Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 años

La trata de personas es un delito que afecta a miles de personas en todo el mundo y se manifiesta de muchas formas, siendo las ofertas de empleo la estrategia más común. En Colombia, la creciente tasa de desocupación y la vulnerabilidad socioeconómica de cierta población ha facilitado el crecimiento...

Full description

Autores:
Herrera Peña, Liceth Dayana
Salinas Acevedo, William Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27771
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27771
Palabra clave:
Human trafficking
Kidnapping
Human rights
Vulnerability
Misleading advertising
Criminal law
Crimes against the person
Sexual crimes
Human smuggling
Labor exploitation
Derecho penal
Delitos contra la persona
Delitos sexuales
Contrabando de personas
Explotación laboral
Trata de personas
Secuestro
Derechos humanos
Vulnerabilidad
Publicidad engañosa
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_8c84f8d9ae1c337bbddbfe3451935d51
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27771
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 años
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of human trafficking through job offers as a recruitment method used in Bucaramanga, Santander, in the last 5 years
title Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 años
spellingShingle Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 años
Human trafficking
Kidnapping
Human rights
Vulnerability
Misleading advertising
Criminal law
Crimes against the person
Sexual crimes
Human smuggling
Labor exploitation
Derecho penal
Delitos contra la persona
Delitos sexuales
Contrabando de personas
Explotación laboral
Trata de personas
Secuestro
Derechos humanos
Vulnerabilidad
Publicidad engañosa
title_short Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 años
title_full Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 años
title_fullStr Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 años
title_full_unstemmed Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 años
title_sort Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 años
dc.creator.fl_str_mv Herrera Peña, Liceth Dayana
Salinas Acevedo, William Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castellanos Cordero, Ruth Angelica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Peña, Liceth Dayana
Salinas Acevedo, William Camilo
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Castellanos Cordero, Ruth Angelica [0002069236]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Castellanos Cordero, Ruth Angelica [0009-0006-1171-0528]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Semilleros de Investigación UNAB
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Castellanos Cordero, Ruth Angelica [ruth-angélica-castellanos-cordero]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Human trafficking
Kidnapping
Human rights
Vulnerability
Misleading advertising
Criminal law
Crimes against the person
Sexual crimes
Human smuggling
Labor exploitation
topic Human trafficking
Kidnapping
Human rights
Vulnerability
Misleading advertising
Criminal law
Crimes against the person
Sexual crimes
Human smuggling
Labor exploitation
Derecho penal
Delitos contra la persona
Delitos sexuales
Contrabando de personas
Explotación laboral
Trata de personas
Secuestro
Derechos humanos
Vulnerabilidad
Publicidad engañosa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho penal
Delitos contra la persona
Delitos sexuales
Contrabando de personas
Explotación laboral
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trata de personas
Secuestro
Derechos humanos
Vulnerabilidad
Publicidad engañosa
description La trata de personas es un delito que afecta a miles de personas en todo el mundo y se manifiesta de muchas formas, siendo las ofertas de empleo la estrategia más común. En Colombia, la creciente tasa de desocupación y la vulnerabilidad socioeconómica de cierta población ha facilitado el crecimiento de estas prácticas delictivas, como también el avance y accesibilidad que tienen las herramientas digitales como bolsas de empleo y redes sociales. Este fenómeno no solo representa una grave violación a la dignidad y derechos humanos, sino que también afecta la seguridad y bienestar de la población en general. La presente investigación busca analizar cómo las ofertas laborales falsas se convierten en un método efectivo para la trata de personas. Enfocándonos en las características estructurales y los métodos de persuasión utilizados por los delincuentes para llamar la atención de sus víctimas. Este estudio se apoya de trabajos de investigación previos que exponen desde diferentes perspectivas la gravedad del delito de trata de personas, el aumento de diferentes formas de captación por el avance de la tecnología e información importante sobre las finalidades del mismo. Por ende, al proporcionar una representación gráfica, es decir, ejemplos de ofertas de empleo falsas, se busca que los lectores reconozcan cómo se ven este tipo de ofertas y de esta manera tengan conocimiento sobre el delito y sus métodos de captación para evitar ser víctima de trata de personas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T19:58:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T19:58:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-30
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27771
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27771
