Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?

Objetivo general: Establecer las características y condiciones de aplicación de los modelos de gestión de hospitales bajo el Sistema de Cooperativas, en términos de su eficiencia, efectividad y sostenibilidad financiera, como respuesta a la crisis hospitalaria dentro del Sistema General de Seguridad...

Full description

Autores:
Cáceres Morales, Luz Estella
Martínez Bustos, Erica de las Mercedes
Pinto Tovar, Edgardo José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1876
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1876
Palabra clave:
Hospital administration
Cooperatives
Institutions providing health services
Business administration
Investigations
Analysis
Collective labor
Solidarity economy
Workers' compensation
Administración hospitalaria
Cooperativas
Instituciones prestadoras de servicios de salud
Administración de empresas
Investigaciones
Análisis
Labor colectiva
Economía solidaria
Compensación laboral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_883dcba162c8b160ee433fc028f8d9c9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1876
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Hospital management models based on solidarity economy: ¿A response to the crisis?
title Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?
spellingShingle Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?
Hospital administration
Cooperatives
Institutions providing health services
Business administration
Investigations
Analysis
Collective labor
Solidarity economy
Workers' compensation
Administración hospitalaria
Cooperativas
Instituciones prestadoras de servicios de salud
Administración de empresas
Investigaciones
Análisis
Labor colectiva
Economía solidaria
Compensación laboral
title_short Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?
title_full Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?
title_fullStr Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?
title_full_unstemmed Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?
title_sort Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?
dc.creator.fl_str_mv Cáceres Morales, Luz Estella
Martínez Bustos, Erica de las Mercedes
Pinto Tovar, Edgardo José
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Alvis Guzmán, Nelson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cáceres Morales, Luz Estella
Martínez Bustos, Erica de las Mercedes
Pinto Tovar, Edgardo José
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Alvis Guzmán, Nelson [0000141429]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Hospital administration
Cooperatives
Institutions providing health services
Business administration
Investigations
Analysis
Collective labor
Solidarity economy
Workers' compensation
topic Hospital administration
Cooperatives
Institutions providing health services
Business administration
Investigations
Analysis
Collective labor
Solidarity economy
Workers' compensation
Administración hospitalaria
Cooperativas
Instituciones prestadoras de servicios de salud
Administración de empresas
Investigaciones
Análisis
Labor colectiva
Economía solidaria
Compensación laboral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración hospitalaria
Cooperativas
Instituciones prestadoras de servicios de salud
Administración de empresas
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Labor colectiva
Economía solidaria
Compensación laboral
description Objetivo general: Establecer las características y condiciones de aplicación de los modelos de gestión de hospitales bajo el Sistema de Cooperativas, en términos de su eficiencia, efectividad y sostenibilidad financiera, como respuesta a la crisis hospitalaria dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia. Objetivo específicos 1. Analizar las experiencias nacionales e internacionales de gestión de hospitales que han implementado modelos de gestión administrativo a través de cooperativas. 2. Analizar los tipos de sistemas de salud que favorecen el desarrollo de modelos de gestión de hospitales centrados en economías solidarias, analizando el caso del sistema de salud colombiano. 3. Identificar los factores críticos para la sostenibilidad financiera de la gestión de hospitales bajo el Sistema de Cooperativas. 