Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003

La comunicación y sobre todo la comunicación organizacional vienen ocupando buen número de investigaciones que están centradas en su importancia, la manera como las universidades están formando los comunicadores organizacionales y la tarea conjunta que se debe hacer de egresados y instituciones acad...

Full description

Autores:
Blanco Rodriguez, Yuri Marcela
Muñoz Calderón, Laidy Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27964
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27964
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Organizational communicators
Vocational training
Organization
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación organizacional
Formación profesional
Organización
Comunicación social
Comunicación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_88b657d8d9ce85b9a3b31406a88895d4
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27964
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Perceptions about the professional practice of organizational communicators who graduated from UNAB, the staging of their capabilities, competencies and skills in the professional field, from three actors involved: UNAB, employers and graduates from 2000 to 2003
title Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003
spellingShingle Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Organizational communicators
Vocational training
Organization
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación organizacional
Formación profesional
Organización
Comunicación social
Comunicación
title_short Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003
title_full Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003
title_fullStr Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003
title_full_unstemmed Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003
title_sort Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003
dc.creator.fl_str_mv Blanco Rodriguez, Yuri Marcela
Muñoz Calderón, Laidy Dayana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villegas Uribe, Esmeralda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Blanco Rodriguez, Yuri Marcela
Muñoz Calderón, Laidy Dayana
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Villegas Uribe, Esmeralda [0000564796]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Villegas Uribe, Esmeralda [Esmeralda-Uribe-2]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Villegas Uribe, Esmeralda [esmeralda-villegas-uribe-a79a8727]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Organizational communicators
Vocational training
Organization
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Organizational communicators
Vocational training
Organization
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación organizacional
Formación profesional
Organización
Comunicación social
Comunicación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación organizacional
Formación profesional
Organización
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Comunicación
description La comunicación y sobre todo la comunicación organizacional vienen ocupando buen número de investigaciones que están centradas en su importancia, la manera como las universidades están formando los comunicadores organizacionales y la tarea conjunta que se debe hacer de egresados y instituciones académicas con el fin de generar espacios en las organizaciones para denotar la necesidad de adoptar nuevas formas, planes y proyectos desde una visión integral como la que permite la comunicación. “La función de comunicación organizacional debe aportar un profundo conocimiento retrospectivo, presente y prospectivo del entorno en el cual se desempeña la organización, con el propósito de identificar amenazas y oportunidades que potencialmente han obstaculizado u obstaculizarán su desarrollo, o bien condiciones para crear ventajas competitivas a partir de las cuales la empresa o institución pueda preservar o incrementar su participación en el mercado”.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T21:17:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T21:17:35Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27964
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27964
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Documento suministrado por la Coordinadora de acreditación y docente de la Facultad de Comunicación Social Rosabel Sánchez. La información fue recolectada a través de grupos focales realizados con egresados de las épocas mencionadas, en el 2004.
Entrevista realizada el día 25 de Abril de 2006 en la oficina de la Decanatura de la Facultad de Comunicación Social a las 4:30 p.m.
Entrevista realizada a la Decana de la Facultad de Comunicación Social, Luz Amalia Camacho, el día 25 de abril de 2006 en la oficina de la Decanatura de la Facultad de Comunicación Social, a las 4:30 p.m.
Fernández Collado, Carlos. La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas, México, 1997.p. 27-31
ANDINO, Mauricio. La Formación de Profesionales en Comunicación
MORALES, Elda y Luz Neira Parra. ESTUDIOS Diagnósticos De la Situación Ocupacional del Egresado en Comunicación Social,
Encuestas Realizadas por la docente Rosabel Sánchez, Norleybi Vila y el estudiante Manuel Sarabia a 37 empresas de Bucaramanga que en algún momento hubieran trabajado con egresados O practicantes de la universidad en el área de comunicación organizacional.
POSADA. Lalinde Ana María. En: Revista Signo y Pensamiento N* 31 (XVI), Universidad Javeriana: Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1997, pp.9.
COSTA, Joan. Comunicación Corporativa y Revolución de los Servicio. Barcelona. Editorial ciencias sociales. 199
CORRALES, Carlos. La Profesión del comunicador. En: Departamento de Extensión Universitaria ITESCO. México. Año 7 N 20, agosto de 1991, pp.37-42
Alfonso Borrero, S.J. retomado por: POSADA. Lalinde Ana María. En: Revista Signo y Pensamiento N* 31 (XVI), Universidad Javeriana: Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1997. pp.9
Claudia Benassini. El imaginario social del comunicador: Una propuesta de acercamiento teórico. http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n25/cbenassi ni.html
Percepciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci4/C3%B3n.
Magia de la Percepción. http://www.tirofusil. com/percepcion.php
Procesos de percepción y cognición. http://www.mailxmail.com/curso/vida/estimularmemoria/capitulo7.htm
VALLE, Mónica. La comunicación Organizacional de cara al siglo XXI. EN: Razón y palabra N* 32.Abríl- Mayo 2003
Mariluz Restrepo y Jaime Rubio. Intervenir en la Organización. Bogotá: Significantes de Papel. Serie Comunicación Organizacional. 1994 i Gerald Goldhaber en: http: //www.gestiopolis.com/canales5/ger/lacoenorga,ht
SUÁREZ MEJÍA. Martha. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: UN ABANICO DE POSIBILIDADES.
UNAB Facultad de Comunicación Social. Documento de Reforma Curricular. Sobre las competencias: propósitos de formación. Capítulo 6. UNAB, 2001,
COSTA, Joan. El director de comunicación. Publicado en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional, Barcelona, Gestión 2000.com.,, 2001. P. 61,
Informe de autoevaluación con fines de acreditación al Consejo Nacional de acreditación (CNA).
AMPIERI. Hernández. Roberto. Metodología de la Investigación Tercera edición .Ed: Mac Graw Hill. Cáp. 5.
Gómez C. Rubén Darío Comunicación y Entorno Organizacional, Razón y Palabra, número 4, año1, septiembre-noviembre, 1996
B. M. Van Riel, en su artículo: Nuevas Formas de la Comunicación Organizacional: Tres formas importantes de comunicación corporativa. En: Razón y Palabra agosto- septiembre del 2003, número 34
BONILLA. Carlos. Comunicación Organizacional en la Sociedad Global, En: revista Mexicana de Comunicación. http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/mc96/comunica cion.html n* páginas: 4
NIÑO, María Teresa del Pilar. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN LA UNAB. EVOLUCIÓN, LOGROS Y PERSPECTIVAS En revista CUESTIONES. Bucaramanga. Oficina de Comunicaciones-UNAB, 1993, pp. 13-16
La comunicación positiva y el entorno organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996.
González Almaguer José de Jesús. La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. Razón y Palabra, Febrero- marzo de 2002, número 25
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2006
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27964/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27964/1/2006_Tesis_Yuri_Blanco.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27964/3/2006_Tesis_Yuri_Blanco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
ac9b096fb7ef89b3c875b1bec0f5c2a5
ebffc88f144096b338454a0734cbb3b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219880060485632
spelling Villegas Uribe, Esmeralda2b143e4c-240c-4b87-b862-6755b41a9193Blanco Rodriguez, Yuri Marcelaa5b39e58-57a7-423d-83de-4fc896f944b7Muñoz Calderón, Laidy Dayana50bd8b98-0cbc-453a-ab16-1bb38c9422f7Villegas Uribe, Esmeralda [0000564796]Villegas Uribe, Esmeralda [Esmeralda-Uribe-2]Villegas Uribe, Esmeralda [esmeralda-villegas-uribe-a79a8727]Bucaramanga (Santander, Colombia)2006UNAB Campus Bucaramanga2025-01-31T21:17:35Z2025-01-31T21:17:35Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12749/27964instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa comunicación y sobre todo la comunicación organizacional vienen ocupando buen número de investigaciones que están centradas en su importancia, la manera como las universidades están formando los comunicadores organizacionales y la tarea conjunta que se debe hacer de egresados y instituciones académicas con el fin de generar espacios en las organizaciones para denotar la necesidad de adoptar nuevas formas, planes y proyectos desde una visión integral como la que permite la comunicación. “La función de comunicación organizacional debe aportar un profundo conocimiento retrospectivo, presente y prospectivo del entorno en el cual se desempeña la organización, con el propósito de identificar amenazas y oportunidades que potencialmente han obstaculizado u obstaculizarán su desarrollo, o bien condiciones para crear ventajas competitivas a partir de las cuales la empresa o institución pueda preservar o incrementar su participación en el mercado”.1. Agradecimientos 2. Introducción Capítulo 3. Planteamiento del problema 4. Justificación 5, objetivos 3.1 objetivo general 3.2 objetivos específicos Capítulo ii marco teórico o estado del asunto 6. Perspectivas conceptuales 6.1 aspectos generales de la comunicación, comunicación Organizacional y el comunicador organizacional unab, Capitulo lll diseño metodológico del proceso de Investigación. 7. Metodología Capitulo iv hallazgos, resultados y conclusiones Del proceso de investigación 8. Hallazgos 6.1 ser persona 6.2 ser analítico 6.3 ser mediador 6.4 ser expresivo 7. Consideraciones finales y propuesta 8. Bibliografía 9. Anexos (versión magnética)PregradoCommunication and especially organizational communication have been occupying a good number of investigations that are focused on its importance, the way in which universities are training organizational communicators and the joint task that must be done by graduates and academic institutions in order to generate spaces in organizations to denote the need to adopt new forms, plans and projects from a comprehensive vision such as that which allows communication. “The organizational communication function must provide a deep retrospective, present and prospective knowledge of the environment in which the organization operates, with the purpose of identifying threats and opportunities that have potentially hindered or will hinder its development, or conditions to create competitive advantages. from which the company or institution can preserve or increase its participation in the market”.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepciones sobre el ejercicio profesional de los comunicadores organizacionales egresados de la UNAB, la puesta en escena de sus capacidades, competencias y habilidades en el ámbito profesional, desde tres actores implicados: UNAB, empleadores y egresados del 2000 al 2003Perceptions about the professional practice of organizational communicators who graduated from UNAB, the staging of their capabilities, competencies and skills in the professional field, from three actors involved: UNAB, employers and graduates from 2000 to 2003Comunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationOrganizational communicatorsVocational trainingOrganizationComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaComunicación organizacionalFormación profesionalOrganizaciónComunicación socialComunicaciónDocumento suministrado por la Coordinadora de acreditación y docente de la Facultad de Comunicación Social Rosabel Sánchez. La información fue recolectada a través de grupos focales realizados con egresados de las épocas mencionadas, en el 2004.Entrevista realizada el día 25 de Abril de 2006 en la oficina de la Decanatura de la Facultad de Comunicación Social a las 4:30 p.m.Entrevista realizada a la Decana de la Facultad de Comunicación Social, Luz Amalia Camacho, el día 25 de abril de 2006 en la oficina de la Decanatura de la Facultad de Comunicación Social, a las 4:30 p.m.Fernández Collado, Carlos. La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas, México, 1997.p. 27-31ANDINO, Mauricio. La Formación de Profesionales en ComunicaciónMORALES, Elda y Luz Neira Parra. ESTUDIOS Diagnósticos De la Situación Ocupacional del Egresado en Comunicación Social,Encuestas Realizadas por la docente Rosabel Sánchez, Norleybi Vila y el estudiante Manuel Sarabia a 37 empresas de Bucaramanga que en algún momento hubieran trabajado con egresados O practicantes de la universidad en el área de comunicación organizacional.POSADA. Lalinde Ana María. En: Revista Signo y Pensamiento N* 31 (XVI), Universidad Javeriana: Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1997, pp.9.COSTA, Joan. Comunicación Corporativa y Revolución de los Servicio. Barcelona. Editorial ciencias sociales. 199CORRALES, Carlos. La Profesión del comunicador. En: Departamento de Extensión Universitaria ITESCO. México. Año 7 N 20, agosto de 1991, pp.37-42Alfonso Borrero, S.J. retomado por: POSADA. Lalinde Ana María. En: Revista Signo y Pensamiento N* 31 (XVI), Universidad Javeriana: Facultad de Comunicación y Lenguaje, 1997. pp.9Claudia Benassini. El imaginario social del comunicador: Una propuesta de acercamiento teórico. http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n25/cbenassi ni.htmlPercepciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci4/C3%B3n.Magia de la Percepción. http://www.tirofusil. com/percepcion.phpProcesos de percepción y cognición. http://www.mailxmail.com/curso/vida/estimularmemoria/capitulo7.htmVALLE, Mónica. La comunicación Organizacional de cara al siglo XXI. EN: Razón y palabra N* 32.Abríl- Mayo 2003Mariluz Restrepo y Jaime Rubio. Intervenir en la Organización. Bogotá: Significantes de Papel. Serie Comunicación Organizacional. 1994 i Gerald Goldhaber en: http: //www.gestiopolis.com/canales5/ger/lacoenorga,htSUÁREZ MEJÍA. Martha. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: UN ABANICO DE POSIBILIDADES.UNAB Facultad de Comunicación Social. Documento de Reforma Curricular. Sobre las competencias: propósitos de formación. Capítulo 6. UNAB, 2001,COSTA, Joan. El director de comunicación. Publicado en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional, Barcelona, Gestión 2000.com.,, 2001. P. 61,Informe de autoevaluación con fines de acreditación al Consejo Nacional de acreditación (CNA).AMPIERI. Hernández. Roberto. Metodología de la Investigación Tercera edición .Ed: Mac Graw Hill. Cáp. 5.Gómez C. Rubén Darío Comunicación y Entorno Organizacional, Razón y Palabra, número 4, año1, septiembre-noviembre, 1996B. M. Van Riel, en su artículo: Nuevas Formas de la Comunicación Organizacional: Tres formas importantes de comunicación corporativa. En: Razón y Palabra agosto- septiembre del 2003, número 34BONILLA. Carlos. Comunicación Organizacional en la Sociedad Global, En: revista Mexicana de Comunicación. http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/mc96/comunica cion.html n* páginas: 4NIÑO, María Teresa del Pilar. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN LA UNAB. EVOLUCIÓN, LOGROS Y PERSPECTIVAS En revista CUESTIONES. Bucaramanga. Oficina de Comunicaciones-UNAB, 1993, pp. 13-16La comunicación positiva y el entorno organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996.González Almaguer José de Jesús. La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. Razón y Palabra, Febrero- marzo de 2002, número 25LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27964/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2006_Tesis_Yuri_Blanco.pdf2006_Tesis_Yuri_Blanco.pdfTesisapplication/pdf22030464https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27964/1/2006_Tesis_Yuri_Blanco.pdfac9b096fb7ef89b3c875b1bec0f5c2a5MD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Yuri_Blanco.pdf.jpg2006_Tesis_Yuri_Blanco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8179https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27964/3/2006_Tesis_Yuri_Blanco.pdf.jpgebffc88f144096b338454a0734cbb3b0MD53open access20.500.12749/27964oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279642025-01-31 22:01:20.864open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==