Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz
En pleno siglo XXI una de las problemáticas más recurrentes dentro de nuestro entorno social Colombiano y más específicamente en un territorio con una trascendencia cultural tan conservadora como lo es el municipio de San Gil Santander, es la discriminación y vulneración sobre la libre expresión de...
- Autores:
-
Ordoñez Estévez, Adriana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/314
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/314
- Palabra clave:
- Identity (Psychology)
Gender identity
Sex discrimination Human rights
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Peaceful coexistence
Tolerance
Identidad (Psicología)
Identidad de género
Discriminación sexual
Derechos humanos
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Tabú
LGTBI
Convivencia pacífica
Tolerancia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_898824478f64592bdd9a8d7b68129e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/314 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Description of the perception in focus groups of the municipality of San Gil in the understanding of gender identity as a factor for the construction of peace |
title |
Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz |
spellingShingle |
Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz Identity (Psychology) Gender identity Sex discrimination Human rights Psychology Investigations Psychological aspects Peaceful coexistence Tolerance Identidad (Psicología) Identidad de género Discriminación sexual Derechos humanos Psicología Investigaciones Aspectos psicológicos Tabú LGTBI Convivencia pacífica Tolerancia |
title_short |
Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz |
title_full |
Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz |
title_fullStr |
Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz |
title_full_unstemmed |
Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz |
title_sort |
Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordoñez Estévez, Adriana Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ruiz Guevara, Sandra Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ordoñez Estévez, Adriana Marcela |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478299 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Identity (Psychology) Gender identity Sex discrimination Human rights Psychology Investigations Psychological aspects Peaceful coexistence Tolerance |
topic |
Identity (Psychology) Gender identity Sex discrimination Human rights Psychology Investigations Psychological aspects Peaceful coexistence Tolerance Identidad (Psicología) Identidad de género Discriminación sexual Derechos humanos Psicología Investigaciones Aspectos psicológicos Tabú LGTBI Convivencia pacífica Tolerancia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Identidad (Psicología) Identidad de género Discriminación sexual Derechos humanos Psicología Investigaciones Aspectos psicológicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tabú LGTBI Convivencia pacífica Tolerancia |
description |
En pleno siglo XXI una de las problemáticas más recurrentes dentro de nuestro entorno social Colombiano y más específicamente en un territorio con una trascendencia cultural tan conservadora como lo es el municipio de San Gil Santander, es la discriminación y vulneración sobre la libre expresión de la identidad de género individual; es una disputa constante entre quienes rechazan la idea de concebir un esquema diferente al binario en donde solo existen hombres que deben poseer las características masculinas que impone un constructo social y que además deben ser heterosexuales, así como mujeres que poseen las características femeninas que impone su entorno cultural y que además también deben ser heterosexuales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:48Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/314 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/314 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ordoñez Estévez, Adriana Marcela (2018). Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (CIPAC), I. C. (2014). EVALUACIÓN DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS LGBTI POR PARTE DE LAS FUERZAS POLICIALES EL SALVADOR. Costa Rica: Investigaciones Psicosociales, S.A. (IFT), I. F. (2017). Estudio cualitativo sobre la inclusión y representación de género en los medios y contenidos audiovisuales. México. Arias, J. (11 de Enero de 2018). ¿Qué tanto discriminan por orientación sexual los santandereanos? Periodico Vanguardia. Berges, M. d. (2007). Escala de estereotipos de género actuales. INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN Revista electrónica - UNIVERSIDAD DE JAÉN Butler, J. (1990). El género en disputa . Cleveland, Estados Unidos: Routledge. Colombia, C. d. (s.f.). Patente nº Ley 1090 de 2006 . Colombia, C. P. (2012). COLPSIC, C. C. (2014). Perfil y competencias del psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud. Dartevelle, B. (2011). La psicoterapia centrada en la persona: según carl rogers. España: Gaia ediciones. Encinas, F. J. (2001). TECNICAS DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA . Madrid, España: Psicologia piramide. FELGTB (Federación estatal de lesbianas, g. t. (2013). Estudio 2013 sobre discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en España. España. Fraisse, G. (2016). LOS EXCESOS DEL GÉNERO - concepto, imagen, desnudez. Madrid, España.: Ediciones Cátedra Universitat de Valéncia. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.). Galvis, A. S. (2012 ). Género al desnudo. Memorias Segundo Encuentro Nacional De Investigaciones en Género. Medellin : Ediciones UNAULA. Golombok, S. (2015). Familias Modernas Padre e hijos en las nuevas formas de familia. Madrid - España: Siglo XXI de España Editores, S. A., 2016 para lengua española. Greenberg, L., & Rice, L. y. (1996). Faciltando el cambio emocional. . Barcelona: Ed. Paidós. Inmaculada Aznar, &. F. (2004). Adquisición de estereotipos sexuales a través de los medios de comunicación. Revista científica de comunicación y educación, 121-123. Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria . (2016). .ieacah. Obtenido de Propuestas de la comunidad humanitaria para incluir en la posicion del estado Español en la cumbre humanitaria mundial : https://www.iecah.org/images/stories/ES_Documento_-_Propuestas_espaolas_WHS_2016.pdf Llanos, G. C. (2010). Decimos, hacemos, somos. Discurso, identidades de género y sexualidades. . Cali, Colombia. : Colección libros de investigación. Llanos, G. C. (s.f.). Decimos, Hacemos,somos, Discurso, identidades de género y sexualidades. Llanos, G. C. (s.f.). E. Mas, J. S. (2011). Protocolos de intervencion clinica en psicologia. Madrid: Master de salud de la UAM. MAYÉN, J. E. (2016). "LA ORIENTACIÓN SEXUAL Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO" TESIS DE GRADO. Guatemála de la asunción. Mella, O. (2000). Grupos Focales. Técnica de Investigación Cualitativa. Santiago de Chile. Moraes, M. C. (2001). Sentipensar bajo la mirada autopoiética o cómo reencantar creativamente la educación. Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC) / Universidad de Barcelona. Saldívar Garduño, A., Díaz Loving, R., Reyes Ruiz, N. E., Armenta, H. C., López Rosales, H. C., & López Rosales, e. (2015). Acta de Investigación Psicológica. Roles de Género y Diversidad: Validación de una Escala en Varios Contextos Culturales (pág. 5 (3)). México: Psychological Research Records. The Organization of American States is the world’s oldest regional organization. (2013). CIDH LGTBI Violencia . Obtenido de OAS - More Rights for more people: http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2015/violencia-lgbti/terminologia-lgbti.html Timms, D. P. (2008). LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC). London: Consejo Editorial de Educacion Publica del Royal College of Psychiatrists. UNICEF. (2004). Desarrollo psicosocial de las niñas y niños. Colombia. unicef. (2004). Desarrollo psicosocial de los niños y las niñas . Colombia: Sara Franky Calvo. Vargas-Mendoza, J. E. (2008). Análisis Conductual Básico y Aplicado: lecturas para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicologia A.C. Victimas, U. p. (Agosto de 2014). ENFOQUE DE ORIENTACIONES SEXUALES E IDENTIDADES DE GÉNERO. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/sexualidad.PDF VÍCTIMAS, U. P. (2014). ENFOQUE DE ORIENTACIONES SEXUALES E IDENTIDADES DE GÉNERO. Zanón Orgaz, I. M.-A.-G. (2013). Guia para la Elaboracion de un Analisis Funcional del Comportamiento Humano: Facultad de Psicologia UNAM. Madrid: Universidad Autonoma de Madrid. Zegarra, M. E. (2013 ). DISTORSIONES COGNITIVAS Y CONDUCTA AGRESIVA EN JOVENES Y ADOLESCENTES: ANALISIS EN MUESTRAS COMUNITARIAS Y DE DELINCUENTES. Madrid : Universidad Complutense de Madrid . International Commission of Jurists, Sexual Orientation, Gender Identity and International Human Rights Law, Practitioners Guide No. 4, Geneva, Switzerland, 2009, p. 21. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San Gil (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Fundación Universitaria Unisangil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/1/2018_Tesis_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/2/2018_Anexo_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/5/Licencia_Adriana.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/3/2018_Tesis_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/4/2018_Anexo_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/6/Licencia_Adriana.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bc85318e33d402c0129992e801e17a1 ba4efdaa900dbb7a93a56995e7fe873a cc8329db88086ca72471472e6f7542d1 aa012fcb64d461075deccb4c32cf3eb6 fdb871ff4ed82b85e186df26dc0640ab cd51edd6b7c4aaf8a4cccb496379d5d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277287616446464 |
spelling |
Ruiz Guevara, Sandra Milena2236bd1e-1d10-419c-b542-6823d11b90a2-1Ordoñez Estévez, Adriana Marcelafbf0226b-b42a-47e8-ace5-3407cfbf5a00-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478299San Gil (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:14:48Z2020-06-26T16:14:48Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/314instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn pleno siglo XXI una de las problemáticas más recurrentes dentro de nuestro entorno social Colombiano y más específicamente en un territorio con una trascendencia cultural tan conservadora como lo es el municipio de San Gil Santander, es la discriminación y vulneración sobre la libre expresión de la identidad de género individual; es una disputa constante entre quienes rechazan la idea de concebir un esquema diferente al binario en donde solo existen hombres que deben poseer las características masculinas que impone un constructo social y que además deben ser heterosexuales, así como mujeres que poseen las características femeninas que impone su entorno cultural y que además también deben ser heterosexuales.0. Resumen 1. Introducción 7. 2. Planteamiento del problema 13. 3. Formulación de pregunta de investigación 15. 4. Justificación de la investigación 16. 5. Objetivos de investigación: 21. 5.1 General 21. 5.2 Específicos 22. 6. Antecedentes de investigación 22. 7. Marco teórico 30. 7.1 Marco teórico conceptual 30. 7.2 Marco jurídico 40. 8. Metodología 43. 8.1 Tipo de investigación y diseño 43. 8.2 Sujetos 44. 8.3 Descripción del contexto 46. 8.3.1 Ubicación geográfica 46. 8.3.2 Aspecto socioeconómico 47. 8.3.3 Aspecto cultural 50. 8.3.4 Aspecto histórico 52. 8.3.5 Aspecto educativo 52. 8.4 Instrumento 53. 8.5 Procedimiento 54. 9. Resultados 56. 9.1.1.1 Análisis de resultados 76. 10. Discusión 94. 11. Conclusiones 105. 12. Referencias 116. 13. Cronograma de trabajo y presupuesto 118.PregradoIn the XXI century one of the most recurrent problems in our country Colombian social environment and more in a territory with a cultural significance as conservative as the municipality of San Gil Santander is discrimination and vulnerability on the free expression of an individual gender identity; it is a constant dispute between those who reject the idea of conceiving a scheme different from the binary in which one only has to have the masculine characteristics that a social construction imposes and that also must be heterosexual, as well as the women who respond to the feminine characteristics imposed by their cultural environment and that also must be heterosexual.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDescripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de pazDescription of the perception in focus groups of the municipality of San Gil in the understanding of gender identity as a factor for the construction of peacePsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFundación Universitaria UnisangilFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPIdentity (Psychology)Gender identitySex discrimination Human rightsPsychologyInvestigationsPsychological aspectsPeaceful coexistenceToleranceIdentidad (Psicología)Identidad de géneroDiscriminación sexualDerechos humanosPsicologíaInvestigacionesAspectos psicológicosTabúLGTBIConvivencia pacíficaToleranciaOrdoñez Estévez, Adriana Marcela (2018). Descripción de la percepción en grupos focales del municipio de San Gil en la comprensión de identidad de género como factor para la construcción de paz. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB(CIPAC), I. C. (2014). EVALUACIÓN DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS LGBTI POR PARTE DE LAS FUERZAS POLICIALES EL SALVADOR. Costa Rica: Investigaciones Psicosociales, S.A.(IFT), I. F. (2017). Estudio cualitativo sobre la inclusión y representación de género en los medios y contenidos audiovisuales. México.Arias, J. (11 de Enero de 2018). ¿Qué tanto discriminan por orientación sexual los santandereanos? Periodico Vanguardia.Berges, M. d. (2007). Escala de estereotipos de género actuales. INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN Revista electrónica - UNIVERSIDAD DE JAÉNButler, J. (1990). El género en disputa . Cleveland, Estados Unidos: Routledge. Colombia, C. d. (s.f.). Patente nº Ley 1090 de 2006 .Colombia, C. P. (2012).COLPSIC, C. C. (2014). Perfil y competencias del psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud.Dartevelle, B. (2011). La psicoterapia centrada en la persona: según carl rogers. España: Gaia ediciones.Encinas, F. J. (2001). TECNICAS DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA . Madrid, España: Psicologia piramide.FELGTB (Federación estatal de lesbianas, g. t. (2013). Estudio 2013 sobre discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en España. España.Fraisse, G. (2016). LOS EXCESOS DEL GÉNERO - concepto, imagen, desnudez. Madrid, España.: Ediciones Cátedra Universitat de Valéncia. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.).Galvis, A. S. (2012 ). Género al desnudo. Memorias Segundo Encuentro Nacional De Investigaciones en Género. Medellin : Ediciones UNAULA.Golombok, S. (2015). Familias Modernas Padre e hijos en las nuevas formas de familia. Madrid - España: Siglo XXI de España Editores, S. A., 2016 para lengua española.Greenberg, L., & Rice, L. y. (1996). Faciltando el cambio emocional. . Barcelona: Ed. Paidós.Inmaculada Aznar, &. F. (2004). Adquisición de estereotipos sexuales a través de los medios de comunicación. Revista científica de comunicación y educación, 121-123.Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria . (2016). .ieacah. Obtenido de Propuestas de la comunidad humanitaria para incluir en la posicion del estado Español en la cumbre humanitaria mundial : https://www.iecah.org/images/stories/ES_Documento_-_Propuestas_espaolas_WHS_2016.pdfLlanos, G. C. (2010). Decimos, hacemos, somos. Discurso, identidades de género y sexualidades. . Cali, Colombia. : Colección libros de investigación.Llanos, G. C. (s.f.). Decimos, Hacemos,somos, Discurso, identidades de género y sexualidades.Llanos, G. C. (s.f.). E.Mas, J. S. (2011). Protocolos de intervencion clinica en psicologia. Madrid: Master de salud de la UAM.MAYÉN, J. E. (2016). "LA ORIENTACIÓN SEXUAL Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO" TESIS DE GRADO. Guatemála de la asunción.Mella, O. (2000). Grupos Focales. Técnica de Investigación Cualitativa. Santiago de Chile.Moraes, M. C. (2001). Sentipensar bajo la mirada autopoiética o cómo reencantar creativamente la educación. Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC) / Universidad de Barcelona.Saldívar Garduño, A., Díaz Loving, R., Reyes Ruiz, N. E., Armenta, H. C., López Rosales, H. C., & López Rosales, e. (2015). Acta de Investigación Psicológica. Roles de Género y Diversidad: Validación de una Escala en Varios Contextos Culturales (pág. 5 (3)). México: Psychological Research Records.The Organization of American States is the world’s oldest regional organization. (2013). CIDH LGTBI Violencia . Obtenido de OAS - More Rights for more people: http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2015/violencia-lgbti/terminologia-lgbti.htmlTimms, D. P. (2008). LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC). London: Consejo Editorial de Educacion Publica del Royal College of Psychiatrists.UNICEF. (2004). Desarrollo psicosocial de las niñas y niños. Colombia.unicef. (2004). Desarrollo psicosocial de los niños y las niñas . Colombia: Sara Franky Calvo.Vargas-Mendoza, J. E. (2008). Análisis Conductual Básico y Aplicado: lecturas para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicologia A.C.Victimas, U. p. (Agosto de 2014). ENFOQUE DE ORIENTACIONES SEXUALES E IDENTIDADES DE GÉNERO. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/sexualidad.PDFVÍCTIMAS, U. P. (2014). ENFOQUE DE ORIENTACIONES SEXUALES E IDENTIDADES DE GÉNERO.Zanón Orgaz, I. M.-A.-G. (2013). Guia para la Elaboracion de un Analisis Funcional del Comportamiento Humano: Facultad de Psicologia UNAM. Madrid: Universidad Autonoma de Madrid.Zegarra, M. E. (2013 ). DISTORSIONES COGNITIVAS Y CONDUCTA AGRESIVA EN JOVENES Y ADOLESCENTES: ANALISIS EN MUESTRAS COMUNITARIAS Y DE DELINCUENTES. Madrid : Universidad Complutense de Madrid .International Commission of Jurists, Sexual Orientation, Gender Identity and International Human Rights Law, Practitioners Guide No. 4, Geneva, Switzerland, 2009, p. 21.ORIGINAL2018_Tesis_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf2018_Tesis_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdfTesisapplication/pdf3331511https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/1/2018_Tesis_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf7bc85318e33d402c0129992e801e17a1MD51open access2018_Anexo_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf2018_Anexo_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdfAnexoapplication/pdf278895https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/2/2018_Anexo_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdfba4efdaa900dbb7a93a56995e7fe873aMD52open accessLicencia_Adriana.pdfLicencia_Adriana.pdfLicenciaapplication/pdf324029https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/5/Licencia_Adriana.pdfcc8329db88086ca72471472e6f7542d1MD55metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf.jpg2018_Tesis_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6699https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/3/2018_Tesis_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf.jpgaa012fcb64d461075deccb4c32cf3eb6MD53open access2018_Anexo_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf.jpg2018_Anexo_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6639https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/4/2018_Anexo_Adriana_Marcela_Ordonez_Estevez.pdf.jpgfdb871ff4ed82b85e186df26dc0640abMD54open accessLicencia_Adriana.pdf.jpgLicencia_Adriana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11653https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/314/6/Licencia_Adriana.pdf.jpgcd51edd6b7c4aaf8a4cccb496379d5d1MD56metadata only access20.500.12749/314oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3142024-09-09 22:00:35.65open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |