Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes
Colombia es un país rico en recursos naturales, que está obligado por su Constitución Política y por tratados internacionales a preservarlos, mantenerlos y distribuirlos equitativamente. Sin embargo, las políticas que dican perseguir dichos propósitos no han producido los resultados esperados. Al co...
- Autores:
-
Mayorga Gómez, Adriana P.
Martínez Cañas, José Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1360
- Palabra clave:
- Systems Engineering
Neural Networks
Computers
Design analysis
Research
Natural resources
Regulation
Conservation
Decision making
Ingeniería de sistemas
Redes neuronales
Computadores
Análisis de diseño
Investigaciones
Recursos naturales
Regulación
Conservación
Toma de decisiones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8ee97327088b908280070ab1beed0537 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1360 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Simulation game to improve the decision-making process in the regulation of common resources |
title |
Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes |
spellingShingle |
Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes Systems Engineering Neural Networks Computers Design analysis Research Natural resources Regulation Conservation Decision making Ingeniería de sistemas Redes neuronales Computadores Análisis de diseño Investigaciones Recursos naturales Regulación Conservación Toma de decisiones |
title_short |
Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes |
title_full |
Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes |
title_fullStr |
Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes |
title_full_unstemmed |
Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes |
title_sort |
Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes |
dc.creator.fl_str_mv |
Mayorga Gómez, Adriana P. Martínez Cañas, José Luis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mayorga Gómez, Adriana P. Martínez Cañas, José Luis |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick [0000160326&lang=es] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick [O7IQH-AAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick [0000-0002-2060-6419] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick [57194112517] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick [Jorge-Parra-Valencia] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Systems Engineering Neural Networks Computers Design analysis Research Natural resources Regulation Conservation Decision making |
topic |
Systems Engineering Neural Networks Computers Design analysis Research Natural resources Regulation Conservation Decision making Ingeniería de sistemas Redes neuronales Computadores Análisis de diseño Investigaciones Recursos naturales Regulación Conservación Toma de decisiones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Redes neuronales Computadores Análisis de diseño Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Recursos naturales Regulación Conservación Toma de decisiones |
description |
Colombia es un país rico en recursos naturales, que está obligado por su Constitución Política y por tratados internacionales a preservarlos, mantenerlos y distribuirlos equitativamente. Sin embargo, las políticas que dican perseguir dichos propósitos no han producido los resultados esperados. Al contrario, día a dma es más evidente la depredación de dichos recursos naturales, que se manifiesta e influye en otros problemas sociales, ecológico3, económicos, entre otros. Dicha problemática ha sido abordada desde distintas perspectivas y áreas del quehacer científico y tecnológico, como: Dinámica de sistemas, Ciencias políticas, Bioeconomía, Ingeniería Ambiental, entre otras. Desde la Dinámica de Sistemas, distingue el grupo investigador, como sustrato fundamental de dicha problemática, tanto el bajo desarrollo de las formas básicas de pensamiento sistémico, como la complejidad del proceso de toma de decisiones. Además, desde las Ciencias Políticas se aborda dicha problemática a través de la teoría de regulación de recursos comunes implementados alrededor de la