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Accem (2023). Impacto de las tecnología en la trata de seres humanos. Recuperado el 22 de octubre de 2024, de Accem. https://www.accem.es/wp content/uploads/2023/12/accem-impacto-tecnologias-trata-seres-humanos.pd
Barajas Hernández , L. A., Méndez Álvarez , D. C., & Vargas Zabaleta, C. Y. (2020). Diagnóstico Sobre Conocimientos Acerca del Delito de Trata De Personas de Bucaramanga, Santander. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de Repositorio nacional UCC: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e2a583a7-0b87-407f bead-7e7937ed071c/content
Carrascal-Haddad, M. (2021). Análisis de las políticas públicas del Estado colombiano para la protección de los inmigrantes forzados venezolanos contra el delito de trata de personas en el período 2016-2020. De Universidad Católica de Colombia: https://hdl.handle.net/10983/26008
Dammert, M., Dammert, L., & Sarmiento, K. (2020). La trata de personas en los Andes: dinámicas socio-espaciales en las fronteras de Perú. Recuperado el 15 de julio de 2024, de íconos: https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/4043
Díaz, S. (2023). Relación de los medios Informáticos con el delito de trata de personas, Lima 2023. Recuperado el 15 de julio de 2023, de Repositorio upn: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/36836/Smith%20Diaz%2 c%20Sandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espacios de mujer. (2013). La trata y la explotación en Colombia no se quiere ver, no se puede hablar. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de Espacios de Mujer: https://www.espaciosdemujer.org/wp-content/uploads/4.Trata-en-Colombia-No se-quiere-ver-no-se-puede-hablar_WLW_2013.pdf
Función Publica. (2001). Ley 679, Articulo 44. Recuperado el 25 de junio de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18309
Función Pública. (2002). Ley 733. Recuperado el 2024 de julio de 29, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6954
Función Pública. (2005). Ley 985 de 2005, articulo 1. Recuperado el 25 de Junio de 2024,
Función Pública. (10 de Julio de 2007). Ley 1146. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=2566 9
Función Pública. (31 de Diciembre de 2020). Ley 1818 del 31 de diciembre. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1544 26
Gemmell, S. (1991). ¿Qué son los derechos humanos? Evolucion Historica. Recuperado el 25 de junio de 2024, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/15872r.pd
Gemmell, S. (1991). ¿Qué son los derechos humanos? Evolucion Historica . Recuperado el 25 de junio de 2024, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/15872r.pd
Grupo ATICO34. (2021). Publicidad engañosa. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de https://protecciondatos-lopd.com/empresas/publicidad-enganosa-falsa-tipos ejemplos/#Que_es_la_publicidad_enganosa_o_falsa
Herrera Muñoz, Á. P. (2009). Descripción del fenómeno de la trata de personas en Colombia, y su impacto en las mujeres, con una mirada tridimensional : globalización, derechos humanos, y género. Recuperado el 25 de junio de 2024, de Bibliotecas Pontificia Universidad Javeriana: http://hdl.handle.net/10554/7631
Iglesia Cristiana Ministerios Maranatha. (14 de mayo de 2022). "V1CT1MA DE TR4TA NARRA MODUS OPERANDI DE S3CU3STR4D0RES Y COMO PUDO ESCAPAR DESPUÉS DE 5 AÑOS". Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=tMcYmHi-GfI&t=1147s
Jaramillo Diaz, K. (2023). Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Colombia: análisis de estrategias para la protección y prevención del delito. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de Repositorio institucional Séneca: http://hdl.handle.net/1992/68049
Jessica Fernández García. (07 de agosto de 2023a). Más allá del ros - Fui víctima de trata y sobreviví con Karla Jacinto. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=26Og1i5mOYg&t=5234s
Jessica Fernández García. (19 de febrero de 2024b). Más allá del rosa- Soy hombre y fui víctima de trata con Armando Campos. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=7ZisMM_jHVo&t=2162s
Laverde-Rodríguez , C. A., & Tirado-Acero, M. (2023). Trata con fines de explotación sexual: una mirada crítica desde México y Colombia. Revista Espiga 22, 47–65. Recuperado el 15 de julio de 2024, de https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4981
Merodio Alonso, G. (2018). Desvelando el fraude amoroso. La influencia de las relaciones afectivo-sexuales violentas en la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Recuperado el 05 de agosto de 2024, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=251488
Ministerio del Interior. (2023). “De qué trata la Trata”, la campaña de Ministerio del Interior para luchar contra el flagelo de trata de personas. Recuperado el 21 de junio de 2024, de Ministerio el Interior: https://www.mininterior.gov.co/noticias/de-que-trata-la-trata-la-cam
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/ruth-ang%C3%A9lica-castellanos-cordero
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Estudios Técnicos y Tecnológicos
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Investigación Criminal y Ciencias Forenses
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/1/Proyecto%20final%20Liceth%20y%20William.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/6/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/5/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/7/Proyecto%20final%20Liceth%20y%20William.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/8/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d7c42cadb6ec09117566859a988c9931
2f9a2f193e53b3f1d340910e6c10b35f
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
e6a2d9a6e9f2e6d5c1e83c98b6058e80
03cadd5183bcea7b62220bfd7ed5f44a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219953782718464
spelling Castellanos Cordero, Ruth Angelica4abd2a6d-657a-49a7-8ef1-dda37e8eb557Herrera Peña, Liceth Dayana5615011f-e49d-45f6-b596-761147bd6004Salinas Acevedo, William Camilo202f4301-a320-40e8-a7ab-32633943fccaCastellanos Cordero, Ruth Angelica [0002069236]Castellanos Cordero, Ruth Angelica [0009-0006-1171-0528]Semilleros de Investigación UNABCastellanos Cordero, Ruth Angelica [ruth-angélica-castellanos-cordero]2024UNAB Campus Bucaramanga2024-12-13T19:58:25Z2024-12-13T19:58:25Z2024-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12749/27771instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa trata de personas es un delito que afecta a miles de personas en todo el mundo y se manifiesta de muchas formas, siendo las ofertas de empleo la estrategia más común. En Colombia, la creciente tasa de desocupación y la vulnerabilidad socioeconómica de cierta población ha facilitado el crecimiento de estas prácticas delictivas, como también el avance y accesibilidad que tienen las herramientas digitales como bolsas de empleo y redes sociales. Este fenómeno no solo representa una grave violación a la dignidad y derechos humanos, sino que también afecta la seguridad y bienestar de la población en general. La presente investigación busca analizar cómo las ofertas laborales falsas se convierten en un método efectivo para la trata de personas. Enfocándonos en las características estructurales y los métodos de persuasión utilizados por los delincuentes para llamar la atención de sus víctimas. Este estudio se apoya de trabajos de investigación previos que exponen desde diferentes perspectivas la gravedad del delito de trata de personas, el aumento de diferentes formas de captación por el avance de la tecnología e información importante sobre las finalidades del mismo. Por ende, al proporcionar una representación gráfica, es decir, ejemplos de ofertas de empleo falsas, se busca que los lectores reconozcan cómo se ven este tipo de ofertas y de esta manera tengan conocimiento sobre el delito y sus métodos de captación para evitar ser víctima de trata de personas.INTRODUCCIÓN 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS 1 1.1. Descripción del Problema de investigación 2 1.2. Objetivos de la investigación 3 1.3. Justificación de la investigación 3 2. MARCO DE REFERENCIA 4 2.1 Estado del arte 5 2.2 Marco Teórico 12 2.3 Marco Conceptual 16 2.4 Marco Legal 22 3. METODOLOGÍA 28 4. RESULTADOS 29 5. DISCUSIÓN 36 6. CONCLUSIONES 37 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 8. ANEXOSTecnologíaHuman trafficking is a crime that affects thousands of people around the world and manifests itself in many ways, with job offers being the most common strategy. In Colombia, the growing unemployment rate and the socioeconomic vulnerability of a certain population have facilitated the growth of these criminal practices, as well as the advancement and accessibility of digital tools such as job boards and social networks. This phenomenon not only represents a serious violation of human dignity and rights, but also affects the safety and well-being of the population in general. This research aims to analyze how false job offers become an effective method for human trafficking, focusing on the structural characteristics and persuasion methods used by criminals to attract the attention of their victims. This study is supported by previous research works that expose from different perspectives the seriousness of the crime of human trafficking, the increase in different forms of recruitment due to technological advances, and important information about its purposes. Therefore, by providing a graphic representation, i.e. examples of false job offers, the aim is for readers to recognize what these types of offers look like and thus have knowledge about the crime and its recruitment methods to avoid becoming a victim of human trafficking.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de trata de personas por medio de las ofertas de empleo como método de captación utilizado en Bucaramanga, Santander, en los últimos 5 añosAnalysis of human trafficking through job offers as a recruitment method used in Bucaramanga, Santander, in the last 5 yearsBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTecnólogo en Investigación Criminal y Ciencias ForensesUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Estudios Técnicos y TecnológicosTecnología en Investigación Criminal y Ciencias ForensesHuman traffickingKidnappingHuman rightsVulnerabilityMisleading advertisingCriminal lawCrimes against the personSexual crimesHuman smugglingLabor exploitationDerecho penalDelitos contra la personaDelitos sexualesContrabando de personasExplotación laboralTrata de personasSecuestroDerechos humanosVulnerabilidadPublicidad engañosaAccem (2023). Impacto de las tecnología en la trata de seres humanos. Recuperado el 22 de octubre de 2024, de Accem. https://www.accem.es/wp content/uploads/2023/12/accem-impacto-tecnologias-trata-seres-humanos.pdBarajas Hernández , L. A., Méndez Álvarez , D. C., & Vargas Zabaleta, C. Y. (2020). Diagnóstico Sobre Conocimientos Acerca del Delito de Trata De Personas de Bucaramanga, Santander. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de Repositorio nacional UCC: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e2a583a7-0b87-407f bead-7e7937ed071c/contentCarrascal-Haddad, M. (2021). Análisis de las políticas públicas del Estado colombiano para la protección de los inmigrantes forzados venezolanos contra el delito de trata de personas en el período 2016-2020. De Universidad Católica de Colombia: https://hdl.handle.net/10983/26008Dammert, M., Dammert, L., & Sarmiento, K. (2020). La trata de personas en los Andes: dinámicas socio-espaciales en las fronteras de Perú. Recuperado el 15 de julio de 2024, de íconos: https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/4043Díaz, S. (2023). Relación de los medios Informáticos con el delito de trata de personas, Lima 2023. Recuperado el 15 de julio de 2023, de Repositorio upn: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/36836/Smith%20Diaz%2 c%20Sandra.pdf?sequence=1&isAllowed=yEspacios de mujer. (2013). La trata y la explotación en Colombia no se quiere ver, no se puede hablar. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de Espacios de Mujer: https://www.espaciosdemujer.org/wp-content/uploads/4.Trata-en-Colombia-No se-quiere-ver-no-se-puede-hablar_WLW_2013.pdfFunción Publica. (2001). Ley 679, Articulo 44. Recuperado el 25 de junio de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18309Función Pública. (2002). Ley 733. Recuperado el 2024 de julio de 29, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6954Función Pública. (2005). Ley 985 de 2005, articulo 1. Recuperado el 25 de Junio de 2024,Función Pública. (10 de Julio de 2007). Ley 1146. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=2566 9Función Pública. (31 de Diciembre de 2020). Ley 1818 del 31 de diciembre. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1544 26Gemmell, S. (1991). ¿Qué son los derechos humanos? Evolucion Historica. Recuperado el 25 de junio de 2024, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/15872r.pdGemmell, S. (1991). ¿Qué son los derechos humanos? Evolucion Historica . Recuperado el 25 de junio de 2024, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/15872r.pdGrupo ATICO34. (2021). Publicidad engañosa. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de https://protecciondatos-lopd.com/empresas/publicidad-enganosa-falsa-tipos ejemplos/#Que_es_la_publicidad_enganosa_o_falsaHerrera Muñoz, Á. P. (2009). Descripción del fenómeno de la trata de personas en Colombia, y su impacto en las mujeres, con una mirada tridimensional : globalización, derechos humanos, y género. Recuperado el 25 de junio de 2024, de Bibliotecas Pontificia Universidad Javeriana: http://hdl.handle.net/10554/7631Iglesia Cristiana Ministerios Maranatha. (14 de mayo de 2022). "V1CT1MA DE TR4TA NARRA MODUS OPERANDI DE S3CU3STR4D0RES Y COMO PUDO ESCAPAR DESPUÉS DE 5 AÑOS". Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=tMcYmHi-GfI&t=1147sJaramillo Diaz, K. (2023). Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Colombia: análisis de estrategias para la protección y prevención del delito. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de Repositorio institucional Séneca: http://hdl.handle.net/1992/68049Jessica Fernández García. (07 de agosto de 2023a). Más allá del ros - Fui víctima de trata y sobreviví con Karla Jacinto. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=26Og1i5mOYg&t=5234sJessica Fernández García. (19 de febrero de 2024b). Más allá del rosa- Soy hombre y fui víctima de trata con Armando Campos. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=7ZisMM_jHVo&t=2162sLaverde-Rodríguez , C. A., & Tirado-Acero, M. (2023). Trata con fines de explotación sexual: una mirada crítica desde México y Colombia. Revista Espiga 22, 47–65. Recuperado el 15 de julio de 2024, de https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4981Merodio Alonso, G. (2018). Desvelando el fraude amoroso. La influencia de las relaciones afectivo-sexuales violentas en la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Recuperado el 05 de agosto de 2024, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=251488Ministerio del Interior. (2023). “De qué trata la Trata”, la campaña de Ministerio del Interior para luchar contra el flagelo de trata de personas. Recuperado el 21 de junio de 2024, de Ministerio el Interior: https://www.mininterior.gov.co/noticias/de-que-trata-la-trata-la-camhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/ruth-ang%C3%A9lica-castellanos-corderoORIGINALProyecto final Liceth y William.pdfProyecto final Liceth y William.pdfTesisapplication/pdf967234https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/1/Proyecto%20final%20Liceth%20y%20William.pdfd7c42cadb6ec09117566859a988c9931MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf789233https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/6/Licencia.pdf2f9a2f193e53b3f1d340910e6c10b35fMD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAILProyecto final Liceth y William.pdf.jpgProyecto final Liceth y William.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6586https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/7/Proyecto%20final%20Liceth%20y%20William.pdf.jpge6a2d9a6e9f2e6d5c1e83c98b6058e80MD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10869https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27771/8/Licencia.pdf.jpg03cadd5183bcea7b62220bfd7ed5f44aMD58metadata only access20.500.12749/27771oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/277712024-12-13 22:01:06.641open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==