Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San Gil
El presente proyecto de Investigación se centra en la educación financiera en las familias de estrato 3 del Municipio de San Gil Santander en el cual se pretende realizar un aplicativo tecnológico que pueda ayudar a los hogares a hacer una buena gestión de sus recursos por medio de la concientizació...
- Autores:
-
.
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21744
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21744
- Palabra clave:
- Accounting and finance
Financial education
Diagnosis
Investigation
Family
Survey
Mobile app
Financial concepts
Contabilidad y finanzas
Educación financiera
Diagnóstico
Investigación
Familia
Encuesta
Aplicación móvil
Conceptos financieros
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8e41854771496212d11e28e4a5b0f093 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21744 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San Gil |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Development of an application for financial education in the families of stratum 3 of San Gil |
title |
Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San Gil |
spellingShingle |
Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San Gil Accounting and finance Financial education Diagnosis Investigation Family Survey Mobile app Financial concepts Contabilidad y finanzas Educación financiera Diagnóstico Investigación Familia Encuesta Aplicación móvil Conceptos financieros |
title_short |
Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San Gil |
title_full |
Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San Gil |
title_fullStr |
Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San Gil |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San Gil |
title_sort |
Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San Gil |
dc.creator.fl_str_mv |
. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
. |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Semilleros de Investigación UNAB |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Accounting and finance Financial education Diagnosis Investigation Family Survey Mobile app Financial concepts |
topic |
Accounting and finance Financial education Diagnosis Investigation Family Survey Mobile app Financial concepts Contabilidad y finanzas Educación financiera Diagnóstico Investigación Familia Encuesta Aplicación móvil Conceptos financieros |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contabilidad y finanzas Educación financiera Diagnóstico Investigación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Familia Encuesta Aplicación móvil Conceptos financieros |
description |
El presente proyecto de Investigación se centra en la educación financiera en las familias de estrato 3 del Municipio de San Gil Santander en el cual se pretende realizar un aplicativo tecnológico que pueda ayudar a los hogares a hacer una buena gestión de sus recursos por medio de la concientización sobre la importancia de implementar las buenas prácticas financieras como el ahorro, la planificación en el uso del dinero, el aseguramiento del patrimonio, metas económicas, el uso de la inteligencia financiera ante la emocional, y el desarrollo de presupuestos. Por lo tanto, se realizará un diagnóstico para saber cómo se encuentran las familias de estrato 3 de San Gil en materia de educación financiera mediante el instrumento de recolección de la información que en este caso es la encuesta. Esta fue construida mediante la identificación de aspectos claves que predominan en el buen uso del dinero y utilizando como referencia la encuesta de capacidades financieras que hizo el Banco de la República con el apoyo del Banco Mundial en Colombia en Junio y Julio del año 2012. Asi mismo, se procederá con la creación del aplicativo una vez encontradas las necesidades y carencias en la población obtenidas en las encuestas y plasmadas en el diagnostico mediante la creatividad e implementación de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los hogares y para que desde la niñez los padres inculquen a sus hijos hábitos financieros acertados que influirá en su futuro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-06T23:22:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-06T23:22:41Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Conference |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN 2344-7079 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21744 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
ISSN 2344-7079 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21744 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14242 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Banco de la República de Colombia. (Julio del 2013). Banco de la República y Banco Mundial presentan los resultados de la Primera Encuesta de Capacidades Financieras. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/es/comunicado-31-07-2013 Ministerio de Educación Nacional. (2010).Estrategia Nacional de Educación económica y financiera. Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/ConsumidorFinanci ero/estratenaledufinanciera012011.pdf Asobancaria. (2016). Educación Económica y Financiera motor de crecimiento y desarrollo sostenible. Recuperado de: http://www.asobancaria.com/wpcontent/uploads/2016/02/4664743.pdf García y Lesmes. (Julio del 2013).Colombianos “incapaces” en el manejo del bolsillo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12928264 Portafolio. (Mayo del 2017). Educación Financiera clave para reducir la pobreza y la desigualdad. Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/educacionfinanciera-clave-para-reducir-la-pobreza-y-la-desigualdad505631 El Espectador. (Julio del 2014).Colegios Públicos tendrán Educación Financiera. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/colegiospublicos-tendran-educacion-financiera-articulo-502183 Mariño W. (2010).Como mejorar la economía de su Hogar. Aguilar. Recuperado de : https://books.google.com.co/books?id=NOLiCwAAQBAJ&pg= PT86&dq=importancia+de+la+educacion+financiera+en+la+fa milia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjst7bk3vjaAhWxt1kKHY0t BqgQ6AEIWTAJ#v=onepage&q=importancia%20de%20la%20 educacion%20financiera%20en%20la%20familia&f=false Manzano. (Marzo del 2016). Educación Financiera en la Familia. Recuperado de: http://almanatura.com/2016/03/educacion-financiera-familia/ Semana. (Enero del 2018). La resaca del Endeudamiento. Recuperado de: https://www.semana.com/economia/articulo/altoendeudamiento-de-los-hogares-la-cruda-realidad/554143 OECD. (2004). OECD Handbook for Internationally Comparative Education Statistics: Concepts, Standards, Definitions and Classifications. Recuperado de: http://213.253.134.43/oecd/pdfs/browseit/9604031E.PDF OECD. (Julio de 2005). Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness. Recuperado de: http://www.oecd.org/dataoecd/7/17/35108560.pdf Grupo Bancolombia. (s.f). Bancolombia App. Recuperado de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/personas/produc tos-servicios/canales-servicio/movil/bancolombia-app Ruiz Ramírez, H.: "Conceptos sobre educación financiera" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 144, 2011. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/ Escalona Rojas. (2016). Tipos de Metodología de la Investigación- Como hacer una Metodología. Recuperado de: http://aprenderlyx.com/tipos-de-metodologia-de-investigacion/ Asobancaria. (s.f) Experiencias y Aprendizajes de la Educación Financiera. Recuperado de: http://www.asobancaria.com/sabermassermas/wpcontent/upload s/2016/08/Cartilla-Educacion-Financiera-Asobancaria-MayoSin-lineas-de-Impresion.pdf Anónimo (s.f). Diseño Metodológico. Recuperado de :http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6361/5/362.76-C229tCAPITULO%20IV.pdf El País. (Abril del 2018). ¿Cuál es la realidad de la clase media Colombiana? Recuperado de: http://www.elpais.com.co/economia/cual-es-la-realidad-de-laclase-media-colombiana.html Anónimo. (s.f). Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información. Recuperado de: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/18915/Capitulo5.pdf Banco de la Republica de Colombia. (Julio del 2013).Encuesta de capacidades Financieras. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archi vos/ecf_jul_2013_1.pdf Mejía. (2013). Encuesta de Medición de Capacidades Financieras en los Países Andinos Informe Colombia. Recuperado de: http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/743/ENCU ESTA%20DE%20MEDICION%20DE%20LAS%20CAPACID ADES%20FINANCIERAS%20EN%20LOS%20PA%C3%8DE SE%20ANDINOS%20- %20COLOMBIA.pdf?sequence=5&isAllowed=y Orange y SAP (2011). Libro Blanco de Apps. Mobile Marketing Association. Recuperado de : https://mmaspain.com/wpcontent/uploads/2015/09/Libro-Blanco-Apps.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San Gil (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Sistema de Investigación SIUNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen XX, Número XX (Mes Año) ; páginas XX-XX |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21744/1/2018_Articulo_Desarrollo%20de%20Aplicativo%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20financiera.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21744/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21744/3/2018_Articulo_Desarrollo%20de%20Aplicativo%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20financiera.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4420b5cd9f578f006fd9b63e6f9e1990 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 def97133f1189832a3ecd54e8a34d9f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277353734406144 |
spelling |
.b216230a-fec6-4507-9a3a-d6fc38356a13600Semilleros de Investigación UNABSan Gil (Santander, Colombia)2018UNAB Campus Bucaramanga2023-09-06T23:22:41Z2023-09-06T23:22:41Z2018-11ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/21744instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente proyecto de Investigación se centra en la educación financiera en las familias de estrato 3 del Municipio de San Gil Santander en el cual se pretende realizar un aplicativo tecnológico que pueda ayudar a los hogares a hacer una buena gestión de sus recursos por medio de la concientización sobre la importancia de implementar las buenas prácticas financieras como el ahorro, la planificación en el uso del dinero, el aseguramiento del patrimonio, metas económicas, el uso de la inteligencia financiera ante la emocional, y el desarrollo de presupuestos. Por lo tanto, se realizará un diagnóstico para saber cómo se encuentran las familias de estrato 3 de San Gil en materia de educación financiera mediante el instrumento de recolección de la información que en este caso es la encuesta. Esta fue construida mediante la identificación de aspectos claves que predominan en el buen uso del dinero y utilizando como referencia la encuesta de capacidades financieras que hizo el Banco de la República con el apoyo del Banco Mundial en Colombia en Junio y Julio del año 2012. Asi mismo, se procederá con la creación del aplicativo una vez encontradas las necesidades y carencias en la población obtenidas en las encuestas y plasmadas en el diagnostico mediante la creatividad e implementación de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los hogares y para que desde la niñez los padres inculquen a sus hijos hábitos financieros acertados que influirá en su futuro.This research project focuses on financial education in families of stratum 3 of the Municipality of San Gil Santander in which it is intended to make a technological application that can help households to make good management of their resourcesthrough the awareness of the importance of implementing good financial practices such as savings, planning in the use of money, the assurance of heritage, economic goals, the use of financial intelligence before the emotional, and the development of budgets. Therefore, a diagnosis will be made to know how the families of stratum 3 of San Gil are in terms of financial education through the instrument for collecting the information that in this case is the survey. This was built by identifying key aspects that predominate in the proper use of money and using as a reference the survey of financial capabilities made by the Bank of the Republic with the support of the World Bank in Colombia in June and July 2012. Likewise, it will proceed with the creation of the application once the needs and gaps in the population obtained in the surveys and reflected in the diagnosis through creativity and implementation of technology to improve the quality of life of households and so that from childhood parents instill in their children sound financial habits that will influence their future.Modalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242Banco de la República de Colombia. (Julio del 2013). Banco de la República y Banco Mundial presentan los resultados de la Primera Encuesta de Capacidades Financieras. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/es/comunicado-31-07-2013Ministerio de Educación Nacional. (2010).Estrategia Nacional de Educación económica y financiera. Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/ConsumidorFinanci ero/estratenaledufinanciera012011.pdfAsobancaria. (2016). Educación Económica y Financiera motor de crecimiento y desarrollo sostenible. Recuperado de: http://www.asobancaria.com/wpcontent/uploads/2016/02/4664743.pdfGarcía y Lesmes. (Julio del 2013).Colombianos “incapaces” en el manejo del bolsillo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12928264Portafolio. (Mayo del 2017). Educación Financiera clave para reducir la pobreza y la desigualdad. Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/educacionfinanciera-clave-para-reducir-la-pobreza-y-la-desigualdad505631El Espectador. (Julio del 2014).Colegios Públicos tendrán Educación Financiera. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/colegiospublicos-tendran-educacion-financiera-articulo-502183Mariño W. (2010).Como mejorar la economía de su Hogar. Aguilar. Recuperado de : https://books.google.com.co/books?id=NOLiCwAAQBAJ&pg= PT86&dq=importancia+de+la+educacion+financiera+en+la+fa milia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjst7bk3vjaAhWxt1kKHY0t BqgQ6AEIWTAJ#v=onepage&q=importancia%20de%20la%20 educacion%20financiera%20en%20la%20familia&f=falseManzano. (Marzo del 2016). Educación Financiera en la Familia. Recuperado de: http://almanatura.com/2016/03/educacion-financiera-familia/Semana. (Enero del 2018). La resaca del Endeudamiento. Recuperado de: https://www.semana.com/economia/articulo/altoendeudamiento-de-los-hogares-la-cruda-realidad/554143OECD. (2004). OECD Handbook for Internationally Comparative Education Statistics: Concepts, Standards, Definitions and Classifications. Recuperado de: http://213.253.134.43/oecd/pdfs/browseit/9604031E.PDFOECD. (Julio de 2005). Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness. Recuperado de: http://www.oecd.org/dataoecd/7/17/35108560.pdfGrupo Bancolombia. (s.f). Bancolombia App. Recuperado de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/personas/produc tos-servicios/canales-servicio/movil/bancolombia-appRuiz Ramírez, H.: "Conceptos sobre educación financiera" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 144, 2011. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/Escalona Rojas. (2016). Tipos de Metodología de la Investigación- Como hacer una Metodología. Recuperado de: http://aprenderlyx.com/tipos-de-metodologia-de-investigacion/Asobancaria. (s.f) Experiencias y Aprendizajes de la Educación Financiera. Recuperado de: http://www.asobancaria.com/sabermassermas/wpcontent/upload s/2016/08/Cartilla-Educacion-Financiera-Asobancaria-MayoSin-lineas-de-Impresion.pdfAnónimo (s.f). Diseño Metodológico. Recuperado de :http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6361/5/362.76-C229tCAPITULO%20IV.pdfEl País. (Abril del 2018). ¿Cuál es la realidad de la clase media Colombiana? Recuperado de: http://www.elpais.com.co/economia/cual-es-la-realidad-de-laclase-media-colombiana.htmlAnónimo. (s.f). Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información. Recuperado de: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/18915/Capitulo5.pdfBanco de la Republica de Colombia. (Julio del 2013).Encuesta de capacidades Financieras. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archi vos/ecf_jul_2013_1.pdfMejía. (2013). Encuesta de Medición de Capacidades Financieras en los Países Andinos Informe Colombia. Recuperado de: http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/743/ENCU ESTA%20DE%20MEDICION%20DE%20LAS%20CAPACID ADES%20FINANCIERAS%20EN%20LOS%20PA%C3%8DE SE%20ANDINOS%20- %20COLOMBIA.pdf?sequence=5&isAllowed=yOrange y SAP (2011). Libro Blanco de Apps. Mobile Marketing Association. Recuperado de : https://mmaspain.com/wpcontent/uploads/2015/09/Libro-Blanco-Apps.pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen XX, Número XX (Mes Año) ; páginas XX-XXDesarrollo de Aplicativo para la educación financiera en las familias de estrato 3 de San GilDevelopment of an application for financial education in the families of stratum 3 of San GilConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosSistema de Investigación SIUNABAccounting and financeFinancial educationDiagnosisInvestigationFamilySurveyMobile appFinancial conceptsContabilidad y finanzasEducación financieraDiagnósticoInvestigaciónFamiliaEncuestaAplicación móvilConceptos financierosORIGINAL2018_Articulo_Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera.pdf2018_Articulo_Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera.pdfArtículoapplication/pdf274526https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21744/1/2018_Articulo_Desarrollo%20de%20Aplicativo%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20financiera.pdf4420b5cd9f578f006fd9b63e6f9e1990MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21744/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2018_Articulo_Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera.pdf.jpg2018_Articulo_Desarrollo de Aplicativo para la educación financiera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10323https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21744/3/2018_Articulo_Desarrollo%20de%20Aplicativo%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20financiera.pdf.jpgdef97133f1189832a3ecd54e8a34d9f6MD53open access20.500.12749/21744oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/217442023-12-13 10:18:57.948open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |