Descripción e identificación de percepciones en 4 personas sobre el evento crítico “Incendio en la invasión San Martin, municipio San Gil, Santander”

Con este proyecto de investigación, Asistencia para la orientación en situación de Crisis en población de la invasión san Martin, Barrio San Martin, Municipio San Gil, Santander, el equipo de investigadoras, intenta responder al objetivo propuesto de compartir las vivencias antes, durante y después...

Full description

Autores:
Suárez Flórez, Sayma Andrea
Zapata Martínez, Luz Helena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/223
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/223
Palabra clave:
Coping strategies
Adaptation
Duel
Perception
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Disasters
Critical event
Estrategias de afrontamiento
Adaptación
Duelo
Percepción
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Desastres
Evento critico
Universitaria Unisangil
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Con este proyecto de investigación, Asistencia para la orientación en situación de Crisis en población de la invasión san Martin, Barrio San Martin, Municipio San Gil, Santander, el equipo de investigadoras, intenta responder al objetivo propuesto de compartir las vivencias antes, durante y después del incendio sucedido en el mes de diciembre 29 del año 2013. Identificar factores de incidencia del comportamiento del ser humano en desastres, para nuestro caso, ocasionado por la inadecuada manipulación de objetos eléctricos en sus viviendas, sumadas al grado de vulnerabilidad social existentes y al deterioro en el entorno presente. Durante la planeación de la investigación, se aportanideas conceptuales respecto a la identificación de factores y estrategias que conllevan al manejo adecuado del comportamiento de la población ante riesgos inminentes y que tienen como consecuencia el aumento de los elementos de una crisis. El proceso se lleva a cabo desde el antes de los acontecimientos presentados, el manejo durante el desastre y las estrategias de asistencia para la orientación y superación del suceso, así como las etapas de duelo que se viven y que establecen como lineamientos, para la superación, adaptación o negación de la crisis provocadas. Los resultados alcanzados mediante instrumentos y diseños metodológicos, permiten adherir los informes, libros y acontecimientos teóricos e históricos vividos en el País, pero que no han repercutido en la demanda de una nueva normatividad aplicada a este tipo de hechos.