La reforma política en Colombia

Resumen En el debate electoral venidero se va a practicar en Colombia la reforma política que en parte fue expedida por el Congreso tres años atrás (acto legislativo No. 1 de 2003), y la que zanjó la Corte Constitucional recientemente echando la base de un cambio indudablemente importante, al aproba...

Full description

Autores:
Gómez Gómez, Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11292
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11292
Palabra clave:
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Resumen En el debate electoral venidero se va a practicar en Colombia la reforma política que en parte fue expedida por el Congreso tres años atrás (acto legislativo No. 1 de 2003), y la que zanjó la Corte Constitucional recientemente echando la base de un cambio indudablemente importante, al aprobar la reelección inmediata del Presidente de la República. Así se practica en no pocos Estados que ponen de presente su madurez democrática. Cabe esperar, a juzgar por las tentativas conocidas, que en lo futuro tengamos también reelección de alcaldes municipales y de gobernadores seccionales, proyecto que aún carece de suficiente opinión favorable.