Modelo de indicadores de seguimiento a los objetivos estratégicos de la Institución Educativa Liceo Dirigentes del Futuro a partir del año 2022
El presente proyecto investigativo abordó el diseño de un modelo de indicadores de seguimiento a los objetivos estratégicos institucionales, junto con el aporte de una guía que permita la medición y cuantificación de indicadores al direccionamiento estratégico de una organización educativa. En este...
- Autores:
-
Díaz Bustos, Eliana Yulieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16790
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16790
- Palabra clave:
- Strategic redirection
Management indicators
Balanced scorecard
Quality
Satisfaction
Educational innovations
Educative development
Administrative techniques
Decision making
Strategic informat
Total quality in the administration
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Técnicas administrativas
Toma de decisiones
Información estratégica
Calidad total en la administración
Direccionamiento estratégico
Indicadores de gestión
Cuadro de mando integral
Calidad
Satisfacción
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente proyecto investigativo abordó el diseño de un modelo de indicadores de seguimiento a los objetivos estratégicos institucionales, junto con el aporte de una guía que permita la medición y cuantificación de indicadores al direccionamiento estratégico de una organización educativa. En este sentido, el proceso de investigación se aplicó en el Colegio Liceo Dirigentes del Futuro (LDF), institución de carácter privado que brinda su servicio educativo desde grado preescolar hasta once, ubicado en el municipio de Soacha- Cundinamarca, Colombia. El LDF presentó la necesidad de obtener información articulada con los objetivos estratégicos los cuales le permitan tomar decisiones gerenciales de manera objetiva, ya que, se evidencia la ausencia de datos consolidados para realizar el seguimiento y control de sus actividades en pro de su mejoramiento continuo y fortalecimiento de su direccionamiento estratégico. En este sentido, la investigación se realizó a partir de un diagnóstico institucional para la identificación de la necesidad principal de la organización, seguido del análisis del direccionamiento estratégico específicamente en su misión, visión, política de calidad y objetivos, lo que permitió la construcción de una matriz de directrices y perspectivas. Luego, se construyó la matriz de alineación estratégica que abordó las perspectivas y objetivos estratégicos para la creación de una hoja de vida de indicadores. Lo anterior, como insumo para el diseño de un Cuadro de Mando Integral (CMI) que incorporó los resultados del proceso realizados en las matrices ya mencionadas, es decir, perspectiva, objetivo, indicador y medición. Finalmente, se plantea una herramienta de seguimiento, medición y control enfocada en los niveles de satisfacción de estudiantes, docentes y directivos, con base en el diseño y aplicación de encuestas que indagaron en las perspectivas de los diferentes grupos interesados incidiendo en la toma de decisiones gerenciales y el desarrollo de propuestas aumenten los niveles de satisfacción arrojados. |
---|