Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de caso
Cuando los seres humanos nos acercamos a cierto grado de conocimiento o a un conocimiento medianamente profundo sobre las características biológicas, psicológicas y humanas de los niños con alguna discapacidad o con alguna circunstancia de vulnerabilidad ante la vida por efectos de la pobreza, de la...
- Autores:
-
Delgado Penagos, Vilma
Vásquez Corzo, Yolima Tani
Mantilla Montaguth, María Adelayda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25163
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25163
- Palabra clave:
- People with learning disabilities
Learning strategies
Education and development
Special education
Displacement
Rural zone
School performance
Tragedy
Solidarity
Forced migration
Mental health
Educación especial
Personas con problemas de aprendizaje
Educación y desarrollo
Estrategias de aprendizaje
Desplazamiento forzado
Salud mental
Desplazamiento
Zona rural
Desempeño escolar
Tragedia
Solidaridad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8f6f695fde38add4e17dddf43b727676 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25163 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de caso |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Incidence of forced displacement on school performance in boys and girls between five (5) and ten (10) years of age, from the Bosconia Rural Educational Center, headquarters "B", Retiro Grande village, lower part of the northern rural area of Bucaramanga case study |
title |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de caso |
spellingShingle |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de caso People with learning disabilities Learning strategies Education and development Special education Displacement Rural zone School performance Tragedy Solidarity Forced migration Mental health Educación especial Personas con problemas de aprendizaje Educación y desarrollo Estrategias de aprendizaje Desplazamiento forzado Salud mental Desplazamiento Zona rural Desempeño escolar Tragedia Solidaridad |
title_short |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de caso |
title_full |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de caso |
title_fullStr |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de caso |
title_sort |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Penagos, Vilma Vásquez Corzo, Yolima Tani Mantilla Montaguth, María Adelayda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández Ardila, Jairo Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Penagos, Vilma Vásquez Corzo, Yolima Tani Mantilla Montaguth, María Adelayda |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
People with learning disabilities Learning strategies Education and development Special education Displacement Rural zone School performance Tragedy Solidarity Forced migration Mental health |
topic |
People with learning disabilities Learning strategies Education and development Special education Displacement Rural zone School performance Tragedy Solidarity Forced migration Mental health Educación especial Personas con problemas de aprendizaje Educación y desarrollo Estrategias de aprendizaje Desplazamiento forzado Salud mental Desplazamiento Zona rural Desempeño escolar Tragedia Solidaridad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación especial Personas con problemas de aprendizaje Educación y desarrollo Estrategias de aprendizaje Desplazamiento forzado Salud mental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento Zona rural Desempeño escolar Tragedia Solidaridad |
description |
Cuando los seres humanos nos acercamos a cierto grado de conocimiento o a un conocimiento medianamente profundo sobre las características biológicas, psicológicas y humanas de los niños con alguna discapacidad o con alguna circunstancia de vulnerabilidad ante la vida por efectos de la pobreza, de la marginal idad física o social, o por el maltrato, cuando vemos y entendemos las potencialidades de estos seres humanos, quedamos involucrados para siempre en un compromiso interior y personal de buscar caminos, de diseñar alternativas, de involucrar acciones humanas o de establecer mecanismos económicos para poder ofrecer a esos niños en condiciones de vulnerabilidad alguna fórmula que les permita mayor oportunidad y posibilidad de formar su condición humana como persona que alcance unas relaciones sociales y económicas allegadas a lo que llamamos normalidad. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T13:37:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T13:37:34Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25163 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25163 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BELLO, et al (2000): Relatos de Violencia: Impactos del desplazamiento forzado en la niñez y juventud. Bogotá: UN Capitulo 1 y 3. BELLO Y CEBALLOS, (2002) Conflicto Armado Niñez y Juventud: Una perspectiva Psicosocial. Bogotá: UN Capítulos 1,3, 5 y 7 GONZÁLEZ, E. (2003): Necesidades Educativas Específicas. CCS, Madrid. HALL L., Rud. Investigación participativa. Conocimiento Popular y poder, una reflexión personal. En la investigación participativa en América Latina. México: Crefal, 1983. MOJICA AVILA, Antonio. Metodología III. El diario de campo ZUBIRIA, Miguel. Pensamiento creativo. Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia. RAMÍREZ, Claudio y FERNÁNDEZ, Jairo. Un estudio exploratorio de los Imaginarios Sociales Rurales en una muestra teórica de campesinos. UNAB, 2006. FERNÁNDEZ ARDILA, Jairo Eduardo. Salud mental y desplazamiento forzado en Colombia, Una aproximación sicológica y social. Docente Unab, texto inédito. KANT, Emmanuel, La Ilustración ARROYAVE GIRALDO, Dora Inés. DE LA INTEGRACIÓN A LA 1NCLUSIV1DAD. MADRID. 2002. DESDE EL JARDÍN DE FREUD, REVISTA DE PSICOANÁLISIS. N° 4 y 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, ESCUELA DE ESTUDIOS EN PSICOANÁLISIS Y CULTURA. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. REVISTA “HECHOS EL CALLEJÓN” NÚMERO 2, ABRI L DE 2005 Vanguardia.Liberal. Fecha: 14 de junio de 2006. Coordinadora del Programa Codhes en Barrancabermeja AHUMADA BELTRÁN, Consuelo, SÁNCHEZ SEGURA, Javier y otros. El desplazamiento forzado de colombianos hacia Ecuador en el contexto del Plan Colombia, Centro Editorial Javeriano (ceja), Konrad Adenauer Stiftung, 2006. ARIAS, Juan de Dios, Problemas de Aprendizaje. Editorial UPN, 2003 ARNAIZ SANCHES, Pilar y MARTÍNEZ ABELLÁN Rogelio, Discapacidad intelectual: desarrollo, comunicación e intervención DIAZ FLOREZ, Olga Cecilia. LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA INTEGRACIÓN EN IBEROAMÉRICA, ORIENTACIONES Y PROBLEMATIZACIÓN. SECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL, MÉXICO, D.F. 2002. ARROYAVE GIRALDO, Dora Inés. INCLUSIÓN EDUCATIVA, INQUIETUDES, DUDAS, PREGUNTAS FRECUENTES PARA SU PRACTICA. MEDELLÍN. 2002. BERSTAIN, Carlos M .AYUDEMOS A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS AFECTADOS POR EL CONFLICTO, Comité Andino de Servicios. 2° Edición. Agosto, 2003. DE SANTACRUZ, Cecilia, MEDINA, Márquez Estela y otros. CAPACITACIÓN EN SALUD MENTAL. Manual de Apoyo y guía de procedimiento, Módulo Básico. OPS, OMS. Ministerio de Protección Social de Colombia MANUALES Y GUÍAS SOBRE DESASTRES, PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS. OPS y OMS. América Latina y El Caribe. 2002 FACIO LINCE, Victoria Eugenia. DEL DOLOR AL DUELO. Ed. Universidad de Antioquia. Departamento de Psicoanálisis de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2003. HULME, Charles y MACKENZIE, Susie. DIFICULTADES GRAVES EN EL APRENDIZAJE. Ed. Ariel. Barcelona, 1994. LIRA, Elizabeth, WEINSTEIN, Eugenia y otros. PSICOTERAPIA Y REPRESIÓN POLÍTICA. Ed. Siglo XXI. México, 1984 ACEVEDO, Ibáñez Alejandro y LOPEZ, Alba Florencia. Ed. Limusa Noriega, México, 4 o Edición, 1995 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Necesidades Educativas Especiales |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25163/1/2007_Tesis_Vilma_Delgado_Penagos_OCR.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25163/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25163/3/2007_Tesis_Vilma_Delgado_Penagos_OCR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd529fbea5f992b2317698ebcef7402a 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 1939b9a415f85017529a0276138c5b43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277317948604416 |
spelling |
Fernández Ardila, Jairo Eduardoba800690-e6a9-4c72-bea3-e296435c7cadDelgado Penagos, Vilma86dc1809-2ff6-416d-8978-8bb25a5e9766Vásquez Corzo, Yolima Tani5c90911f-6d95-4a8e-a63e-5c8abd3590fbMantilla Montaguth, María Adelaydae12d67fa-c8dc-4242-aa08-3c905c8a2840Bucaramanga (Santander, Colombia)2007UNAB Campus Bucaramanga2024-06-14T13:37:34Z2024-06-14T13:37:34Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12749/25163instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coCuando los seres humanos nos acercamos a cierto grado de conocimiento o a un conocimiento medianamente profundo sobre las características biológicas, psicológicas y humanas de los niños con alguna discapacidad o con alguna circunstancia de vulnerabilidad ante la vida por efectos de la pobreza, de la marginal idad física o social, o por el maltrato, cuando vemos y entendemos las potencialidades de estos seres humanos, quedamos involucrados para siempre en un compromiso interior y personal de buscar caminos, de diseñar alternativas, de involucrar acciones humanas o de establecer mecanismos económicos para poder ofrecer a esos niños en condiciones de vulnerabilidad alguna fórmula que les permita mayor oportunidad y posibilidad de formar su condición humana como persona que alcance unas relaciones sociales y económicas allegadas a lo que llamamos normalidad.1. TÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 4. JUSTIFICACION 5.OBJETIVOS 5.1 Objetivo general 5.2 Objetivos específicos 6. ANTECEDENTES O REFERENTES 7. MARCO TEÓRICO 7.1 CONCEPTO DE DIVERSIDAD 7.2 LA VIOLENCIA 7.2.1 ESCENARIOS DE LA VIOLENCIA 7.2.1.1 Doméstica 7.2.1.2 Cotidiana 7.2.1.3 Política 7.2.1.4 Socio-económica 7.2.1.5 Cultural 7.2.1.6 Delincuencia! 7.3 CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA VIOLENCIA 7.3.1 Suicidio 7.3.2 Problemas de salud mental 7.4 LA VIOLENCIA EN COLOMBIA 7.5 DESPLAZAMIENTO FORZADO 7.5.1 DESPLAZAMIENTO FORZADO EN SANTANDER 7.5.2 SALUD MENTAL EN POBLACIÓN DESPLAZADA 7.5.3 ANGUSTIA, DOLOR Y DUELO 7.5.4 VIDA RURAL Vs VIDA URBANA 7.5.5 LO QUE PODEMOS HACER 7.5.6 EL PAPEL DE LA ESCUELA 7.5.7 IMPACTO PSICOLÓGICO Y SOCIAL DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN LA POBLACIÓN INFANTIL 7.5.8 EL INFANTE EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO FRENTE A LA ESCUELA RURAL 7.5.9 RECOMENDACIONES GENERALES 7.5.10 RECOMENDACIONES PEDAGÓGICAS 7.6 CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO 7.6.1 EL NIÑO A LOS SEIS AÑOS 7.6.2 EL NIÑO A LOS SIETE AÑOS 7.6.3 EL NIÑO A LOS OCHO AÑOS 7.6.4 EL NIÑO A LOS NUEVE AÑOS 7.6.5 EL NIÑO A LOS DIEZ AÑOS 7.7 APRENDIZAJE 7.7.1 PROBLEMAS DE APRENDIZALF. 7.7.2 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 7.7.3 DISCAPACIDAD COGNITIVA 7.7.4 INTEGRACIÓN ESCOLAR 7.7.5 INCLUSIÓN 8. DISEÑO METODOLÓGICO 8.1 TIPO DE ESTUDIO 8.1.1 Estudio de caso 8.1.2 Aspectos del método de caso: ¿Cuándo usar el método? 8.1.3 El papel de la teoría en el estudio de caso 8.1.4 Pasos de un estudio de caso 8.2 TIPO DE DISEÑO 8.2.1 Descripción del contexto 8.2.2 Descripción del proceso de selección de los niños para el estudio de caso 8.3 PROCEDIMIENTO 8.3.1 Unidades de análisis 8.3.1.1 Este es el patrimonio que recibo 8.3.1.2 Este es el mundo que los demás me enseñan 8.3.1.3 Cómo interpretan y califican mi mundo los adultos 8.3.1.4 Este es mi mundo y así lo relaciono con los otros 8.3.2 Fuentes de información 8.3.2.1 Fuentes primarias 8.3.3 Instrumentos 8.3.4 Pasos para el proceso de recolección de información 9. PROCESO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 9.1 ESTE ES EL PATRIMONIO QUE RECIBO 9.1.1 Visión de la realidad vivida en la familia 9.1.1.1 Mi historia es toda una tragedia... 9.1.1.2 La situación económica no era la mejor... 9.1.2 Las familias como agentes de socialización primaria 9.2 ESTE ES EL MUNDO QUE LOS DEMÁS ME ENSEÑAN 9.2.1 ¿Cómo el niño internaliza su mundo? 9.2.1.1 Un mundo conocido 9.2.1.2 El miedo 9.2.1.3 El éxodo 9.2.1.4 Los retes 9.2.1.5 Costumbres diferentes 9.2.1.6 A la conquista de un mundo nuevo. Desplazado: Rotulado y rechazado 9.2.1.7 No sabemos qué va a pasar 9.2.2 La escuela como submundo donde el niño internaliza el mundo para sí. 10. ESTUDIO DE CASO 10.1 ANÁLISI DE CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES MOTIVO DE ESTUDIO 10.1.1 Estudio de caso de José 10.1.2 Estudio de caso de Keimer 10.1.3 Estudio de caso de Kewin 10.1.4 Estudio de caso de Deisy 10.1.5 Estudio de caso de Andrés 10.1.6 Estudio de caso de Erik 11.2 ENTREVISTA 11.2.1 Un largo camino... 11.2.1.1 La morada 11.2.1.2 Sueños 11.2.1.3 El miedo 11.2.1.4 El éxodo 11.2.1.5 Los retos 11.2.1.6 Un mundo nuevo 11.2.1.7 Tierras hostiles 11.2.1.8 Regresar o no? 11.2.1.9 Entre dos mundos 11.2.1.10 El encuentro I 1.2.1.11 Un mundo nuevo 11.2.1.12 A la conquista de otro mundo 12. CONCLUSIONES 13. CRONOGRAMA 14. RECURSOS 15. BIBLIOGRAFÍA 16. ANEXOSEspecializaciónWhen human beings approach a certain degree of knowledge or a moderately deep knowledge about the biological, psychological and human characteristics of children with some disability or with some circumstance of vulnerability to life due to the effects of poverty, physical marginality or social, or by mistreatment, when we see and understand the potential of these human beings, we are forever involved in an internal and personal commitment to seek paths, to design alternatives, to involve human actions or to establish economic mechanisms to be able to offer For those children in conditions of vulnerability, some formula that allows them greater opportunity and possibility of forming their human condition as a person who achieves social and economic relationships close to what we call normality.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia del desplazamiento forzado en el desempeño escolar en los niños y niñas entre los cinco (5) y los diez (10) años de edad, del Centro Educativo Rural Bosconia sede "B" vereda Retiro Grande parte baja de la zona rural norte de Bucaramanga estudio de casoIncidence of forced displacement on school performance in boys and girls between five (5) and ten (10) years of age, from the Bosconia Rural Educational Center, headquarters "B", Retiro Grande village, lower part of the northern rural area of Bucaramanga case studyBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEspecialista en Necesidades Educativas EspecialesUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Necesidades Educativas EspecialesPeople with learning disabilitiesLearning strategiesEducation and developmentSpecial educationDisplacementRural zoneSchool performanceTragedySolidarityForced migrationMental healthEducación especialPersonas con problemas de aprendizajeEducación y desarrolloEstrategias de aprendizajeDesplazamiento forzadoSalud mentalDesplazamientoZona ruralDesempeño escolarTragediaSolidaridadBELLO, et al (2000): Relatos de Violencia: Impactos del desplazamiento forzado en la niñez y juventud. Bogotá: UN Capitulo 1 y 3.BELLO Y CEBALLOS, (2002) Conflicto Armado Niñez y Juventud: Una perspectiva Psicosocial. Bogotá: UN Capítulos 1,3, 5 y 7GONZÁLEZ, E. (2003): Necesidades Educativas Específicas. CCS, Madrid.HALL L., Rud. Investigación participativa. Conocimiento Popular y poder, una reflexión personal. En la investigación participativa en América Latina. México: Crefal, 1983.MOJICA AVILA, Antonio. Metodología III. El diario de campoZUBIRIA, Miguel. Pensamiento creativo. Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia.RAMÍREZ, Claudio y FERNÁNDEZ, Jairo. Un estudio exploratorio de los Imaginarios Sociales Rurales en una muestra teórica de campesinos. UNAB, 2006.FERNÁNDEZ ARDILA, Jairo Eduardo. Salud mental y desplazamiento forzado en Colombia, Una aproximación sicológica y social. Docente Unab, texto inédito.KANT, Emmanuel, La IlustraciónARROYAVE GIRALDO, Dora Inés. DE LA INTEGRACIÓN A LA 1NCLUSIV1DAD. MADRID. 2002.DESDE EL JARDÍN DE FREUD, REVISTA DE PSICOANÁLISIS. N° 4 y 5.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, ESCUELA DE ESTUDIOS EN PSICOANÁLISIS Y CULTURA. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.REVISTA “HECHOS EL CALLEJÓN” NÚMERO 2, ABRI L DE 2005Vanguardia.Liberal. Fecha: 14 de junio de 2006. Coordinadora del Programa Codhes en BarrancabermejaAHUMADA BELTRÁN, Consuelo, SÁNCHEZ SEGURA, Javier y otros. El desplazamiento forzado de colombianos hacia Ecuador en el contexto del Plan Colombia, Centro Editorial Javeriano (ceja), Konrad Adenauer Stiftung, 2006.ARIAS, Juan de Dios, Problemas de Aprendizaje. Editorial UPN, 2003ARNAIZ SANCHES, Pilar y MARTÍNEZ ABELLÁN Rogelio, Discapacidad intelectual: desarrollo, comunicación e intervenciónDIAZ FLOREZ, Olga Cecilia. LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA INTEGRACIÓN EN IBEROAMÉRICA, ORIENTACIONES Y PROBLEMATIZACIÓN. SECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL, MÉXICO, D.F. 2002.ARROYAVE GIRALDO, Dora Inés. INCLUSIÓN EDUCATIVA, INQUIETUDES, DUDAS, PREGUNTAS FRECUENTES PARA SU PRACTICA. MEDELLÍN. 2002.BERSTAIN, Carlos M .AYUDEMOS A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS AFECTADOS POR EL CONFLICTO, Comité Andino de Servicios. 2° Edición. Agosto, 2003.DE SANTACRUZ, Cecilia, MEDINA, Márquez Estela y otros. CAPACITACIÓN EN SALUD MENTAL. Manual de Apoyo y guía de procedimiento, Módulo Básico. OPS, OMS. Ministerio de Protección Social de ColombiaMANUALES Y GUÍAS SOBRE DESASTRES, PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS. OPS y OMS. América Latina y El Caribe. 2002FACIO LINCE, Victoria Eugenia. DEL DOLOR AL DUELO. Ed. Universidad de Antioquia. Departamento de Psicoanálisis de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2003.HULME, Charles y MACKENZIE, Susie. DIFICULTADES GRAVES EN EL APRENDIZAJE. Ed. Ariel. Barcelona, 1994.LIRA, Elizabeth, WEINSTEIN, Eugenia y otros. PSICOTERAPIA Y REPRESIÓN POLÍTICA. Ed. Siglo XXI. México, 1984ACEVEDO, Ibáñez Alejandro y LOPEZ, Alba Florencia. Ed. Limusa Noriega, México, 4 o Edición, 1995ORIGINAL2007_Tesis_Vilma_Delgado_Penagos_OCR.pdf2007_Tesis_Vilma_Delgado_Penagos_OCR.pdfTesisapplication/pdf23832447https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25163/1/2007_Tesis_Vilma_Delgado_Penagos_OCR.pdfcd529fbea5f992b2317698ebcef7402aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25163/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Vilma_Delgado_Penagos_OCR.pdf.jpg2007_Tesis_Vilma_Delgado_Penagos_OCR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9663https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25163/3/2007_Tesis_Vilma_Delgado_Penagos_OCR.pdf.jpg1939b9a415f85017529a0276138c5b43MD53open access20.500.12749/25163oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/251632024-06-14 22:00:46.685open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |