Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A
La presente investigación describe la calidad de vida del personal operativo que labora en los supermercados Olímpica S.A., de la ciudad de Barranquilla. Se estudian los factores que componen la variable Calidad de Vida, como los aspectos socio -demográfico, laboral, familiar, social, salud, viviend...
- Autores:
-
Escamilla García, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15564
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15564
- Palabra clave:
- Psychology
Quality of life
Family area
Employees
Industrial psychology
Human development
Job satisfaction
Psicología
Psicología industrial
Desarrollo humano
Satisfacción en el trabajo
Calidad de vida
Área familiar
Empleados
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8fdad73f16d4c965719e4d3c5b92d073 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15564 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Perception of the quality of life of supermarket employees Olímpica S.A |
title |
Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A |
spellingShingle |
Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A Psychology Quality of life Family area Employees Industrial psychology Human development Job satisfaction Psicología Psicología industrial Desarrollo humano Satisfacción en el trabajo Calidad de vida Área familiar Empleados |
title_short |
Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A |
title_full |
Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A |
title_fullStr |
Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A |
title_full_unstemmed |
Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A |
title_sort |
Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A |
dc.creator.fl_str_mv |
Escamilla García, Luisa María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Osorio, Nimia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escamilla García, Luisa María |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Quality of life Family area Employees Industrial psychology Human development Job satisfaction |
topic |
Psychology Quality of life Family area Employees Industrial psychology Human development Job satisfaction Psicología Psicología industrial Desarrollo humano Satisfacción en el trabajo Calidad de vida Área familiar Empleados |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Psicología industrial Desarrollo humano Satisfacción en el trabajo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Área familiar Empleados |
description |
La presente investigación describe la calidad de vida del personal operativo que labora en los supermercados Olímpica S.A., de la ciudad de Barranquilla. Se estudian los factores que componen la variable Calidad de Vida, como los aspectos socio -demográfico, laboral, familiar, social, salud, vivienda y retribución, medidos a través del grado de satisfacción e insatisfacción que perciben los trabajadores de la empresa con el fin de contribuir al mejoramiento de futuros programas de bienestar y capacitación en la Organización. Desde el punto de vista metodológico se trabaja con una muestra intencionada seleccionada aleatoriamente, de 60 empleados, de una población de 338, que corresponden al personal operativo de la empresa, en las unidades de negocio más grandes en la ciudad de Barranquilla. Se construye un instrumento de 58 ítems en escala Likert, con la aplicación de prueba piloto y los procesos de validez y confiabilidad, este instrumento se encuentra en proceso experimental. En conclusión, en el aspecto socio demográfico los trabajadores de los supermercados poseen un ingreso promedio entre $253.000 y $506.000. Sus mayores egresos están destinados a la alimentación, en el 61% de los casos y en menor proporción, un 15% a gastos de arriendo. Las edades oscilan entre 35 y 45 años, en su mayoría (85%) son procedentes de la ciudad de Barranquilla, con una menor proporción (15%) de personas que viven en pueblos cercanos como Santo Tomás. El nivel socioeconómico promedio es medio - bajo, con instrucción académica de bachiller en un 60%. Laboralmente hay satisfacción en un 50%. Con relación al aspecto familiar, en un 29% de los casos, se presenta un alto grado de satisfacción. En el área de la salud se presentan diferencias en las percepciones, mientras que, para unos, su salud es buena y se sienten satisfechos con su estado físico y mental, en el 31% de los casos, para otros es regular debido al mal uso que hacen de los servicios médicos en cuanto a chequeos periódicos se refiere. En lo social, el 50% del personal presenta una percepción satisfactoria, manteniendo espacios y lugares de recreación y esparcimiento con familiares y amigos. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000-02-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-16T21:43:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-16T21:43:40Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15564 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15564 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, R. (1995). Psicología y Calidad de Vida. Revista Innovación y Ciencia, 4. 40-45. Santa Fé de Bogotá, D.C. Universidad Nacional de Colombia Blanco, C. (1999). Calidad de Vida en el Personal Operativo que trabaja en granjas de una empresa Avícola en la ciudad de Bucaramanga. (Monografía de Grado) Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Psicologia. Botero, E. (1988). Propuesta para un programa de Consejería Ocupacional. Revista Interamericana de Psicologia Ocupacional, 7. (1). Medellín: Cincel Ltda. Chiavenato, 1. (1998) Introducción a la Teoría General de la Administración ( 4ta. ed), Santa Fé de Bogotá, D.C, Colombia:McGraw Hill. Davis, Keith & Newstron, Jhon. (1991). El comportamiento humano en el trabajo: Comportamiento organizacional. México, D.F.: Editorial Trillas. Hernández, S.R.; Fernandéz, C.C. y Baptista, L. (1991). Metodología de la Investigación.58-60. México, D.F. : McGraw Hill. Gelvez, S. (1999). Descripción de la Calidad de vida de las Auxiliares de enfermería de una institución prestadora de servicios de salud de la ciudad de Bucaramanga. (Monografía de Grado). Bucaramanga, Colombia : Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Psicología. Guiza, Rafael. (1998). Principios y Aplicaciones, necesidad de entender la Calidad de vida en el trabajo. Desarrollo Organizacional. México, D.F.: McGraw Hill. Herzberg, F. (1966). Work and the Nature of Man, San Diego, C.A. EEUU: Publishing Company. Max Neef, Manfred. (Edición Actualizada). (1986). Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro. Medellín: Proyecto 20 Editores. Reimel, S y Muñoz (1990). Un medio conceptual para la medición de la dimensión psicosocial en la evaluación de la Calidad de Vida. Comportamiento.2, 1. (pp. 51-59).México,D.F,: McGraw Hill. Reimel, S.( 1991). Para qué se estudia la Calidad de Vida Laboral. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 17, 1. Medellín: Cincel Ltda. Reimel,S. y Jiménez, y. (1997). Calidad de Vida percibida en una Cooperativa Venezolana. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 29, 2. 303-309. Medellín: Cincel Ltda. Rueda, S. (1997). Habitabilidad y Calidad de Vida. http@ ww.altavista.com/psicologia/calidad Toro, F. (1990). Desempeño y Productividad, Gestión de la Calidad de Vida en el trabajo. Medellín: Cincel Ltda. Toro, F. (1991). Calidad de Vida en el trabajo. Concepto, alcances e implicaciones. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 10, 1. 33-39. Medellin: Cincel Ltda. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla (Atlántico, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología Organizacional |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15564/1/2000_Tesis_Luisa_Mar%c3%ada_Escamilla_Garc%c3%ada.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15564/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15564/3/2000_Tesis_Luisa_Mar%c3%ada_Escamilla_Garc%c3%ada.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcbe21c29cc84a2cd437bfe6a5527ef1 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 c9be37247268abe1f330b9eb70abdba1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277382260916224 |
spelling |
Arias Osorio, NimiaEscamilla García, Luisa MaríaBarranquilla (Atlántico, Colombia)2022-02-16T21:43:40Z2022-02-16T21:43:40Z2000-02-21http://hdl.handle.net/20.500.12749/15564instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación describe la calidad de vida del personal operativo que labora en los supermercados Olímpica S.A., de la ciudad de Barranquilla. Se estudian los factores que componen la variable Calidad de Vida, como los aspectos socio -demográfico, laboral, familiar, social, salud, vivienda y retribución, medidos a través del grado de satisfacción e insatisfacción que perciben los trabajadores de la empresa con el fin de contribuir al mejoramiento de futuros programas de bienestar y capacitación en la Organización. Desde el punto de vista metodológico se trabaja con una muestra intencionada seleccionada aleatoriamente, de 60 empleados, de una población de 338, que corresponden al personal operativo de la empresa, en las unidades de negocio más grandes en la ciudad de Barranquilla. Se construye un instrumento de 58 ítems en escala Likert, con la aplicación de prueba piloto y los procesos de validez y confiabilidad, este instrumento se encuentra en proceso experimental. En conclusión, en el aspecto socio demográfico los trabajadores de los supermercados poseen un ingreso promedio entre $253.000 y $506.000. Sus mayores egresos están destinados a la alimentación, en el 61% de los casos y en menor proporción, un 15% a gastos de arriendo. Las edades oscilan entre 35 y 45 años, en su mayoría (85%) son procedentes de la ciudad de Barranquilla, con una menor proporción (15%) de personas que viven en pueblos cercanos como Santo Tomás. El nivel socioeconómico promedio es medio - bajo, con instrucción académica de bachiller en un 60%. Laboralmente hay satisfacción en un 50%. Con relación al aspecto familiar, en un 29% de los casos, se presenta un alto grado de satisfacción. En el área de la salud se presentan diferencias en las percepciones, mientras que, para unos, su salud es buena y se sienten satisfechos con su estado físico y mental, en el 31% de los casos, para otros es regular debido al mal uso que hacen de los servicios médicos en cuanto a chequeos periódicos se refiere. En lo social, el 50% del personal presenta una percepción satisfactoria, manteniendo espacios y lugares de recreación y esparcimiento con familiares y amigos.Percepción de la Calidad de Vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.A.................................................................................................................................1 Descripción de la Empresa............................................................................................ 2 Problema........................................................................................................................3 Objetivo General........................................................................................................... 4 Objetivos Específicos........................................................................................4 Antecedentes Históricos e Investigativos de la Calidad de Vida..................................5 Conceptualización sobre Calidad de Vida...................................................................10 Percepción de la Calidad de Vida en relación con la Satisfacción de las Necesidades.................................................................................................................15 Variables del Estudio de Calidad de Vida...................................................................17 Método........................................................................................................................20 Participantes....................................................................................................20 Instrumento.....................................................................................................22 Validez y Confiabilidad................................................................................. 23 Procedimiento.................................................................................................26 Resultados..................................................................................................................28 Características Socio - Demográficas............................................................ 28 Área Laboral...................................................................................................38 Área social.......................................................................................................40 Área Familiar...................................................................................................44 Área de Salud...................................................................................................46 Vivienda...........................................................................................................48 Factores que influeyen en la Calidad de Vida.................................................50 Discusión.....................................................................................................................52 Sugerencias..................................................................................................................60 Referencias...................................................................................................................62 Apéndice A..................................................................................................................64 Apéndice B..................................................................................................................69 ApendiceC...................................................................................................................83PregradoThe present investigation describes the quality of life of the operative personnel that works in the Olímpica S.A. supermarkets, in the city of Barranquilla. The factors that make up the Quality of Life variable are studied, such as the socio-demographic, labor, family, social, health, housing and remuneration aspects, measured through the degree of satisfaction and dissatisfaction perceived by the company's workers with the aim to contribute to the improvement of future welfare and training programs in the Organization. From the methodological point of view, we work with a randomly selected intentional sample of 60 employees, from a population of 338, which correspond to the company's operational personnel, in the largest business units in the city of Barranquilla. An instrument of 58 items on a Likert scale is built, with the application of a pilot test and the processes of validity and reliability, this instrument is in the experimental process. In conclusion, in the socio-demographic aspect, supermarket workers have an average income between $253,000 and $506,000. Their largest expenditures are destined to food, in 61% of cases and to a lesser extent, 15% to rental expenses. The ages range between 35 and 45 years, the majority (85%) are from the city of Barranquilla, with a smaller proportion (15%) of people living in nearby towns such as Santo Tomás. The average socioeconomic level is medium - low, with 60% high school education. Labor satisfaction is 50%. Regarding the family aspect, in 29% of the cases, there is a high degree of satisfaction. In the area of health there are differences in perceptions, while for some, their health is good and they feel satisfied with their physical and mental state, in 31% of cases, for others it is fair due to misuse that they make of the medical services in terms of periodic check-ups. In the social aspect, 50% of the staff presents a satisfactory perception, maintaining spaces and places for recreation and relaxation with family and friends.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepción de la calidad de vida de los empleados de Supermercados Olímpica S.APerception of the quality of life of supermarket employees Olímpica S.APsicólogo OrganizacionalUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología Organizacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyQuality of lifeFamily areaEmployeesIndustrial psychologyHuman developmentJob satisfactionPsicologíaPsicología industrialDesarrollo humanoSatisfacción en el trabajoCalidad de vidaÁrea familiarEmpleadosArdila, R. (1995). Psicología y Calidad de Vida. Revista Innovación y Ciencia, 4. 40-45. Santa Fé de Bogotá, D.C. Universidad Nacional de ColombiaBlanco, C. (1999). Calidad de Vida en el Personal Operativo que trabaja en granjas de una empresa Avícola en la ciudad de Bucaramanga. (Monografía de Grado) Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Psicologia.Botero, E. (1988). Propuesta para un programa de Consejería Ocupacional. Revista Interamericana de Psicologia Ocupacional, 7. (1). Medellín: Cincel Ltda.Chiavenato, 1. (1998) Introducción a la Teoría General de la Administración ( 4ta. ed), Santa Fé de Bogotá, D.C, Colombia:McGraw Hill.Davis, Keith & Newstron, Jhon. (1991). El comportamiento humano en el trabajo: Comportamiento organizacional. México, D.F.: Editorial Trillas.Hernández, S.R.; Fernandéz, C.C. y Baptista, L. (1991). Metodología de la Investigación.58-60. México, D.F. : McGraw Hill.Gelvez, S. (1999). Descripción de la Calidad de vida de las Auxiliares de enfermería de una institución prestadora de servicios de salud de la ciudad de Bucaramanga. (Monografía de Grado). Bucaramanga, Colombia : Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Psicología.Guiza, Rafael. (1998). Principios y Aplicaciones, necesidad de entender la Calidad de vida en el trabajo. Desarrollo Organizacional. México, D.F.: McGraw Hill.Herzberg, F. (1966). Work and the Nature of Man, San Diego, C.A. EEUU: Publishing Company.Max Neef, Manfred. (Edición Actualizada). (1986). Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro. Medellín: Proyecto 20 Editores.Reimel, S y Muñoz (1990). Un medio conceptual para la medición de la dimensión psicosocial en la evaluación de la Calidad de Vida. Comportamiento.2, 1. (pp. 51-59).México,D.F,: McGraw Hill.Reimel, S.( 1991). Para qué se estudia la Calidad de Vida Laboral. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 17, 1. Medellín: Cincel Ltda.Reimel,S. y Jiménez, y. (1997). Calidad de Vida percibida en una Cooperativa Venezolana. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 29, 2. 303-309. Medellín: Cincel Ltda.Rueda, S. (1997). Habitabilidad y Calidad de Vida. http@ ww.altavista.com/psicologia/calidadToro, F. (1990). Desempeño y Productividad, Gestión de la Calidad de Vida en el trabajo. Medellín: Cincel Ltda.Toro, F. (1991). Calidad de Vida en el trabajo. Concepto, alcances e implicaciones. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 10, 1. 33-39. Medellin: Cincel Ltda.ORIGINAL2000_Tesis_Luisa_María_Escamilla_García.pdf2000_Tesis_Luisa_María_Escamilla_García.pdfTesisapplication/pdf28109909https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15564/1/2000_Tesis_Luisa_Mar%c3%ada_Escamilla_Garc%c3%ada.pdfbcbe21c29cc84a2cd437bfe6a5527ef1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15564/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Luisa_María_Escamilla_García.pdf.jpg2000_Tesis_Luisa_María_Escamilla_García.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6387https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15564/3/2000_Tesis_Luisa_Mar%c3%ada_Escamilla_Garc%c3%ada.pdf.jpgc9be37247268abe1f330b9eb70abdba1MD53open access20.500.12749/15564oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/155642022-03-08 16:19:49.778open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |