Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdad

El presente artículo de investigación se propone analizar el “principio de igualdad y no discriminación” ya no en los libros, si no en la práctica, en los hechos, a efecto de entrar a determinar como a pesar de existir un amplio desarrollo internacional y nacional de los derechos de la población LGT...

Full description

Autores:
Casadiegos Santana, Martin Humberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8252
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8252
Palabra clave:
Discriminación
Derecho a la igualdad
Orientación sexual
Igualdad material
Igualdad formal
Discrimination
Right to equality
Sexual orientation
Material equality
Formal equality
Rights
License
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
id UNAB2_8ee9646f5f5481da340f4383e95ba0cb
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8252
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdad
dc.title.translated.none.fl_str_mv Persistence of discrimination factors, product of sexualorientation: Towards a material guarantee of the right to equality
title Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdad
spellingShingle Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdad
Discriminación
Derecho a la igualdad
Orientación sexual
Igualdad material
Igualdad formal
Discrimination
Right to equality
Sexual orientation
Material equality
Formal equality
title_short Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdad
title_full Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdad
title_fullStr Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdad
title_full_unstemmed Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdad
title_sort Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdad
dc.creator.fl_str_mv Casadiegos Santana, Martin Humberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Casadiegos Santana, Martin Humberto
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Casadiegos Santana, Martin Humberto [0001592276]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Casadiegos Santana, Martin Humberto [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Casadiegos Santana, Martin Humberto [0000-0001-9112-1585]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Casadiegos Santana, Martin Humberto [Martin_Casadiegos_Santana]
dc.subject.none.fl_str_mv Discriminación
Derecho a la igualdad
Orientación sexual
Igualdad material
Igualdad formal
topic Discriminación
Derecho a la igualdad
Orientación sexual
Igualdad material
Igualdad formal
Discrimination
Right to equality
Sexual orientation
Material equality
Formal equality
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Discrimination
Right to equality
Sexual orientation
Material equality
Formal equality
description El presente artículo de investigación se propone analizar el “principio de igualdad y no discriminación” ya no en los libros, si no en la práctica, en los hechos, a efecto de entrar a determinar como a pesar de existir un amplio desarrollo internacional y nacional de los derechos de la población LGTBI, cuando se lleva al campo aplicado, encontramos la persistencia de factores de discriminación implícitos y explícitos, con origen en una orientación sexual diversa. Para ello analizaremos los resultados en la aplicación de una encuesta como herramienta utilizada para la recolección de datos, los cuales se encuentran traducidos en veintiocho gráficos que ilustran los resultados recabados de una muestra de 1446 estudiantes universitarios, divididos en dos segmentos poblacionales en atención a la manifestación de su orientación sexual LGTBI o heterosexual. Con ello buscamos determinar cómo pese a existir un andamiaje jurídico de protección formal y jurídica del principio de igualdad y no discriminación, en el contorno social en el cual nos desarrollamos, se mantiene persistentemente factores de discriminación que atentan contra el principio de la igualdad material. Para ello realizamos un análisis crítico y reflexivo partiendo del conocimiento de la norma internacional y constitucional, para desembocar en el contraste existente entre lo regulado y la realidad, apoyados en el derecho internacional y constitucional, así como en las evidencias obtenidas.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T23:56:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T23:56:25Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2590-8901
0120-8578
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/8252
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.29375/01208578.3631
identifier_str_mv 2590-8901
0120-8578
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
10.29375/01208578.3631
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/8252
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3631/3162
/*ref*/Cepeda, J. R. (2007). ¿Qué es la discriminación y cómo combatirla? México: Consejo Nacional para la Discriminación Cruz, G. C. (2004). Sexualidades diversas: Aproximaciones para su análisis. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Corte Constitucional Colombiana. (2017, 24 de enero). Sentencia T-030/17, Expediente T- 5.751.966. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-030-17.htm Corte Constitucional Colombiana. (2011, 4 de mayo). Sentencia T-314/11, Referencia: expediente T-2643229. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-314-11.htm Corte Constitucional Colombiana, 2011). Sentencia T-909/11. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-909-11.htm Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005, 23 de junio). Caso Yatama vs. Nicaragua, Sentencia de 23 de Junio de 2005. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_127_esp.pdf Cuenca, E. C. (1994). El principio de igualdad material en la jurisprudencia del tribunal constitucional. Revista de Estudios Políticos, 0 (84) p.269. Recuperado de. https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/46902 García, G. C., & Gutiérrez, M. P. (2016). La Diversidad de Género en la Escuela Pública y la exclusión que produce el binarismo. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 85 (30.1), pp 82-83 Guasch, O. (2007). La crisis de la heterosexualidad. Barcelona: Laertes. Lambda Legal - Abogando por la igualdad. (s.f). Conceptos básicos sobre ser lesbiana, gay, bisexual, transexual o transgénero (lgbtt, por sus siglas). Recuperado el 18 de mayo de 2019 de https://www.lambdalegal.org/es/know-your-rights/article/jovenes-conceptos Naciones Unidas. (2014.). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Recuperado el 16 de mayo de 2019 de http://acnudh.org/temas-de-ddhh/discriminacion/ Orejuela, O. J., Piedrahita, J. J., y Renza, F. (2011). La práctica/estilo de vida swinger: ¿una práctica social-sexual perversa? Sexualidad, salud y sociedad, (10), p.40. Reyes, M. L. (2010). Florilegio de deseos: nuevos enfoques, estudios y escenarios de la disidencia sexual y genérica. Iztapalama, México: Ediciones y Gráficos Eón.
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3631
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.none.fl_str_mv Temas Socio-Jurídicos; Vol. 38 Núm. 77 (2019): Temas Socio-Jurídicos; 65-92
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8252/1/2019_Persistencia_Factores.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8252/2/2019_Persistencia_Factores.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dfddac2374fac0dd9327e18f10432052
171fa53c825171c60e740bb7a451efd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277233441767424
spelling Casadiegos Santana, Martin Humbertoad621c8d-f7b9-44c0-a704-8d109c6dfc9dCasadiegos Santana, Martin Humberto [0001592276]Casadiegos Santana, Martin Humberto [es&oi=ao]Casadiegos Santana, Martin Humberto [0000-0001-9112-1585]Casadiegos Santana, Martin Humberto [Martin_Casadiegos_Santana]2020-10-26T23:56:25Z2020-10-26T23:56:25Z2019-12-162590-89010120-8578http://hdl.handle.net/20.500.12749/8252instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/01208578.3631El presente artículo de investigación se propone analizar el “principio de igualdad y no discriminación” ya no en los libros, si no en la práctica, en los hechos, a efecto de entrar a determinar como a pesar de existir un amplio desarrollo internacional y nacional de los derechos de la población LGTBI, cuando se lleva al campo aplicado, encontramos la persistencia de factores de discriminación implícitos y explícitos, con origen en una orientación sexual diversa. Para ello analizaremos los resultados en la aplicación de una encuesta como herramienta utilizada para la recolección de datos, los cuales se encuentran traducidos en veintiocho gráficos que ilustran los resultados recabados de una muestra de 1446 estudiantes universitarios, divididos en dos segmentos poblacionales en atención a la manifestación de su orientación sexual LGTBI o heterosexual. Con ello buscamos determinar cómo pese a existir un andamiaje jurídico de protección formal y jurídica del principio de igualdad y no discriminación, en el contorno social en el cual nos desarrollamos, se mantiene persistentemente factores de discriminación que atentan contra el principio de la igualdad material. Para ello realizamos un análisis crítico y reflexivo partiendo del conocimiento de la norma internacional y constitucional, para desembocar en el contraste existente entre lo regulado y la realidad, apoyados en el derecho internacional y constitucional, así como en las evidencias obtenidas.This research article proposes to analyze the "principle of equality and non-discrimination” not only in the books, but in practice, in the facts, with the effect of entering to determine how, despite there being a broad international and national development of the rights of the LGTBI population, when it is taken to the applied field, we find the persistence of implicit and explicit discrimination factors, originating in a diverse sexual orientation. With this we seek to determine how despite the existence of a legal scaffolding of formal and legal protection of the principle of equality and non-discrimination, in the social environment in which we develop, persistent factors of discrimination persist that undermine the principle of material equality. To do this, we carry out a critical and reflexive analysis starting from the knowledge of the international and constitutional norm, in order to lead to the contrast existing between the regulated and the reality, supported by evidences obtained. application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3631/3162/*ref*/Cepeda, J. R. (2007). ¿Qué es la discriminación y cómo combatirla? México: Consejo Nacional para la Discriminación Cruz, G. C. (2004). Sexualidades diversas: Aproximaciones para su análisis. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Corte Constitucional Colombiana. (2017, 24 de enero). Sentencia T-030/17, Expediente T- 5.751.966. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-030-17.htm Corte Constitucional Colombiana. (2011, 4 de mayo). Sentencia T-314/11, Referencia: expediente T-2643229. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-314-11.htm Corte Constitucional Colombiana, 2011). Sentencia T-909/11. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-909-11.htm Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005, 23 de junio). Caso Yatama vs. Nicaragua, Sentencia de 23 de Junio de 2005. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_127_esp.pdf Cuenca, E. C. (1994). El principio de igualdad material en la jurisprudencia del tribunal constitucional. Revista de Estudios Políticos, 0 (84) p.269. Recuperado de. https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/46902 García, G. C., & Gutiérrez, M. P. (2016). La Diversidad de Género en la Escuela Pública y la exclusión que produce el binarismo. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 85 (30.1), pp 82-83 Guasch, O. (2007). La crisis de la heterosexualidad. Barcelona: Laertes. Lambda Legal - Abogando por la igualdad. (s.f). Conceptos básicos sobre ser lesbiana, gay, bisexual, transexual o transgénero (lgbtt, por sus siglas). Recuperado el 18 de mayo de 2019 de https://www.lambdalegal.org/es/know-your-rights/article/jovenes-conceptos Naciones Unidas. (2014.). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Recuperado el 16 de mayo de 2019 de http://acnudh.org/temas-de-ddhh/discriminacion/ Orejuela, O. J., Piedrahita, J. J., y Renza, F. (2011). La práctica/estilo de vida swinger: ¿una práctica social-sexual perversa? Sexualidad, salud y sociedad, (10), p.40. Reyes, M. L. (2010). Florilegio de deseos: nuevos enfoques, estudios y escenarios de la disidencia sexual y genérica. Iztapalama, México: Ediciones y Gráficos Eón.https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3631Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Temas Socio-Jurídicos; Vol. 38 Núm. 77 (2019): Temas Socio-Jurídicos; 65-92DiscriminaciónDerecho a la igualdadOrientación sexualIgualdad materialIgualdad formalDiscriminationRight to equalitySexual orientationMaterial equalityFormal equalityPersistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: Hacia una garantía material del derecho a la igualdadPersistence of discrimination factors, product of sexualorientation: Towards a material guarantee of the right to equalityinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2019_Persistencia_Factores.pdf2019_Persistencia_Factores.pdfPersistencia Factoresapplication/pdf2090776https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8252/1/2019_Persistencia_Factores.pdfdfddac2374fac0dd9327e18f10432052MD51open accessTHUMBNAIL2019_Persistencia_Factores.pdf.jpg2019_Persistencia_Factores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9939https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8252/2/2019_Persistencia_Factores.pdf.jpg171fa53c825171c60e740bb7a451efd9MD52open access20.500.12749/8252oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/82522023-02-17 15:50:30.658open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co