4. Formular orientaciones y recomendaciones que permitan gestionar a la Clínica General del Caribe como un estudio de caso de este tipo de empresas. Síntesis de la metodología: La información primaria se obtuvo mediante el uso de entrevistas individuales a profundidad, de carácter semiestructurado, seleccionando informantes claves, como: gerentes, médicos, personal administrativo, personal del área de la salud, trabajadores en general y usuarios de las IPS y EPS de la ciudad de Cartagena. Para la secundaria, se tuvo en cuenta la producida y/o divulgada por diversas agencias y personas, durante el periodo de estudio y que contienen algún tipo de evidencia expresada en datos y/o argumentos. Síntesis de resultados: Dado que el objetivo de esta investigación es, conocer si el modelo de gestión hospitalaria basado en economía solidaria es una respuesta a la crisis del sistema sanitario actual, se aplicaron encuestas a los usuarios y empleados de cuatro EPS con modelo de Economía Solidaria, a 9 IPSs privadas y públicas de la ciudad de Cartagena; presentando al final un análisis comparativo de los tres modelos empresariales (economía solidaria, privado y público). Para conocer cómo funciona una institución hospitalaria administrada bajo el sistema de economía solidaria, se presentó la situación de varios países que utilizan este modelo de gestión: Costa Rica, Japón, China, Brasil y Argentina. Síntesis de las conclusiones: El sistema sanitario gestionado por Empresas de Economía Solidaria plantea mejores alternativas en materia de eficiencia y sostenibilidad financiera. La participación de las cooperativas, mutuales, obras sociales y ONG’s en el sistema de salud favorece la participación social, contribuye a los sistemas de aseguramiento que previenen riesgos y aumenta la demanda de servicios. Además, estas cooperativas constituyen para sus integrantes una fuente de trabajo, donde los trabajadores son los dueños, lo que genera mayor responsabilidad y sentido de pertenencia; viéndose reflejado en la sostenibilidad y eficiencia de la empresa.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007-05-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:09:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:09:15Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1876
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1876
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cáceres Morales, Luz Estella, Martínez Bustos, Erica de las Mercedes, Pinto Tovar, Edgardo, Alvis Guzmán, Nelson (2007). Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
ACOSTA Olga Lucia; RAMÍREZ Manuel; CAÑON Carlos Iván. La viabilidad del sistema de salud: que dicen los estudios. Universidad del Rosario – Fundación Corona. 2005 ISBN . 958-97632-1-9. Gente nueva editores Ltda: 66
AKIRA Kurimoto. Apartes de la Ponencia presentada por en el Congreso Internacional del Ciriec en Lyon, Francia (septiembre 27 y 28 de 2004). En: Cayana Revista Venezolana de Economía Social. Año 4, No.8, segundo semestre 2004. ¿Cómo la economía social puede mejorar el acceso de los usuarios al sistema de salud y su información? El ejemplo de Japón.
Artículo publicado en Elmundo.es – Salud. Informe de la OMS “El Sistema de salud español, el séptimo mejor del mundo”. Publicado 21 de junio de 2000. En: http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2000/06/21/medicina/961531923.html
Asistencia Médica (Preventiva) y medicamentos a cargo de las cooperativas. En: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htm
Asistencia Médica (Preventiva) y medicamentos a cargo de las cooperativas. En: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htm
Asistencia Médica y medicamentos a cargo de las cooperativas. Disponible en Internet, en: www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/lc89/rep-v-1.htm. Consultado en julio de 2005.
AYALA C., BARBOSA D y VELÁSQUEZ B. “Formas de Contratación no tradicionales y sin incidencia en la salud ocupacional. Consejo Colombiano de Seguridad. 38 Congreso Nacional de Seguridad, Salud y Ambiente.
CABEZAS Bolaños, S. Cooperativas con gestión de éxito. Revista Actualidad Económica No.293. Volumen XVII; enero de 2004.
CABEZAS Bolaños, S. Cooperativas con gestión de éxito. Revista Actualidad Económica No.293. Volumen XVII; enero de 2004.
Cartagena: Inminente cierre de la Clínica del Seguro social. Disponible en Internet en: http://colombia.indymedia.org/news/2005/03/23342.php Consultado el día 10 de diciembre de 2005.
CASA DE NARIÑO. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 17 de Mayo 2005. Revela Presidente Uribe en Consultorio Empresarial. 60% ha crecido afiliación a Régimen Subsidiado de Salud en Cartagena. Disponible en internet en: http://www.presidencia.gov.co/sne/2005/mayo/17/15172005.htm. Consultado el 12 de octubre de 2006.
CAYAPA. Revista Venezolana de Economía Social. Año 1. Número 1 Mayo del 2001.
CIT89-Informe V: Promoción de las Cooperativas. Disponible en Internet, en: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htm. Consultado el 29 de agosto de 2006.
CIT89-Informe V: Promoción de las Cooperativas. Disponible en Internet, en: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htm Consultado el 29 de agosto de 2006.
