La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia
El presente trabajo tiene como propósito desarrollar la competencia matemática de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Rural Bosconia, por medio de la investigación formativa como estrategia pedagógica. Para esto se planteó identi...
- Autores:
-
López Rodríguez, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2351
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2351
- Palabra clave:
- Education
Mathematics
Educational strategies
Teaching methods
Teaching
Learning
Investigations
Problems
Mathematical skill
Formative research
Problem solving
Problem-based learning
Fractions
Educación
Matemáticas
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Problemas, ejercicios, etc.
Competencia matemática
Investigación formativa
Resolución de problemas
Aprendizaje basado en Problemas
Fracciones
Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8d95b7f4312e736c0ae1d813483261df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2351 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Formative research as a pedagogical strategy for the development of the competence of formulation, treatment and problem solving in sixth-year students at IE Rural Bosconia |
title |
La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia |
spellingShingle |
La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia Education Mathematics Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Investigations Problems Mathematical skill Formative research Problem solving Problem-based learning Fractions Educación Matemáticas Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Problemas, ejercicios, etc. Competencia matemática Investigación formativa Resolución de problemas Aprendizaje basado en Problemas Fracciones Enseñanza |
title_short |
La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia |
title_full |
La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia |
title_fullStr |
La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia |
title_full_unstemmed |
La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia |
title_sort |
La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural Bosconia |
dc.creator.fl_str_mv |
López Rodríguez, Luis Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Serrano Acevedo, María Eugenia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Rodríguez, Luis Alberto |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000292001 |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5812-5629 |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Ingeniería Financiera - GIF Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Mathematics Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Investigations Problems Mathematical skill Formative research Problem solving Problem-based learning Fractions |
topic |
Education Mathematics Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Investigations Problems Mathematical skill Formative research Problem solving Problem-based learning Fractions Educación Matemáticas Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Problemas, ejercicios, etc. Competencia matemática Investigación formativa Resolución de problemas Aprendizaje basado en Problemas Fracciones Enseñanza |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Matemáticas Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Problemas, ejercicios, etc. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencia matemática Investigación formativa Resolución de problemas Aprendizaje basado en Problemas Fracciones Enseñanza |
description |
El presente trabajo tiene como propósito desarrollar la competencia matemática de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Rural Bosconia, por medio de la investigación formativa como estrategia pedagógica. Para esto se planteó identificar el nivel de desarrollo de la competencia, implementar la investigación formativa como estrategia pedagógica y evaluar la efectividad de la estrategia pedagógica. El proceso de investigación se realizó por medio de la investigación acción, donde en forma cíclica, se planearon actividades, se pusieron en marcha, se realizaron observaciones y se reflexionó para realizar mejoras. Se utilizó el enfoque de resolución de problemas, en particular la técnica Aprendizaje Basado en Problemas, para llevar la estrategia pedagógica al aula de clase. Como conclusión se evidenció que si los estudiantes cuentan con pre-conceptos del tema a tratar, buenas habilidades comunicativas y de lenguaje, al realizar un desarrollo continuo de la estrategia pedagógica, se mejora la competencia objeto de estudio en los estudiantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:26Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2351 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2351 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
