Actividades pedagógicas apoyadas en TIC para el fortalecimiento de la creatividad en niños de aulas hospitalarias de la Fundación Hope de la Clínica San Luis de Bucaramanga
Las aulas hospitalarias son espacios de enseñanza que tienen características diferentes a las convencionales de otros lugares educativos, tales como: condiciones de asepsia, material didáctico adaptable a los niños, estrategias de alto grado motivacional y aprendizaje flexible, que permitan la apren...
- Autores:
-
Castro Bernal, Jenny Andrea
Sánchez Vargas, Karen Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7253
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7253
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Learning
Classroom
Creativity
Teaching
Hospital
Communication technology
Pedagogical activities
Hospital care
Medical attention
Community health services
Educación de niños
Calidad de la educación
Atención hospitalaria
Atención médica
Servicios de salud para la comunidad
Aprendizaje
Aula
Creatividad
Enseñanza
Hospital
Tecnología de las comunicaciones
Actividades pedagógicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las aulas hospitalarias son espacios de enseñanza que tienen características diferentes a las convencionales de otros lugares educativos, tales como: condiciones de asepsia, material didáctico adaptable a los niños, estrategias de alto grado motivacional y aprendizaje flexible, que permitan la aprensión del conocimiento de manera sencilla y didáctica, debido a los múltiples factores que intervienen en el contexto en el que se produce el aprendizaje. Deben asegurar la formación integral de los niños que hacen uso de ella; por tanto, uno de los pilares educativos es el fortaleciendo de la creatividad, dado que a través de esta, los niños adquieren experiencias significativas e inicia la construcción de su aprendizaje, por ello el proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de actividades pedagógicas apoyadas en TIC para el fortalecimiento de la creatividad en niños de 4 a 9 años en aulas hospitalarias de la Fundación Hope. Para dar respuesta al objetivo la metodología seleccionada fue la sistematización de experiencias debido a que las investigadoras se enfrentan a una población dependiente de una enfermedad que presentan los niños, algunos de ellos mejoran, otros pasan a la UCI y otros tristemente fallecen. La Sistematización de experiencias le permite al investigador tomar el riesgo de construir nuevos aprendizajes, reflexionar y aportar conocimientos que ayuden a mejorar la práctica y así cooperar en la reconstrucción de la labor social (Gaviria, 2017). Como técnicas e instrumentos para la recolección de datos se usó: el diario pedagógico, la encuesta semiestructurada, la observación grupal y el registro fotográfico. El aula hospitalaria de la Fundación Hope, no cuenta con lineamientos pedagógicos enfocados hacia el fortalecimiento de la creatividad paralelamente, los padres no incentivan este aspecto en la vida cotidiana del niño. Por otro lado, las actividades pedagógicas apoyadas en TIC, son una alternativa que responde a la problemática presentada del aula hospitalaria de gran interés para los niños dado que dinamiza el proceso educativo y hace más fácil la asimilación de contenidos, motivándolos y generando interés en ellos. Los resultados indican que las actividades pedagógicas apoyadas en TIC generan un impacto positivo en el desarrollo integral de los niños, dado que los resultados obtenidos durante la intervención estuvieron acordes a lo planeado. |
---|