Modelo de evaluación de la eficiencia financiera en la adopción de tecnología para los procesos financieros de las microempresas de servicios en Santander
Este proyecto de maestría desarrolla un modelo de evaluación de proyectos de inversión que permite valorar la eficiencia financiera en la incorporación de tecnologías a los procesos financieros de las microempresas de servicios en Santander. Las microempresas son un conjunto relevante y con potencia...
- Autores:
-
Porras Mejía, Freddy Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26960
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26960
- Palabra clave:
- Finance
Financial economics
Financial efficiency
Technology adoption
Service microenterprises
Investment evaluation model
Financial processes
Financial technology
Fintech
Financial management
Industry size
Financial management
Microenterprises (Technological innovations)
Financial risk management
Finanzas
Administración financiera
Tamaño de la industria
Gestión financiera
Microempresas (Innovaciones tecnológicas)
Gestión del riesgo financiero
Economía financiera
Eficiencia financiera
Adopción tecnológica
Microempresas de servicios
Modelo de evaluación de inversiones
Procesos financieros
Tecnología financiera
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este proyecto de maestría desarrolla un modelo de evaluación de proyectos de inversión que permite valorar la eficiencia financiera en la incorporación de tecnologías a los procesos financieros de las microempresas de servicios en Santander. Las microempresas son un conjunto relevante y con potencial para la economía regional, y enfrentan desafíos en la gestión de los ingresos, los costos y los recursos, que podrían optimizarse mediante la aplicación nuevas tecnologías. Sin embargo, el desconocimiento del efecto de la adopción tecnológica y el retorno que ofrece constituye una barrera para los avances en el nivel de madurez de los procesos, cultura de innovación y mejora continua. Se propone que estas oportunidades de transformación pueden ser cuantificadas con la propuesta presentada en este proyecto. Mediante una metodología mixta, el proyecto incluye el proceso para clasificar los tipos de tecnología aplicables a los procesos financieros, mediante criterios de ponderación, como la inteligencia artificial, Fintech, blockchain, software contable, entre otros. A continuación, se seleccionan los elementos de análisis para valorar la eficiencia financiera mediante los indicadores de evaluación de proyectos de inversión y se diseña un modelo de evaluación de proyectos de inversión con el apoyo de herramientas ofimáticas. Se espera que todo lo anterior pueda contribuir a un acercamiento a los factores clave para el fortalecimiento de la gestión administrativa, las políticas internas y la estrategia para la mitigación de riesgos financieros en las microempresas de servicios de Santander. |
---|