Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S
El presente estudio tiene como objeto determinar la factibilidad en la adición de una línea de producción de ataúdes de tipo ecológico en Industrias JOLVIR S.A.S. desde el punto de vista técnico y financiero. Debido a que este estudio es de interés particular, es decir se desarrolla en Industrias JO...
- Autores:
-
Lobo Paba, Tatiana Carolina
Sierra Rochels, Leonardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2142
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2142
- Palabra clave:
- Business administration
Business management
New product development
Marketing
Market analysis
Financial administration
Financial studies
Investigations
Analysis
Financial evaluation
Feasibility
Financial indicators
Administración de empresas
Dirección de empresas
Desarrollo de nuevos productos
Mercadeo
Análisis de mercados
Administración financiera
Estudios financieros
Investigaciones
Análisis
Evaluación financiera
Factibilidad
Indicadores financieros
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8b1e6408f94ca97552ee945dac84db7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2142 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Feasibility study for the addition of an ecological casket production line at Industrias Jolvir S.A.S |
title |
Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S Business administration Business management New product development Marketing Market analysis Financial administration Financial studies Investigations Analysis Financial evaluation Feasibility Financial indicators Administración de empresas Dirección de empresas Desarrollo de nuevos productos Mercadeo Análisis de mercados Administración financiera Estudios financieros Investigaciones Análisis Evaluación financiera Factibilidad Indicadores financieros |
title_short |
Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S |
title_full |
Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Lobo Paba, Tatiana Carolina Sierra Rochels, Leonardo Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quintero Balaguera, Pedro Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lobo Paba, Tatiana Carolina Sierra Rochels, Leonardo Andrés |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Quintero Balaguera, Pedro Fernando [0000188441] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Business administration Business management New product development Marketing Market analysis Financial administration Financial studies Investigations Analysis Financial evaluation Feasibility Financial indicators |
topic |
Business administration Business management New product development Marketing Market analysis Financial administration Financial studies Investigations Analysis Financial evaluation Feasibility Financial indicators Administración de empresas Dirección de empresas Desarrollo de nuevos productos Mercadeo Análisis de mercados Administración financiera Estudios financieros Investigaciones Análisis Evaluación financiera Factibilidad Indicadores financieros |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Dirección de empresas Desarrollo de nuevos productos Mercadeo Análisis de mercados Administración financiera Estudios financieros Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación financiera Factibilidad Indicadores financieros |
description |
El presente estudio tiene como objeto determinar la factibilidad en la adición de una línea de producción de ataúdes de tipo ecológico en Industrias JOLVIR S.A.S. desde el punto de vista técnico y financiero. Debido a que este estudio es de interés particular, es decir se desarrolla en Industrias JOLVIR S.A.S, se determina que el tipo de investigación clasifica como estudio de caso bajo un enfoque mixto a partir del procesamiento de información de tipo cualitativo y cuantitativo. El estudio se plantea bajo tres perspectivas: primero se identifica y analiza el mercado hacia el cual está dirigido el ataúd ecológico, mediante la aplicación de una encuesta a los clientes actuales con el fin de identificar los criterios de selección en la comercialización de ataúdes, mostrando que el precio es el criterio con mayor influencia. Además, se analizan estadísticas nacionales sobre defunciones violentas y por catástrofes, que determinan un número probable de ventas que representan una ampliación del mercado para Industrias JOLVIR S.A.S. Desde el punto de vista técnico, se diseña la línea de producción de ataúdes ecológicos utilizando como materia prima cartón corrugado, el cual se destaca como mejor la alternativa frente a los demás materiales analizados. Por último, desde el punto de vista financiero, se realiza una evaluación de indicadores TIR, VAN, período payback, C/B, TIRM, que definen si el proyecto de incluir una línea de producción en Industrias JOLVIR S.A.S. es viable y rentable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:31Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2142 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2142 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Lobo Paba, Tatiana Carolina (2018). Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S.. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Acuña, A., Aguilera, R., & Aguayo, M. (2003). Conceptos Básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable. Buenos Aires, Argentina: Inet y GTZ Argentina. Agencia EFE. (29 de octubre de 2011). Nunca es tarde para ser ecológico, tampoco después de muertos. Lima. Recuperado el 02 de 12 de 2017 Aguelo, A. (2017). Empresa de Hoy.com. Obtenido de http://www.empresadehoy.com/globalizacion-y-competitividad/ Ahcin, A. D. (2017). Una Producción Ecológica integral. El Maderón como material de sustitución del MDF. Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación. Andi. (21 de junio de 2017). Ranking de Innovación. Revista Dinero. Recuperado el 30 de 12 de 2017 Andi. (21 de junio de 2017). Ranking de Innovación. Revista Dinero. Recuperado el 30 de 12 de 2017 Andrade, K., & Rosales, S. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de un crematorio en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura. Universidad Técnica del Norte, Facultade de Ciencias Administrativas y Económicas. Ibarra: Universidad Técnica del Norte. Angulo, E. (27 de 08 de 2016). En Venezuela se venden ataúdes de cartón. (F. Urreistieta, Entrevistador) Univisión Noticias. Caracas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ARFppM7I4mM Asocaña. (2014). Asocana. Obtenido de www.asocana.org: http://www.asocana.org/modules/documentos/busqueda.aspx Asocaña. (2017). El Sector Azucarero Colombiano en la Actualidad. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de www.asocana.org: http://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=215 Ataúdes biodegradables. (junio de 2017). Ataúdes Biodegradables. Enterpreneur. Banco de la República-Colombia. (abril de 2017). Coyuntura de la economía Colombiana. Informe del Gerente(1), 1-10. Recuperado el 15 de febrero de 2018 Bancolombia. (octubre de 2017). Proyecciones Económicas de Mediano Plazo. Obtenido de www.grupobancolombia.com: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/investigaciones-economicas/publicaciones/tablas-macroeconomicos-proyectados Bedoya, D., & Muñoz, A. P. (2015). Caracterización del Sector Funerario y la Tanatopraxia en Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Blair, E. (2007). La teatralización del exceso. Un análisis de las muertes violentas en Colombia. En J. Flores, & L. Abad, Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina (págs. 209-234). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla - la Mancha. Careaga, J. A. (1993). Manejo y reciclaje de los residuos de envases y embalajes. Sedesol. Caro, A. M., & Sedano, D. A. (2015). Diagnóstico del servicio Funerario de la Localidad de Teusaquillo. Proyecto de Grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Fcaultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bogotá. Carrillo, J. (14 de Abril de 2016). El País.com.co. Obtenido de www.elpais.com.co: http://www.elpais.com.co/cali/asi-es-la-fabrica-de-ataudes-ecologicos-que-opera-en.html Carrillo, S. (2015). Tiempo y Muerte en Mesoamérica y los Andes. Estudio de dos casos comparativos amerindios. Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Departamento de Historia Medieval y Ciencias Técnicas Historiográficas. Castillo, G. (22 de 07 de 2011). Cofres Ecologicos. RCN Noticias. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=9Z0D49ZBrwQ Circular N°017 (Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga 30 de septiembre de 2012). Obtenido de http://versionantigua.bucaramanga.gov.co/documents/dependencias/CIRCULAR_No_0017-2012.PDF Convenio Colombia Capital. (2008). Guía Práctica de Fondos de Capital Privado para Empresas. Bogotá: Bolsa de valores de Colombia. Obtenido de http://colombiacapital.com.co/wp-content/files_mf/142178513508_Gu%C3%ADaPr%C3%A1cticadeFondosdeCapitalPrivadoparaEmpresas.pdf Córdoba, M. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos (2a ed.). (F. Toro, Ed.) Bogotá: Ecoe Ediciones. Corley, K. E. (2011). Maranatha: Ritos funerarios de las mujeres y orígenes del cristianismo (Vol. 30 de Ágora (Verbo Divino)). Editorial Verbo Divino. DANE. (2014). Defunciones No fetales. Recuperado el Abril de 2016, de www.dane.gov.co: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2014 DANE. (2015). Reporte de Emergencias municipales consolidado por la UNGRD. Depurada por SDAS – DNP . Obtenido de DANE. Proyecciones de población a 2015: https://www.dnp.gov.co/Paginas/3-181-muertos,-21-594-emergencias-y-12,3-millones-de-afectados-las-cifras-de-los-desastres-naturales-entre-2006-y-2014-.aspx DANE. (2017). Defunciones No Fetales. Obtenido de Dane.gov: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales Direccionar. (2017). Direccionar. Obtenido de www.direccionar.com.ar: http://www.direccionar.com.ar/cursos/mod/glossary/view.php?id=176 DNP. (2015). 3.181 muertos y 12.3 millones de afectados: las cifras de desastres naturales entre 2006 y 2014. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/3-181-muertos,-21-594-emergencias-y-12,3-millones-de-afectados-las-cifras-de-los-desastres-naturales-entre-2006-y-2014-.aspx Electrificadora de Santander. (2017). Tarifas de Energía Noviembre 2017. Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. Recuperado el 27 de febrero de 2018, de www.essa.com.co: http://www.essa.com.co/site/Portals/14/Docs/Tarifas/tarifas%202017/Tarifa_ESSA_201711.pdf Espinoza, J. (2007). Contaminación de aguas subterráneas por lixiviados provenientes de sepulturas bajo el suelo en el compostato "Parques del Paraíso" Lurin - Lima. Tesis para el grado de Magíster en Ciencias Ambientales mención control de la contaminación y ordenamiento ambiental, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería, Geología, Mineria, Metalúrgica y Geografía Unidad de Post Grado, Lima. Recuperado el 28 de 12 de 2017 Espinoza, J. J. (julio-diciembre de 2001). Evaluación de Impacto Ambiental de un Cementerio Tipo Parque Ecológico. 4(8). Obtenido de sisbib.unmsm.edu.pe: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v04_n8/evaluaci%C3%B3n_impacto_ambiental.htm FAO. (2012). Estadísticas de productos forestales. División de Economía, Políticas y Productos Forestales Departamento Forestal de la FAO. Recuperado el 02 de julio de 2017, de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/newsroom/docs/FactsFigures2012_ES.pdf Fenalco. (2017). Las funerarias modernas viven más de los vivos que de los muertos. Obtenido de www.fenalco.com.co: http://www.fenalco.com.co/contenido/1832 Finagro. (2009). Caña de Azucar Panelera. Obtenido de www.finagro.com.co: https://www.finagro.com.co/sites/default/files/.../cana_de_azucar_-_panelera.docx Flores, G. (2016). Diagnóstico de la Industria Funeraria: Caso Colombia. Recuperado el 4 de Abril de 2017 García, J., & Casanueva, C. (2001). Prácticas de la Gestión Empresarial. Madrid: Mc Graw Hill. Gutiérrez, M. (1996). Ecología: salvemos el planeta tierra : enseñanza media básica. Obtenido de books.google.es: https://books.google.es/books?id=AheExDzMEPkC&pg=PA138&dq=producto+biodegradable+es&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Hernández, A., Hernández V., A., & Hernández, A. (2005). Formulación y evaluación de proyectos de inversión 5a edición. México D.F.: Thomson. IDEAM. (12 de Septiembre de 2016). IDEAM. Obtenido de www.ideam.gov.co: http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/la-cifra-de-deforestacion-en-colombia-2015-reporta-124-035-hectareas-afectada Industrias Jolvir. (2017). Industrias Jovir Cofres Exequiales. Obtenido de http://www.jolvir.com/ Lara, A. (2013). Formulación de estrategias de mercadeo que permitan incrementar las ventas de planes de previsión exequial de la compañía grupo Recordar en la localidad de chapinero de la ciudad de Bogotá, en personas entre los 30 y 59 años. Proyecto de grado Especialista en Gerencia de Mercadeo y Estategia de Ventas, Universidad Libre, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10527/plan%20de%20mercadeo%20final%20grupo%20recordar.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lara, M. J. (2017). La Muerte Barroca. Huelva: Universidad de Huelva. Ley 9 (República de Colombia Congreso Nacional 24 de enero de 1979). Obtenido de https://www.invima.gov.co/images/stories/normatividad/ley_9_1979.pdf LlifeArt. (2016). Ataúd o retrato de LlifeArt. Australia. López, D. (2011). Plan de negocios para una empresa productora y comercializadora de ataúdes funebres metálicos con sede la ciudad de Bogotá. Informe de grado II, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Mafla, A. (Junio de 2009). Uso de la cascarilla de arroz como material alternativo en la construcción. Inventum(6), 74-78. Obtenido de http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/Inventum/article/viewFile/47/46 Martínez, I. (2009). Cartón corrugado pruebas a producto terminado. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, México D.F. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (octubre de 2010). Protocolo para el Control y vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Videministerio de Ambiente. Bogotá: Dirección de desarrollo Sectorial Sostenible. Recuperado el 03 de junio de 2017, de www.carder.gov.co/intradocuments/webDownload/vigilancia_fuentes-fijas_10 Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2013). Ataudes de carton - ecologicos Atecsa Costa Rica - En paz con la naturaleza. San José, Costa Rica: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica. Recuperado el 10 de Abril de 2017 Mokate, K. (2004). Evaluación financiera de proyectos de inversión (Vol. 2). (Uniandes, Ed.) Alfa Omega. Montoya, L., & Botero, D. (2017). Bioféretros: ataúdes y urnas biodegradables “Porque nunca es tarde para salvar el planeta”. Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pereira. Montoya, L., & Botero, D. (2017). Bioféretros: ataúdes y urnas biodegradables “Porque nunca es tarde para salvar el planeta”. Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pereira. Nevado, M. (2017). Plusesmas.com. (S.A., Bayard Revistas) Obtenido de www.plusesmas.com: http://www.plusesmas.com/salud/la_muerte_y_el_duelo/la_muerte_y_las_distintas_formas_de_despedida/3279.html Ortiz, N. R. (1999). Análisis y Mejoramiento de los Procesos de la Empresa. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Pérez, A., & Ignacio, R. (2014). Identidad, imagen y reputación de la empresa: integración de propuestas teóricas para una gestión exitosa. Cuadernos de Gestión, 14(1), 97-126. RAE. (2017). Real Academia Española. Obtenido de dle.rae.es: http://dle.rae.es/?id=4BU1gSf RedFuneraria. (2015). Se inaugura el primer cementerio ecológico en Colombia. Recuperado el Marzo de 2017, de RedFuneraria.com: http://www.redfuneraria.com/sector-funerario/noticias-de-la-industria-funeraria/se-inaugura-el-primer-cementerio-ecologico-en-colombia Reempacar. (08 de 07 de 2017). Cotización de Lámina de Cartón. Bogotá. Resolución 1447 (Ministerio de la Protección social 11 de Mayo de 2009 ). Resolución 5194 (Ministerio de la Protección social. 10 de Diciembre de 2010). Obtenido de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/resolucin-5194-de-2010.pdf RestBox. (2017). Restbox. Recuperado el 20 de 07 de 2017, de http://www.restbox.com/productos-mecox RestGreen. (2013). RestGreen. Recuperado el 13 de Abril de 2017, de www.restgreen.com: http://www.restgreen.com/ataudes.html Rosal, E. (19 de Febrero de 2015). Observatorio de la Calidad del Aire ¿Son los crematorios un peligro para la salud? Rosillo C., J. S. (2008). Formulación y evaluación de proyectos de inversión una visión integral para empresas manufactureras y de servicios. (C. Learning, Ed.) Bogotá, Colombia. Sánchez, O. M. (2012). Féretros hechos en Cartón Ecoféretros. Proyecto Investigativo de Grado Especialista en Gerencia Logística, Universidad de la Sabana, Especialización en Gerencia Logística, Chía. Santacruz, J. K. (2017). Análisis de inversión basado en indicadores de evaluación VAN y TIR y aplicación del sistema de amortización francesa. Universidad Técnica de Machala, Carreras de Contabilidad y Auditoría, Machala. Sapag Chain, N. (2011). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación 2a edición (Segunda ed.). Santiago de Chile: Pearson. Sevilla, D. (2017). Plan de Negocios para la producción y Comercialización de Urnas Biodegrdables en la Ciudad de Quito. Universidad de las Américas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Quito: Universidad de las Américas. Obtenido de http://200.24.220.94/bitstream/33000/6612/1/UDLA-EC-TIC-2017-31.pdf Somerset Willow. (2017). Somerset Willow England. Recuperado el 30 de noviembre de 2017, de www.wickerwillowcoffins.co.uk: http://www.wickerwillowcoffins.co.uk/ Tarí, J. (2007). Calidad total: fuente de ventaja competitiva. España: Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones . Recuperado el 10 de febrero de 2018, de www.mineducacion.gov.co. Tejedera, K. (2017). Propuesta de implantación de un cementerio ecologico en el vertedero clausurado de la Vall d'en Joan (Parque Natural del Garraf). Universitat Politécnica de Caralnya Barcelonatech, Escola Superior d`Agricultura de Barcelona, Barcelona. Torres, D. (2006). Los rituales funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas. Sapiens, 7(2). Recuperado el 13 de enero de 2018 Troqueladora plano cilíndrica industrial. (2009). Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=CY0hbuzNWS4; https://www.youtube.com/watch?v=6cDyr6-2_Tk Ugalde, D. E. (junio de 2011). Estudio de factibilidad para la Comercialización de Ataúdes Biodegradables dirigido a cementerios de la Ciudad de Guayaquil. Universidad Ecotec, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Samborondón: Universidad Ecotec. Recuperado el 09 de agosto de 2017 Valeska, O. (03 de Marzo de 2010). El carozo como materia prima para desarrollar materiales de diseño. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela de Diseño Industrial, Santiago, Chile. Recuperado el Marzo de 2017 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/1/2018_Tesis_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/2/2018_Articulo_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/3/2018_Presentacion_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/4/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/5/2018_Tesis_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/6/2018_Articulo_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/7/2018_Presentacion_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e59db76f1e04de210caf783258edae8 ff76552a7de9a8cd125be2d6654d6b2b 4daecbf53ef83b045b673e9c8dcd7615 37fff23081ba39d40f3046823b5b2636 40d6f85f547dbde51d7e98b21e3cac62 017985ba853c102e664986fb856c87cb 7c4f929a39f14eb8358d0406a2c1be41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277346260156416 |
spelling |
Quintero Balaguera, Pedro Fernando86fb5e00-2151-43ab-9835-6fdc8504578bLobo Paba, Tatiana Carolina7f7a50b3-d524-4d26-a8d3-ae12d4792481Sierra Rochels, Leonardo Andrése5d84424-1b91-4195-9ca5-42e6254e2cacQuintero Balaguera, Pedro Fernando [0000188441]2020-06-26T20:18:31Z2020-06-26T20:18:31Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2142instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente estudio tiene como objeto determinar la factibilidad en la adición de una línea de producción de ataúdes de tipo ecológico en Industrias JOLVIR S.A.S. desde el punto de vista técnico y financiero. Debido a que este estudio es de interés particular, es decir se desarrolla en Industrias JOLVIR S.A.S, se determina que el tipo de investigación clasifica como estudio de caso bajo un enfoque mixto a partir del procesamiento de información de tipo cualitativo y cuantitativo. El estudio se plantea bajo tres perspectivas: primero se identifica y analiza el mercado hacia el cual está dirigido el ataúd ecológico, mediante la aplicación de una encuesta a los clientes actuales con el fin de identificar los criterios de selección en la comercialización de ataúdes, mostrando que el precio es el criterio con mayor influencia. Además, se analizan estadísticas nacionales sobre defunciones violentas y por catástrofes, que determinan un número probable de ventas que representan una ampliación del mercado para Industrias JOLVIR S.A.S. Desde el punto de vista técnico, se diseña la línea de producción de ataúdes ecológicos utilizando como materia prima cartón corrugado, el cual se destaca como mejor la alternativa frente a los demás materiales analizados. Por último, desde el punto de vista financiero, se realiza una evaluación de indicadores TIR, VAN, período payback, C/B, TIRM, que definen si el proyecto de incluir una línea de producción en Industrias JOLVIR S.A.S. es viable y rentable.