López Rodríguez, Luis Alberto (2017). La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Rural Bosconia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Aravena, M., & Caamaño, C. (2007). Modelizacion matemática con estudiantes de secundaria de la comuna de talca, Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 33(2), 7-25. Castillo, M. (2007). Identificación de estrategias para la formación de investigadores des de la escuela. Revista Studiositas, 20-29. Castro de Bustamante, J. (2007). La investigación en educación matemática: una hipótesis de trabajo. Educere, 11(38), 519-531. Cerda, H. (2007). La investigación formativa en el aula. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Duarte, J., Bos, M. S., & Moreno, M. (2012). Calidad, Igualdad y Equidad en la Educación Colombiana (Análisis de la prueba SABER 2009). Fandiño, M. (2009). Las fracciones: aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. Gómez, B. R. (2007). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. Obtenido el, 18. Granados Avendaño, A. E. (2015). Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). Hurtado Orduz, M. E. (2012). Una propuesta para la enseñanza de fracciones en el grado sexto (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. I.E.R Bosconia. (2015). Proyecto educativo institucional. Martínez Hernández, C. R. (2016). Implementación del enfoque resolución de problemas como estrategias para el aprendizaje de las matemáticas (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia. Martínez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 7(1), 27. Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (1998). Estándares Básicos de Matemáticas. Lineamientos curriculares. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2002). Decreto 3020 de Diciembre 10 de 2002 - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Pereira, COL.: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-104848.html Ministerio de Educación Nacional. (2014). Día de la excelencia en la educación. Pereira, COL.: diae.mineducacion.gov.co. Recuperado de: http://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/268001001313.pdf. Pimienta Prieto, J. N. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson Educación. Polya, G., & Zugazagoitia, J. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México: Editorial Trillas. Porta, L., & Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa. Red Nacional Argentina de Documentación e Información Educativa http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf (Retrieved: 1-2-2010). Restrepo Gómez, B. (2007). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. Recuperado de http://psicoanalisiscv.com/wp-content/uploads/2013/03/Bernando-Restrepo-G-investigaci%C3%B3n.pdf. Resultados Pruebas Saber, (11 de Marzo de 2016). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/268001001313.pdf Salazar, R. (2008). La educación rural un reto educativo. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.docentes.unal.edu.co/lgonzalezg/docs/LaEducacionRuralunRetoEducativo.pdf Sánchez, N. M. (2003). La resolución de problemas matemáticos. Una caracterización histórica de su aplicación como vía eficaz para la enseñanza de la matemática. Pedagogía Universitaria, 8(3). Schoenfeld, A. H. (2014). Mathematical problem solving. Elsevier. Téllez Felipe, A. (2013). Secuencias didácticas ABP para principios de la dinámica y Leyes de Newton en Bachillerato (Doctoral dissertation). Vargas Hernández, J., & Caycedo Lozano, L. (2011). ¿Cómo abordar la investigación formativa desde los programas de ciencias básicas? Una propuesta con matemáticas y biografías. Revista De Investigaciones UNAD, 10(2), 51-67. doi:http://dx.doi.org/10.22490/25391887.753 Vargas, J. (2005). Proyecto de promoción de cultura investigativa en la esap territorial Santander (Tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Vera, E. D. M., Maldonado, J. A. P. (2016). Estrategia didáctica a partir de un instrumento digital hacia construcción autónoma de problemas por estudiantes de precálculo: Longitud–Área-Volumen (Tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/1/2017_Tesis_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/2/2017_Articulo_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/3/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/4/2017_Licencia_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/5/2017_Tesis_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/6/2017_Articulo_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/7/2017_Licencia_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fca0ca5ce7919701d2bf523b31b2de8c 0d4f10a4289939a7eca676910afc2b37 d31ae9256f0d8d45ebb045fa4f33974a 9b9276c0a533d2e87a471ef75ae8d60d d556d54ca19a4c86cdf2344eb23a83f7 f3c7fe5d38e40458c6283c7f45d55ff9 130e1e36804ba87b0351f981bce66675 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277406876237824 |
spelling |
Serrano Acevedo, María Eugenia9694f71f-e2e7-400c-8f1a-9926f18e9218-1López Rodríguez, Luis Albertoe77c9415-c0a7-4ade-9900-fe23ab4af375-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000292001https://orcid.org/0000-0002-5812-5629Grupo de Investigación Ingeniería Financiera - GIFGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:01:26Z2020-06-26T21:01:26Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/2351instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente trabajo tiene como propósito desarrollar la competencia matemática de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Rural Bosconia, por medio de la investigación formativa como estrategia pedagógica. Para esto se planteó identificar el nivel de desarrollo de la competencia, implementar la investigación formativa como estrategia pedagógica y evaluar la efectividad de la estrategia pedagógica. El proceso de investigación se realizó por medio de la investigación acción, donde en forma cíclica, se planearon actividades, se pusieron en marcha, se realizaron observaciones y se reflexionó para realizar mejoras. Se utilizó el enfoque de resolución de problemas, en particular la técnica Aprendizaje Basado en Problemas, para llevar la estrategia pedagógica al aula de clase. Como conclusión se evidenció que si los estudiantes cuentan con pre-conceptos del tema a tratar, buenas habilidades comunicativas y de lenguaje, al realizar un desarrollo continuo de la estrategia pedagógica, se mejora la competencia objeto de estudio en los estudiantes.1. Contextualización 6 1.1. Descripción del problema 6 1.2. Formulación del problema 9 1.3. Objetivo general 9 1.4. Objetivos específicos 9 1.5. Justificación 10 1.6. Contextualización de la institución 12 2. Marco referencial 17 2.1. Antecedentes internacionales 17 2.2. Antecedentes nacionales 18 2.3. Antecedentes Locales 20 2.4. Marco teórico 23 Competencia matemática. 23 Investigación formativa. 24 Aprendizaje basado en problemas. 26 Fracciones. 28 2.5. Marco legal 30 3. Diseño metodológico 32 3.1. Tipo de investigación 32 3.2. Proceso de la investigación 34 Etapa 1: Identificación de un problema importante. 34 Etapa 2: Análisis del problema. 35 Etapa 3: Formulación de hipótesis. 35 Etapa 4: Recolección de la información. 35 Etapa 5: Categorización de la información. 36 Etapa 6: Estructuración de las categorías. 36 Etapa 7: Diseño y ejecución de un plan de acción. 38 Etapa 8: Evaluación de la acción ejecutada. 39 3.3. Población y muestra 39 3.4. Instrumentos para la recolección de la información 40 Diario pedagógico. 40 Diagnóstico. 41 Análisis de contenido. 41 3.5. Validación de los instrumentos 41 3.6. Resultado y discusión 41 Diagnostico. 41 Diario pedagógico. 45 Análisis de contenido. 48 Triangulación de la información. 52 4. Propuesta Pedagógica 54 4.1. Presentación de la propuesta 54 4.2. Justificación 54 4.3. Objetivos 54 4.4. Logros 55 4.5. Metodología 55 4.6. Fundamento pedagógico 55 4.7. Diseño de actividades 55 Conclusiones 66 Recomendaciones 68 Referencias 69MaestríaThis work has like purpose develop the mathematical competence to formulate, treat and solve problems in the sixth grade students from Institución Educativa Rural Bosconia, through the formative research as pedagogical strategy. For this posed identify the level of development of the competence, implement the formative research like pedagogical strategy and evaluate the effectiveness of the pedagogical strategy. The process of research realized by means of the action research, where in shape cyclic, planned activities, set up, realized observations and I reason to realize improvements. The problem-solving approach, in particular the Problem-Based Learning technique, was used to bring pedagogical strategy into the classroom. In conclusion, if the students have preconceptions of the subject to be treated, good communicative and linguistic skills, when carrying out a continuous development of the pedagogical strategy, studied subject skill is improved in students.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLa investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la IE Rural BosconiaFormative research as a pedagogical strategy for the development of the competence of formulation, treatment and problem solving in sixth-year students at IE Rural BosconiaMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationMathematicsEducational strategiesTeaching methodsTeachingLearningInvestigationsProblemsMathematical skillFormative researchProblem solvingProblem-based learningFractionsEducaciónMatemáticasEstrategias educacionalesMétodos de enseñanzaEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesProblemas, ejercicios, etc.Competencia matemáticaInvestigación formativaResolución de problemasAprendizaje basado en ProblemasFraccionesEnseñanzaLópez Rodríguez, Luis Alberto (2017). La investigación formativa como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Rural Bosconia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAravena, M., & Caamaño, C. (2007). Modelizacion matemática con estudiantes de secundaria de la comuna de talca, Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 33(2), 7-25.Castillo, M. (2007). Identificación de estrategias para la formación de investigadores des de la escuela. Revista Studiositas, 20-29.Castro de Bustamante, J. (2007). La investigación en educación matemática: una hipótesis de trabajo. Educere, 11(38), 519-531.Cerda, H. (2007). La investigación formativa en el aula. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.Duarte, J., Bos, M. S., & Moreno, M. (2012). Calidad, Igualdad y Equidad en la Educación Colombiana (Análisis de la prueba SABER 2009).Fandiño, M. (2009). Las fracciones: aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.Gómez, B. R. (2007). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. Obtenido el, 18.Granados Avendaño, A. E. (2015). Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada).Hurtado Orduz, M. E. (2012). Una propuesta para la enseñanza de fracciones en el grado sexto (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.I.E.R Bosconia. (2015). Proyecto educativo institucional.Martínez Hernández, C. R. (2016). Implementación del enfoque resolución de problemas como estrategias para el aprendizaje de las matemáticas (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.Martínez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 7(1), 27.Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional (1998). Estándares Básicos de Matemáticas. Lineamientos curriculares. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2002). Decreto 3020 de Diciembre 10 de 2002 - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Pereira, COL.: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-104848.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2014). Día de la excelencia en la educación. Pereira, COL.: diae.mineducacion.gov.co. Recuperado de: http://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/268001001313.pdf.Pimienta Prieto, J. N. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson Educación.Polya, G., & Zugazagoitia, J. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México: Editorial Trillas.Porta, L., & Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa. Red Nacional Argentina de Documentación e Información Educativa http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf (Retrieved: 1-2-2010).Restrepo Gómez, B. (2007). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. Recuperado de http://psicoanalisiscv.com/wp-content/uploads/2013/03/Bernando-Restrepo-G-investigaci%C3%B3n.pdf.Resultados Pruebas Saber, (11 de Marzo de 2016). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/268001001313.pdfSalazar, R. (2008). La educación rural un reto educativo. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.docentes.unal.edu.co/lgonzalezg/docs/LaEducacionRuralunRetoEducativo.pdfSánchez, N. M. (2003). La resolución de problemas matemáticos. Una caracterización histórica de su aplicación como vía eficaz para la enseñanza de la matemática. Pedagogía Universitaria, 8(3).Schoenfeld, A. H. (2014). Mathematical problem solving. Elsevier.Téllez Felipe, A. (2013). Secuencias didácticas ABP para principios de la dinámica y Leyes de Newton en Bachillerato (Doctoral dissertation).Vargas Hernández, J., & Caycedo Lozano, L. (2011). ¿Cómo abordar la investigación formativa desde los programas de ciencias básicas? Una propuesta con matemáticas y biografías. Revista De Investigaciones UNAD, 10(2), 51-67. doi:http://dx.doi.org/10.22490/25391887.753Vargas, J. (2005). Proyecto de promoción de cultura investigativa en la esap territorial Santander (Tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.Vera, E. D. M., Maldonado, J. A. P. (2016). Estrategia didáctica a partir de un instrumento digital hacia construcción autónoma de problemas por estudiantes de precálculo: Longitud–Área-Volumen (Tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia.ORIGINAL2017_Tesis_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf2017_Tesis_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdfTesisapplication/pdf1708852https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/1/2017_Tesis_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdffca0ca5ce7919701d2bf523b31b2de8cMD51open access2017_Articulo_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf2017_Articulo_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdfArtículoapplication/pdf620269https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/2/2017_Articulo_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf0d4f10a4289939a7eca676910afc2b37MD52open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream5786943https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/3/Anexos.zipd31ae9256f0d8d45ebb045fa4f33974aMD53open access2017_Licencia_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf2017_Licencia_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdfLicenciaapplication/pdf32993https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/4/2017_Licencia_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf9b9276c0a533d2e87a471ef75ae8d60dMD54open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpg2017_Tesis_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6359https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/5/2017_Tesis_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpgd556d54ca19a4c86cdf2344eb23a83f7MD55open access2017_Articulo_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpg2017_Articulo_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8531https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/6/2017_Articulo_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpgf3c7fe5d38e40458c6283c7f45d55ff9MD56open access2017_Licencia_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpg2017_Licencia_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8948https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2351/7/2017_Licencia_Lopez_Rodriguez_Luis_Alberto.pdf.jpg130e1e36804ba87b0351f981bce66675MD57open access20.500.12749/2351oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23512024-01-20 13:08:25.14open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |