La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en Colombia
La protección integral de los niños debe ser armonizada con el resto del ordenamiento jurídico, que para efectos de capacidad para actuar se encuentra regulada en el código civil, norma que como se verá en este estudio es inaplicada por la Corte Constitucional al resolver el problema del hermafrodit...
- Autores:
-
Correa Almeyda, Sandra Victoria
Castro Arenas, Rafael Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16407
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16407
- Palabra clave:
- Family law
Family
Civil law
Persons (Law)
Natural people
Domestic relations
Integral protection
Infants
Constitutional court
Autonomy
Derecho de familia
Familia
Derecho civil
Personas (Derecho)
Personas naturales
Relaciones familiares
Protección integral
Infantes
Corte constitucional
Autonomía
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8ff741a25048e00aa1e0266c1eba9f79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16407 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The Constitutional Doctrine on intersexuality in Colombia |
title |
La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en Colombia |
spellingShingle |
La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en Colombia Family law Family Civil law Persons (Law) Natural people Domestic relations Integral protection Infants Constitutional court Autonomy Derecho de familia Familia Derecho civil Personas (Derecho) Personas naturales Relaciones familiares Protección integral Infantes Corte constitucional Autonomía |
title_short |
La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en Colombia |
title_full |
La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en Colombia |
title_fullStr |
La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en Colombia |
title_full_unstemmed |
La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en Colombia |
title_sort |
La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Almeyda, Sandra Victoria Castro Arenas, Rafael Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Almeyda, Sandra Victoria Castro Arenas, Rafael Daniel |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Family law Family Civil law Persons (Law) Natural people Domestic relations Integral protection Infants Constitutional court Autonomy |
topic |
Family law Family Civil law Persons (Law) Natural people Domestic relations Integral protection Infants Constitutional court Autonomy Derecho de familia Familia Derecho civil Personas (Derecho) Personas naturales Relaciones familiares Protección integral Infantes Corte constitucional Autonomía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho de familia Familia Derecho civil Personas (Derecho) Personas naturales Relaciones familiares |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Protección integral Infantes Corte constitucional Autonomía |
description |
La protección integral de los niños debe ser armonizada con el resto del ordenamiento jurídico, que para efectos de capacidad para actuar se encuentra regulada en el código civil, norma que como se verá en este estudio es inaplicada por la Corte Constitucional al resolver el problema del hermafroditismo y es reemplazada por el principio de autonomía, particularmente en la aplicación del consentimiento informado del menor de edad que permita la intervención médica para practicar procedimientos invasivos en los órganos sexuales del mismo, con la advertencia que cuando se trate de afecciones sexuales o genitales que afecten de manera grave la salud del niño cobra validez el consentimiento sustituto paterno. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:34:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:34:53Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16407 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16407 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castillo Bocanete, A. (2009). ¿Qué es doctor, niño o niña? Prácticas médicas en torno a la intersexualidad. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Congreso de la República de Colombia (1981). Ley 23, Código de Ética Médica. En: Diario Oficial No. 35.711 (Febrero). Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1306. Bogotá Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá: Legis. Convención Americana Sobre Derechos Humanos Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos (1969). Pacto de San José. San José, Costa Rica. Corte Constitucional (1994). Sentencia T- 411, M.P. Vladimiro Naranjo Ochoa Corte Constitucional (1994). Sentencia T-401, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional (1995). Sentencia T-477, M.P. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional (1996). Sentencia T-474, M.P. Fabio Morón Díaz Corte Constitucional (1999). Sentencia SU-337, M.P. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional (1999). Sentencia T-551, M.P. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional (1999). Sentencia T-692, M.P. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional (2000). Sentencia T-1390, M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional (2002). Sentencia T-850, M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Declaración De Ginebra Duque Quintero, 2007. Revista Pediátrica Universidad Nacional Faralli, C. (2007). La filosofia del diritto contemporanea. I temi e le sfide. Editorial Latersa. Roma, Bari. García Borrero, L.M. & Zapata Ramírez, L.I. (2008). El consentimiento informado. Universidad Ciencias de Salud, CES, Medellín. Gimar, F.; Figueroa, J.; González, K.; Hormaza, N. & Lemus, E., (1999). El consentimiento en el acto médico una aproximación en pediatría. En: Rev. Pediatría, Órgano Oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría, Volumen 34 No. 2 (Junio). Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.encolombia.com/pediatria34299 _consenti25.ht Giraldo Gómez, L.F. (2011). El consentimiento informado un desarrollo del principio constitucional de la Autonomía. En: Revista Médico Legal. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.medicolegal.com.co/articulo/subtema/889 Lopera Sepúlveda, C. & Ramírez Montoya, Y.F. (2005). Implicaciones jurídicas por el cambio de sexo. Universidad de Medellín Facultad de Derecho Moncada Roa, P. (2001). Línea jurisprudencial y subreglas vigentes. Ambigüedad genital: línea jurisprudencial y subreglas vigentes. En: Revista mensual Tutela acciones populares y de cumplimiento, tomo II N 15, Marzo, Legis, Bogotá Naciones Unidades (1924). Declaración de Ginebra. V Asamblea de la Sociedad de Naciones Unidas. Naciones Unidas (1961).Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1989). Convención de los derechos del niño. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1966). Pacto Internacional de derechos civiles, políticos, sociales y culturales Presidencia de la República de Colombia (1970). Decreto 1260. En: Diario Oficial No. 33.118 (Agosto). Tovar, D. (2009) Desarrollo jurisprudencial de la intersexualidad. Revista Jurídica Uniinca Serrano Gómez, R. (2009). Modificaciones al régimen de capacidad humana en la ley 1306 de 2009. En: Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 40, No. 113. Velásquez Acevedo, C.; González Sánchez, P. & Sarmiento Echeverri, I.C. (2007). Principios y derechos involucrados en el análisis jurídico de los estados intersexuales en pacientes menores de edad en Colombia –El caso del Hermafroditismo–. En: Revista Estudios de Derecho, Vol. 64, No. 144, Universidad de Antioquia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Derecho de Familia |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16407/1/2012_Sandra_Victoria_Correa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16407/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16407/3/2012_Sandra_Victoria_Correa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64a5f2d5e8916f31b5cfc6c631975f8a 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 830a9d46871fe7b0ff2c5aa1ae886c12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277722904461312 |
spelling |
Correa Almeyda, Sandra Victoriaf0110661-4663-4ff2-8096-361886a17a50Castro Arenas, Rafael Daniel34a1182e-da0a-444e-a88f-def067a3976bColombia2022-05-13T19:34:53Z2022-05-13T19:34:53Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/16407instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa protección integral de los niños debe ser armonizada con el resto del ordenamiento jurídico, que para efectos de capacidad para actuar se encuentra regulada en el código civil, norma que como se verá en este estudio es inaplicada por la Corte Constitucional al resolver el problema del hermafroditismo y es reemplazada por el principio de autonomía, particularmente en la aplicación del consentimiento informado del menor de edad que permita la intervención médica para practicar procedimientos invasivos en los órganos sexuales del mismo, con la advertencia que cuando se trate de afecciones sexuales o genitales que afecten de manera grave la salud del niño cobra validez el consentimiento sustituto paterno.Introducción 1. La intersexualidad 2. Capacidad Legal de los Niños 3. El Consentimiento Informado 4. Desarrollo Jurisprudencial de la Corte. Autonomía Versus Beneficencia. Derechos Fundamentales a la Identidad Sexual, Libre Desarrollo de la Personalidad y el Interés Superior Conclusiones Referencias BibliográficasMaestríaThe comprehensive protection of children must be harmonized with the rest of the legal system, which for purposes of capacity to act is regulated in the civil code, a rule that, as will be seen in this study, is not applied by the Constitutional Court when solving the problem of hermaphroditism and is replaced by the principle of autonomy, particularly in the application of the informed consent of the minor that allows medical intervention to practice invasive procedures on the sexual organs of the same, with the warning that in the case of sexual or genital conditions that seriously affect the health of the child, it is valid substitute parental consent.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Doctrina Constitucional sobre intersexualidad en ColombiaThe Constitutional Doctrine on intersexuality in ColombiaMagíster en Derecho de FamiliaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Derecho de Familiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMFamily lawFamilyCivil lawPersons (Law)Natural peopleDomestic relationsIntegral protectionInfantsConstitutional courtAutonomyDerecho de familiaFamiliaDerecho civilPersonas (Derecho)Personas naturalesRelaciones familiaresProtección integralInfantesCorte constitucionalAutonomíaCastillo Bocanete, A. (2009). ¿Qué es doctor, niño o niña? Prácticas médicas en torno a la intersexualidad. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de AntropologíaCongreso de la República de Colombia (1981). Ley 23, Código de Ética Médica. En: Diario Oficial No. 35.711 (Febrero).Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1306. BogotáConstitución Política de Colombia (1991). Bogotá: Legis.Convención Americana Sobre Derechos Humanos Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos (1969). Pacto de San José. San José, Costa Rica.Corte Constitucional (1994). Sentencia T- 411, M.P. Vladimiro Naranjo OchoaCorte Constitucional (1994). Sentencia T-401, M.P. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional (1995). Sentencia T-477, M.P. Alejandro Martínez CaballeroCorte Constitucional (1996). Sentencia T-474, M.P. Fabio Morón DíazCorte Constitucional (1999). Sentencia SU-337, M.P. Alejandro Martínez CaballeroCorte Constitucional (1999). Sentencia T-551, M.P. Alejandro Martínez CaballeroCorte Constitucional (1999). Sentencia T-692, M.P. Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional (2000). Sentencia T-1390, M.P.: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional (2002). Sentencia T-850, M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Declaración De GinebraDuque Quintero, 2007. Revista Pediátrica Universidad NacionalFaralli, C. (2007). La filosofia del diritto contemporanea. I temi e le sfide. Editorial Latersa. Roma, Bari.García Borrero, L.M. & Zapata Ramírez, L.I. (2008). El consentimiento informado. Universidad Ciencias de Salud, CES, Medellín.Gimar, F.; Figueroa, J.; González, K.; Hormaza, N. & Lemus, E., (1999). El consentimiento en el acto médico una aproximación en pediatría. En: Rev. Pediatría, Órgano Oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría, Volumen 34 No. 2 (Junio). Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.encolombia.com/pediatria34299 _consenti25.htGiraldo Gómez, L.F. (2011). El consentimiento informado un desarrollo del principio constitucional de la Autonomía. En: Revista Médico Legal. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.medicolegal.com.co/articulo/subtema/889Lopera Sepúlveda, C. & Ramírez Montoya, Y.F. (2005). Implicaciones jurídicas por el cambio de sexo. Universidad de Medellín Facultad de DerechoMoncada Roa, P. (2001). Línea jurisprudencial y subreglas vigentes. Ambigüedad genital: línea jurisprudencial y subreglas vigentes. En: Revista mensual Tutela acciones populares y de cumplimiento, tomo II N 15, Marzo, Legis, BogotáNaciones Unidades (1924). Declaración de Ginebra. V Asamblea de la Sociedad de Naciones Unidas.Naciones Unidas (1961).Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1989). Convención de los derechos del niño.Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1966). Pacto Internacional de derechos civiles, políticos, sociales y culturalesPresidencia de la República de Colombia (1970). Decreto 1260. En: Diario Oficial No. 33.118 (Agosto).Tovar, D. (2009) Desarrollo jurisprudencial de la intersexualidad. Revista Jurídica UniincaSerrano Gómez, R. (2009). Modificaciones al régimen de capacidad humana en la ley 1306 de 2009. En: Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 40, No. 113.Velásquez Acevedo, C.; González Sánchez, P. & Sarmiento Echeverri, I.C. (2007). Principios y derechos involucrados en el análisis jurídico de los estados intersexuales en pacientes menores de edad en Colombia –El caso del Hermafroditismo–. En: Revista Estudios de Derecho, Vol. 64, No. 144, Universidad de Antioquia.ORIGINAL2012_Sandra_Victoria_Correa.pdf2012_Sandra_Victoria_Correa.pdfTesisapplication/pdf294348https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16407/1/2012_Sandra_Victoria_Correa.pdf64a5f2d5e8916f31b5cfc6c631975f8aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16407/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2012_Sandra_Victoria_Correa.pdf.jpg2012_Sandra_Victoria_Correa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4321https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16407/3/2012_Sandra_Victoria_Correa.pdf.jpg830a9d46871fe7b0ff2c5aa1ae886c12MD53open access20.500.12749/16407oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/164072022-06-06 12:16:41.528open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |