Estudio al sector palmero en Colombia mediante medición de la eficiencia para el periodo 2013-2018 enfocado en la zona central
En el presente trabajo se realizó una investigación sobre el sector de aceites de origen palmero, tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de las empresas ubicadas en esta zona central de Colombia durante el periodo 2013-2018. El sector palmero de Colombia tuvo según Fedepalma (2018) una participaci...
- Autores:
-
Chona Jauregui, Nell Bladirmir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12309
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12309
- Palabra clave:
- Economics
Economic development
Palm oil
Efficiency
Data enveloping analysis
Sectoral growth
Agroindustry
Vegetable oils
Oil industry
Palm oil industry
Food industry
Economic growth
Economía
Desarrollo económico
Aceites vegetales
Industria aceitera
Industria del aceite de palma
Industria de alimentos
Crecimiento económico
Aceite de palma
Eficiencia
DEA
Crecimiento sectorial
Agroindustria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el presente trabajo se realizó una investigación sobre el sector de aceites de origen palmero, tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de las empresas ubicadas en esta zona central de Colombia durante el periodo 2013-2018. El sector palmero de Colombia tuvo según Fedepalma (2018) una participación del 8% del PIB agrario en año 2018. Además, Colombia es el cuarto mayor productor de aceite de palma a nivel internacional. El estudio se logró mediante la recolección de información y el uso de la metodología DEA. Se utilizó un modelo BCC enfocado en las salidas. Como resultado se determinó al número de empleados y los gastos financiaros como las causas más recurrentes de ineficiencia |
---|