Teoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombia
A pesar de que el sistema de mérito en la provisión de los empleos públicos se introdujo en Colombia desde 1938, no ha dado los resultados esperados. El artículo pretendeestablecer las razones por las que poco ha funcionado la carrera administrativa a lo largo de las diferentes reformas administrati...
- Autores:
-
Jiménez B., William Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10947
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10947
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8c5fe60fa08988d09528361e9662d869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10947 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
spelling |
Jiménez B., William Guillermo482830b4-94b6-4761-8362-054a1cb84ac8-12020-10-27T15:12:52Z2020-10-27T15:12:52Z20122590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/10947instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coA pesar de que el sistema de mérito en la provisión de los empleos públicos se introdujo en Colombia desde 1938, no ha dado los resultados esperados. El artículo pretendeestablecer las razones por las que poco ha funcionado la carrera administrativa a lo largo de las diferentes reformas administrativas y del Estado realizadas desde 1936. Seemplea una metodología cualitativa basada en las técnicas de revisión documental y observación directa sobre fuentes primarias y secundarias. Se analizan nueve grandesreformas del Estado y se establece si hubo desarrollos de la carrera administrativa; seguidamente, se ofrece un análisis de los intentos de ingreso extraordinario y los fallosde la Corte Constitucional. Las conclusiones apuntan a señalar la pervivencia de modelos patrimonialistas y de botín político junto al sistema de acceso y promoción por mérito.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABEscuela Superior de Administración Pública y Universidad LibreInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1685/1554https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 14 No. 28 (2012): Reflexión Política (julio a diciembre)Ciencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationTeoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2012_Reforma_Estado.pdf2012_Reforma_Estado.pdfTesisapplication/pdf1068644https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10947/1/2012_Reforma_Estado.pdfb4c7f257213ebc186ead98c4c6b37bb4MD51open accessTHUMBNAIL2012_Reforma_Estado.pdf.jpg2012_Reforma_Estado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9096https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10947/2/2012_Reforma_Estado.pdf.jpge22efedb6a9ee767b7202ce01589d0baMD52open access20.500.12749/10947oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/109472023-03-02 22:01:02.852open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombia |
title |
Teoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombia |
spellingShingle |
Teoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombia Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
title_short |
Teoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombia |
title_full |
Teoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombia |
title_fullStr |
Teoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombia |
title_full_unstemmed |
Teoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombia |
title_sort |
Teoría y práctica del sistema de mérito a través de las reformas del Estado en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez B., William Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez B., William Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación |
topic |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
description |
A pesar de que el sistema de mérito en la provisión de los empleos públicos se introdujo en Colombia desde 1938, no ha dado los resultados esperados. El artículo pretendeestablecer las razones por las que poco ha funcionado la carrera administrativa a lo largo de las diferentes reformas administrativas y del Estado realizadas desde 1936. Seemplea una metodología cualitativa basada en las técnicas de revisión documental y observación directa sobre fuentes primarias y secundarias. Se analizan nueve grandesreformas del Estado y se establece si hubo desarrollos de la carrera administrativa; seguidamente, se ofrece un análisis de los intentos de ingreso extraordinario y los fallosde la Corte Constitucional. Las conclusiones apuntan a señalar la pervivencia de modelos patrimonialistas y de botín político junto al sistema de acceso y promoción por mérito. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:52Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10947 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10947 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1685/1554 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1685 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Escuela Superior de Administración Pública y Universidad Libre |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Escuela Superior de Administración Pública y Universidad Libre |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 14 No. 28 (2012): Reflexión Política (julio a diciembre) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10947/1/2012_Reforma_Estado.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10947/2/2012_Reforma_Estado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4c7f257213ebc186ead98c4c6b37bb4 e22efedb6a9ee767b7202ce01589d0ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278428247982080 |