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM1. Problema 11 1.1 Introducción 11 1.2 Antecedentes del Problema 12 1.3 Problema de Investigación 14 1.4 Objetivos de investigación 15 1.4.1 Objetivo general. 15 1.4.2 Objetivos específicos. 16 1.5 Hipótesis 16 1.6 Justificación 16 1.7 Limitaciones 18 1.8 Delimitaciones 18 1.9 Definición de términos 19 2. Marco Teórico 20 2.1 En el mundo 22 2.2 España 22 2.3 Inglaterra 23 2.4 Australia 23 2.5 América Latina 24 2.6 En Colombia 24 2.7 Estadísticas Vitales 25 2.8 Estado del arte 29 2.9 Marco normativo. 33 2.9.1 Ley 9 de 1979 33 2.9.2 Resolución 1447 de 2009 34 2.9.3 Resolución 5194 de 2010 34 2.9.4 Protocolo para el control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas. 34 2.9.5 Circular No. 017 de 2012 35 2.10 Materiales más usados en el mundo para la fabricación de cofres mortuorios Ecológicos 35 2.10.1 Papel y Cartón. 35 2.10.2 Maderón a base de Cascara de Almendra. 36 2.10.3 Cascarilla de arroz y Cascarilla de Trigo. 36 2.10.4 Bagazo de Caña de Azúcar. 36 3. Metodología 37 3.1 Método de investigación 37 3.2 Variables 38 3.3 Población y muestra 39 3.4 Marco contextual 40 3.5 Instrumentos de recolección de datos 41 3.6 Procedimiento en la aplicación de instrumentos 42 3.7 Análisis de datos 42 4. Resultados 43 4.1 Análisis del Mercado 43 4.1.1 Análisis de los resultados de la encuesta 44 4.1.2 Muertes por causa violenta 51 4.1.3 Muertes por desastres naturales 52 4.1.4 Promedio de ventas de los principales clientes potenciales de Industrias Jolvir SAS a nivel nacional 54 4.2 Aspectos Técnicos del Ataúd Ecológico 55 4.2.1 Descripción del Prototipo 56 4.2.2 Materias primas e insumos 56 4.2.3 Distribución de planta 58 4.2.4 Definición de tiempos de operación. 60 4.2.5 Descripción de las operaciones 63 4.3 Análisis de producción 66 4.4 Análisis Financiero 68 4.4.1 Inversión Inicial 69 4.4.2 Financiación 69 4.4.3 Costos Variables 71 4.4.4 Costo Total de Producción 72 4.4.5 Estado de Resultado 73 4.4.6 Flujo de Caja 74 4.4.7 Punto de Equilibrio 75 4.4.8 Evaluación del Proyecto 77 5. Conclusiones 79 6. Recomendaciones 81 Bibliografía 82 Apéndice 92 Apéndice A. Encuesta estudio de mercado 92 Apéndice B. Distribución de Planta 94 Apéndice C. Plantilla análisis financiero Proyecto Ataúdes 95 Apéndice D. Cotización Marvi Internacional S.A. de C.V. 96 Apéndice E. Cotización Moldes de Corte 100 Apéndice F. Cotización Mesas de Trabajo 101 Apéndice G. Cotización Adecuación de la línea de Producción Ataúdes Ecológicos 102 Apéndice H. Simulación de Crédito Bancoldex 103 Apéndice I. Simulación de Crédito Bancolombia IPC 106 Apéndice J. Simulación de Crédito Bancolombia DTF 107MaestríaThe purpose of this study is to determine the feasibility of adding a production line of ecological coffins in JOLVIR S.A.S. Industries from a technical and financial point of view. Because this study is of particular interest, that is, developed in JOLVIR S.A.S. Industries, it is determined that the type of research classified as a case study under a mixed approach based on the processing of qualitative and quantitative information. The study is presented under three perspectives: first, the market to which the ecological coffin is directed is identified and analyzed, by applying a survey to current customers in order to identify the selection criteria in the commercialization of coffins, showing that price is the criterion with the greatest influence, in addition national statistics on violent deaths and catastrophes are analyzed, which determines a probable number of sales that represent an expansion of the market for Industrias JOLVIR S.A.S. From the technical point of view, the production line of ecological coffins is designed using cardboard as a raw material, which stands out as the best alternative to the other materials analyzed. Finally, from the financial point of view, an evaluation of TIR, VAN, Payback Period, C / B, TIRM indicators that define that the project to include a production line in Jolvir Industries S.A.S is viable and profitable.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.SFeasibility study for the addition of an ecological casket production line at Industrias Jolvir S.A.SMagíster en Administración de EmpresasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración de Empresasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBusiness administrationBusiness managementNew product developmentMarketingMarket analysisFinancial administrationFinancial studiesInvestigationsAnalysisFinancial evaluationFeasibilityFinancial indicatorsAdministración de empresasDirección de empresasDesarrollo de nuevos productosMercadeoAnálisis de mercadosAdministración financieraEstudios financierosInvestigacionesAnálisisEvaluación financieraFactibilidadIndicadores financierosLobo Paba, Tatiana Carolina (2018). Estudio de factibilidad para la adición de una línea de producción de ataúdes ecológicos en Industrias Jolvir S.A.S.. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAcuña, A., Aguilera, R., & Aguayo, M. (2003). Conceptos Básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable. Buenos Aires, Argentina: Inet y GTZ Argentina.Agencia EFE. (29 de octubre de 2011). Nunca es tarde para ser ecológico, tampoco después de muertos. Lima. Recuperado el 02 de 12 de 2017Aguelo, A. (2017). Empresa de Hoy.com. Obtenido de http://www.empresadehoy.com/globalizacion-y-competitividad/Ahcin, A. D. (2017). Una Producción Ecológica integral. El Maderón como material de sustitución del MDF. Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación.Andi. (21 de junio de 2017). Ranking de Innovación. Revista Dinero. Recuperado el 30 de 12 de 2017Andi. (21 de junio de 2017). Ranking de Innovación. Revista Dinero. Recuperado el 30 de 12 de 2017Andrade, K., & Rosales, S. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de un crematorio en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura. Universidad Técnica del Norte, Facultade de Ciencias Administrativas y Económicas. Ibarra: Universidad Técnica del Norte.Angulo, E. (27 de 08 de 2016). En Venezuela se venden ataúdes de cartón. (F. Urreistieta, Entrevistador) Univisión Noticias. Caracas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ARFppM7I4mMAsocaña. (2014). Asocana. Obtenido de www.asocana.org: http://www.asocana.org/modules/documentos/busqueda.aspxAsocaña. (2017). El Sector Azucarero Colombiano en la Actualidad. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de www.asocana.org: http://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=215Ataúdes biodegradables. (junio de 2017). Ataúdes Biodegradables. Enterpreneur.Banco de la República-Colombia. (abril de 2017). Coyuntura de la economía Colombiana. Informe del Gerente(1), 1-10. Recuperado el 15 de febrero de 2018Bancolombia. (octubre de 2017). Proyecciones Económicas de Mediano Plazo. Obtenido de www.grupobancolombia.com: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/investigaciones-economicas/publicaciones/tablas-macroeconomicos-proyectadosBedoya, D., & Muñoz, A. P. (2015). Caracterización del Sector Funerario y la Tanatopraxia en Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).Blair, E. (2007). La teatralización del exceso. Un análisis de las muertes violentas en Colombia. En J. Flores, & L. Abad, Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina (págs. 209-234). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla - la Mancha.Careaga, J. A. (1993). Manejo y reciclaje de los residuos de envases y embalajes. Sedesol.Caro, A. M., & Sedano, D. A. (2015). Diagnóstico del servicio Funerario de la Localidad de Teusaquillo. Proyecto de Grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Fcaultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bogotá.Carrillo, J. (14 de Abril de 2016). El País.com.co. Obtenido de www.elpais.com.co: http://www.elpais.com.co/cali/asi-es-la-fabrica-de-ataudes-ecologicos-que-opera-en.htmlCarrillo, S. (2015). Tiempo y Muerte en Mesoamérica y los Andes. Estudio de dos casos comparativos amerindios. Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Departamento de Historia Medieval y Ciencias Técnicas Historiográficas.Castillo, G. (22 de 07 de 2011). Cofres Ecologicos. RCN Noticias. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=9Z0D49ZBrwQCircular N°017 (Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga 30 de septiembre de 2012). Obtenido de http://versionantigua.bucaramanga.gov.co/documents/dependencias/CIRCULAR_No_0017-2012.PDFConvenio Colombia Capital. (2008). Guía Práctica de Fondos de Capital Privado para Empresas. Bogotá: Bolsa de valores de Colombia. Obtenido de http://colombiacapital.com.co/wp-content/files_mf/142178513508_Gu%C3%ADaPr%C3%A1cticadeFondosdeCapitalPrivadoparaEmpresas.pdfCórdoba, M. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos (2a ed.). (F. Toro, Ed.) Bogotá: Ecoe Ediciones.Corley, K. E. (2011). Maranatha: Ritos funerarios de las mujeres y orígenes del cristianismo (Vol. 30 de Ágora (Verbo Divino)). Editorial Verbo Divino.DANE. (2014). Defunciones No fetales. Recuperado el Abril de 2016, de www.dane.gov.co: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2014DANE. (2015). Reporte de Emergencias municipales consolidado por la UNGRD. Depurada por SDAS – DNP . Obtenido de DANE. Proyecciones de población a 2015: https://www.dnp.gov.co/Paginas/3-181-muertos,-21-594-emergencias-y-12,3-millones-de-afectados-las-cifras-de-los-desastres-naturales-entre-2006-y-2014-.aspxDANE. (2017). Defunciones No Fetales. Obtenido de Dane.gov: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetalesDireccionar. (2017). Direccionar. Obtenido de www.direccionar.com.ar: http://www.direccionar.com.ar/cursos/mod/glossary/view.php?id=176DNP. (2015). 3.181 muertos y 12.3 millones de afectados: las cifras de desastres naturales entre 2006 y 2014. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/3-181-muertos,-21-594-emergencias-y-12,3-millones-de-afectados-las-cifras-de-los-desastres-naturales-entre-2006-y-2014-.aspxElectrificadora de Santander. (2017). Tarifas de Energía Noviembre 2017. Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. Recuperado el 27 de febrero de 2018, de www.essa.com.co: http://www.essa.com.co/site/Portals/14/Docs/Tarifas/tarifas%202017/Tarifa_ESSA_201711.pdfEspinoza, J. (2007). Contaminación de aguas subterráneas por lixiviados provenientes de sepulturas bajo el suelo en el compostato "Parques del Paraíso" Lurin - Lima. Tesis para el grado de Magíster en Ciencias Ambientales mención control de la contaminación y ordenamiento ambiental, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería, Geología, Mineria, Metalúrgica y Geografía Unidad de Post Grado, Lima. Recuperado el 28 de 12 de 2017Espinoza, J. J. (julio-diciembre de 2001). Evaluación de Impacto Ambiental de un Cementerio Tipo Parque Ecológico. 4(8). Obtenido de sisbib.unmsm.edu.pe: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v04_n8/evaluaci%C3%B3n_impacto_ambiental.htmFAO. (2012). Estadísticas de productos forestales. División de Economía, Políticas y Productos Forestales Departamento Forestal de la FAO. Recuperado el 02 de julio de 2017, de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/newsroom/docs/FactsFigures2012_ES.pdfFenalco. (2017). Las funerarias modernas viven más de los vivos que de los muertos. Obtenido de www.fenalco.com.co: http://www.fenalco.com.co/contenido/1832Finagro. (2009). Caña de Azucar Panelera. Obtenido de www.finagro.com.co: https://www.finagro.com.co/sites/default/files/.../cana_de_azucar_-_panelera.docxFlores, G. (2016). Diagnóstico de la Industria Funeraria: Caso Colombia. Recuperado el 4 de Abril de 2017García, J., & Casanueva, C. (2001). Prácticas de la Gestión Empresarial. Madrid: Mc Graw Hill.Gutiérrez, M. (1996). Ecología: salvemos el planeta tierra : enseñanza media básica. Obtenido de books.google.es: https://books.google.es/books?id=AheExDzMEPkC&pg=PA138&dq=producto+biodegradable+es&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseHernández, A., Hernández V., A., & Hernández, A. (2005). Formulación y evaluación de proyectos de inversión 5a edición. México D.F.: Thomson.IDEAM. (12 de Septiembre de 2016). IDEAM. Obtenido de www.ideam.gov.co: http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/la-cifra-de-deforestacion-en-colombia-2015-reporta-124-035-hectareas-afectadaIndustrias Jolvir. (2017). Industrias Jovir Cofres Exequiales. Obtenido de http://www.jolvir.com/Lara, A. (2013). Formulación de estrategias de mercadeo que permitan incrementar las ventas de planes de previsión exequial de la compañía grupo Recordar en la localidad de chapinero de la ciudad de Bogotá, en personas entre los 30 y 59 años. Proyecto de grado Especialista en Gerencia de Mercadeo y Estategia de Ventas, Universidad Libre, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10527/plan%20de%20mercadeo%20final%20grupo%20recordar.pdf?sequence=1&isAllowed=yLara, M. J. (2017). La Muerte Barroca. Huelva: Universidad de Huelva.Ley 9 (República de Colombia Congreso Nacional 24 de enero de 1979). Obtenido de https://www.invima.gov.co/images/stories/normatividad/ley_9_1979.pdfLlifeArt. (2016). Ataúd o retrato de LlifeArt. Australia.López, D. (2011). Plan de negocios para una empresa productora y comercializadora de ataúdes funebres metálicos con sede la ciudad de Bogotá. Informe de grado II, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Mafla, A. (Junio de 2009). Uso de la cascarilla de arroz como material alternativo en la construcción. Inventum(6), 74-78. Obtenido de http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/Inventum/article/viewFile/47/46Martínez, I. (2009). Cartón corrugado pruebas a producto terminado. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, México D.F.Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (octubre de 2010). Protocolo para el Control y vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Videministerio de Ambiente. Bogotá: Dirección de desarrollo Sectorial Sostenible. Recuperado el 03 de junio de 2017, de www.carder.gov.co/intradocuments/webDownload/vigilancia_fuentes-fijas_10Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2013). Ataudes de carton - ecologicos Atecsa Costa Rica - En paz con la naturaleza. San José, Costa Rica: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica. Recuperado el 10 de Abril de 2017Mokate, K. (2004). Evaluación financiera de proyectos de inversión (Vol. 2). (Uniandes, Ed.) Alfa Omega.Montoya, L., & Botero, D. (2017). Bioféretros: ataúdes y urnas biodegradables “Porque nunca es tarde para salvar el planeta”. Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pereira.Montoya, L., & Botero, D. (2017). Bioféretros: ataúdes y urnas biodegradables “Porque nunca es tarde para salvar el planeta”. Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pereira.Nevado, M. (2017). Plusesmas.com. (S.A., Bayard Revistas) Obtenido de www.plusesmas.com: http://www.plusesmas.com/salud/la_muerte_y_el_duelo/la_muerte_y_las_distintas_formas_de_despedida/3279.htmlOrtiz, N. R. (1999). Análisis y Mejoramiento de los Procesos de la Empresa. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.Pérez, A., & Ignacio, R. (2014). Identidad, imagen y reputación de la empresa: integración de propuestas teóricas para una gestión exitosa. Cuadernos de Gestión, 14(1), 97-126.RAE. (2017). Real Academia Española. Obtenido de dle.rae.es: http://dle.rae.es/?id=4BU1gSfRedFuneraria. (2015). Se inaugura el primer cementerio ecológico en Colombia. Recuperado el Marzo de 2017, de RedFuneraria.com: http://www.redfuneraria.com/sector-funerario/noticias-de-la-industria-funeraria/se-inaugura-el-primer-cementerio-ecologico-en-colombiaReempacar. (08 de 07 de 2017). Cotización de Lámina de Cartón. Bogotá.Resolución 1447 (Ministerio de la Protección social 11 de Mayo de 2009 ).Resolución 5194 (Ministerio de la Protección social. 10 de Diciembre de 2010). Obtenido de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/resolucin-5194-de-2010.pdfRestBox. (2017). Restbox. Recuperado el 20 de 07 de 2017, de http://www.restbox.com/productos-mecoxRestGreen. (2013). RestGreen. Recuperado el 13 de Abril de 2017, de www.restgreen.com: http://www.restgreen.com/ataudes.htmlRosal, E. (19 de Febrero de 2015). Observatorio de la Calidad del Aire ¿Son los crematorios un peligro para la salud?Rosillo C., J. S. (2008). Formulación y evaluación de proyectos de inversión una visión integral para empresas manufactureras y de servicios. (C. Learning, Ed.) Bogotá, Colombia.Sánchez, O. M. (2012). Féretros hechos en Cartón Ecoféretros. Proyecto Investigativo de Grado Especialista en Gerencia Logística, Universidad de la Sabana, Especialización en Gerencia Logística, Chía.Santacruz, J. K. (2017). Análisis de inversión basado en indicadores de evaluación VAN y TIR y aplicación del sistema de amortización francesa. Universidad Técnica de Machala, Carreras de Contabilidad y Auditoría, Machala.Sapag Chain, N. (2011). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación 2a edición (Segunda ed.). Santiago de Chile: Pearson.Sevilla, D. (2017). Plan de Negocios para la producción y Comercialización de Urnas Biodegrdables en la Ciudad de Quito. Universidad de las Américas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Quito: Universidad de las Américas. Obtenido de http://200.24.220.94/bitstream/33000/6612/1/UDLA-EC-TIC-2017-31.pdfSomerset Willow. (2017). Somerset Willow England. Recuperado el 30 de noviembre de 2017, de www.wickerwillowcoffins.co.uk: http://www.wickerwillowcoffins.co.uk/Tarí, J. (2007). Calidad total: fuente de ventaja competitiva. España: Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones . Recuperado el 10 de febrero de 2018, de www.mineducacion.gov.co.Tejedera, K. (2017). Propuesta de implantación de un cementerio ecologico en el vertedero clausurado de la Vall d'en Joan (Parque Natural del Garraf). Universitat Politécnica de Caralnya Barcelonatech, Escola Superior d`Agricultura de Barcelona, Barcelona.Torres, D. (2006). Los rituales funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas. Sapiens, 7(2). Recuperado el 13 de enero de 2018Troqueladora plano cilíndrica industrial. (2009). Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=CY0hbuzNWS4; https://www.youtube.com/watch?v=6cDyr6-2_TkUgalde, D. E. (junio de 2011). Estudio de factibilidad para la Comercialización de Ataúdes Biodegradables dirigido a cementerios de la Ciudad de Guayaquil. Universidad Ecotec, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Samborondón: Universidad Ecotec. Recuperado el 09 de agosto de 2017Valeska, O. (03 de Marzo de 2010). El carozo como materia prima para desarrollar materiales de diseño. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela de Diseño Industrial, Santiago, Chile. Recuperado el Marzo de 2017ORIGINAL2018_Tesis_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf2018_Tesis_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdfTesisapplication/pdf2692148https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/1/2018_Tesis_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf3e59db76f1e04de210caf783258edae8MD51open access2018_Articulo_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf2018_Articulo_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdfArtículoapplication/pdf922203https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/2/2018_Articulo_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdfff76552a7de9a8cd125be2d6654d6b2bMD52open access2018_Presentacion_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf2018_Presentacion_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdfPresentaciónapplication/pdf1610285https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/3/2018_Presentacion_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf4daecbf53ef83b045b673e9c8dcd7615MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream3125925https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/4/Anexos.zip37fff23081ba39d40f3046823b5b2636MD54open accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpg2018_Tesis_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6375https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/5/2018_Tesis_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpg40d6f85f547dbde51d7e98b21e3cac62MD55open access2018_Articulo_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpg2018_Articulo_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3784https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/6/2018_Articulo_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpg017985ba853c102e664986fb856c87cbMD56open access2018_Presentacion_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpg2018_Presentacion_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11094https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2142/7/2018_Presentacion_Lobo_Paba_Tatiana_Carolina.pdf.jpg7c4f929a39f14eb8358d0406a2c1be41MD57open access20.500.12749/2142oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21422023-12-13 18:42:17.975open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |