Aplicación de derivados y otros contratos al mercado colombiano de energía eléctrica

El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada sobre el mercado de energía eléctrica en Colombia y los derivados utilizados en los mercados internacionales de divisas y comodities, como herramientas de cubrimiento de riesgo, pretendiendo adaptarlos en Colombia para cubrir el ries...

Full description

Autores:
Yances Peña, Miguel
Benedetti Quintero, Javier
Patiño Moncada, José David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28557
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28557
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Energy industry
Market economy
Hydropower
Contracts
Commercial law
Sales management
Colombia (Economic conditions)
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Contratos
Derecho comercial
Administración de ventas
Colombia (Condiciones económicas)
Industria energética
Economía de mercado
Energía hidráulica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada sobre el mercado de energía eléctrica en Colombia y los derivados utilizados en los mercados internacionales de divisas y comodities, como herramientas de cubrimiento de riesgo, pretendiendo adaptarlos en Colombia para cubrir el riesgo de los agentes e inversionistas del sector eléctrico. La energía eléctrica en el mundo civilizado es junto con las telecomunicaciones, uno de los servicios de mayor importancia en la evolución de las sociedades y el desarrollo tecnológico. El mundo moderno no podría existir sin un adecuado servicio de energía, ya que todas las actividades humanas en la sociedad moderna utilizan de una u otra manera la energía eléctrica. El sector eléctrico en Colombia es uno de los más dinámicos del país, movilizando enormes recursos económicos en las transacciones y en el desarrollo de infraestructura. El modelo de economía de mercado implantado en el sector eléctrico, para las transacciones económicas, en contraposición al esquema de regulación estatal, introduce riesgos no existentes anteriormente, ya que los precios se conforman como la interacción entre la oferta y la demanda, y las posiciones dominantes que en mercados imperfectos asumen y explotan algunos agentes, A esto se suma el hecho de que aunque la demanda se puede proyectar con cierto grado de exactitud, no sucede igual con la oferta que tiene un componente hidráulico de gran importancia, que depende de condiciones climatológicas de difícil estimación. La relación entre la oferta y la demanda, formadora de precios en las economías de mercado, en las condiciones enumeradas anteriormente, introducen un enorme riesgo tanto para los actores económicos (compradores y vendedores) como para los inversionistas, que esperan recibir señales de rentabilidad claras en el mediano y largo plazo ya que los proyectos de ingeniería en el sector tienen unos plazos de recuperación altos, estimados entre los 10 y 15 años.