Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntes
Uno de los problemas existentes en la población con limitaciones visuales es la falta de integración social y académica con la población sin limitaciones, debido a que no se dispone de los medios que faciliten la integración. Etchegoyhen, 1986 dijo: La integración educativa es un principio, no es un...
- Autores:
-
Duarte Bernal, Janeth
Rincón Reinel, Celia Rosario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26691
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26691
- Palabra clave:
- Systems engineer
Technological innovations
Macro algorithms
Computational design
Braille alphabet
Formal education
Computer-assisted teaching
Computer programs
Teaching materials
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Enseñanza con ayuda de computadores
Programas para computador
Materiales de enseñanza
Macro algoritmos
Diseño computacional
Alfabeto braille
Educación formal
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8c506e7d840895d6e1be5d198a306baf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26691 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntes |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Multimedia educational material for learning Braille in sighted children |
title |
Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntes |
spellingShingle |
Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntes Systems engineer Technological innovations Macro algorithms Computational design Braille alphabet Formal education Computer-assisted teaching Computer programs Teaching materials Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Enseñanza con ayuda de computadores Programas para computador Materiales de enseñanza Macro algoritmos Diseño computacional Alfabeto braille Educación formal |
title_short |
Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntes |
title_full |
Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntes |
title_fullStr |
Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntes |
title_full_unstemmed |
Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntes |
title_sort |
Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntes |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte Bernal, Janeth Rincón Reinel, Celia Rosario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corredor Montagut, Martha Vitalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duarte Bernal, Janeth Rincón Reinel, Celia Rosario |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Systems engineer Technological innovations Macro algorithms Computational design Braille alphabet Formal education Computer-assisted teaching Computer programs Teaching materials |
topic |
Systems engineer Technological innovations Macro algorithms Computational design Braille alphabet Formal education Computer-assisted teaching Computer programs Teaching materials Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Enseñanza con ayuda de computadores Programas para computador Materiales de enseñanza Macro algoritmos Diseño computacional Alfabeto braille Educación formal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Enseñanza con ayuda de computadores Programas para computador Materiales de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Macro algoritmos Diseño computacional Alfabeto braille Educación formal |
description |
Uno de los problemas existentes en la población con limitaciones visuales es la falta de integración social y académica con la población sin limitaciones, debido a que no se dispone de los medios que faciliten la integración. Etchegoyhen, 1986 dijo: La integración educativa es un principio, no es una idea de un grupo de personas bien intencionadas; es un derecho constitucional y aún más es un principio de convivencia civilizada. Es la afirmación de una imagen que dice: que ni la raza, ni el sexo, ni el idioma, ni la inteligencia, ni la integridad física 0 sensorial deben generar efectos discriminatorios entre los hombres’.Como una contribución a este proceso de integración el presente proyecto, presenta un Material Educativo Multimedial (MEM) que familiarice a los niños videntes y los adultos con el Sistema Braille. El MEM, ofrece las condiciones necesarias para que las personas con limitaciones visuales puedan integrarse como cualquier otra a la educación formal. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-23T15:45:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-23T15:45:23Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26691 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26691 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje e intervención psicopedagógica. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. http://fmmnmw.unc.edu.pe/aprendi.htmil. Cartillas del Instituto Nacional para Ciegos (INCI CHADWICK, Clifton B. Constantes y Criterios en el Currículum: Ideas para uso más eficaz de computadoras en educación. En: BOLETIN DE INFORMÁTICA EDUCATIVA: Materiales educativos computarizados/ Grupo de investigación en Informática Educativa de la Universidad de los Andes. Vol 1, No.2 (Dic.1988). Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes COLCIENCIAS, 19888. Trimestral. ISSN 0121-0769. CLEMENTE R. MARTELES y otros. Ceguera, Madrid, departamento de estudios y publicaciones del servicio de recuperación y rehabilitación de minusválidos físicos y psíquicos, pp 25-26 CUEVAS AGUSTIN, Gonzalo. Ingeniería del software: Práctica de la programación, 1993. Decreto 2082 del 18 de noviembre de 1996 DORTA MARTIN, Antonio Pedro. Material Educativo recurso para escuelas. htto://mmwnn. educa rcanaria.es/fusr/Apdorta PANQUEVA, Alvaro Hernán. Ingeniería del Software educativo. Santa fe de Bogotá. Universidad de los Andes, 1992. GALVIS PANQUEVA, Alvaro. http: ¡mmm phoenix. sc. fet. unl.pt/ribie.com GALVIS PANQUEVA, Alvaro. htto:/Ammmmn phoenix. sce fet unl pt/simposio/15. html GÓMEZ CASTRO. Ricardo A. htto:/Amnmnn. minerva uevora pt/simposio/comunicacoes/rigolNGENIERIA DE SOFTWARE EDUCATIVOmezmarino. html GRUNBERG, Jorge. Educación. http:/fmmmn.ort.edu.uy/linfo edu.html INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS. Una escuela para todos: Respuesta a sus inquietudes sobre la Integración Escolar de niños ciegos o con visión subnormal. Ley 115 de 1994. Macromedia, Using Authoware V,. 3.0 Manual Animator Studio Autodes MAXWELL, Paul. Braille. http: //mmmnw. Braille.com.uy/alfabeto.com MORATA, Javier. Teorias cognitivas del Aprendizaje, ediciones Morata, tercera edición. PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. Editorial MC Graw Hill, 1998. ROJAS, Carlos y FORERO, Henry. Desarrollo de software educativo para la educación básica p.15/ - 160. En: BOLETIN DE INFORMATICA EDUCATIVA: Materiales Educativos Computarizados / grupo de investigación en informática de la universidad de los Andes. Vól. 4 No. 2 (Dic 98). Santafé de Bogotá: universidad de los Andes COLCIENCIAS, 19988. Trimestral. ISSN 0121-0769. VAUGHAN, Tay. Todo el poder de Multimedia, segunda edición. México: MC Graw Hill. YOURDON, Edwar. Análisis Estructurado Moderno, Prentice Hall, 1993. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26691/1/1999_Tesis_Janeth_Duarte.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26691/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26691/3/1999_Tesis_Janeth_Duarte.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db5cda2f6fa10f23a9975f4359befb6b 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 6beb0579fd561e0ee83c46782aae33de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277269760245760 |
spelling |
Corredor Montagut, Martha Vitalia1633acce-e5f7-477e-a96a-1b1095350bc4Duarte Bernal, Janeth07d09c47-b3f3-4c03-99df-69a41ab855c6Rincón Reinel, Celia Rosario605c176f-dd29-4833-800c-84d268e471f8Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-09-23T15:45:23Z2024-09-23T15:45:23Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/26691instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coUno de los problemas existentes en la población con limitaciones visuales es la falta de integración social y académica con la población sin limitaciones, debido a que no se dispone de los medios que faciliten la integración. Etchegoyhen, 1986 dijo: La integración educativa es un principio, no es una idea de un grupo de personas bien intencionadas; es un derecho constitucional y aún más es un principio de convivencia civilizada. Es la afirmación de una imagen que dice: que ni la raza, ni el sexo, ni el idioma, ni la inteligencia, ni la integridad física 0 sensorial deben generar efectos discriminatorios entre los hombres’.Como una contribución a este proceso de integración el presente proyecto, presenta un Material Educativo Multimedial (MEM) que familiarice a los niños videntes y los adultos con el Sistema Braille. El MEM, ofrece las condiciones necesarias para que las personas con limitaciones visuales puedan integrarse como cualquier otra a la educación formal.Introducción 1. Presentación del proyecto 1.1 objetivos 1.1.1 objetivo general 1.1.2 objetivos específicos 2. Fundamentación teórica 2.1 fundamentación teórica general 2.1.1 ingeniería del software educativo 2.1.1.1 materiales educativos computarizados ( mecs ) 2.1.1.1.1 clases de mecs 2.1.1.1.2 criterios para la selección de megcs 2.1.2 ussos del computador en la educación 2.1.3 teorías de aprendizaje como sustento al diseño de ambientes De aprendizaje apoyados con computador 2.1.4 tecnología multimedia 2.1.4.1 utilidades multimedia 2.1.5 micro mundos 2.1.5.1 tipos de micro mundos 2.1.6 alfabeto braille 2.1.6.1 alfabeto braille 2.1.6.2 el braille a la vista y al tacto 2.2 fundamentación teórica especifica 3. Análisis de necesidades educativas 3.1 la integración del limitado visual a la educación formal 3.1.1 apoyos a la población invidente 3.1.2 proceso de integración en las instituciones educativas a Nivel de primaria en la ciudad de Bucaramanga 3.1.3 proceso de integración en las instituciones educativas a Nivel de secundaria en la ciudad de Bucaramanga 3.2 análisis de encuestas 3,2.1 análisis cualitativo estadístico de las encuestas realizadas Alos docentes en las instituciones de la ciudad de Bucaramanga 3.2.2 análisis cualitativo estadístico de las encuestas realizadas Alos docentes en las instituciones de la ciudad de Bucaramanga 3.2.3 problemas de aprendizaje 3.2.4 soluciones 4. Diseño educativo 4.1 entorno para el diseño del mem 4.1.1 población objetivo 4.1.2 área de contenido 4.1.3 ambiente necesario para el uso correcto del mem 4.2 diseño educativo del mem 4.2.1 análisis de tareas de aprendizaje 4.2.2 contenidos y micro mundos 4,2,3 sistema de evaluación 4.2.3.1 adivine la letra 4.2.3.2 complete la palabra 4.2.3.3 identifique la frase 4.2.3.4 juguemos con el braille 4.2.4 estrategias de motivación 4.3 diseño comunicacional del mem 4.3.1 dispositivos de entrada — salida 4.3.2 interfaces de entrada — salida 4.3.3 elementos constitutivos de las zonas de comunicación 4.3.3.1 menús 4.3.3.2 textos 4.3.3.3 gráficos 4.3.3.4 animaciones 4.3.3.5 sonidos 4.4 diseño computacional 4.4.1 funciones lógicas para cada uno de los tipos de usuarios 4.4.1.1 funciones de apoyo para el alumno 4.4.1.2 funciones de apoyo para el docente 4.4.2 estructura de datos 4.4.2.1 descripción de sonidos 4.4.2.2 descripción de textos 4.4.2.3 descripción de gráficos 4.4.2.4 descripción de animaciones 4.4.2.5 descripción de macro algoritmos 5. Software elaborado 5.1 ambiente de desarrollo 5.1.1 hardware requerido 5.1.2 software requerido 5,1.3 laboratorio de desarrollo 5.2 entidades interesadas 5,3 recursos humanos 6. Propuesta de uso del mem para apoyar el Aprendizaje del braille Conclusiones Referencias bibliográficasPregradoOne of the problems that exists in the visually impaired population is the lack of social and academic integration with the non-visually impaired population, because the means to facilitate integration are not available. Etchegoyhen, 1986 said: Educational integration is a principle, it is not an idea of a group of well-intentioned people; it is a constitutional right and even more so it is a principle of civilized coexistence. It is the affirmation of an image that says: that neither race, nor sex, nor language, nor intelligence, nor physical or sensorial integrity should generate discriminatory effects between men. As a contribution to this integration process, this project presents a Multimedia Educational Material (MEM) that familiarizes sighted children and adults with the Braille System. The MEM offers the necessary conditions so that visually impaired people can integrate into formal education like any other.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Material educativo multimedial para el aprendizaje del braille en niños videntesMultimedia educational material for learning Braille in sighted childrenIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems engineerTechnological innovationsMacro algorithmsComputational designBraille alphabetFormal educationComputer-assisted teachingComputer programsTeaching materialsIngeniería de sistemasInnovaciones tecnológicasEnseñanza con ayuda de computadoresProgramas para computadorMateriales de enseñanzaMacro algoritmosDiseño computacionalAlfabeto brailleEducación formalAprendizaje e intervención psicopedagógica. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. http://fmmnmw.unc.edu.pe/aprendi.htmil.Cartillas del Instituto Nacional para Ciegos (INCICHADWICK, Clifton B. Constantes y Criterios en el Currículum: Ideas para uso más eficaz de computadoras en educación. En: BOLETIN DE INFORMÁTICA EDUCATIVA: Materiales educativos computarizados/ Grupo de investigación en Informática Educativa de la Universidad de los Andes. Vol 1, No.2 (Dic.1988). Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes COLCIENCIAS, 19888. Trimestral. ISSN 0121-0769.CLEMENTE R. MARTELES y otros. Ceguera, Madrid, departamento de estudios y publicaciones del servicio de recuperación y rehabilitación de minusválidos físicos y psíquicos, pp 25-26CUEVAS AGUSTIN, Gonzalo. Ingeniería del software: Práctica de la programación, 1993.Decreto 2082 del 18 de noviembre de 1996DORTA MARTIN, Antonio Pedro. Material Educativo recurso para escuelas. htto://mmwnn. educa rcanaria.es/fusr/ApdortaPANQUEVA, Alvaro Hernán. Ingeniería del Software educativo. Santa fe de Bogotá. Universidad de los Andes, 1992.GALVIS PANQUEVA, Alvaro. http: ¡mmm phoenix. sc. fet. unl.pt/ribie.comGALVIS PANQUEVA, Alvaro. htto:/Ammmmn phoenix. sce fet unl pt/simposio/15. htmlGÓMEZ CASTRO. Ricardo A. htto:/Amnmnn. minerva uevora pt/simposio/comunicacoes/rigolNGENIERIA DE SOFTWARE EDUCATIVOmezmarino. htmlGRUNBERG, Jorge. Educación. http:/fmmmn.ort.edu.uy/linfo edu.htmlINSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS. Una escuela para todos: Respuesta a sus inquietudes sobre la Integración Escolar de niños ciegos o con visión subnormal.Ley 115 de 1994.Macromedia, Using Authoware V,. 3.0Manual Animator Studio AutodesMAXWELL, Paul. Braille. http: //mmmnw. Braille.com.uy/alfabeto.comMORATA, Javier. Teorias cognitivas del Aprendizaje, ediciones Morata, tercera edición.PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. Editorial MC Graw Hill, 1998.ROJAS, Carlos y FORERO, Henry. Desarrollo de software educativo para la educación básica p.15/ - 160. En: BOLETIN DE INFORMATICA EDUCATIVA: Materiales Educativos Computarizados / grupo de investigación en informática de la universidad de los Andes. Vól. 4 No. 2 (Dic 98). Santafé de Bogotá: universidad de los Andes COLCIENCIAS, 19988. Trimestral. ISSN 0121-0769.VAUGHAN, Tay. Todo el poder de Multimedia, segunda edición. México: MC Graw Hill.YOURDON, Edwar. Análisis Estructurado Moderno, Prentice Hall, 1993.ORIGINAL1999_Tesis_Janeth_Duarte.pdf1999_Tesis_Janeth_Duarte.pdfTesisapplication/pdf21719374https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26691/1/1999_Tesis_Janeth_Duarte.pdfdb5cda2f6fa10f23a9975f4359befb6bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26691/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1999_Tesis_Janeth_Duarte.pdf.jpg1999_Tesis_Janeth_Duarte.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6715https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26691/3/1999_Tesis_Janeth_Duarte.pdf.jpg6beb0579fd561e0ee83c46782aae33deMD53open access20.500.12749/26691oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/266912024-10-16 16:21:04.912open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |