Funcionamiento y reglamentación del indicador bancario de referencia (IBR) en el sistema bancario de Colombia y comparación frente a la DTF y la TIB

El indicador bancario de referencia (IBR) es una es una tasa de interés de corto plazo para el peso colombiano, inicio su función en Enero del 2008 y fue creada con el fin de reflejar con mayor certeza el comportamiento de las tasas de interés a corto plazo y poder convertirse en un punto clave de r...

Full description

Autores:
Zambrano Avellaneda, Arturo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16131
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16131
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Bank system
Interbank rate
Liquidity
Economy
Banking
Credit system
Financial services
Interest rates
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Operaciones bancarias
Sistema de crédito
Servicios financieros
Tasas de interés
Sistema bancario
Tasa interbancaria
Liquidez
Economía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El indicador bancario de referencia (IBR) es una es una tasa de interés de corto plazo para el peso colombiano, inicio su función en Enero del 2008 y fue creada con el fin de reflejar con mayor certeza el comportamiento de las tasas de interés a corto plazo y poder convertirse en un punto clave de referencia para conocer de manera mas inmediata el precio del dinero, aunque en el mercado existe desde hace muchos años algunos indicadores como son la DTF y la TIB, estas siempre han sido criticadas por parte de los agentes financieros especialmente la DTF por considerar que no mide en materia de tasas de interés, por ejemplo la DTF se forma no solo de la liquidez del mercado interbancario, sino que muchas veces se forma a través de redes de bancos comerciales donde la información no es la mas acertada. El estudio realizado al funcionamiento, reglamentación del IBR en el sistema bancario de Colombia y su comparación con la DTF y la TIB se pudo concretar que la IBR trae mayor claridad sobre las condiciones de liquidez de corto plazo para el sistema financiero y la economía en general, de forma que estimula el mayor desarrollo del mercado monetario lo cual ha traído seguridad a algunos analistas financieros que aseguran y esperan que muchas entidades financieras comiencen a hacer emisiones de títulos valores de renta fija atados al IBR y no a la DTF.