Comportamiento del precio de la vivienda en Bucaramanga durante el periodo 2010– 2021
En este trabajo se busca analizar el comportamiento del precio de la vivienda en Bucaramanga mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Con el modelo se analizan las dinámicas del sector de la construcción de obras residenciales en Bucaramanga, así como los encadenamientos que este genera. Esto...
- Autores:
-
Rodríguez Castro, Camilo Andrés
Yepes Rodríguez, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15897
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15897
- Palabra clave:
- Economics
Economic development
Non-VIS housing
VIS housing
VIP housing
Housing offer
Home building
Offer and demand
Growth rate
Economía
Desarrollo económico
Oferta de la vivienda
Construcción de viviendas
Oferta y demanda
Tasa de crecimiento
Vivienda No VIS
Vivienda VIS
Vivienda VIP
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este trabajo se busca analizar el comportamiento del precio de la vivienda en Bucaramanga mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Con el modelo se analizan las dinámicas del sector de la construcción de obras residenciales en Bucaramanga, así como los encadenamientos que este genera. Esto, a través de variables microeconómicas, macroeconómicas y de política pública. Se encontró que las variables de oferta y de demanda son significativas para explicar el comportamiento del IPVN; que la tasa de colocación para la construcción de viviendas y el IPP son significativas para explicar la oferta; y que para el caso de la demanda sólo la tasa de colocación para la adquisición de vivienda es significativa en el caso de la vivienda VIS y VIP, pero no es significativa para la vivienda No VIS. |
---|