Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio Ricaurte

La presente investigación busca determinar la prevalencia de trastorno por estrés postraumático en soldados profesionales adscritos al Batallón de Ingenieros Ricaurte con sede en la ciudad de Bucaramanga, que han sido victimas de eventos traumáticos relacionados con las acciones de combate. Esta inv...

Full description

Autores:
Mejía Serrano, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15986
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15986
Palabra clave:
Psychology
Post traumatic stress
Disorder
Professional soldiers
Traumatic neurosis
Mind and body
Public health
Vital events
Psicología
Neurosis traumática
Mente y cuerpo
Salud pública
Sucesos vitales
Estrés postraumático
Trastorno
Soldados profesionales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_9054424fd5952eb1426156a7e460cc61
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15986
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio Ricaurte
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Epidemiological study of posttraumatic stress disorder in professional soldiers (CobraII) attached to the infantry battalion # 14 Antonio Ricaurte
title Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio Ricaurte
spellingShingle Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio Ricaurte
Psychology
Post traumatic stress
Disorder
Professional soldiers
Traumatic neurosis
Mind and body
Public health
Vital events
Psicología
Neurosis traumática
Mente y cuerpo
Salud pública
Sucesos vitales
Estrés postraumático
Trastorno
Soldados profesionales
title_short Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio Ricaurte
title_full Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio Ricaurte
title_fullStr Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio Ricaurte
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio Ricaurte
title_sort Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio Ricaurte
dc.creator.fl_str_mv Mejía Serrano, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alejo Castillo, Edgar Gerardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía Serrano, Juan Carlos
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Alejo Castillo, Edgar Gerardo [0000194603]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Alejo Castillo, Edgar Gerardo [0000-0002-7007-2435]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Post traumatic stress
Disorder
Professional soldiers
Traumatic neurosis
Mind and body
Public health
Vital events
topic Psychology
Post traumatic stress
Disorder
Professional soldiers
Traumatic neurosis
Mind and body
Public health
Vital events
Psicología
Neurosis traumática
Mente y cuerpo
Salud pública
Sucesos vitales
Estrés postraumático
Trastorno
Soldados profesionales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Neurosis traumática
Mente y cuerpo
Salud pública
Sucesos vitales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrés postraumático
Trastorno
Soldados profesionales
description La presente investigación busca determinar la prevalencia de trastorno por estrés postraumático en soldados profesionales adscritos al Batallón de Ingenieros Ricaurte con sede en la ciudad de Bucaramanga, que han sido victimas de eventos traumáticos relacionados con las acciones de combate. Esta investigación indaga las características propias del hecho traumático y su efecto psicológico diagnosticados según los criterios del DSM-IV APA (1980), a su vez se recolectaron datos sociodemográficos, personales, y características del suceso traumático. Se aplico dos instrumentos: La escala del Trauma de Davinson (1997) (screening), test de auto aplicación, la cual evalúa la frecuencia y gravedad de los síntomas del TEPT encontrados en sujetos que han experimentado un trauma y la escala para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) administrada por el clínico (CAPS), Bakle y Cois (1990), es una entrevista clínica de forma estructurada, la cual permite establecer el diagnostico diferencial de acuerdo con cada uno de los 17 síntomas que figuran en los criterios diagnósticos del DSM-IV (1980), esta escala permitió a su vez evaluar 5 síntomas que frecuentemente están asociados al TEPT: culpabilidad, reducción de la conciencia, despersonalización y desrrealización. Igualmente se realizó un análisis cualitativo de las características de las vivencias narradas por los participantes en este estudio. Para la aplicación de estos instrumentos se seleccionaron 120 soldados militares, con un tiempo de actividad militar de año y medio, con edades que oscilaban entre los 19 y 30 años, y con un promedio de 2 a 10 combates vividos, quienes cumplieron las siguientes características: soldados que hallan sufrido un suceso estresante o traumático, (hostigamientos, combates, torturas, u otro evento relacionado a este tipo de sucesos que vulneren al soldado a su desarrollo del trauma).
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-17T19:40:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-17T19:40:02Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/15986
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/15986
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ahumada, (2000). ¿Qué está pasando en Colombia? Anatomía de un país en crisis. Bogotá, Colombia: Editores el Áncora
Aiken R.L (1996). Test Psicológicos y Evaluación. New York, Hispanoamericana S.A, Pretince hall
Alejo (2000), Proyecto Investigación estudio epidemiológico de Trastorno de estrés Postraumático en Desplazados
Belloch, A (1995). Manual de Psicopatología Vot. 1, 2. México: Me GrawHill
Bemal, J (2001). Discapacidad Física Psicología y Moral Causada por el Conflicto Armado. Bogotá, Colombia
Bobes J G, Bousoño M G, Caicedo A B, González M P (2000).Trastomo por Estrés Postrauniático. Barcelona, España: Maisson S.A
Biderman y Zimmer (1961) Primeros estudios de estrés en militares (En red) http:// www.NCPTSD.org
Burlingham (1943). Primeros estudios de estrés en militares (En red) http:// www.NCPTSD.org
Caroll (1990), National Center for PTSD Fact Sheet (En red) http://www.NCPTSD.org
Capell (1997), Investigación sobre los síntomas de ansiedad social en veteranos de combate con trastorno de estrés postraumático (en Red) www.paidos.com
Chester (1996), Investigación sobre la prevalencia del trastorno de estrés postraumático en soldados veteranos de Vietnam (en Red) www.paidos.com
Cobb (1997), Investigación sobre la perdida de compañeros en combate (en Red) www.paidos.com
Desnatadora (1990), Investigación sobre los efectos del tratamiento para la prevención del Trastorno de estrés postraumático (en Red) www.paidos.com
González,(2000). Trastonio por Estrés Postrauniático. Barcelona, España: Masson S.A Gringer (1945) Men under stress (en Red) www.paidos.com
Hernández, M (1993) Soldados voluntarios revista de las Fuerzas Armadas. Directivas Militares. Bogotá Colombia
Hernández, S (1998). Metodología de la Investigación) México: Me Graw Hill
Hendin (1999) estrés militar y de la guerra (En red) littp:// www.NCPTSD.org
James (1987), Diagnostico y prevalencia del Trastorno de estrés Postraumático en militares excombatientes de Vietnam (en Red) www.paidos.com
Kaplan (1994), Investigación sobre mecanismos y factores de riesgo del Trastorno de estrés postraumático en soldados americanos (en Red) www.paidos.com
Lazaras R,_(1986) Estrés y Cognición. Barcelona, España: Martínez. Roca
Lazaras R, (1986) Estrés y procesos cognoscitivo Barcelona. España. Martínez Roza S:A
Martínez, M Miguel (1997). Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Bogotá, Colombia: Circulo de lectura alternativa
National Center for PTSD Fact Sheet (En red) http://www.NCPTSD.org
Norman S, (1996), Bioestadística. Madrid, España: Doyma Libros Novaco (1990), Investigación sobre estrés postraumático en excombatientes de Vietnam (en Red) www.paidos.com
Pichot. P C (1995). Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV). Barcelona, España: Maisson. S.A
Psiquiatría Noticias (en red) http://. www.psiquiatria.com
Reevé, J M, (1994). Motivación y Emoción . Madrid: Me Graw Hill
Resick, (2001). Stress and Trauma. EEUU Psicology press
Rodríguez M (1999), Estrés ocupacional revista ministerio de trabajo y seguridad social. Instituto de Seguro sociales
Sampieri, F(1998), Metodología de la Investigación México: Me Graw Hill
Scully H. J, (1998). National Medical Series For Independent Study 3rd Edition United States of América: Willíam Wilwings
Selye H (1979), Estes general Buenos aires: Fabril Shat (1997), Investigación características síndrome postcombate en soldados americanos (en Red) www.paidos.com
Tampke (1990), Procesos disociativos y síntomas de estrés postraumático (en Red) www.paidos.com
Tesis (2001) Situaciones culturales estresoras de las labores militares en soldados de contraguerrilla N° 5 los guanes UNAB
Von G (1962) Primeros estudios de estrés en militares (En red) http://www.NCPTSD.org
Zuleta E (1991).Colombia: violencia, democracia, y derechos humanos Bogotá Colombia, Altamir Ltda
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15986/1/2002_Tesis_Juan_Carlos_Mej%c3%ada_Serrano.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15986/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15986/3/2002_Tesis_Juan_Carlos_Mej%c3%ada_Serrano.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 91239d517ed7193a4f7aff5470c2f04f
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
7e10e3a5addea89e052d29f378c775e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277231076179968
spelling Alejo Castillo, Edgar Gerardo0e6efbe3-4e93-4e47-b2fa-605b54c34512-1Mejía Serrano, Juan Carlos67bd582b-d3ca-4e87-bfd5-7314e9ac763e-1Alejo Castillo, Edgar Gerardo [0000194603]Alejo Castillo, Edgar Gerardo [0000-0002-7007-2435]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-03-17T19:40:02Z2022-03-17T19:40:02Z2002-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/15986instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación busca determinar la prevalencia de trastorno por estrés postraumático en soldados profesionales adscritos al Batallón de Ingenieros Ricaurte con sede en la ciudad de Bucaramanga, que han sido victimas de eventos traumáticos relacionados con las acciones de combate. Esta investigación indaga las características propias del hecho traumático y su efecto psicológico diagnosticados según los criterios del DSM-IV APA (1980), a su vez se recolectaron datos sociodemográficos, personales, y características del suceso traumático. Se aplico dos instrumentos: La escala del Trauma de Davinson (1997) (screening), test de auto aplicación, la cual evalúa la frecuencia y gravedad de los síntomas del TEPT encontrados en sujetos que han experimentado un trauma y la escala para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) administrada por el clínico (CAPS), Bakle y Cois (1990), es una entrevista clínica de forma estructurada, la cual permite establecer el diagnostico diferencial de acuerdo con cada uno de los 17 síntomas que figuran en los criterios diagnósticos del DSM-IV (1980), esta escala permitió a su vez evaluar 5 síntomas que frecuentemente están asociados al TEPT: culpabilidad, reducción de la conciencia, despersonalización y desrrealización. Igualmente se realizó un análisis cualitativo de las características de las vivencias narradas por los participantes en este estudio. Para la aplicación de estos instrumentos se seleccionaron 120 soldados militares, con un tiempo de actividad militar de año y medio, con edades que oscilaban entre los 19 y 30 años, y con un promedio de 2 a 10 combates vividos, quienes cumplieron las siguientes características: soldados que hallan sufrido un suceso estresante o traumático, (hostigamientos, combates, torturas, u otro evento relacionado a este tipo de sucesos que vulneren al soldado a su desarrollo del trauma).Problema 2 Objetivos 3 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 3 Antecedentes de Investigación 3 Marco contextual 8 Marco Teórico 13 Estrés General 13 Fase de Alarma 14 Fase de Resistencia 14 Fase de Agotamiento 14 Afrontamiento del Estrés 14 Estresores 15 Consecuencias del Estrés 16 Alteración Emocional 16 Alteración Cognitiva 16 Primeros Estudios de Estrés en Militares 17 Estrés Militar y de la Guerra 18 El Estrés de la Tortura, el Encarcelamiento y los Campos de Concentración 20 Características del TEPT 23 Síntomas Intrusos o de Reexperiencia 24 Síntomas Evitativos 24 Estudio Epidemiológico de TEPT en militares TI Síntomas de Alerta 24 Síntomas de Deterioro de la Capacidad Funcional 25 Sintomatología del TEPT 25 Aspectos Neurobiológicos 25 Curso y Pronostico 27 Respuestas Normales Vs Patológicas Frente a los Estresores 27 Trastorno de Adaptación y Trastornos de TEPT 28 Comorbiíidad y Diagnostico Diferencial del TEPT 31 Etiología del TEPT 33 Epidemiología del TEPT 35 Factores de Predisposición de Riesgo al TEPT 35 Tratamiento. 36 Consideraciones Psicometrícas sobre las Pruebas de Evaluación y Diagnostico. 38 Método Tipo de Investigación 40 Participantes 40 Instrumentos 40 Escala de gravedad o Intensidad Clínica (Screening) 41 Validación y confiabilidad del screening 41 Escala Para el TEPT Administrada por el Clínico (CAPS) 42 Procedimiento 44 Resultados Características Demográficas 46 Análisis Psicometrico 48 Análisis de Factores 48 Análisis Cuantitativo CAPS 56 Análisis Cualitativo CAPS 60 Resultados Análisis Cualitativo 61 Discusión 126 Sugerencias 131 Estudio Epidemiológico de TEPT en militares IÍT Referencias ApéndicesPregradoThis research seeks to determine the prevalence of stress disorder Post-traumatic in professional soldiers assigned to the Ricaurte Engineers Battalion based in the city of Bucaramanga, who have been victims of traumatic events related to combat actions. This research investigates the Characteristics of the traumatic event and its psychological effect diagnosed according to the criteria of the DSM-IV APA (1980), in turn data were collected sociodemographic, personal, and characteristics of the traumatic event. I apply two Instruments: Davinson's Trauma Scale (1997) (screening), test of self-report, which assesses the frequency and severity of PTSD symptoms found in subjects who have experienced trauma and the scale for Disorder Clinician-Administered Post Traumatic Stress (PTSD) Treatment (CAPS), Bakle and Cois (1990), is a clinical interview in a structured way, which allows establishing the differential diagnosis according to each of the 17 symptoms listed in the diagnostic criteria of the DSM-IV (1980), this scale allowed in turn to evaluate 5 symptoms that are frequently associated with PTSD: guilt, reduced consciousness, depersonalization and derealization. An analysis was also carried out qualitative analysis of the characteristics of the experiences narrated by the participants in this study. For the application of these instruments, 120 soldiers were selected military, with a time of military activity of a year and a half, with ages that They ranged between 19 and 30 years old, and with an average of 2 to 10 combats lived, who met the following characteristics: soldiers who have suffered a stressful or traumatic event (harassment, fighting, torture, or other event related to this type of events that make the soldier vulnerable to his development of the trauma).Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en soldados profesionales (CobraII) adscritos al Batallón de Infantería # 14 Antonio RicaurteEpidemiological study of posttraumatic stress disorder in professional soldiers (CobraII) attached to the infantry battalion # 14 Antonio RicaurtePsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyPost traumatic stressDisorderProfessional soldiersTraumatic neurosisMind and bodyPublic healthVital eventsPsicologíaNeurosis traumáticaMente y cuerpoSalud públicaSucesos vitalesEstrés postraumáticoTrastornoSoldados profesionalesAhumada, (2000). ¿Qué está pasando en Colombia? Anatomía de un país en crisis. Bogotá, Colombia: Editores el ÁncoraAiken R.L (1996). Test Psicológicos y Evaluación. New York, Hispanoamericana S.A, Pretince hallAlejo (2000), Proyecto Investigación estudio epidemiológico de Trastorno de estrés Postraumático en DesplazadosBelloch, A (1995). Manual de Psicopatología Vot. 1, 2. México: Me GrawHillBemal, J (2001). Discapacidad Física Psicología y Moral Causada por el Conflicto Armado. Bogotá, ColombiaBobes J G, Bousoño M G, Caicedo A B, González M P (2000).Trastomo por Estrés Postrauniático. Barcelona, España: Maisson S.ABiderman y Zimmer (1961) Primeros estudios de estrés en militares (En red) http:// www.NCPTSD.orgBurlingham (1943). Primeros estudios de estrés en militares (En red) http:// www.NCPTSD.orgCaroll (1990), National Center for PTSD Fact Sheet (En red) http://www.NCPTSD.orgCapell (1997), Investigación sobre los síntomas de ansiedad social en veteranos de combate con trastorno de estrés postraumático (en Red) www.paidos.comChester (1996), Investigación sobre la prevalencia del trastorno de estrés postraumático en soldados veteranos de Vietnam (en Red) www.paidos.comCobb (1997), Investigación sobre la perdida de compañeros en combate (en Red) www.paidos.comDesnatadora (1990), Investigación sobre los efectos del tratamiento para la prevención del Trastorno de estrés postraumático (en Red) www.paidos.comGonzález,(2000). Trastonio por Estrés Postrauniático. Barcelona, España: Masson S.A Gringer (1945) Men under stress (en Red) www.paidos.comHernández, M (1993) Soldados voluntarios revista de las Fuerzas Armadas. Directivas Militares. Bogotá ColombiaHernández, S (1998). Metodología de la Investigación) México: Me Graw HillHendin (1999) estrés militar y de la guerra (En red) littp:// www.NCPTSD.orgJames (1987), Diagnostico y prevalencia del Trastorno de estrés Postraumático en militares excombatientes de Vietnam (en Red) www.paidos.comKaplan (1994), Investigación sobre mecanismos y factores de riesgo del Trastorno de estrés postraumático en soldados americanos (en Red) www.paidos.comLazaras R,_(1986) Estrés y Cognición. Barcelona, España: Martínez. RocaLazaras R, (1986) Estrés y procesos cognoscitivo Barcelona. España. Martínez Roza S:AMartínez, M Miguel (1997). Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Bogotá, Colombia: Circulo de lectura alternativaNational Center for PTSD Fact Sheet (En red) http://www.NCPTSD.orgNorman S, (1996), Bioestadística. Madrid, España: Doyma Libros Novaco (1990), Investigación sobre estrés postraumático en excombatientes de Vietnam (en Red) www.paidos.comPichot. P C (1995). Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV). Barcelona, España: Maisson. S.APsiquiatría Noticias (en red) http://. www.psiquiatria.comReevé, J M, (1994). Motivación y Emoción . Madrid: Me Graw HillResick, (2001). Stress and Trauma. EEUU Psicology pressRodríguez M (1999), Estrés ocupacional revista ministerio de trabajo y seguridad social. Instituto de Seguro socialesSampieri, F(1998), Metodología de la Investigación México: Me Graw HillScully H. J, (1998). National Medical Series For Independent Study 3rd Edition United States of América: Willíam WilwingsSelye H (1979), Estes general Buenos aires: Fabril Shat (1997), Investigación características síndrome postcombate en soldados americanos (en Red) www.paidos.comTampke (1990), Procesos disociativos y síntomas de estrés postraumático (en Red) www.paidos.comTesis (2001) Situaciones culturales estresoras de las labores militares en soldados de contraguerrilla N° 5 los guanes UNABVon G (1962) Primeros estudios de estrés en militares (En red) http://www.NCPTSD.orgZuleta E (1991).Colombia: violencia, democracia, y derechos humanos Bogotá Colombia, Altamir LtdaORIGINAL2002_Tesis_Juan_Carlos_Mejía_Serrano.pdf2002_Tesis_Juan_Carlos_Mejía_Serrano.pdfTesisapplication/pdf54976275https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15986/1/2002_Tesis_Juan_Carlos_Mej%c3%ada_Serrano.pdf91239d517ed7193a4f7aff5470c2f04fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15986/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_Juan_Carlos_Mejía_Serrano.pdf.jpg2002_Tesis_Juan_Carlos_Mejía_Serrano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5669https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15986/3/2002_Tesis_Juan_Carlos_Mej%c3%ada_Serrano.pdf.jpg7e10e3a5addea89e052d29f378c775e1MD53open access20.500.12749/15986oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/159862023-03-15 09:57:49.114open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==