Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública
Las tecnologías de la información y las Telecomunicaciones se han vuelto una necesidad diaria de los seres humanos por ser una herramienta útil para facilitar y mejorar la calidad de vida; hasta tal punto que con el pasar del tiempo se están incluyendo dentro de la canasta familiar en cada uno de lo...
- Autores:
-
Terreros Barreto, Jhon Ronald
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3518
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3518
- Palabra clave:
- Systems Engineering
Free software
Public administration
New technologies
Technological innovations
Investigations
Teaching
Ingeniería de sistemas
Software libre
Administración pública
Nuevas tecnologías
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Enseñanza
Participación ciudadana
Gobierno en línea
Democracia en línea
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8ee36edd2235cf90ee09027f3489fae7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3518 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Development of a technological platform to strengthen the citizen service system and citizen e-participation in public administration |
title |
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública |
spellingShingle |
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública Systems Engineering Free software Public administration New technologies Technological innovations Investigations Teaching Ingeniería de sistemas Software libre Administración pública Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Investigaciones Enseñanza Participación ciudadana Gobierno en línea Democracia en línea |
title_short |
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública |
title_full |
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública |
title_fullStr |
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública |
title_sort |
Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Terreros Barreto, Jhon Ronald |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Calderón Benavides, Maritza Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Terreros Barreto, Jhon Ronald |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000068900 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=XihGBWoAAAAJ |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=15043558200 |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Liliana_Calderon-Benavides |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTI Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Systems Engineering Free software Public administration New technologies Technological innovations Investigations Teaching |
topic |
Systems Engineering Free software Public administration New technologies Technological innovations Investigations Teaching Ingeniería de sistemas Software libre Administración pública Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Investigaciones Enseñanza Participación ciudadana Gobierno en línea Democracia en línea |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Software libre Administración pública Nuevas tecnologías Innovaciones tecnológicas Investigaciones Enseñanza |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Participación ciudadana Gobierno en línea Democracia en línea |
description |
Las tecnologías de la información y las Telecomunicaciones se han vuelto una necesidad diaria de los seres humanos por ser una herramienta útil para facilitar y mejorar la calidad de vida; hasta tal punto que con el pasar del tiempo se están incluyendo dentro de la canasta familiar en cada uno de los hogares del mundo. Esa necesidad ha impactado tanto a nuestra sociedad, al punto que las entidades públicas y gubernamentales han establecido estrategias que permitan el aprovechamiento de ellas para la mejora en sus administraciones que en todo momento involucre a la ciudadanía en sus procesos decisorios buscando siempre la construcción colectiva de políticas democráticas que garanticen una gobernanza transparente, justa y equitativa. Este proyecto pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas sobre una plataforma tecnológica de software libre GNU/GPL que integre servicios tecnológicos basado en la estrategia de Gobierno en línea, con el fin de fortalecer, facilitar y optimizar la interacción y participación ciudadana con las administraciones públicas para que estos hagan parte activa en la toma de decisiones de sus procesos, velando siempre por la transparencia, eficiencia, democracia en la gobernanza de sus administraciones. Con el fin de hacer mas objetivo las condiciones del proyecto, se desarrollaran los servicios sobre una institución de educación superior del departamento del Chocó denominada Universidad Tecnología del Chocó. Con este proyecto se busca que el cliente pueda participar, aportar, opinar sobre las políticas, decisiones y crecimiento de las instituciones públicas de orden nacional y territorial a través del uso de las tecnologías de la información. El proyecto se desarrollará por fases, dentro de las cuales se encuentra la fase de análisis de los servicios telemáticos de la web 2.0 existentes que se pueden desarrollar para la implementación de la estrategia de Gobierno en Línea. Además de esto, se realiza una revisión exploratoria de los servicios tecnológicos que ofrecen las entidades públicas de orden nacional, territorial y del sector privado, en sus sitios oficiales en materia de participación ciudadana; de donde se concluyen que servicios se desarrollaran y se integraran a la plataforma utilizada por la Universidad Tecnológica del Chocó. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:35:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:35:02Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3518 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3518 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Terreros Barreto, Jhon Ronald (2014). Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC Dinero. Colombia, primer lugar en egoverment en Latinoamérica. [En línea]. 6 de julio de 2011. [Fecha de consulta: 22 de julio de 2014]. Disponible en <http://www.dinero.com/economia/articulo/colombia-primer-lugar-e-government-latinoamerica/121060> Fernando García, S. (2013). Diseño y desarrollo de un sistema de e participación ciudadana: Sistema KYOPOL (Ciudad Simbiótica), Tesis de Ingeniería Informática, Universidad de Alcalá, España. Recuperado el 10 de julio de 2014 de http://www.kyopol.net/tesis-doctorales-y-tesinas/ Fernández, E. (sf). ¿Qué es la web 2.0? Conceptos y recorrido por aplicaciones prácticas. Recuperado el 20 de julio de 2014 de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~escuelatic20/didactica/introduccion_web20.pdf García Echeverría, María. (2013). Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del gobierno regional de Lambayeque. Tesis de ingeniería de sistemas y computación, Universidad Católica Santo Toribio de Mogroviejo, Perú. Recuperado el 10 de Julio de 2014 de http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/113/1/TL_Garcia_Echevarria_Maria.pdf Gómez, Edgar (2013). ¿Que es un framework? Recuperado el 22 de julio de 2014 de http://edgargomez.es/que-es-un-framework/#.U8_rfmN3tLM Karkin, N (sf). Herramientas Web 2.0 para la participación pública a través de los sitios de internet del Gobierno. Recuperado el 20 de julio de 2014 de http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/VolTem_Gobierno_Electronico/Karkin_2013_esp.pdf Martin Hernando, Rocío. (2010), Sistema de e-participación: Evaluación de la arquitectura, diseño e implementación de un prototipo que incorpora gestión de organizaciones y territorios. Tesis de ingeniería informática. Universidad de Alcalá, España. Recuperado el 10 de julio de 2014 de http://www.kyopol.net/tesis-doctorales-y-tesinas/ Ministerio de Tecnologías de la Información. Manual 3.0 para la implementación de la estrategia de gobierno en línea de las entidades de orden nacional de la república de Colombia. [Fecha consulta: 10 julio de 2014] Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/decreto-manual.shtml Ministerio de Tecnologías de la Información. Manual 3.0 para la implementación de la estrategia de gobierno en línea de las entidades de orden nacional de la república de Colombia. [Fecha consulta: 10 julio de 2014] Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/decreto-manual.shtml Prieto Martín, M. (2006). Análisis, diseño, prototipado y evaluación para el desarrollo de una plataforma de participación ciudadana. Tesis de ingeniería informática, Universidad de Alcalá, España. Recuperado el 10 de julio de 2014 de http://www.kyopol.net/tesis-doctorales-y-tesinas/ Prieto Martin, P (2009). Construcción multidisciplinar y colaborativa de sistemas de software para el desarrollo: El caso del sistema Kyosei.Polis, plataforma web para la promoción de la participación ciudadana municipal en Latinoamérica y Europa. Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá, España. Recuperado el 10 de julio de 2014 de http://www.kyopol.net/docs/PedroPrietoMartin.ProyectoDeTesisDoctoral.pdf El Baúl del programador. Los 11 mejores frameworks gratuitos para aplicaciones web.Recuperado el 19 de julio de 2014 de http://elbauldelprogramador.com/los-10-mejores-frameworks-gratis-de-aplicaciones-web/ Gutiérrez, J (sf). ¿Que es un framework web?Recuperado el 18 de julio de 2014 de http://www.lsi.us.es/~javierj/investigacion_ficheros/Framework.pdf Sistemas CMS (2008). Tipos de CMS. Recuperado el 18 de julio de 2014 de http://sistemas-cms.wikidot.com/tipos-de-cms |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Software Libre |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/1/2014_Tesis_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/2/2014_Articulo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/3/2014_Manual_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/4/2014_Anexo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.7z https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/5/2014_Codigo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/6/2014_Tesis_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/7/2014_Articulo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/8/2014_Manual_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55b2aa600dfe1a28ed9850a8fcafa0e8 d64269cd4cafe269572ebfed7d7e51ca ebaab38caaec81118871a7de42ffa68d 91669fd36f775bdaf59881b8e2201cbf 773eec21260edcdf25425c7f56b53481 c27fc280bc708ce965b7a555e10e7df3 671cf70f0f885c4b69796c4d641916ea 1555d227d10cab5a4b612f53a1df8d2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277784451678208 |
spelling |
Calderón Benavides, Maritza Lilianaa478af73-8b10-4632-aff9-2b9977a8b4e2-1Terreros Barreto, Jhon Ronald5ee458d8-520c-4211-803f-243f5f6ce940-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000068900https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=XihGBWoAAAAJhttps://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=15043558200https://www.researchgate.net/profile/Liliana_Calderon-BenavidesGrupo de Investigación Tecnologías de Información - GTIGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:35:02Z2020-06-26T21:35:02Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/3518instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLas tecnologías de la información y las Telecomunicaciones se han vuelto una necesidad diaria de los seres humanos por ser una herramienta útil para facilitar y mejorar la calidad de vida; hasta tal punto que con el pasar del tiempo se están incluyendo dentro de la canasta familiar en cada uno de los hogares del mundo. Esa necesidad ha impactado tanto a nuestra sociedad, al punto que las entidades públicas y gubernamentales han establecido estrategias que permitan el aprovechamiento de ellas para la mejora en sus administraciones que en todo momento involucre a la ciudadanía en sus procesos decisorios buscando siempre la construcción colectiva de políticas democráticas que garanticen una gobernanza transparente, justa y equitativa. Este proyecto pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas sobre una plataforma tecnológica de software libre GNU/GPL que integre servicios tecnológicos basado en la estrategia de Gobierno en línea, con el fin de fortalecer, facilitar y optimizar la interacción y participación ciudadana con las administraciones públicas para que estos hagan parte activa en la toma de decisiones de sus procesos, velando siempre por la transparencia, eficiencia, democracia en la gobernanza de sus administraciones. Con el fin de hacer mas objetivo las condiciones del proyecto, se desarrollaran los servicios sobre una institución de educación superior del departamento del Chocó denominada Universidad Tecnología del Chocó. Con este proyecto se busca que el cliente pueda participar, aportar, opinar sobre las políticas, decisiones y crecimiento de las instituciones públicas de orden nacional y territorial a través del uso de las tecnologías de la información. El proyecto se desarrollará por fases, dentro de las cuales se encuentra la fase de análisis de los servicios telemáticos de la web 2.0 existentes que se pueden desarrollar para la implementación de la estrategia de Gobierno en Línea. Además de esto, se realiza una revisión exploratoria de los servicios tecnológicos que ofrecen las entidades públicas de orden nacional, territorial y del sector privado, en sus sitios oficiales en materia de participación ciudadana; de donde se concluyen que servicios se desarrollaran y se integraran a la plataforma utilizada por la Universidad Tecnológica del Chocó.Universitat Oberta de Catalunya UOCResumen 14 Introducción 17 1. Marco Teórico 19 2.1. Definiciones: 19 2.2. E-Goverment 25 2.3. Gobierno en Línea 28 2.4. Sistema e-participación 32 2.5. Web 2.0 34 2.6. Cms 37 2.7. Patrones de diseño 41 2.8. Metodología Agiles para desarrollo de Software 43 2. Estado del Arte 63 3. Planteamiento del problema y justificación 71 5. Objetivos 74 5.1. Objetivos Generales 74 4.2. Objetivos Específicos 74 5. Resultados Esperados 75 6. Diseño metodológico 76 6.1. Actividades desarrolladas. 76 6.1.1. Revisión Bibliográfica: 76 6.1.2. Análisis de medios: 77 6.1.3. Levantamiento de la información: 77 6.1.4. Análisis y diseño de componentes: 78 6.1.5. Desarrollo de las aplicaciones: 78 6.1.6. Pruebas de funcionamiento: 78 6.1.7. Documentación: 79 7. Resultado de la Investigación 80 7.1. Resultados obtenidos del análisis de la información recolectada 80 7.1.1. Criterios de evaluación del framework para aplicaciones web 80 7.1.2. Criterios de selección para el desarrollo de los servicios e-participación. 85 7.2. Documentación de la plataforma con la metodología XP 96 7.2.1. Integrantes y Roles 96 7.2.2. Historial de Usuario 97 7.2.3. Planificación de entregas 107 7.2.4. Plan de Reuniones diarias 156 9.2.4. Diseños simples 160 9.2.5. Prototipo 174 9.2.6. Codificación 187 9.2.7. Test de aceptación 227 10. Discusión del los resultados obtenidos con el estado del arte 274 11. Conclusiones 276 12. Recomendaciones y Trabajos futuros 278 13. Anexos 279 13.1. Manual de Instalación Servidor Web 279 13.2. Manual de Instalación del Osticket 284 14. Referencias Bibliográficas 293MaestríaThe information technology and telecommunications have become a daily necessity for human beings to be a useful tool to facilitate and improve the quality of life; so much so that with the passage of time are being included in the basket in each of the world's households. That need has impacted both our society, to the point that public and governmental entities have established strategies for exploiting them to improve their administrations which always involve citizens in their decision making always looking for the collective construction of democratic policies that guarantee a transparent, fair and equitable governance. This project aims to develop technological applications on a free technology platform software GNU / GPL integrating technology services based on the strategy of Government Online, in order to strengthen, facilitate and optimize the interaction and participation with governments for these make active part in decision-making processes, always ensuring transparency, efficiency, democracy in the governance of their administrations. In order to make more objective conditions of the project, the services of an institution of higher education in the department of Chocó Chocó called Technology University to develop. This project seeks the customer to participate, contribute, review policies, decisions and growth of public institutions of national and territorial through the use of information technology. The project will be developed in phases, within which is the analysis phase of telematic services existing web 2.0 can be developed to implement the strategy of Government Online. In addition, an exploratory review of the technological services provided by public entities national, territorial and private sector, in their official sites on citizen participation order is placed; from which it concluded that services were developed and were integrated into the platform used by the Technological University of ChocóModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDesarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración públicaDevelopment of a technological platform to strengthen the citizen service system and citizen e-participation in public administrationMagíster en Software LibreBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSystems EngineeringFree softwarePublic administrationNew technologiesTechnological innovationsInvestigationsTeachingIngeniería de sistemasSoftware libreAdministración públicaNuevas tecnologíasInnovaciones tecnológicasInvestigacionesEnseñanzaParticipación ciudadanaGobierno en líneaDemocracia en líneaTerreros Barreto, Jhon Ronald (2014). Desarrollo de una plataforma tecnológica para el fortalecimiento del sistema de atención ciudadana y la e-participación ciudadana en la administración pública. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCDinero. Colombia, primer lugar en egoverment en Latinoamérica. [En línea]. 6 de julio de 2011. [Fecha de consulta: 22 de julio de 2014]. Disponible en <http://www.dinero.com/economia/articulo/colombia-primer-lugar-e-government-latinoamerica/121060>Fernando García, S. (2013). Diseño y desarrollo de un sistema de e participación ciudadana: Sistema KYOPOL (Ciudad Simbiótica), Tesis de Ingeniería Informática, Universidad de Alcalá, España. Recuperado el 10 de julio de 2014 de http://www.kyopol.net/tesis-doctorales-y-tesinas/Fernández, E. (sf). ¿Qué es la web 2.0? Conceptos y recorrido por aplicaciones prácticas. Recuperado el 20 de julio de 2014 de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~escuelatic20/didactica/introduccion_web20.pdfGarcía Echeverría, María. (2013). Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del gobierno regional de Lambayeque. Tesis de ingeniería de sistemas y computación, Universidad Católica Santo Toribio de Mogroviejo, Perú. Recuperado el 10 de Julio de 2014 de http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/113/1/TL_Garcia_Echevarria_Maria.pdfGómez, Edgar (2013). ¿Que es un framework? Recuperado el 22 de julio de 2014 de http://edgargomez.es/que-es-un-framework/#.U8_rfmN3tLMKarkin, N (sf). Herramientas Web 2.0 para la participación pública a través de los sitios de internet del Gobierno. Recuperado el 20 de julio de 2014 de http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/VolTem_Gobierno_Electronico/Karkin_2013_esp.pdfMartin Hernando, Rocío. (2010), Sistema de e-participación: Evaluación de la arquitectura, diseño e implementación de un prototipo que incorpora gestión de organizaciones y territorios. Tesis de ingeniería informática. Universidad de Alcalá, España. Recuperado el 10 de julio de 2014 de http://www.kyopol.net/tesis-doctorales-y-tesinas/Ministerio de Tecnologías de la Información. Manual 3.0 para la implementación de la estrategia de gobierno en línea de las entidades de orden nacional de la república de Colombia. [Fecha consulta: 10 julio de 2014] Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/decreto-manual.shtmlMinisterio de Tecnologías de la Información. Manual 3.0 para la implementación de la estrategia de gobierno en línea de las entidades de orden nacional de la república de Colombia. [Fecha consulta: 10 julio de 2014] Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/decreto-manual.shtmlPrieto Martín, M. (2006). Análisis, diseño, prototipado y evaluación para el desarrollo de una plataforma de participación ciudadana. Tesis de ingeniería informática, Universidad de Alcalá, España. Recuperado el 10 de julio de 2014 de http://www.kyopol.net/tesis-doctorales-y-tesinas/Prieto Martin, P (2009). Construcción multidisciplinar y colaborativa de sistemas de software para el desarrollo: El caso del sistema Kyosei.Polis, plataforma web para la promoción de la participación ciudadana municipal en Latinoamérica y Europa. Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá, España. Recuperado el 10 de julio de 2014 de http://www.kyopol.net/docs/PedroPrietoMartin.ProyectoDeTesisDoctoral.pdfEl Baúl del programador. Los 11 mejores frameworks gratuitos para aplicaciones web.Recuperado el 19 de julio de 2014 de http://elbauldelprogramador.com/los-10-mejores-frameworks-gratis-de-aplicaciones-web/Gutiérrez, J (sf). ¿Que es un framework web?Recuperado el 18 de julio de 2014 de http://www.lsi.us.es/~javierj/investigacion_ficheros/Framework.pdfSistemas CMS (2008). Tipos de CMS. Recuperado el 18 de julio de 2014 de http://sistemas-cms.wikidot.com/tipos-de-cmsORIGINAL2014_Tesis_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf2014_Tesis_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdfTesisapplication/pdf10301411https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/1/2014_Tesis_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf55b2aa600dfe1a28ed9850a8fcafa0e8MD51open access2014_Articulo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf2014_Articulo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdfArtículoapplication/pdf1241946https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/2/2014_Articulo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdfd64269cd4cafe269572ebfed7d7e51caMD52open access2014_Manual_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf2014_Manual_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdfManual al usuarioapplication/pdf1761558https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/3/2014_Manual_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdfebaab38caaec81118871a7de42ffa68dMD53open access2014_Anexo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.7z2014_Anexo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.7zAnexoapplication/octet-stream21378https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/4/2014_Anexo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.7z91669fd36f775bdaf59881b8e2201cbfMD54open access2014_Codigo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.zip2014_Codigo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.zipCódigoapplication/octet-stream4086095https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/5/2014_Codigo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.zip773eec21260edcdf25425c7f56b53481MD55open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpg2014_Tesis_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5079https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/6/2014_Tesis_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpgc27fc280bc708ce965b7a555e10e7df3MD56open access2014_Articulo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpg2014_Articulo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7269https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/7/2014_Articulo_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpg671cf70f0f885c4b69796c4d641916eaMD57open access2014_Manual_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpg2014_Manual_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9282https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3518/8/2014_Manual_Jhon_Ronald_Terreros_Barreto.pdf.jpg1555d227d10cab5a4b612f53a1df8d2fMD58open access20.500.12749/3518oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/35182024-01-19 20:01:57.323open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |