El cuento como estrategia didáctica para fortalecer las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de los grados sexto y séptimo del Colegio los Santos Apóstoles
En el presente proyecto se tienen en cuenta diferentes investigaciones como base teórica para su realización, donde intervienen aspectos como las estrategias en el fortalecimiento de la lectura y la escritura de los estudiantes del mundo, enfatizando en Colombia y Norte de Santander. Para el desarro...
- Autores:
-
Quintero Sanabria, Edixon Alfonso
Prado Cárdenas, Yuddy Clovet
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2399
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2399
- Palabra clave:
- Writing
Reading
Educational strategies
Education
Teaching
Learning
Research
Reading comprehension
Teaching strategies
Literacy
Educación
Escritura
Lectura
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Comprensión lectora
Estrategias didácticas
Lectoescritura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el presente proyecto se tienen en cuenta diferentes investigaciones como base teórica para su realización, donde intervienen aspectos como las estrategias en el fortalecimiento de la lectura y la escritura de los estudiantes del mundo, enfatizando en Colombia y Norte de Santander. Para el desarrollo del proyecto entonces, se tuvieron en cuenta los diferentes objetivos planteados en la investigación, donde se desarrollaron las habilidades lectoescrituras en los estudiantes del grado séptimo del colegio “Los Santos Apóstoles”, mediante la estrategia didáctica Echémonos un cuento, haciendo hincapié en la escritura de cuentos a partir de diferentes intervenciones, diseñando diversas estrategias didácticas y aplicándolas. Respecto a los métodos, se partió de una etapa de diagnóstico donde se logró establecer que los estudiantes en mención presentaban serias falencias en aspectos de lectoescritura, lo cual se evidencia en su rendimiento académico y en las pruebas internas y externas (SABER) que estos presentan periódicamente. En lo que se refiere a los resultados, se diseñaron y aplicaron intervenciones didácticas tomando como base el cuento, lo cual resultó ser una excelente herramienta didáctica, toda vez que se logró una activa participación de los estudiantes y una notoria mejoría en la interpretación producción y difusión del discurso de los estudiantes, tanto en la parte oral como escrita. En conclusión, se puede decir que el mejoramiento del desempeño académico es un proceso que se ha de medir progresivamente, sin embargo, se empiezan desde ya a evidenciar, unos resultados muy satisfactorios y que, claramente, se verán evidenciados en futuras pruebas externas que presenten los estudiantes. |
---|