asignación, distribución y conservación de los mismos. En este marco, este proyecto de grado ha desarrollado, evaluado e implementado un juego de simulación dinámico sistémico, basado en una estrategia de mitigación de la depredación, desde el mejoramiento del desempeño de los actores en el proceso de toma de decisiones, que integre el desarrollo de las formas de pensamiento básicas en la toma de decisiones (Pensamiento Genérico, Pensamiento Operacional y Pensamiento Cíclico) (Richmond, 1993), simultáneamente con los mecanismos de regulación de los recursos comunes (El control del Estado, La privatización y La Autogestió.) (Ostrom, 2000). |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-05-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:56:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:56:32Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1360 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1360 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mayorga Gómez, Adriana P., José Luis Martínez Cañas (2006). Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACKOFF, Russel (1974). Redesigning the future, Wiley, New York. ACKOFF, R. y SASIENI, M., "Fundamentos de Investigación de Operaciones". Limusa- Willey. México, 1971. ANDRADE, Hugo et al. (2001) Pensamiento Sistémico: Diversidad en Búsqueda de Unidad. Ediciones UIS, Co-author, Octubre 2001. ANDRADE, Hugo y PARRA, Carlos (1998). Esbozo De Una Propuesta De Modelo Educativo Centrado En Los Procesos De Pensamiento. IV Congreso de la Red Iberoamericana de Informática Educativa. [En línea]. Disponible en Web: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/183.html. [Consulta 02 de Septiembre de 2005]. ARACIL, Javier. “Introducción a la Dinámica de Sistemas”. Alianza Editorial. Madrid, 1986. AREAS REALMENTE PROTEGIDAS. Colombia Geografía Física, [En línea]. Disponible en Web: http://www.areas- protegidas.org/colombia_geografia_fisica.php [Consulta 13 de Agosto de 2005]. AREAS REALMENTE PROTEGIDAS (2). Colombia Sector Forestal, [En línea]. Disponible en Web: http://www.areas- protegidas.org/colombia_sector_forestal.php [Consulta 13 de Agosto de 2005]. ARIZA, G. y SERRANO, M., “Juegos de Simulación sobre Distribución Equitativa de Recursos Naturales”, Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2006. BLASCO M. F., "Aprendizaje y Marketing: Investigación Experimental del Juego de Simulación como Método de Aprendizaje". Universidad Complutense de Madrid, Tesis de Doctorado, 2000. BOOCH, Grady; RUMBAUGH, James y JACOBSON, Ivar (1999). “El lenguaje unificado de modelado”. España: Madrid. Editorial Addison Wesley. BOOCH, Grady; RUMBAUGH, James y JACOBSON, Ivar (1999). “El proceso Unificado de Desarrollo de Software”. España: Madrid. Editorial Addison Wesley. CARDENAS, Juan Camilo y OSTROM, Elinor (2001): "What Do People Bring into the Game? How Norms Help Overcome the Tragedy of the Commons". Presented at the "Norms and Law" seminar organized by the Center for Interdisciplinary Studies, School of Law, Washington University in St. Louis, March 29 to March 31, 2001. Modelamiento y Simulación Dinámico Sistémica de la Regulación del Uso de Recursos Comunes". Proyecto de Grado UNAB, 2005. CAVANA R. y MAANI K, “Methodological Framework for Integrating Systems Thinking and System Dynamics”. Proceedings of 18th International Conference of the System Dynamics Society, 6-10 August 2000, Norway CHECKLAND, Peter (1981). “Systems thinking, systems practice”. Chichester; Wiley. También publicado en español: Checkland, Peter (1997). “Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas”. Noriega editores. México. Capitulo 5. Pensamiento de sistemas duros: la contribución de los ingenieros. COMUNIDAD VIRTUAL DEL MECANISMO DE FACILITACIÓN. Áreas Protegidas [En línea]. [Colombia]. Disponible en Web: http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/redes/a_p/legislacion.htm [Consulta: 16 Abril del 2005]. ERICSSON, KA, SIMON, HA. 1993. Protocol Analysis: Verbal Reports os Data, revised edn. MIT Press: Cambridge, MA. FAO – KFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Tragedia del Terreno Común. [En línea]. 