Juego de simulación para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en la regulación de recursos comunes
Colombia es un país rico en recursos naturales, que está obligado por su Constitución Política y por tratados internacionales a preservarlos, mantenerlos y distribuirlos equitativamente. Sin embargo, las políticas que dican perseguir dichos propósitos no han producido los resultados esperados. Al co...
- Autores:
-
Mayorga Gómez, Adriana P.
Martínez Cañas, José Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1360
- Palabra clave:
- Systems Engineering
Neural Networks
Computers
Design analysis
Research
Natural resources
Regulation
Conservation
Decision making
Ingeniería de sistemas
Redes neuronales
Computadores
Análisis de diseño
Investigaciones
Recursos naturales
Regulación
Conservación
Toma de decisiones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Colombia es un país rico en recursos naturales, que está obligado por su Constitución Política y por tratados internacionales a preservarlos, mantenerlos y distribuirlos equitativamente. Sin embargo, las políticas que dican perseguir dichos propósitos no han producido los resultados esperados. Al contrario, día a dma es más evidente la depredación de dichos recursos naturales, que se manifiesta e influye en otros problemas sociales, ecológico3, económicos, entre otros. Dicha problemática ha sido abordada desde distintas perspectivas y áreas del quehacer científico y tecnológico, como: Dinámica de sistemas, Ciencias políticas, Bioeconomía, Ingeniería Ambiental, entre otras. Desde la Dinámica de Sistemas, distingue el grupo investigador, como sustrato fundamental de dicha problemática, tanto el bajo desarrollo de las formas básicas de pensamiento sistémico, como la complejidad del proceso de toma de decisiones. Además, desde las Ciencias Políticas se aborda dicha problemática a través de la teoría de regulación de recursos comunes implementados alrededor de la asignación, distribución y conservación de los mismos. En este marco, este proyecto de grado ha desarrollado, evaluado e implementado un juego de simulación dinámico sistémico, basado en una estrategia de mitigación de la depredación, desde el mejoramiento del desempeño de los actores en el proceso de toma de decisiones, que integre el desarrollo de las formas de pensamiento básicas en la toma de decisiones (Pensamiento Genérico, Pensamiento Operacional y Pensamiento Cíclico) (Richmond, 1993), simultáneamente con los mecanismos de regulación de los recursos comunes (El control del Estado, La privatización y La Autogestió.) (Ostrom, 2000). |
---|