Fortalecimiento de competencias laborales en la formación profesional de psicólogos de una universidad privada de Bucaramanga
La presente investigación tuvo como objetivo general fortalecer las competencias laborales en la formación profesional de los estudiantes de psicología de una universidad privada de la ciudad de Bucaramanga a través de una estrategia didáctica fundamentada en el Aprendizaje Basado en Problemas. La m...
- Autores:
-
Acevedo Rodríguez, Magda Yaneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11704
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11704
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Job skills
Problem-based learning
Teaching strategy
Psychologist training
Professional teaching
Working market
Health personnel
Educación
Calidad de la educación
Enseñanza profesional
Mercado laboral
Personal de salud
Competencias laborales
Aprendizaje basado en problemas
Estrategia didáctica
Formación del Psicólogo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación tuvo como objetivo general fortalecer las competencias laborales en la formación profesional de los estudiantes de psicología de una universidad privada de la ciudad de Bucaramanga a través de una estrategia didáctica fundamentada en el Aprendizaje Basado en Problemas. La metodología fue de tipo cualitativa, con el diseño de Investigación – acción, el tipo de muestreo fue por conveniencia, conformado por 12 estudiantes de séptimo semestre de psicología. Se utilizaron tres instrumentos, el cuestionario Compe-TEA que evalúa 20 competencias en el ámbito profesional, la rejilla de observación conductual y dos grupos focales; además se implementaron seis estrategias didácticas mediante el desarrollo de talleres basados en la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP). Los resultados obtenidos a través de las categorías fueron: conductas, conocimiento y creencias relacionadas a las diferentes competencias contextualizadas en el ámbito laboral. Es importante mencionar que el impacto de la estrategia didáctica mostró mejoras significativas en las áreas inter e intrapersonal, teniendo en cuenta que los estudiantes reconocen sus emociones y las dificultades que presentan ante situaciones específicas generadoras de estrés, no desean adquirir competencias demasiado exigentes, aunque responden por las tareas asignadas por su entorno y llegan a planificar acciones futuras que les beneficien. |
---|