Modelo de planeación estratégica para la Compañía Aceites del Magdalena Medio S.A.S
El presente proyecto se desarrollada en la empresa Aceites del Magdalena Medio S.A.S; la cual es una compañía de tamaño pyme ubicada en el municipio de Barrancabermeja, Santander. La organización empezó su producción en noviembre 2020 mostrando en tan poco tiempo un creciendo considerable y de forma...
- Autores:
-
Jaimes Muñoz, Sergio Samuel
Pimentel Quintero, Mayer Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21260
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21260
- Palabra clave:
- Educational innovations
Online learning
Strategic planning
Palm oil
Palm oil extractor
Development strategies
Administration
Decision making
Administrative techniques
Business growth
Business administration
Estrategias para el desarrollo
Administración
Toma de decisiones
Técnicas administrativas
Crecimiento empresarial
Administración de empresas
Aprendizaje en línea
Planeación estrategica
Aceite de palma
Extractora de aceite de palma
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente proyecto se desarrollada en la empresa Aceites del Magdalena Medio S.A.S; la cual es una compañía de tamaño pyme ubicada en el municipio de Barrancabermeja, Santander. La organización empezó su producción en noviembre 2020 mostrando en tan poco tiempo un creciendo considerable y de forma sostenida en el mercado regional y Nacional. En estos dos años y medio se ha visto la necesidad del diseño de un modelo de planeación estratégica como apoyo a la actual administración. El documento se divide en cinco capítulos. El primer capítulo introduce el problema y la importancia de la planeación estratégica en la empresa. Se menciona que la Compañía lleva poco tiempo en el sector y que gracias al excelente direccionamiento por parte del Gerente y apoyo del equipo de trabajo, ha logrado ser una compañía de tamaño pyme que quiere seguir creciendo. Por tal motivo, se diseña una planeación estratégica y documentación de sus procesos para ayudar a cumplir con el crecimiento empresarial y obtener buen reconocimiento en el mercado de aceites del Palma. En este capítulo también se plantea la pregunta de investigación: ¿Cuál es el modelo de planeación estratégica que permitiría el mejoramiento de los procesos de la compañía Aceites del Magdalena Medio S.A.S. Además, se presentan los objetivos del proyecto, los cuales se dividen en objetivo general y objetivos específicos. El objetivo general es proponer el modelo de planeación estratégica que permita el seguimiento, control y monitoreo de los procesos administrativos de la compañía. Los objetivos específicos son: identificar los procesos administrativos de la empresa, analizar el estado actual de los procesos administrativos, proponer mejoras a los procesos administrativos y diseñar el modelo de planeación estratégica. El segundo capítulo presenta el marco teórico y estado del arte. Se aborda la definición de planeación estratégica, su importancia en la empresa y los diferentes modelos que existen para su implementación. También se mencionan los conceptos de procesos administrativos, rentabilidad y competitividad, los cuales son fundamentales para el éxito de la empresa. En este capítulo se realiza una revisión bibliográfica de diferentes autores y se presentan los modelos de planeación estratégica más utilizados. El tercer capítulo se describe la metodología utilizada para el proyecto, la población y muestra, la técnica de recolección de datos y el análisis de datos. La metodología de investigación utilizada es la investigación es aplicada, ya que se busca emplear los conocimientos teóricos adquiridos en la solución de un problema real en la empresa Aceites del Magdalena Medio S.A.S.; Además, se utiliza un enfoque cuantitativo y cualitativo para la recolección y análisis de datos. La población del estudio es la empresa Aceites del Magdalena Medio S.A.S. y la muestra seleccionada fueron 10 empleados de diferentes áreas de la empresa. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista, la cual se aplicó a los empleados seleccionados. La encuesta consta de preguntas cerradas y abiertas, las cuales permiten obtener información sobre los procesos administrativos de la empresa y su percepción sobre la importancia de la planeación estratégica. El análisis de datos se realizó mediante el uso de herramientas estadísticas como el análisis de estudio descriptivo orientado al diseño de investigación participativa y documental. El análisis descriptivo permitió obtener información sobre las características de la muestra y los procesos administrativos de la empresa. El análisis de correlación permitió identificar la relación entre las variables estudiadas y determinar la importancia de la planeación estratégica en la empresa. El Capítulo cuatro describe las acciones realizadas para alcanzar el objetivo propuesto en el proyecto. El objetivo específico del proyecto es desarrollar un modelo de planeación estratégica para la empresa Aceites del Magdalena Medio S.A.S. El capítulo comienza con una descripción del problema identificado en el Capítulo I, que es la falta de un modelo de planeación estratégica en la empresa. Luego, se detallan las acciones realizadas para alcanzar el objetivo específico, que se dividen en tres secciones: 1. Análisis de los procesos administrativos: Se realizó un análisis de los procesos administrativos de la empresa mediante un diagnóstico de diseño organizacional, una matriz DOFA, una matriz PESTEL y una matriz de perfil competitivo. La matriz DOFA se utilizó para analizar la situación actual interna y externa de la empresa, mientras que las otras matrices se utilizaron para analizar el entorno externo de la empresa. 2. Desarrollo del modelo de planeación estratégica: Se desarrolló un modelo de planeación estratégica para la empresa, que consta de cinco etapas: análisis de la situación actual, definición de la visión y misión, formulación de estrategias, implementación de estrategias y evaluación y control. 3. Implementación del modelo de planeación estratégica: Se implementó el modelo de planeación estratégica en la empresa mediante la definición de objetivos y metas, la asignación de responsabilidades y la implementación de planes de acción. En el ultimo capitulo encontramos las conclusiones del modelo de la planeación estratégica que se diseño en la Empresa Extractora Aceites del Magdalena Medio. |
---|