Propuesta de un modelo conceptual de desarrollo de energía nuclear para la ampliación de la canasta energética en Colombia

La incorporación de la energía nuclear en la matriz energética de Colombia responde a los objetivos climáticos globales y las ambiciones energéticas nacionales, ofreciendo una alternativa con bajas emisiones de carbono, potencia firme y sin intermitencias. Este estudio analiza la factibilidad de int...

Full description

Autores:
Santander Fernandez, Jorge Enrique
Marin Sanchez, Fabian Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28482
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28482
Palabra clave:
SMR reactors
Nuclear energy
Reactor comparison
Energy resources
Energy development
Energy industries
Climatic changes
Nuclear industry
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Recursos energéticos
Desarrollo energético
Industrias de energía
Cambios climáticos
Industria nuclear
PESTAL
Energía nuclear
Reactores SMR
Comparación de reactores
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La incorporación de la energía nuclear en la matriz energética de Colombia responde a los objetivos climáticos globales y las ambiciones energéticas nacionales, ofreciendo una alternativa con bajas emisiones de carbono, potencia firme y sin intermitencias. Este estudio analiza la factibilidad de introducir Pequeños Reactores Modulares SMR, como una opción viable para diversificar una matriz altamente dependiente de la energía hidroeléctrica, vulnerable a fenómenos climáticos como El Niño. El trabajo realizó inicialmente un análisis PESTAL evaluando factores como: políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales, a partir de un análisis similar realizado por Marruecos (2024), quien busca una implementación de este tipo de energía en ese país; posteriormente, se realizó una comparación de 56 diseños de SMR en tres etapas: criterios de desarrollo, aspectos de seguridad y enfoque geopolítico. Los resultados identifican dos modelos de SMR con alta viabilidad, debido a su grado de desarrollo, enfoque de seguridad y ventajas geopolíticas. Basado en los resultados obtenidos anteriormente, se propuso una estrategia de introducción de 3600 MW de capacidad nuclear entre 2024-2052, distribuidos en tres enfoques: respaldo del 10% de la capacidad hidroeléctrica instalada, conversión de plantas térmicas de carbón a generación con SMR, y despliegue de reactores en zonas no interconectadas. El análisis realizado requiere varios puntos importantes a tener en cuenta: desarrollar y aprobar una Ley sobre Energía Nuclear, estrategias financieras del país, educación comunitaria, formación profesional especializada, transferencia tecnológica, entre otros. Este trabajo propone un camino estratégico para diversificar y robustecer la matriz energética colombiana frente a la seguridad energética que requiere el país.