¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia
Este proyecto al tener el objetivo de evaluar mediante un modelo de simulación con tres escenarios de software las implicaciones dinámicas que tendría para el desarrollo de la industria de software en Colombia el apostarle de forma excluyente al software libre, al software de fuente abierta y al sof...
- Autores:
-
Girón Murillo, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3507
- Palabra clave:
- Development of programs for computers
Software engineering
Systems Engineering
Software management
Software application
Software development
New technologies
Investigations
Teaching
Simulation
Productive companies
Desarrollo de programas para computadores
Ingeniería de software
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de software
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Enseñanza
Simulación
Empresas productivas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8e190a3b3e12560f8fadb1123517fff9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3507 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Should Colombia bet on free software, open source or proprietary? An exploratory evaluation of the impact of software development models on the development of the software industry in Colombia |
title |
¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia |
spellingShingle |
¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia Development of programs for computers Software engineering Systems Engineering Software management Software application Software development New technologies Investigations Teaching Simulation Productive companies Desarrollo de programas para computadores Ingeniería de software Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Desarrollo de software Nuevas tecnologías Investigaciones Enseñanza Simulación Empresas productivas |
title_short |
¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia |
title_full |
¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia |
title_fullStr |
¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia |
title_full_unstemmed |
¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia |
title_sort |
¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Girón Murillo, Luis Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Girón Murillo, Luis Alberto |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160326 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=O7IQH-AAAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-2060-6419 |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57194112517 |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Parra_Valencia |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Development of programs for computers Software engineering Systems Engineering Software management Software application Software development New technologies Investigations Teaching Simulation Productive companies |
topic |
Development of programs for computers Software engineering Systems Engineering Software management Software application Software development New technologies Investigations Teaching Simulation Productive companies Desarrollo de programas para computadores Ingeniería de software Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Desarrollo de software Nuevas tecnologías Investigaciones Enseñanza Simulación Empresas productivas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de programas para computadores Ingeniería de software Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Desarrollo de software Nuevas tecnologías Investigaciones Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Simulación Empresas productivas |
description |
Este proyecto al tener el objetivo de evaluar mediante un modelo de simulación con tres escenarios de software las implicaciones dinámicas que tendría para el desarrollo de la industria de software en Colombia el apostarle de forma excluyente al software libre, al software de fuente abierta y al software propietario para el mejoramiento de la planeación y diseño de políticas para el sector, se hizo necesario el diseño de un modelo de simulación de la dinámica de sistemas que presenta los tres escenarios de software en los cuales se pueden evaluar y comparar el incremento en las Implicaciones tales como: aumento en la formación de desarrolladores de software, crecimiento en iniciación y desarrollo de aplicaciones de software, aumento en la producción de aplicaciones de software desarrolladas, cómo estas aplicaciones influyen en el aumento en la productividad de las personas y empresas, cómo estas aplicaciones influyen en aumentar el nacimiento y estabilización de empresas productivas de la región, las cuales aportan elementos de juicio a la hora de decidirse por alguno de estos tipos de software. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:35:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:35:00Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3507 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3507 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Girón Murillo, Luis Alberto (2014). Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al de propietario? Una evaluación de carácter explotario del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC Paulo Bastos Tigre y Felipe Silveira Marques “Karen Heshusius Rodríguez”, (2009), “Desafíos y oportunidades de la Industria del Software en América Latina, capítulo Colombia: Desafíos de una industria en formación”, Primera edición: marzo de 2009 http://segundapartesoftwarelibre.blogspot.com/2012/09/conferencia-del-software-libre-en-el.html http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/?id=6097, visitada 22-10-2013 Republica de Colombia Ministerio de Comunicaciones. Plan nacional de tecnologías de la información y las comunicaciones. Technical report, Ministerio de Comunicaciones, Republica de Colombia, 2008 Red Hat Corporation. Open source activity map, 2008. Disponible en: http://www.redhat.com/about/where-is-open-source/activity/. Visitado el 20 de Mayo del 2010. Monge Sergio. RED. Revista de Educación a Distancia. /¿Es aplicable el modelo de producción del software libre a contenidos educativos? Disponible en: http://www.um.es/ead/red/M3/monge34.pdf Jorge Mario Calvo. El Software Libre en Colombia, ¿El Software Libre está listo para ser utilizado en la empresa? ¿Las empresas en Colombia están utilizando Software Libre? ¿Para qué lo están utilizando?, Nov. 2004. Revista ACIS. Disponible en: http://www.acis.org.co/index.php?id=301 E. S. Raymond. La catedral y el bazar. 1998. Documento online. Consultado el 18 de octubre de 2012 en: http://sindominio.net/biblioweb/telematica/catedral.html E. S. Raymond. La catedral y el bazar. 1998. Documento online. Consultado el 18 de octubre de 2012 en: http://sindominio.net/biblioweb/telematica/catedral.html Luis Fernando Medina Cardona, Roberto Albeiro Pava Díaz. Propuesta de un marco de trabajo para la investigación formal en Software libre y/o de código abierto.2010. Corporación Universitaria Minuto de Dios Richard M. Stallman. Software libre para una sociedad libre. Edición: Traficantes de Sueños. Madrid. Diciembre 2004. Versión 1.0 Richard M. Stallman. General Public License. GNU. Free Software Foundation, Inc. February 1989. Versión 1.0 Jesús González Barahona, Joaquín Seoane Pascual, Gregorio Robles. Introducción al software libre. UOC. Primera edición noviembre 2003. Madrid. ISBN: 84-9788-028-5. El sitio web de la OSI es http://www.opensource.org/osd. Ana María Delgado García, Rafael Oliver Cuello La promoción del uso del software libre por parte de las universidades. Octubre 2006. RED. Revista de Educación a Distancia, número 17 Consultado (7/8/2013) en http://www.um.es/ead/red/17 Montserrat Culebro Juárez, Gómez Herrera, Wendy Guadalupe y Torres Sánchez, Susana, Software libre vs software propietario: ventajas y desventajas, [en línea], México: CreativeCommons, 2006, [Consulta: 29 de Junio de 2010], disponible en Internet: http://www.softwarelibre.cl/drupal//files/32693.pdf. Martín Carranza Torres, Problemática jurídica del software libre, Buenos Aires, LexisNexis, 2004, p. 42. Karla Cristina Palomino Zuluaga “Estudio del Comportamiento de la Industria del Software en Colombia ante Escenarios de Capacidades de Innovación y Ventajas Comparativas Por Medio de Dinámica de Sistemas”,UNAL Facultad de Minas.2011. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/5411/1/200802180-2011.pdf Javier Torrealdea. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Disponible en http://www.bioygeo.info/pdf/Elementos%20y%20estructura%20de%20un%20modelo.pdf Iñaki Morlán Santa Catalina. Tesis Doctoral “Modelo De Dinámica De Sistemas Para La Implantación De Tecnologías De La Información En La Gestión Estratégica Universitaria”. Universidad del País Vasco / EuskalHerrikoUnibertsitatea. Donostia - San Sebastián, septiembre de 2010 http://vensim.com/vensim-software/#vensim-61c http://vensim.com/faq/ Aracil, Javier. "Introducción a la dinámica de sistemas". Alianza Editorial y Máquinas, sistemas y modelos, Tecnos. Madrid.1983 ReidHastie. Los problemas de juicio y toma de decisiones. AnnualReview of Psychology, 52, 653-683. 2001 plan nacional de TIC 2008-2019, Ministerio de las TIC plan nacional de TIC 2008-2019 Colombia vive Digital Ministerio de las TIC ]http://www.telecentros.org.co/index.shtml García, Juan M. Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas. ISBN 84-607-9304-4 Barcelona (España). http://www.upcnet/~jmg2/sistemas.htm, 2003 Arriola Navarrete Oscar, Tecuatl Quechol Graciela y González Herrera Guadalupe, Software Propietario vs Software libre: Una evaluación de sistemas integrales para la automatización de bibliotecas [en línea], México 15-06-2011, [Consulta: 29 de octubre de 2013], disponible en Internet: http://www.journals.unam.mx/index.php/ibi/article/view/27480 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Software Libre |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/1/2014_Tesis_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/2/2014_Articulo_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/3/2014_Presentaci%c3%b3n_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/4/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/5/2014_Tesis_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/6/2014_Articulo_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/7/2014_Presentaci%c3%b3n_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb1f25d057d1d9c84f5090405d9300bf ef867c9fbe58d505afde401e0350c14a d6508f2edfcc0d509b8aab460ffa6674 02f05268c7741386e4ab52982f64f4b0 5c5a3a7c7d9fc96431f64e30e5a31e71 9c21cf3cfe11aaa6738ebc8ae578cf51 e7fb670614cc20a03c1a7a061820f277 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277692598517760 |