CIT89-Informe V: Promoción de las Cooperativas. Revisado mayo 8 de 2006. http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htm.
Comentario del Dr. Raúl Sánchez, Coordinador del Área Técnica de la Dirección de Compras de Servicios de Salud (D.C.S.S.) de la CCSS. En: Revista Actualidad Económica No.293, Vol. XVII.
Conclusiones Generales de la XIV Conferencia Regional titulada Competitividad y Posicionamiento Cooperativo: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico y Social. En: http://www.aciamericas.coop/conferencia2006/Conclu.doc Consultado el 24 de agosto de 2006
Conclusiones Generales de la XIV Conferencia Regional titulada Competitividad y Posicionamiento Cooperativo: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico Social.
COOPERATIVA dice que fue engañada. El Universal, domingo 13 de agosto de 2006. Página 8A Cartagena.
Cooperativas con gestión de éxito. Disponible en Internet en: www.actualidad.co.cr/293/18.empresas.html Consultado el 10 de julio de 2005.
Cooperativas de Empleados para mantener el trabajo: En La Plata funcionan varias en distintos rubros comerciales. Argentina, 12 de agosto de 2006. Extraído de El Día. Disponible en Internet, en: http://www.neticoop.org.uy/article2294.html Consultado el día 19 de octubre de 2006.
Cooperativismo. Expresión de la Conciencia Colectiva. www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/Folleto_Cooperativismo.pdf Consultado en internet el 24 de agosto de 2006
Costa Rica: Las Cooperativas Médicas con uso de la infraestructura pública. El caso de la Caja Costarricense del Seguro Social. En: http://www.unam.mx/prolap/maigncos.html.
DANSOCIAL. Boletín de Prensa No.159. Mayo 12 de 2005. Disponible en internet en: www.dansocial.gov.co
Diario, EL UNIVERSAL. 30 de julio de 2006. Liquidan la Henrique De La Vega. Disponible en internet, en: http://www.eluniversal.com.co/paginas/diarias/local.htm Consultado el día 12 de octubre de 2006.
Eduardo Manotas Santiago. LIDERAZGO SOLIDARIO. Disponible en Internet en: http://www.uninorte.edu.co/divisiones/humanidades/apsiun/articulo2.htm. Consultado el 10 de diciembre de 2005.
El sistema de seguridad social en salud de Colombia. Disponible en Internet en: www.saludcolombia.com/actual/lareform.htm Consultado el 10 de julio de 2005.
El sistema de seguridad social en salud de Colombia. Disponible en Internet en: www.saludcolombia.com/actual/lareform.htm Consultado el 10 de julio de 2005.
FERLIE E. et al. The New public management in action. Oxford: Oxford University Press, 1998. En: Molina M., Gloria. Tendencias en la gestión de los servicios de salud. Publicado en la revista de la Facultad Nacional – Salud Pública 2001; 71-89
FERMÍN Bertossi, R. Cooperativas de Servicios para la Salud. Instituciones y Figuras Cooperativas. En http://www.bioetica.org/colab13-1.htm Revisado Febrero 16 de 2006.
GIACOMETTI Rojas, L.F. “Empresarización de Hospitales Públicos. La Experiencia Internacional.
HANSEN B., GARY; Coontz E. Kim, MALAN Audrey. Pasos para iniciar una cooperative de trabajadores. Center for Cooperatives. Universidad de California. 1997 ISBN: 1-885641-18-4 Disponible en Internet.
Identificación y Medición del Producto Sanitario. Disponible en: http://www.ilazarte.com.ar/mt-static/blog/archives/Producto%20Sanitario.ppt. Consultado el 22 de mayo de 2007
http://www.credicoop.com.co/docs/doctrina_expresionessolidarias.doc Consultado en internet el 8 de julio de 2006.
La Cooperativa de Trabajo Hospital de Llavallol obtuvo la tenencia de los bienes. Jueves, 26 de agosto de 2004. Disponible en Internet: http://www.fabricasrecuperadas.org.ar/article.php3?id_articule=84 Consultado el día 19 de octubre de 2006
La red de Dieb Maloof. Revista Cambio.com. Disponible en Internet, en: http://revistacambio.com/html/pais/articulos/5207/ Consultado el día 19 de octubre de 2006.
