Generación de valor para las Mipymes del sector construcción de la ciudad de Bucaramanga (Santander) a partir de la integración de créditos digitales fintech como estrategia de financiación de proyectos inmobiliarios
Se desarrolló una investigación con metodología descriptivo no experimental cuyo objetivo principal, se enmarcó en el diseño de una propuesta de generación de valor para las Mipymes del sector construcción a partir la integración de tecnologías de créditos digitales Fintech como estrategia de financ...
- Autores:
-
Lizcano Rodriguez, Elkin Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17274
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17274
- Palabra clave:
- Finance
Financial economics
Fintech
MSMEs
Digital credits
Construction sector
Financial management
Financial analysis
Financing
Industry size
Finanzas
Gestión financiera
Análisis financiero
Financiación
Tamaño de la industria
Economía financiera
Créditos digitales
Sector construcción
Mipymes
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Se desarrolló una investigación con metodología descriptivo no experimental cuyo objetivo principal, se enmarcó en el diseño de una propuesta de generación de valor para las Mipymes del sector construcción a partir la integración de tecnologías de créditos digitales Fintech como estrategia de financiamiento de proyectos inmobiliarios. Para tal fin se caracterizaron los modelos de negocio Fintech desarrollados en Colombia con potencial en el sistema financiero, seguido de la identificación de los modelos de créditos digitales con aplicabilidad potencial en las Mipymes del sector construcción. Finalmente se proyectó el impacto de una metodología de créditos digitales a través de la correlación de valor entre las Fintech y las Mipymes. Los resultados revelaron que hasta el año 2021 había un total de 279 Fintech activas en el país, de las cuales el 24% estaban relacionadas a la asignación de préstamos digitales de bajo monto, siendo la opción más fuerte en el mercado financiero digital actual. Así mismo, se encontró que un 22% de las tencologías Fintech en Colombia operan como pagos y carteras móviles como alternativa de bancarización. Entre tanto, se identificaron tecnologías financieras relacionadas a banca móvil, préstamos digitales, Crowdfunding Lending, Criptomonedas, Blockcahin, Sistemas de pagos y sistemas de asesoramiento financiero, como las alternativas más compatibles en términos de reinversión para Mipymes. Finalmente, se diseño un modelo de negocio denominado CREDIFUNDING bajo la modalidad Crowdfunding Lending o Crowfunding de financiamiento, como una línea estratégica para el financiamiento de proyectos inmobiliarios NO VIS a través de la participación masiva de inversores naturales sin intermediarios y a bajo costo. |
---|