spelling |
Parra Valencia, Jorge Andrick3af1a852-f1a7-4ad6-a745-3cede78589b8-1Girón Murillo, Luis Alberto819b3c32-d2f9-458e-8327-f7b62920e497-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160326https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=O7IQH-AAAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-2060-6419https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57194112517https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Parra_ValenciaGrupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:35:00Z2020-06-26T21:35:00Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/3507instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste proyecto al tener el objetivo de evaluar mediante un modelo de simulación con tres escenarios de software las implicaciones dinámicas que tendría para el desarrollo de la industria de software en Colombia el apostarle de forma excluyente al software libre, al software de fuente abierta y al software propietario para el mejoramiento de la planeación y diseño de políticas para el sector, se hizo necesario el diseño de un modelo de simulación de la dinámica de sistemas que presenta los tres escenarios de software en los cuales se pueden evaluar y comparar el incremento en las Implicaciones tales como: aumento en la formación de desarrolladores de software, crecimiento en iniciación y desarrollo de aplicaciones de software, aumento en la producción de aplicaciones de software desarrolladas, cómo estas aplicaciones influyen en el aumento en la productividad de las personas y empresas, cómo estas aplicaciones influyen en aumentar el nacimiento y estabilización de empresas productivas de la región, las cuales aportan elementos de juicio a la hora de decidirse por alguno de estos tipos de software.Universitat Oberta de Catalunya UOCTítulo---------------------- 2 Sumario-Resumen---------------------- 3 0. Introducción--------------------------- 6 1. Marco teórico, conceptual y revisión de la literatura ------------------------------------------- 10 1.1 Objetivos ---------------------------------- 14 1.1.1. General ----------------------------------------- 14 1.1.2. Específicos -------------------------------------- 14 1.2. Resultados alcanzados ------------------------------- 14 1.3. Aportaciones -------------------------------------- 15 1.4. Implicaciones -------------------------------------- 16 1.5. Supuestos Básicos ----------------------------------- 16 1.6. Bloques Básicos del Modelo ----------------- 17 1.7. Aspectos del desarrollo de software que no serán incluidos en el modelo--- 17 2. Método de la Investigación ----------------------------18 2.1. Descripción Del Modelo ----------------------------- 19 2.1.1. Bloque uno: Desarrolladores de software ------------- 20 2.1.2. Bloque dos: Aplicaciones de software ----------------------------------------------- 22 2.1.3. Bloque tres: Empresas productivas de la región ---------------------------------- 23 3. Resultados ------------------------------------------------------------------------------------------------- 26 3.1. Revisión de la Literatura -------------------------------------------------------------------- 26 3.2. Análisis de los resultados del modelo --------------------------------------------------- 26 3.2.1. Primera simulación ------------------------------------------------------------------------ 26 3.2.1.1. Formación Desarrolladores ----------------------------------------------------------- 27 3.2.1.2. Desarrolladores de software ---------------------------------------------------------- 28 3.2.1.3. Aplicaciones en Desarrollo ------------------------------------------------------------ 29 3.2.1.4. Aplicaciones software desarrolladas ----------------------------------------------- 31 3.2.1.5. Empresas productivas de la región ------------------------------------------------- 33 3.2.2. Segunda simulación ----------------------------------------------------------------------- 35 3.2.3. Tercera simulación ------------------------------------------------------------------------- 35 3.2.4. Resultados de la segunda y tercera simulación. ---------------------------------- 35 3.2.4.1. En Formación Desarrolladores ------------------------------------------------------- 35 3.2.4.2. En Desarrolladores de software ----------------------------------------------------- 38 3.2.4.3. En Aplicaciones en Desarrollo ------------------------------------------------------- 39 3.2.4.4. En Aplicaciones software desarrolladas ------------------------------------------- 41 3.2.4.5. En Empresas productivas de la región -------------------------------------------- 43 4. Discusión --------------------------------------------------------------------------------------------------- 45 5. Aportes novedosos--------------------------------------------------------------------------------------- 47 5.1. Limitaciones ----------------------------------------------------------------------------------------- 47 6. Conclusiones---------------------------------------------------------------------------------------------- 48 7. Trabajo Futuro------------------- 49 8. Referencias Bibliográficas----------------- 50 9. Anexos ----------------------- 53 9.1. Variables y Formulas del Modelo------- 53MaestríaThis project by having the objective of evaluating through a simulation model with three software scenarios the dynamic implications that would have for the development of the software industry in Colombia to bet exclusively on free software, open source software and software owner for the improvement of planning and policy design for the sector, it was necessary to design a simulation model of the dynamics of systems that presents the three software scenarios in which the increase in Implications can be evaluated and compared. such as: increase in the training of software developers, growth in the initiation and development of software applications, increase in the production of developed software applications, how these applications influence the increase in the productivity of people and companies, how are these applications influence in increasing the birth and stabilization of productive enterprises of the region, which provide elements of judgment when deciding on any of these types of software.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia¿Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al propietario? Una evaluación de carácter exploratorio del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en ColombiaShould Colombia bet on free software, open source or proprietary? An exploratory evaluation of the impact of software development models on the development of the software industry in ColombiaMagíster en Software LibreBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDevelopment of programs for computersSoftware engineeringSystems EngineeringSoftware managementSoftware applicationSoftware developmentNew technologiesInvestigationsTeachingSimulationProductive companiesDesarrollo de programas para computadoresIngeniería de softwareIngeniería de sistemasGestión de softwareAplicación de softwareDesarrollo de softwareNuevas tecnologíasInvestigacionesEnseñanzaSimulaciónEmpresas productivasGirón Murillo, Luis Alberto (2014). Colombia debe apostarle al software libre, al de fuente abierta o al de propietario? Una evaluación de carácter explotario del impacto de modelos de desarrollo de software en el desarrollo de la industria de software en Colombia. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCPaulo Bastos Tigre y Felipe Silveira Marques “Karen Heshusius Rodríguez”, (2009), “Desafíos y oportunidades de la Industria del Software en América Latina, capítulo Colombia: Desafíos de una industria en formación”, Primera edición: marzo de 2009http://segundapartesoftwarelibre.blogspot.com/2012/09/conferencia-del-software-libre-en-el.htmlhttp://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/?id=6097, visitada 22-10-2013Republica de Colombia Ministerio de Comunicaciones. Plan nacional de tecnologías de la información y las comunicaciones. Technical report, Ministerio de Comunicaciones, Republica de Colombia, 2008Red Hat Corporation. Open source activity map, 2008. Disponible en: http://www.redhat.com/about/where-is-open-source/activity/. Visitado el 20 de Mayo del 2010.Monge Sergio. RED. Revista de Educación a Distancia. /¿Es aplicable el modelo de producción del software libre a contenidos educativos? Disponible en: http://www.um.es/ead/red/M3/monge34.pdfJorge Mario Calvo. El Software Libre en Colombia, ¿El Software Libre está listo para ser utilizado en la empresa? ¿Las empresas en Colombia están utilizando Software Libre? ¿Para qué lo están utilizando?, Nov. 2004. Revista ACIS. Disponible en: http://www.acis.org.co/index.php?id=301E. S. Raymond. La catedral y el bazar. 1998. Documento online. Consultado el 18 de octubre de 2012 en: http://sindominio.net/biblioweb/telematica/catedral.htmlE. S. Raymond. La catedral y el bazar. 1998. Documento online. Consultado el 18 de octubre de 2012 en: http://sindominio.net/biblioweb/telematica/catedral.htmlLuis Fernando Medina Cardona, Roberto Albeiro Pava Díaz. Propuesta de un marco de trabajo para la investigación formal en Software libre y/o de código abierto.2010. Corporación Universitaria Minuto de DiosRichard M. Stallman. Software libre para una sociedad libre. Edición: Traficantes de Sueños. Madrid. Diciembre 2004. Versión 1.0Richard M. Stallman. General Public License. GNU. Free Software Foundation, Inc. February 1989. Versión 1.0Jesús González Barahona, Joaquín Seoane Pascual, Gregorio Robles. Introducción al software libre. UOC. Primera edición noviembre 2003. Madrid. ISBN: 84-9788-028-5.El sitio web de la OSI es http://www.opensource.org/osd.Ana María Delgado García, Rafael Oliver Cuello La promoción del uso del software libre por parte de las universidades. Octubre 2006. RED. Revista de Educación a Distancia, número 17 Consultado (7/8/2013) en http://www.um.es/ead/red/17Montserrat Culebro Juárez, Gómez Herrera, Wendy Guadalupe y Torres Sánchez, Susana, Software libre vs software propietario: ventajas y desventajas, [en línea], México: CreativeCommons, 2006, [Consulta: 29 de Junio de 2010], disponible en Internet: http://www.softwarelibre.cl/drupal//files/32693.pdf.Martín Carranza Torres, Problemática jurídica del software libre, Buenos Aires, LexisNexis, 2004, p. 42.Karla Cristina Palomino Zuluaga “Estudio del Comportamiento de la Industria del Software en Colombia ante Escenarios de Capacidades de Innovación y Ventajas Comparativas Por Medio de Dinámica de Sistemas”,UNAL Facultad de Minas.2011. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/5411/1/200802180-2011.pdfJavier Torrealdea. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Disponible en http://www.bioygeo.info/pdf/Elementos%20y%20estructura%20de%20un%20modelo.pdfIñaki Morlán Santa Catalina. Tesis Doctoral “Modelo De Dinámica De Sistemas Para La Implantación De Tecnologías De La Información En La Gestión Estratégica Universitaria”. Universidad del País Vasco / EuskalHerrikoUnibertsitatea. Donostia - San Sebastián, septiembre de 2010http://vensim.com/vensim-software/#vensim-61chttp://vensim.com/faq/Aracil, Javier. "Introducción a la dinámica de sistemas". Alianza Editorial y Máquinas, sistemas y modelos, Tecnos. Madrid.1983ReidHastie. Los problemas de juicio y toma de decisiones. AnnualReview of Psychology, 52, 653-683. 2001plan nacional de TIC 2008-2019, Ministerio de las TICplan nacional de TIC 2008-2019 Colombia vive Digital Ministerio de las TIC]http://www.telecentros.org.co/index.shtmlGarcía, Juan M. Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas. ISBN 84-607-9304-4 Barcelona (España). http://www.upcnet/~jmg2/sistemas.htm, 2003Arriola Navarrete Oscar, Tecuatl Quechol Graciela y González Herrera Guadalupe, Software Propietario vs Software libre: Una evaluación de sistemas integrales para la automatización de bibliotecas [en línea], México 15-06-2011, [Consulta: 29 de octubre de 2013], disponible en Internet: http://www.journals.unam.mx/index.php/ibi/article/view/27480ORIGINAL2014_Tesis_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf2014_Tesis_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdfTesisapplication/pdf851550https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/1/2014_Tesis_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdfeb1f25d057d1d9c84f5090405d9300bfMD51open access2014_Articulo_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf2014_Articulo_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdfArtículoapplication/pdf616873https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/2/2014_Articulo_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdfef867c9fbe58d505afde401e0350c14aMD52open access2014_Presentación_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf2014_Presentación_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdfPresentaciónapplication/pdf1993655https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/3/2014_Presentaci%c3%b3n_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdfd6508f2edfcc0d509b8aab460ffa6674MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream108461https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/4/Anexos.zip02f05268c7741386e4ab52982f64f4b0MD54open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpg2014_Tesis_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6275https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/5/2014_Tesis_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpg5c5a3a7c7d9fc96431f64e30e5a31e71MD55open access2014_Articulo_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpg2014_Articulo_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11183https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/6/2014_Articulo_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpg9c21cf3cfe11aaa6738ebc8ae578cf51MD56open access2014_Presentación_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpg2014_Presentación_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8676https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3507/7/2014_Presentaci%c3%b3n_Giron_Murillo_Luis_Alberto.pdf.jpge7fb670614cc20a03c1a7a061820f277MD57open access20.500.12749/3507oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/35072024-01-19 20:02:17.275open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |