Diseño y construcción de una herramienta electromecánica portátil como apoyo a la recolección del fruto de café
En la industria cafetera de Colombia posee un gran impacto socio-económico en el panorama nacional, ya que constituye una de las actividades económicas más importantes de la agricultura colombiana. En los últimos años, se ha observado una disminución importante en la oferta de mano de obra disponibl...
- Autores:
-
Hernández Barbosa, Jeyson Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/6986
- Palabra clave:
- Mechatronic
Coffee industry
Agricultural technology
Agricultural research and development
Food technology
Simulation methods
Operations research
Mecatrónica
Industria del café
Tecnología agrícola
Investigación agrícola y desarrollo
Tecnología de alimentos
Métodos de simulación
Investigación operacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la industria cafetera de Colombia posee un gran impacto socio-económico en el panorama nacional, ya que constituye una de las actividades económicas más importantes de la agricultura colombiana. En los últimos años, se ha observado una disminución importante en la oferta de mano de obra disponible para el cuidado, cosecha y pos cosecha del cultivo de café, mientras que la demanda va en aumento en conjunto con el área cultivada de café. Como resultado de la disminución de la mano de obra en zonas cafeteras, importantes entidades con amplio conocimiento en el campo de investigación cafetero como: CENICAFE y la Federación Nacional de Cafeteros, se han visto en la necesidad de generar soluciones que permitan hacer las tareas de recolección de café de forma más ágil, eficiente y con el menor esfuerzo físico posible para optimizar y aumentar la cosecha del café, con el menor número de operarios posibles. Atendiendo al problema anteriormente descrito, este proyecto se orientó hacia el desarrollo de una herramienta portátil utilizada por un operario, capaz de desprender las cerezas de café del árbol evitando que caigan frutos verdes, y que a futuro pueda ser usada de manera independiente por un brazo robótico articulado para realizar la recolección de manera automatizada. En este libro se expone el diseño, desarrollo y construcción de la herramienta. |
---|