1998. Disponible en Web: http://www.fao.orG/Regional/LAmerica/prior/recnat/10053.htm. [Consulta: 10 de Agosto de 2005] FONDO PARA LA ACCION AMBIENTAL . Colombia y su entorno ambiental, Biodiversidad [En línea]. [Colombia]: 2003. Disponible en Web: http://www.accionambiental.org/colombia_medio_ambiente/biodiversidad.htm [Consulta: 2 de Agosto de 2005]. FORRESTER, Jay (1961). Industrial Dynamics. Cambridge, U.S.A.: MIT Press. FORRESTER, Jay (1971). "Counterintuitive Behavior of Social Systems", Technology Review, Vol. 73, No. 3, Jan. 1971, pp. 52-68. FORRESTER, Jay. (1992). “La Dinámica de Sistemas y el Aprendizaje del alumno en la educación escolar”. Massachussets Institute of Technology. Cambirdge MA. Traducido al español por el Grupo de Dinámica de Sistemas del ITESM. Monterrey, México, 2000. FRY, R., "Diagnosing Professional Learning Environments: An Observational Framework for Assessing Situational Complexity", thesis Doctoral no publicada. Massachussets Institute of Technology, 1978. GELVEZ, Lilia (2005). “Micromundos para apoyar los procesos de cambio y de toma de decisiones organizacionales. Un caso de estudio con Dinámica de Sistemas.” Tesis de maestría en Informática. Universidad Industrial de Santander. GRÖßLER, Andreas (2004). Exploring influencing factors on rationality: a literature review of dynamic decision-making studies in system dynamics. Systems Research and Behavioral Science. Volume 21, Issue 4 , Pages 351 - 370 INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (1) (Ideam). Normatividad. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/index4.htm [Consulta: 15 de Agosto de 2005]. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (2) (Ideam). Políticas Ambientales. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/politicas.shtml [Consulta: 15 de Agosto de 2005]. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (3) (Ideam).Guías Ambientales. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/guias.shtml [Consulta: 15 de Agosto de 2005]. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (4) (Ideam).Acuerdos. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/acuerdos.shtml [Consulta: 15 de Agosto de 2005]. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (5) (Ideam). Decretos. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/decretos.shtml [Consulta: 15 de Agosto de 2005]. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. IGAC. La Geografía Oficial de Colombia. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.igac.gov.co/ [Consulta: 15 de Agosto de 2005]. JAEN, Sebastián y MONTOYA, Santiago (2005). Aprendizaje y Cooperación. Universidad Nacional de Colombia. Tercer Congreso Latinoamericano y Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas. LEYVA, Pablo (2001). “El medio Ambiente en Colombia”. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. Segundo Edición, Colombia, 2001. [En línea]. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co/publica/medioamb/cap4.pdf [Consulta: 15 de Agosto de 2005] MAIER, Frank H y GROBLER, Andreas. (2000). “What are we talking about?--A taxonomy of computer simulations to support learning”. System Dynamics Review; Summer 2000; 16, 2; ABI/INFORM Global. pg. 135 MANI, Kambiz y MAHARAJ, Vandana. (2004): “Links between systems thinking and complex decisión making”. System Dynamics Review; Spring 2004; 20, 1; ABI/INFORM Global. pg. 21 MOXNES, Erling (1998). “Not only the tragedy of the commons, misperceptions of bioeconomics.” Management Science 44(9):1234-1248 OSTROM, Elinor (1990). “Governing the Commons: The evolution of institutions for collective action”. Cambridge ; New York : Cambridge University Press, 1990. También publicado en español: Ostrom, Elinor (2000) “El Gobierno de los Bienes Comunes”. Fondo de Cultura Económica y CRIM. Mexico, 2000. PALOMEQUE, Rubén. “El ejército y el Apoyo a la Comunidad, "Un puente de Transferencia"”. Ejercito Argentino. [En lmnea]. Disponible en Web: http://www.leavenworth.army.mil/milrev/download/Spanish/NovDec02/palomaque.PDF. [Consulta: 24 de Agosto de 2005] PARRA, Jorge; ZULEMA, Vilma y DUARTE, Lina (2000). “Micromundo Soporte para la introducción a la Ingeniería de Sistemas Sociales como elemento fundamental de la formación en Participación Ciudadana, un enfoque Dinámico Sistémico”. Colombia. [En línea]. Disponible en Web: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/163/. [Consulta: 28 de Agosto de 2005] PARRA, Jorge. (2005). “Un Sentido para la Ingeniería de Sistemas. En aproximación a sus fundamentos y límites”. Colombia. PETERS, V., VISSERS, G. y HEIJNE, G., "The validity of Games". Simulation & Gaming, 29(1): pags. 20 -30, 1998. PETERS, V., VISSERS, G. y HEIJNE, G., "The validity of Games". Simulation & Gaming, 29(1): pags. 20 -30, 1998. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). [En línea].Vigésima segunda edición. Disponible en Web: http://www.rae.es/. [Consulta:15 mayo del 2005]. RECURSOS HUMANOS Y MANAGEMENT EMPRESARIAL. [En línea]. Disponible en Web: http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=282. [Consulta: 12 agosto del 2005]. RICHMOND, Barry. (1993): “Systems thinking: critical thinking skills for the 1990s and beyond”. System Dynamics Review (Summer 1993) Pág. 113-133. SCI – SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS (2000). “La Sociedad Colombiana de Ingenieros y la ética en la Ingeniería Nacional”. Conferencia presentada en la Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. SENGE, Peter (1996). “La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente”. España: Juan Granica. p.91-92,97-98. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.sentir.org/biodiversidad/biodiversidad.htm [Consulta: 16 de Agosto de 2005]. SHUBIK, M. “Simposium on simulation”. The American Economic Review. Diciembre, 1960. SIAC – SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA. “Perfil del estado, de los recursos naturales y el medio ambiente, en colombia2001”. Tomo 3, 2002 [En Línea]. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co/publica/SIAC/TOMO3-PERFIL.pdf. [Consulta: 15 de Agosto de 2005]. SMITH, Adam. The Wealth of Nations. New York: Random House, 1937. SOTAQUIRA, Ricardo. “La Fragmentación de nuestra Ingeniería de Sistemas”. [En línea]. Disponible en Web: http://fis.unab.edu.co/docentes/japarra/Deontologia/Deontologia/clases/Crisis_ingenieria_sistemas.PDF . [Consulta: 20 de Agosto de 2005] STERMAN, John D (2000). Bathtub dynamics: initial results of a system thinking inventory. Forthcoming, System Dynamics Review. SUITS, B. "What is a game?". Philosophy of Science, nº 34, 1967. Pags. 148-156 TRAINING GAMES. From teaching to learning through games [En línea]. [Europa]: 2004. Disponible UNIMET – UNIVERSIDAD METROPOLITANA. Historia de la ingeniería [En línea]. [Venezuela]: 2005. Disponible http://medusa.unimet.edu.ve/mecanica/bpii00/Historia/historia.htm. [Consulta: 21 de Agosto del 2005] UTALCA – UNIVERSIDAD DE TALCA. Dinámica de Sistemas. [En línea]. [Chile]: 2005. Disponible http://dinamicasistemas.utalca.cl/din_sis/dinamica_sistemas.htm. [Consulta: 3 de Agosto de 2005]. VANSICKLE, R. “Designing Simulations games to teach decisions skills", simulations & games, 9, 1978: pp 413-428 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1360/1/2006_Tesis_Martinez_Ca%c3%b1as_Jose_Luis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1360/2/2006_Anexos_Adriana_Mayorga.7z https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1360/3/2006_Tesis_Martinez_Ca%c3%b1as_Jose_Luis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af5c0d0c000ed910f83da9ec657da196 2de74dd26cd008605f713896af1a29d7 94f04c83cf514708a4c92b25d99b60e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278441767272448 |
spelling |
Parra Valencia, Jorge Andrick3af1a852-f1a7-4ad6-a745-3cede78589b8500Mayorga Gómez, Adriana P.517cc68b-2b96-4a71-83ee-d5fc6f29e628Martínez Cañas, José Luis161c28d9-283c-48ad-9016-f0aae03f0c92Parra Valencia, Jorge Andrick [0000160326&lang=es]Parra Valencia, Jorge Andrick [O7IQH-AAAAAJ]Parra Valencia, Jorge Andrick [0000-0002-2060-6419]Parra Valencia, Jorge Andrick [57194112517]Parra Valencia, Jorge Andrick [Jorge-Parra-Valencia]2020-06-26T17:56:32Z2020-06-26T17:56:32Z2006-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12749/1360instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABColombia es un país rico en recursos naturales, que está obligado por su Constitución Política y por tratados internacionales a preservarlos, mantenerlos y distribuirlos equitativamente. Sin embargo, las políticas que dican perseguir dichos propósitos no han producido los resultados esperados. Al contrario, día a dma es más evidente la depredación de dichos recursos naturales, que se manifiesta e influye en otros problemas sociales, ecológico3, económicos, entre otros. Dicha problemática ha sido abordada desde distintas perspectivas y áreas del quehacer científico y tecnológico, como: Dinámica de sistemas, Ciencias políticas, Bioeconomía, Ingeniería Ambiental, entre otras. Desde la Dinámica de Sistemas, distingue el grupo investigador, como sustrato fundamental de dicha problemática, tanto el bajo desarrollo de las formas básicas de pensamiento sistémico, como la complejidad del proceso de toma de decisiones. Además, desde las Ciencias Políticas se aborda dicha problemática a través de la teoría de regulación de recursos comunes implementados alrededor de la asignación, distribución y conservación de los mismos. En este marco, este proyecto de grado ha desarrollado, evaluado e implementado un juego de simulación dinámico sistémico, basado en una estrategia de mitigación de la depredación, desde el mejoramiento del desempeño de los actores en el proceso de toma de decisiones, que integre el desarrollo de las formas de pensamiento básicas en la toma de decisiones (Pensamiento Genérico, Pensamiento Operacional y Pensamiento Cíclico) (Richmond, 1993), simultáneamente con los mecanismos de regulación de los recursos comunes (El control del Estado, La privatización y La Autogestió.) (Ostrom, 2000).TABLA DE CONTENIDO RESUMEN 6 1. INTRODUCCION 15 2. ANTECEDENTES 18 3. MARCO TEORICO 20 3.1 LA INGENIERIA DE SISTEMAS 20 3.2 PENSAMIENTO SISTEMICO 20 3.3 DINAMICA DE SISTEMAS 21 3.4 FORMAS DE PENSAMIENTO SISTIMICO CRÍTICO 23 3.4.1 Pensamiento Estructural 3.4.2 Pensamiento Dinámico 3.4.3 Pensamiento Genérico ´ 23 24 24 3.4.4 Pensamiento Operacional 25 3.4.5 Pensamiento Científico 25 3.4.6 Pensamiento Cíclico 25 3.4.7 Pensamiento Continuo 26 3.5 TOMA DE DECISIONES 26 3.6 RELACIÓN ENTRE FORMAS DE PENSAMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES 27 3.7 RECURSOS COMUNES 28 3.7.1 Tragedia del Terreno Común ´ 29 3.8 MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LOS RECURSOS COMUNES 30 3.8.1 Regulación por parte del estado 3.8.2 La Privatización ´ 30 30 3.8.3 Autogestión 31 3.9 INGENIERÍA DE SOFTWARE EDUCATIVO 31 3.9.1 Cambio de Paradigma Educativo 32 3.9.2 Entornos de Aprendizaje Interactivos 33 3.9.2.1 Los Micromundos 33 3.10 JUEGOS DE SIMULACION 34 3.10.1 Entornos de Aprendizaje 36 3.11 EVALUACIÓN 37 4. METODOLOGIA 39 5. RESULTADOS 43 5.1 DISEÑO EDUCATIVO 43 5.1.1 Diseño Educativo Juego de Simulación BanCoBa 44 5.2 ESTRATEGIA DE MITIGACION 54 5.2.1. Estrategia Juego de Simulación BanCoBa 54 5.3 PROTOTIPO DE JUEGO DE SIMULACIÓN BANCOBA 59 5.3.1 Nuevo Juego 5.3.2 Simulación 71 61 5.4 DOCUMENTO DISEÑO JUEGO DE SIMULACIÓN BANCOBA 72 5.5 MANUAL DEL USUARIO JUEGO DE SIMULACIÓN BANCOBA 72 5.6 EVALUACIÓN JUEGO DE SIMULACIÓN BANCOBA 73 5.6.1 Pruebas de Campo 74 6. CONCLUSIONES 81 7. RECOMENDACIONES 83 BIBLIOGRAFIA 85 ANEXOS 93PregradoColombia is a country rich in natural resources, which is bound by its Political Constitution and by international treaties to preserve, maintain and distribute them equitably. However, the policies that claim to pursue these purposes have not produced the expected results. On the contrary, day by day the depredation of these natural resources is more evident, which manifests itself and influences other social, ecological3, and economic problems, among others. This problem has been approached from different perspectives and areas of scientific and technological work, such as: System Dynamics, Political Science, Bioeconomics, Environmental Engineering, among others. From System Dynamics, distinguishes the research group, as the fundamental substrate of said problem, both the low development of the basic forms of systemic thinking, as well as the complexity of the decision-making process. In addition, from Political Sciences this problem is addressed through the theory of regulation of common resources implemented around the allocation, distribution and conservation of the same. Within this framework, this degree project has developed, evaluated and implemented a systemic dynamic simulation game, based on a predation mitigation strategy, from the improvement of the performance of the actors in the decision-making process, which integrates the development of basic ways of thinking in decision making (Generic Thinking, Operational Thinking and Cyclical Thinking) (Richmond, 1993), simultaneously with the mechanisms for regulating common resources (State control, Privatization and Self-management. ) (Ostrom, 2000).application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaJuego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunesSimulation game to improve the decision-making process in the regulation of common resourcesIngeniero de SistemasBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems EngineeringNeural NetworksComputersDesign analysisResearchNatural resourcesRegulationConservationDecision makingIngeniería de sistemasRedes neuronalesComputadoresAnálisis de diseñoInvestigacionesRecursos naturalesRegulaciónConservaciónToma de decisionesMayorga Gómez, Adriana P., José Luis Martínez Cañas (2006). Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABACKOFF, Russel (1974). Redesigning the future, Wiley, New York.ACKOFF, R. y SASIENI, M., "Fundamentos de Investigación de Operaciones". Limusa- Willey. México, 1971.ANDRADE, Hugo et al. (2001) Pensamiento Sistémico: Diversidad en Búsqueda de Unidad. Ediciones UIS, Co-author, Octubre 2001.ANDRADE, Hugo y PARRA, Carlos (1998). Esbozo De Una Propuesta De Modelo Educativo Centrado En Los Procesos De Pensamiento. IV Congreso de la Red Iberoamericana de Informática Educativa. [En línea]. Disponible en Web: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/183.html. [Consulta 02 de Septiembre de 2005].ARACIL, Javier. “Introducción a la Dinámica de Sistemas”. Alianza Editorial. Madrid, 1986.AREAS REALMENTE PROTEGIDAS. Colombia Geografía Física, [En línea]. Disponible en Web: http://www.areas- protegidas.org/colombia_geografia_fisica.php [Consulta 13 de Agosto de 2005].AREAS REALMENTE PROTEGIDAS (2). Colombia Sector Forestal, [En línea]. Disponible en Web: http://www.areas- protegidas.org/colombia_sector_forestal.php [Consulta 13 de Agosto de 2005].ARIZA, G. y SERRANO, M., “Juegos de Simulación sobre Distribución Equitativa de Recursos Naturales”, Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2006.BLASCO M. F., "Aprendizaje y Marketing: Investigación Experimental del Juego de Simulación como Método de Aprendizaje". Universidad Complutense de Madrid, Tesis de Doctorado, 2000.BOOCH, Grady; RUMBAUGH, James y JACOBSON, Ivar (1999). “El lenguaje unificado de modelado”. España: Madrid. Editorial Addison Wesley.BOOCH, Grady; RUMBAUGH, James y JACOBSON, Ivar (1999). “El proceso Unificado de Desarrollo de Software”. España: Madrid. Editorial Addison Wesley.CARDENAS, Juan Camilo y OSTROM, Elinor (2001): "What Do People Bring into the Game? How Norms Help Overcome the Tragedy of the Commons". Presented at the "Norms and Law" seminar organized by the Center for Interdisciplinary Studies, School of Law, Washington University in St. Louis, March 29 to March 31, 2001.Modelamiento y Simulación Dinámico Sistémica de la Regulación del Uso de Recursos Comunes". Proyecto de Grado UNAB, 2005.CAVANA R. y MAANI K, “Methodological Framework for Integrating Systems Thinking and System Dynamics”. Proceedings of 18th International Conference of the System Dynamics Society, 6-10 August 2000, NorwayCHECKLAND, Peter (1981). “Systems thinking, systems practice”. Chichester; Wiley. También publicado en español: Checkland, Peter (1997). “Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas”. Noriega editores. México. Capitulo 5. Pensamiento de sistemas duros: la contribución de los ingenieros.COMUNIDAD VIRTUAL DEL MECANISMO DE FACILITACIÓN. Áreas Protegidas [En línea]. [Colombia]. Disponible en Web: http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/redes/a_p/legislacion.htm [Consulta: 16 Abril del 2005].ERICSSON, KA, SIMON, HA. 1993. Protocol Analysis: Verbal Reports os Data, revised edn. MIT Press: Cambridge, MA.FAO – KFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Tragedia del Terreno Común. [En línea]. 1998. Disponible en Web: http://www.fao.orG/Regional/LAmerica/prior/recnat/10053.htm. [Consulta: 10 de Agosto de 2005]FONDO PARA LA ACCION AMBIENTAL . Colombia y su entorno ambiental, Biodiversidad [En línea]. [Colombia]: 2003. Disponible en Web: http://www.accionambiental.org/colombia_medio_ambiente/biodiversidad.htm [Consulta: 2 de Agosto de 2005].FORRESTER, Jay (1961). Industrial Dynamics. Cambridge, U.S.A.: MIT Press.FORRESTER, Jay (1971). "Counterintuitive Behavior of Social Systems", Technology Review, Vol. 73, No. 3, Jan. 1971, pp. 52-68.FORRESTER, Jay. (1992). “La Dinámica de Sistemas y el Aprendizaje del alumno en la educación escolar”. Massachussets Institute of Technology. Cambirdge MA. Traducido al español por el Grupo de Dinámica de Sistemas del ITESM. Monterrey, México, 2000.FRY, R., "Diagnosing Professional Learning Environments: An Observational Framework for Assessing Situational Complexity", thesis Doctoral no publicada. Massachussets Institute of Technology, 1978.GELVEZ, Lilia (2005). “Micromundos para apoyar los procesos de cambio y de toma de decisiones organizacionales. Un caso de estudio con Dinámica de Sistemas.” Tesis de maestría en Informática. Universidad Industrial de Santander.GRÖßLER, Andreas (2004). Exploring influencing factors on rationality: a literature review of dynamic decision-making studies in system dynamics. Systems Research and Behavioral Science. Volume 21, Issue 4 , Pages 351 - 370INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (1) (Ideam). Normatividad. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/index4.htm [Consulta: 15 de Agosto de 2005].INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (2) (Ideam). Políticas Ambientales. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/politicas.shtml [Consulta: 15 de Agosto de 2005].INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (3) (Ideam).Guías Ambientales. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/guias.shtml [Consulta: 15 de Agosto de 2005].INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (4) (Ideam).Acuerdos. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/acuerdos.shtml [Consulta: 15 de Agosto de 2005].INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (5) (Ideam). Decretos. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co:8080/legal/decretos.shtml [Consulta: 15 de Agosto de 2005].INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. IGAC. La Geografía Oficial de Colombia. [En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.igac.gov.co/ [Consulta: 15 de Agosto de 2005].JAEN, Sebastián y MONTOYA, Santiago (2005). Aprendizaje y Cooperación. Universidad Nacional de Colombia. Tercer Congreso Latinoamericano y Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas.LEYVA, Pablo (2001). “El medio Ambiente en Colombia”. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. Segundo Edición, Colombia, 2001. [En línea]. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co/publica/medioamb/cap4.pdf [Consulta: 15 de Agosto de 2005]MAIER, Frank H y GROBLER, Andreas. (2000). “What are we talking about?--A taxonomy of computer simulations to support learning”. System Dynamics Review; Summer 2000; 16, 2; ABI/INFORM Global. pg. 135MANI, Kambiz y MAHARAJ, Vandana. (2004): “Links between systems thinking and complex decisión making”. System Dynamics Review; Spring 2004; 20, 1; ABI/INFORM Global. pg. 21MOXNES, Erling (1998). “Not only the tragedy of the commons, misperceptions of bioeconomics.” Management Science 44(9):1234-1248OSTROM, Elinor (1990). “Governing the Commons: The evolution of institutions for collective action”. Cambridge ; New York : Cambridge University Press, 1990. También publicado en español: Ostrom, Elinor (2000) “El Gobierno de los Bienes Comunes”. Fondo de Cultura Económica y CRIM. Mexico, 2000.PALOMEQUE, Rubén. “El ejército y el Apoyo a la Comunidad, "Un puente de Transferencia"”. Ejercito Argentino. [En lmnea]. Disponible en Web: http://www.leavenworth.army.mil/milrev/download/Spanish/NovDec02/palomaque.PDF. [Consulta: 24 de Agosto de 2005]PARRA, Jorge; ZULEMA, Vilma y DUARTE, Lina (2000). “Micromundo Soporte para la introducción a la Ingeniería de Sistemas Sociales como elemento fundamental de la formación en Participación Ciudadana, un enfoque Dinámico Sistémico”. Colombia. [En línea]. Disponible en Web: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/163/. [Consulta: 28 de Agosto de 2005]PARRA, Jorge. (2005). “Un Sentido para la Ingeniería de Sistemas. En aproximación a sus fundamentos y límites”. Colombia.PETERS, V., VISSERS, G. y HEIJNE, G., "The validity of Games". Simulation & Gaming, 29(1): pags. 20 -30, 1998.PETERS, V., VISSERS, G. y HEIJNE, G., "The validity of Games". Simulation & Gaming, 29(1): pags. 20 -30, 1998.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). [En línea].Vigésima segunda edición. Disponible en Web: http://www.rae.es/. [Consulta:15 mayo del 2005].RECURSOS HUMANOS Y MANAGEMENT EMPRESARIAL. [En línea]. Disponible en Web: http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=282. [Consulta: 12 agosto del 2005].RICHMOND, Barry. (1993): “Systems thinking: critical thinking skills for the 1990s and beyond”. System Dynamics Review (Summer 1993) Pág. 113-133.SCI – SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS (2000). “La Sociedad Colombiana de Ingenieros y la ética en la Ingeniería Nacional”. Conferencia presentada en la Universidad Militar Nueva Granada. Colombia.SENGE, Peter (1996). “La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente”. España: Juan Granica. p.91-92,97-98.[En línea]. [Colombia]: 2005. Disponible en Web: http://www.sentir.org/biodiversidad/biodiversidad.htm [Consulta: 16 de Agosto de 2005].SHUBIK, M. “Simposium on simulation”. The American Economic Review. Diciembre, 1960.SIAC – SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA. “Perfil del estado, de los recursos naturales y el medio ambiente, en colombia2001”. Tomo 3, 2002 [En Línea]. Disponible en Web: http://www.ideam.gov.co/publica/SIAC/TOMO3-PERFIL.pdf. [Consulta: 15 de Agosto de 2005].SMITH, Adam. The Wealth of Nations. New York: Random House, 1937.SOTAQUIRA, Ricardo. “La Fragmentación de nuestra Ingeniería de Sistemas”. [En línea]. Disponible en Web: http://fis.unab.edu.co/docentes/japarra/Deontologia/Deontologia/clases/Crisis_ingenieria_sistemas.PDF . [Consulta: 20 de Agosto de 2005]STERMAN, John D (2000). Bathtub dynamics: initial results of a system thinking inventory. Forthcoming, System Dynamics Review. SUITS, B. "What is a game?". Philosophy of Science, nº 34, 1967. Pags. 148-156 TRAINING GAMES. From teaching to learning through games [En línea]. [Europa]: 2004. DisponibleUNIMET – UNIVERSIDAD METROPOLITANA. Historia de la ingeniería [En línea]. [Venezuela]: 2005. Disponible http://medusa.unimet.edu.ve/mecanica/bpii00/Historia/historia.htm. [Consulta: 21 de Agosto del 2005]UTALCA – UNIVERSIDAD DE TALCA. Dinámica de Sistemas. [En línea]. [Chile]: 2005. Disponible http://dinamicasistemas.utalca.cl/din_sis/dinamica_sistemas.htm. [Consulta: 3 de Agosto de 2005].VANSICKLE, R. “Designing Simulations games to teach decisions skills", simulations & games, 9, 1978: pp 413-428ORIGINAL2006_Tesis_Martinez_Cañas_Jose_Luis.pdf2006_Tesis_Martinez_Cañas_Jose_Luis.pdfTesisapplication/pdf6448431https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1360/1/2006_Tesis_Martinez_Ca%c3%b1as_Jose_Luis.pdfaf5c0d0c000ed910f83da9ec657da196MD51open access2006_Anexos_Adriana_Mayorga.7z2006_Anexos_Adriana_Mayorga.7zAnexosapplication/octet-stream18008330https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1360/2/2006_Anexos_Adriana_Mayorga.7z2de74dd26cd008605f713896af1a29d7MD52open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Martinez_Cañas_Jose_Luis.pdf.jpg2006_Tesis_Martinez_Cañas_Jose_Luis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4826https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1360/3/2006_Tesis_Martinez_Ca%c3%b1as_Jose_Luis.pdf.jpg94f04c83cf514708a4c92b25d99b60e1MD53open access20.500.12749/1360oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13602022-06-06 12:23:47.231open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |