de 2015. Este documento contiene un diagnóstico del SG-SST que aporta una perspectiva del cumplimiento del sistema frente al decreto 1072, posteriormente se identificaron los parámetros a considerar en la elaboración de los indicadores de estructura, proceso y resultado para finalmente diseñar el entregable de este proyecto que consiste en una herramienta informática que contiene las fichas técnicas de todos los indicadores del SG-SST de DOMIORIENTE S.A.S, la cual permite el cálculo, consolidación, análisis y seguimiento de dichos indicadores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-09T21:08:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-09T21:08:45Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16662 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16662 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DOMÍNGUEZ, G. (2001). ”Indicadores de gestión: Un enfoque sistémico”. Tercera Edición. Medellín: Biblioteca Jurídica DIKE. CHIAVENATO, I. (2009). Gestión del talento humano. Tercera edición. México D.F. Mc Graw Hill. RÍOS, R. (2001). “Seguimiento, medición, análisis y mejora en los sistemas de gestión: Enfoque bajo indicadores de gestión y Balanced Score Card”. Tercera Edición. INCONTEC. Bogotá TAMAYO, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Cuarta Edición. LIMUSA. NORIEGA EDITORES. México SABINO, C. (1996). El proceso de investigación. Buenos Aires: LUMENHUMANITAS. HURTADO, I. & TORO, J. (2005). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambio. 5ta. Edición. Venezuela: Episteme Consultores Asociados C.A MCCRACKEN, G. (1988). The Long Interview (Qualitative Research Methods); California, Sage Publications. NOGUEIRA, D; HERNANDEZ, M. & MEDINA, A. (Agosto de 2016). “Control de Gestión: evolución, dimensiones y diagnóstico. Obtenido de: <http://ciberconta.unizar.es/leccion/cgevodidi/cgevolucion RAMIREZ, C. & GARCIA, O. (2011) Organización y Métodos: Técnicas de la gerencia de procesos. PDF. 622 KB CADENA, L; LOPEZ, J. & MOLINA, L. (2015) Proyecto Integrador Quinto Semestre. PDF. 2.4 MB. MEJÍA, M. (2012). Tesis: Diseño de indicadores como herramientas para medir la gestión de los recursos humanos materiales y financieros en el departamento de servicio al cliente del Hospital Santa Inés. Universidad Politécnica Salesiana. RODRIGUEZ, N. (2014). Tesis: Propuesta de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para una Empresa del Sector de Mecánica Automotriz. Universidad Peruana de Ciencias aplicadas. CARDONA, D; COLL, I. & GRISALES, D. (2012). Tesis: Diseño de un modelo gerencial para la gestión humana de la cooperativa Coosvicente aplicando la metodología por competencia e indicadores de eficiencia. Universidad de Medellín. Antioquía. BAHAMÓN, J. & BENAVIDES, J. (2005). Tesis: Propuesta de medición y agregación de valor del talento humano en las organizaciones. Universidad de la Sabana. LINETTE, E. (2008). Tesis: Diseño de un sistema de evaluación, monitoreo y control al Plan Integral de Gestión Humana en ECOPETROL. Universidad Industrial de Santander. TELLEZ, M. (2015). Tesis: Diseño de indicadores de eficiencia y eficacia para el control de la gestión del talento humano de Distraves S.A.S. Universidad Autónoma de Bucaramanga. ROMERO, A. & DOMENECH, L. (2006). La entrevista. Obtenido de: http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_ web.pdf .2006 OKUDA, M. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003474502005000100008.2005 THINK & SELL." (septiembre 2016). SISTEMAS DE GESTIÓN NORMALIZADOS”. Obtenido de: <http://thinkandsell.com/servicios/consultoria/software-y-sistemas/sistemasde-gestion-normalizados/>. MINISTERIO DE TRABAJO. (2015). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo – Guía técnica de implementación para MIPYMES . Bogotá: MINTRABAJO ALSEA. (2008). Perfil Wow”. [Manual de reclutamiento y selección] Bogotá ILO. (2016). “Plan de acción (2010-2016)”. Obtenido de: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2010/110B09_127_span.pdf MINTRABAJO. (Marzo de 2017) “Código de ética profesional del administrador de empresas” Obtenido en: http://www.escuelaing.edu.co/uploads/descargables/3340_codigo_de_etica _administracion_de_empresas.pdf. ICONTEC. (2012). “Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos.”. GTC -45. Bogotá. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas DUAL |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/1/2017_Tesis_Laura_Ines_Molina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/2/2017_Presentacion_Laura_Ines_Molina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/3/2017_Anexos_Laura_Ines_Molina.7z https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/5/2017_Tesis_Laura_Ines_Molina.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/6/2017_Presentacion_Laura_Ines_Molina.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
effd526298babe05e873a458ee1be38f 1e06b9113b2adebf057c73835e8621e9 11dbbe5623822bc354ba94787c8a104c 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 7058f6ca5df5cb493cec9c3470282be9 5ac35ba45c55fd150d8eb360ec1b6453 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278428347596800 |
spelling |
Mendoza García, Edgar Mauriciodbe93e56-ac04-4d01-822b-59ff7961678bGarcía Acevedo, Claudia Patricia3869e03a-b08a-4f54-b7cd-794376f721d6Bravo Barragán, Fredy Antonio1102dfe9-3859-45fb-b100-379052a9dc91Molina Ramos, Laura Inésad5e1cd0-0ad9-455a-a4d5-c772b448df7cMendoza García, Edgar Mauricio [0001362906]Mendoza García, Edgar Mauricio [0000-0002-0644-7095]Mendoza García, Edgar Mauricio [Mauricio-Mendoza-Garcia]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-06-09T21:08:45Z2022-06-09T21:08:45Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/16662instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente proyecto se enfocó en diseñar indicadores de gestión que evaluaran el desempeño del SG-SST de DOMIORIENTE S.A.S en cuanto a estructura, proceso, y resultados, permitiéndole a la compañía cumplir con los requisitos estipulados en el decreto 1072 de 2015. Este documento contiene un diagnóstico del SG-SST que aporta una perspectiva del cumplimiento del sistema frente al decreto 1072, posteriormente se identificaron los parámetros a considerar en la elaboración de los indicadores de estructura, proceso y resultado para finalmente diseñar el entregable de este proyecto que consiste en una herramienta informática que contiene las fichas técnicas de todos los indicadores del SG-SST de DOMIORIENTE S.A.S, la cual permite el cálculo, consolidación, análisis y seguimiento de dichos indicadores.LISTA DE TABLAS .................................................................................................. 9 1. DISEÑO Y MEDICIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN COMO REQUISITO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA DOMIORIENTE S.A.S ....................................... 11 1.1 SITUACION PROBLEMA. ........................................................................ 11 1.1.1 Pregunta Problema ................................................................................ 13 1.2 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 14 1.3 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 15 1.3.1. Objetivos Específicos ............................................................................ 15 1.4 CONTEXTUALIZACIÓN ........................................................................... 16 1.4.1 Misión: ................................................................................................ 17 1.4.2 Visión: ................................................................................................ 17 1.4.3 Objetivos Corporativos ........................................................................... 17 1.4.4 Organigrama general de la empresa ..................................................... 18 2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 20 2.1 REFERENTES INVESTIGATIVOS .............................................................. 20 2.1.1 Referentes Internacionales .................................................................... 20 2.1.2 Referentes Nacionales ........................................................................... 22 2.1.3 Referentes Locales ................................................................................ 23 2.2 MARCO DE REFERENCIA .......................................................................... 25 2.3 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 25 2.3.1 Requerimientos del Sistema de Gestión para la Seguridad y Salud en el trabajo. ............................................................................................................ 25 2.3.1.1 Decreto 1072 de 2015 ....................................................................... 28 2.3.1.2 Capítulo 6: Disposiciones para la implementación del SG-SST ......... 29 2.3.2. El control de la gestión .......................................................................... 31 2.3.2.1 Medición de los procesos ....................................................................... 32 2.3.2.2 Indicadores de gestión ........................................................................... 34 2.3.3 Metodología para el Diseño de Indicadores de Gestión ........................ 35 2.3.3.1 Indicadores de estructura ................................................................... 35 2.3.3.2 Indicadores de proceso. ...................................................................... 36 2.3.3.3 Indicadores de resultado ..................................................................... 37 2.3.4 Contribución a los requisitos mínimos del decreto 1072 del 2015. ....... 38 2.3.4.1 Diseño de indicadores de gestión. ...................................................... 38 2.3.4.2 Construcción de indicadores de gestión e índices ................................. 39 2.3.4.3 Fichas técnicas ................................................................................... 40 3. DISEÑO METODOLÓGICO. .......................................................................... 42 3.1 Tipo de Estudio / Enfoque y Diseño ............................................................. 42 3.1.1 Hipótesis y supuestos ............................................................................ 44 3.1.2 Universo, Población y Muestra .............................................................. 44 3.1.3 Técnicas de recolección de la información ......................................... 45 3.1.4 Triangulación de la información. ............................................................ 46 3.1.5 Código ético del Investigador ................................................................. 46 3.2.1 Cronograma ........................................................................................... 48 3.2.2 Presupuesto. .......................................................................................... 49 4. RESULTADOS ................................................................................................... 50 4.1 Diagnóstico situacional del SG-SST de DOMIORIENTE S.A.S frente al decreto 1072 de 2015. ....................................................................................... 50 4.1.2 Paso 2: Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y gestión de los mismos. ....................................................................................... 55 4.1.3 Paso 3: Política y objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo ............... 59 4.1.4 Paso 4: Plan de trabajo anual del SG-SST ............................................... 59 4.1.6 Paso 6: Prevención, Preparación, y respuesta ante emergencias. ........... 60 4.1.7 Paso 7: Reporte e investigación de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. ............................................................................................................ 61 4.1.8 Paso 8: Criterios para la adquisición de bienes o contratación de servicios con las disposiciones del SG-SST. .................................................................... 61 4.1.9 Paso 9: Medición y evaluación de la gestión en SST. ............................... 61 4.1.10 Paso 10: Acciones Preventivas. .............................................................. 62 5. DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DEL SG-SST. ......................................................................................................... 63 5.1 DEFINICIÓN DE INDICADORES DE ESTRUCTURA ................................. 64 5.3 DEFINICIÓN DE INDICADORES DE PROCESO ........................................ 72 5.4 DEFINCIÓN DE INDICADORES DE RESULTADO ................................. 77 6. ELABORACIÓN DE HERRAMIENTA PARA LA CONSOLIDACIÓN CÁLCULO Y SEGUMIENTO DE LOS INDICADORES DEL SG-SST. ........................................ 81 7. MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DEL SG-SST DE DOMIORIENTE S.A.S 90 8. RECOMENDACIONES ................................................................................... 95 9. CONCLUSIONES ........................................................................................... 95 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 98 ANEXOS .............................................................................................................. 101PregradoThe present project focuses on designing management indicators that evaluate the performance of the DOMIORIENTE S.A.S SG-SST in terms of structure, process and results, allowing the company to comply with the requirements stipulated in Decree 1072 of 2015. This document contains a diagnosis of the SG-SST that provides a perspective of the compliance of the system with decree 1072, later identified the parameters to consider in the elaboration of the indicators of structure, process and result to finally design the deliverable of this project that Consists of a computer tool that contains the technical data sheets of all the SG-SST indicators of DOMIORIENTE SAS, which allows the calculation, consolidation, analysis and monitoring of these indicators.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.SDesign and measurement of management indicators as a requirement for the implementation of the Occupational Health and Safety Management System for Domioriente S.A.SBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de Empresas DUALManagement enterprisesSucess in businessDecision makingStructure indicatorsProcess indicatorsResults indicatorsOccupational healthEfficiency indicatorsIndustrial administrationLabor legislationSafety and health at workAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesSalud ocupacionalIndicadores de eficienciaAdministración industrialLegislación laboralSeguridad y salud en el trabajoIndicadores de estructuraIndicadores de procesoIndicadores de resultadosDOMÍNGUEZ, G. (2001). ”Indicadores de gestión: Un enfoque sistémico”. Tercera Edición. Medellín: Biblioteca Jurídica DIKE.CHIAVENATO, I. (2009). Gestión del talento humano. Tercera edición. México D.F. Mc Graw Hill.RÍOS, R. (2001). “Seguimiento, medición, análisis y mejora en los sistemas de gestión: Enfoque bajo indicadores de gestión y Balanced Score Card”. Tercera Edición. INCONTEC. BogotáTAMAYO, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Cuarta Edición. LIMUSA. NORIEGA EDITORES. MéxicoSABINO, C. (1996). El proceso de investigación. Buenos Aires: LUMENHUMANITAS.HURTADO, I. & TORO, J. (2005). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambio. 5ta. Edición. Venezuela: Episteme Consultores Asociados C.AMCCRACKEN, G. (1988). The Long Interview (Qualitative Research Methods); California, Sage Publications.NOGUEIRA, D; HERNANDEZ, M. & MEDINA, A. (Agosto de 2016). “Control de Gestión: evolución, dimensiones y diagnóstico. Obtenido de: <http://ciberconta.unizar.es/leccion/cgevodidi/cgevolucionRAMIREZ, C. & GARCIA, O. (2011) Organización y Métodos: Técnicas de la gerencia de procesos. PDF. 622 KBCADENA, L; LOPEZ, J. & MOLINA, L. (2015) Proyecto Integrador Quinto Semestre. PDF. 2.4 MB.MEJÍA, M. (2012). Tesis: Diseño de indicadores como herramientas para medir la gestión de los recursos humanos materiales y financieros en el departamento de servicio al cliente del Hospital Santa Inés. Universidad Politécnica Salesiana.RODRIGUEZ, N. (2014). Tesis: Propuesta de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para una Empresa del Sector de Mecánica Automotriz. Universidad Peruana de Ciencias aplicadas.CARDONA, D; COLL, I. & GRISALES, D. (2012). Tesis: Diseño de un modelo gerencial para la gestión humana de la cooperativa Coosvicente aplicando la metodología por competencia e indicadores de eficiencia. Universidad de Medellín. Antioquía.BAHAMÓN, J. & BENAVIDES, J. (2005). Tesis: Propuesta de medición y agregación de valor del talento humano en las organizaciones. Universidad de la Sabana.LINETTE, E. (2008). Tesis: Diseño de un sistema de evaluación, monitoreo y control al Plan Integral de Gestión Humana en ECOPETROL. Universidad Industrial de Santander.TELLEZ, M. (2015). Tesis: Diseño de indicadores de eficiencia y eficacia para el control de la gestión del talento humano de Distraves S.A.S. Universidad Autónoma de Bucaramanga.ROMERO, A. & DOMENECH, L. (2006). La entrevista. Obtenido de: http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_ web.pdf .2006OKUDA, M. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003474502005000100008.2005THINK & SELL." (septiembre 2016). SISTEMAS DE GESTIÓN NORMALIZADOS”. Obtenido de: <http://thinkandsell.com/servicios/consultoria/software-y-sistemas/sistemasde-gestion-normalizados/>.MINISTERIO DE TRABAJO. (2015). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo – Guía técnica de implementación para MIPYMES . Bogotá: MINTRABAJOALSEA. (2008). Perfil Wow”. [Manual de reclutamiento y selección] BogotáILO. (2016). “Plan de acción (2010-2016)”. Obtenido de: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2010/110B09_127_span.pdfMINTRABAJO. (Marzo de 2017) “Código de ética profesional del administrador de empresas” Obtenido en: http://www.escuelaing.edu.co/uploads/descargables/3340_codigo_de_etica _administracion_de_empresas.pdf.ICONTEC. (2012). “Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos.”. GTC -45. Bogotá.ORIGINAL2017_Tesis_Laura_Ines_Molina.pdf2017_Tesis_Laura_Ines_Molina.pdfTesisapplication/pdf2634190https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/1/2017_Tesis_Laura_Ines_Molina.pdfeffd526298babe05e873a458ee1be38fMD51open access2017_Presentacion_Laura_Ines_Molina.pdf2017_Presentacion_Laura_Ines_Molina.pdfPresentaciónapplication/pdf1498865https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/2/2017_Presentacion_Laura_Ines_Molina.pdf1e06b9113b2adebf057c73835e8621e9MD52open access2017_Anexos_Laura_Ines_Molina.7z2017_Anexos_Laura_Ines_Molina.7zAnexosapplication/octet-stream1343925https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/3/2017_Anexos_Laura_Ines_Molina.7z11dbbe5623822bc354ba94787c8a104cMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Laura_Ines_Molina.pdf.jpg2017_Tesis_Laura_Ines_Molina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6121https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/5/2017_Tesis_Laura_Ines_Molina.pdf.jpg7058f6ca5df5cb493cec9c3470282be9MD55open access2017_Presentacion_Laura_Ines_Molina.pdf.jpg2017_Presentacion_Laura_Ines_Molina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14489https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16662/6/2017_Presentacion_Laura_Ines_Molina.pdf.jpg5ac35ba45c55fd150d8eb360ec1b6453MD56open access20.500.12749/16662oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/166622023-12-13 16:19:29.083open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |