Sentimiento propio de “santandereanidad”: Reflejo de la literatura y los autores
El artículo de revisión presenta la visión de Santandereanidad representada en las obras de los literatos del Departamento de Santander y la importancia del patrimonio cultural de la región en las obras célebres de los autores del departamento. El resultado obtenido fue una visión negativa al no tra...
- Autores:
-
Pérez Pinzón, Luís Rubén
Sánchez Prada, Joseph Sebastián
Moreno Chávez, Jair Yesid
Vergara Sánchez, Joaquín Elías
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8757
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8757
- Palabra clave:
- Literatura
Literature
Literature
Literary
Folklore
Santandereanidad
Tourism
Natural heritage
Regionalism
Customs and traditions
Folk literature
Cultural anthropology
Patrimonio natural
Regionalismo
Costumbres y tradiciones
Literatura folklórica
Antropología cultural
Literatura
Literato
Folclor
Santandereanidad
Turismo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El artículo de revisión presenta la visión de Santandereanidad representada en las obras de los literatos del Departamento de Santander y la importancia del patrimonio cultural de la región en las obras célebres de los autores del departamento. El resultado obtenido fue una visión negativa al no transmitirse el legado cultural por diversos factores descritos brevemente en el cuerpo del trabajo. El artículo al estar articulado al Semillero de Investigación en Literatura (Silencio) de la Unab y al proyecto de investigación interinstitucional “Turismo literario en las obras y autores inspiradores de la santandereanidad”, profundiza en la visión del ser santandereano expresada en la literatura folclórica de obras como “Acuarelas Folclóricas de Santander”de Juan de la-Fuente y “Aspectos folklóricos del Departamento de Santander” de Luis Alberto Acuña. |
---|