La Reforma de Salud en China. En: folleto Contact. No.151. Agosto-octubre 1999. Pags.3-5 Impresión: Enero 2001.
Las Cooperativa. Una mirada argentino-europea. En: http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=3D1552 Consultado en internet el 23 de agosto de 2006
Las Cooperativas de Trabajo Asociado – Una Opción Válida. http://www.scare.org.co/ocg/noticias.htm
Las Cooperativas. Una mirada argentino-europea. En http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=3D1552
Ley 454 de 1998
MARTÍ, Juan Pablo, BERTULLO Jorge, SORIA Cecilia, BARRIOS Diego, SILVEIRA Milton. Empresas Recuperadas mediante cooperativas de trabajo.- Viabilidad de una alternativa. Unidad de Estudios Cooperativos de la Universidad de la República, Uruguay. Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad de La Plata, Argentina. Disponible en Internet, ent: http://www.unircoop.org/documents/revue/Release/Vol2No1.05.Marti,%20Bertulio,%20S oria.pdf Consultado el día 19 de octubre de 2006
Ministro de Comunicación e Información. Gobierno bolivariano de Venezuela Cooperativismo. Expresión de la Conciencia Colectiva. Disponible en Internet en: www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/Folleto_Cooperativismo.pdf consultado el 26 de agosto de 2006.
MOLINA, G. Tendencias en la gestión de los servicios de salud. Revisa Facultad Nac. Salud Pública 2001; 71-89
MORÓN D. Darío. La Clínica y el Centralismo. El Universal, sábado 19 de agosto de 2006. Editorial. Página 4ª
Nuevas tendencias en gestión de establecimientos sanitarios: el contrato de gestión. Disponible en: http:llwww.saludcolombia.comlactuallsalud44lcolabora.htm Consultado el 22 de mayo de 2007.
ORTÚN Ruvio, V. Innovación en sanidad. En: Meneu R, Ortún Rubio V (ed.) Política y gestión sanitaria: la agenda explícita. Barcelona: Asociación de Economía de la Salud; 1996.
PEÑUELA Poveda Ana M; CHARRY Rojas Sandra P; MAILLANE Ramírez Hernan Dario. “Primer ranking de las administradoras del régimen subsidiado del distrito capital”. Secretaria Distrital de Salud de Bogota.
QUINN RE. Beyond racional management. Mastering the paradoxes and competing demands of high performance. San Francisco, California, The Jossey-Bass Management Series; 1988. En: Molina M., Gloria. Tendencias en la gestión de los servicios de salud. Publicado en la revista de la Facultad Nacional – Salud Pública 2001; 71-89
RODRÍGUEZ Del Gallego, A. y ÁVILA Roa, Marcela. El Sector Salud en Colombia: pasado y presente de una reforma neoliberal. Revista de la Universidad Piloto de Bogotá
SEEGER Maricel, 2004. El Israelita fue recuperado. Los trabajadores administran el centenario hospital. Sábado, 6 de noviembre de 2004. Disponible en Internet, en: http://www.fabricasrecuperadas.org.ar/article.php3?id_article=160 Consultado el 19 de octubre de 2006
SNE. Del sindicalismo reivindicatorio al sindicalismo participativo. Disponible en Internet en: http://www.presidencia.gov.co/sne/2005/mayo/12/07122005.htm Consultado el día 10 de diciembre de 2005.
TOBAR, F. Modelos de gestión: la encrucijada de la reconversión. Énfasis Management 1999; año V (no 8. Agosto): 6-14
VILORIA, Joaquin. Salud Pública y Situación Hospitalaria en Cartagena. En: Documentos de trabajo sobre Economía Regional. No.65, Noviembre de 2005. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales, Cartagena. ISSN 1692-3715.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1876/1/2007_Tesis_Caceres_Morales_Luz_Estella.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1876/2/2007_Tesis_Caceres_Morales_Luz_Estella.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e030b99f8f5d67a0f16c35786d1984d9
39b3c6bd20e174265e29c4a6601959b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219855832088576
spelling Alvis Guzmán, Nelson4a96e0f0-89c2-4c29-bf74-b59d4cee1ce6Cáceres Morales, Luz Estella3279f668-c6b3-4701-9499-74a49b7ad28dMartínez Bustos, Erica de las Mercedesbfd672ca-e87b-4e91-a004-39bcf010953ePinto Tovar, Edgardo José57c0d410-8a7c-4d9b-8966-c839ca6eb4a9Alvis Guzmán, Nelson [0000141429]2020-06-26T20:09:15Z2020-06-26T20:09:15Z2007-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12749/1876instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABObjetivo general: Establecer las características y condiciones de aplicación de los modelos de gestión de hospitales bajo el Sistema de Cooperativas, en términos de su eficiencia, efectividad y sostenibilidad financiera, como respuesta a la crisis hospitalaria dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia. Objetivo específicos 1. Analizar las experiencias nacionales e internacionales de gestión de hospitales que han implementado modelos de gestión administrativo a través de cooperativas. 2. Analizar los tipos de sistemas de salud que favorecen el desarrollo de modelos de gestión de hospitales centrados en economías solidarias, analizando el caso del sistema de salud colombiano. 3. Identificar los factores críticos para la sostenibilidad financiera de la gestión de hospitales bajo el Sistema de Cooperativas. 4. Formular orientaciones y recomendaciones que permitan gestionar a la Clínica General del Caribe como un estudio de caso de este tipo de empresas. Síntesis de la metodología: La información primaria se obtuvo mediante el uso de entrevistas individuales a profundidad, de carácter semiestructurado, seleccionando informantes claves, como: gerentes, médicos, personal administrativo, personal del área de la salud, trabajadores en general y usuarios de las IPS y EPS de la ciudad de Cartagena. Para la secundaria, se tuvo en cuenta la producida y/o divulgada por diversas agencias y personas, durante el periodo de estudio y que contienen algún tipo de evidencia expresada en datos y/o argumentos. Síntesis de resultados: Dado que el objetivo de esta investigación es, conocer si el modelo de gestión hospitalaria basado en economía solidaria es una respuesta a la crisis del sistema sanitario actual, se aplicaron encuestas a los usuarios y empleados de cuatro EPS con modelo de Economía Solidaria, a 9 IPSs privadas y públicas de la ciudad de Cartagena; presentando al final un análisis comparativo de los tres modelos empresariales (economía solidaria, privado y público). Para conocer cómo funciona una institución hospitalaria administrada bajo el sistema de economía solidaria, se presentó la situación de varios países que utilizan este modelo de gestión: Costa Rica, Japón, China, Brasil y Argentina. Síntesis de las conclusiones: El sistema sanitario gestionado por Empresas de Economía Solidaria plantea mejores alternativas en materia de eficiencia y sostenibilidad financiera. La participación de las cooperativas, mutuales, obras sociales y ONG’s en el sistema de salud favorece la participación social, contribuye a los sistemas de aseguramiento que previenen riesgos y aumenta la demanda de servicios. Además, estas cooperativas constituyen para sus integrantes una fuente de trabajo, donde los trabajadores son los dueños, lo que genera mayor responsabilidad y sentido de pertenencia; viéndose reflejado en la sostenibilidad y eficiencia de la empresa.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM1. MARCO TEÓRICO 19 1.1 FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA SOLIDARIA 21 1.1.1. Cooperativas 22 1.1.2. Precooperativas 23 1.1.3. Asociaciones Mutualistas 23 1.1.4. Fondos de Empleados 24 1.1.5. Cooperativas de Trabajo Asociado 24 1.1.6. Cooperativa de Trabajadores 31 1.2 GESTIÓN HOSPITALARIA BASADA EN ECONOMÍA SOLIDARIA . 32 1.3 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA 35 1.3.1 Macrogestión o gestión pública 36 1.3.2 Mesogestión o gestión institucional 37 1.3.3 Microgestión o gestión clínica 37 2. METODOLOGÍA 49 2.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 49 2.2. HIPÓTESIS DE TRABAJO 54 2.3. OBJETIVO GENERAL 54 2.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 54 2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 55 2.6. POBLACIÓN Y MUESTRA 55 2.7. RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 56 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 60 3.1. GESTIÓN HOSPITALARIA POR COOPERATIVA 60 3.1.1 CASO COSTA RICA 62 3.1.2 CASO DE JAPÓN 64 3.1.3 CASO BRASIL 66 3.1.4 CASO CHINA 67 3.1.5 CASO ARGENTINA 68 3.2. GESTIÓN DE LA SALUD POR COOPERATIVAS EN COLOMBIA 69 3.2.1 Cooperativa Médica del Valle y de los Profesionales de Colombia “COOMEVA” 72 3.2.2 SALUDCOOP 73 3.2.3 COOSALUD 74 3.2.4 MUTUAL SER 74 3.2.5 Caso Clínica Henrique De La Vega de la ESE José Prudencio Padilla del Seguro Social, y la Cooperativa de Trabajadores. 75 3.3. DETERMINANTES DE LA SOSTENIBILIDAD DE GESTIÓN POR COOPERATIVAS 79 3.4. RESULTADOS EMPIRICOS COMPARATIVOS 89 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 120 BIBLIOGRAFÍA 123MaestríaGeneral objective: To establish the characteristics and conditions of application of the hospital management models under the Cooperative System, in terms of their efficiency, effectiveness and financial sustainability, as a response to the hospital crisis within the General System of Social Security in Health in Colombia. Specific objective 1. Analyze the national and international experiences of hospital management that have implemented administrative management models through cooperatives. 2. Analyze the types of health systems that favor the development of hospital management models focused on solidarity economies, analyzing the case of the Colombian health system. 3. Identify the critical factors for the financial sustainability of hospital management under the Cooperative System. 4. Formulate guidelines and recommendations that allow the General Clinic of the Caribbean to be managed as a case study of this type of company. Synthesis of the methodology: The primary information was obtained through the use of in-depth individual interviews, of a semi-structured nature, selecting key informants, such as: managers, doctors, administrative personnel, health personnel, workers in general and users of the IPS and EPS of the city ​​of Cartagena. For secondary school, the data produced and / or disclosed by various agencies and people during the study period and containing some type of evidence expressed in data and / or arguments was taken into account. Summary of results: Given that the objective of this research is to find out if the hospital management model based on solidarity economy is a response to the current health system crisis, surveys were applied to users and employees of four EPS with the Solidarity Economy model, to 9 Private and public IPSs of the city of Cartagena; presenting at the end a comparative analysis of the three business models (solidarity economy, private and public). In order to know how a hospital institution administered under the solidarity economy system works, the situation of several countries that use this management model was presented: Costa Rica, Japan, China, Brazil and Argentina. Summary of the conclusions: The health system managed by Empresas de Economía Solidaria proposes better alternatives in terms of efficiency and financial sustainability. The participation of cooperatives, mutuals, social works and NGOs in the health system favors social participation, contributes to insurance systems that prevent risks and increases the demand for services. In addition, these cooperatives constitute a source of work for their members, where the workers are the owners, which generates greater responsibility and a sense of belonging; being reflected in the sustainability and efficiency of the company.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaModelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: ¿Una respuesta a la crisis?Hospital management models based on solidarity economy: ¿A response to the crisis?Magíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMHospital administrationCooperativesInstitutions providing health servicesBusiness administrationInvestigationsAnalysisCollective laborSolidarity economyWorkers' compensationAdministración hospitalariaCooperativasInstituciones prestadoras de servicios de saludAdministración de empresasInvestigacionesAnálisisLabor colectivaEconomía solidariaCompensación laboralCáceres Morales, Luz Estella, Martínez Bustos, Erica de las Mercedes, Pinto Tovar, Edgardo, Alvis Guzmán, Nelson (2007). Modelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyACOSTA Olga Lucia; RAMÍREZ Manuel; CAÑON Carlos Iván. La viabilidad del sistema de salud: que dicen los estudios. Universidad del Rosario – Fundación Corona. 2005 ISBN . 958-97632-1-9. Gente nueva editores Ltda: 66AKIRA Kurimoto. Apartes de la Ponencia presentada por en el Congreso Internacional del Ciriec en Lyon, Francia (septiembre 27 y 28 de 2004). En: Cayana Revista Venezolana de Economía Social. Año 4, No.8, segundo semestre 2004. ¿Cómo la economía social puede mejorar el acceso de los usuarios al sistema de salud y su información? El ejemplo de Japón.Artículo publicado en Elmundo.es – Salud. Informe de la OMS “El Sistema de salud español, el séptimo mejor del mundo”. Publicado 21 de junio de 2000. En: http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2000/06/21/medicina/961531923.htmlAsistencia Médica (Preventiva) y medicamentos a cargo de las cooperativas. En: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htmAsistencia Médica (Preventiva) y medicamentos a cargo de las cooperativas. En: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htmAsistencia Médica y medicamentos a cargo de las cooperativas. Disponible en Internet, en: www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/lc89/rep-v-1.htm. Consultado en julio de 2005.AYALA C., BARBOSA D y VELÁSQUEZ B. “Formas de Contratación no tradicionales y sin incidencia en la salud ocupacional. Consejo Colombiano de Seguridad. 38 Congreso Nacional de Seguridad, Salud y Ambiente.CABEZAS Bolaños, S. Cooperativas con gestión de éxito. Revista Actualidad Económica No.293. Volumen XVII; enero de 2004.CABEZAS Bolaños, S. Cooperativas con gestión de éxito. Revista Actualidad Económica No.293. Volumen XVII; enero de 2004.Cartagena: Inminente cierre de la Clínica del Seguro social. Disponible en Internet en: http://colombia.indymedia.org/news/2005/03/23342.php Consultado el día 10 de diciembre de 2005.CASA DE NARIÑO. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 17 de Mayo 2005. Revela Presidente Uribe en Consultorio Empresarial. 60% ha crecido afiliación a Régimen Subsidiado de Salud en Cartagena. Disponible en internet en: http://www.presidencia.gov.co/sne/2005/mayo/17/15172005.htm. Consultado el 12 de octubre de 2006.CAYAPA. Revista Venezolana de Economía Social. Año 1. Número 1 Mayo del 2001.CIT89-Informe V: Promoción de las Cooperativas. Disponible en Internet, en: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htm. Consultado el 29 de agosto de 2006.CIT89-Informe V: Promoción de las Cooperativas. Disponible en Internet, en: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htm Consultado el 29 de agosto de 2006.CIT89-Informe V: Promoción de las Cooperativas. Revisado mayo 8 de 2006. http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htm.Comentario del Dr. Raúl Sánchez, Coordinador del Área Técnica de la Dirección de Compras de Servicios de Salud (D.C.S.S.) de la CCSS. En: Revista Actualidad Económica No.293, Vol. XVII.Conclusiones Generales de la XIV Conferencia Regional titulada Competitividad y Posicionamiento Cooperativo: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico y Social. En: http://www.aciamericas.coop/conferencia2006/Conclu.doc Consultado el 24 de agosto de 2006Conclusiones Generales de la XIV Conferencia Regional titulada Competitividad y Posicionamiento Cooperativo: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico Social.COOPERATIVA dice que fue engañada. El Universal, domingo 13 de agosto de 2006. Página 8A Cartagena.Cooperativas con gestión de éxito. Disponible en Internet en: www.actualidad.co.cr/293/18.empresas.html Consultado el 10 de julio de 2005.Cooperativas de Empleados para mantener el trabajo: En La Plata funcionan varias en distintos rubros comerciales. Argentina, 12 de agosto de 2006. Extraído de El Día. Disponible en Internet, en: http://www.neticoop.org.uy/article2294.html Consultado el día 19 de octubre de 2006.Cooperativismo. Expresión de la Conciencia Colectiva. www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/Folleto_Cooperativismo.pdf Consultado en internet el 24 de agosto de 2006Costa Rica: Las Cooperativas Médicas con uso de la infraestructura pública. El caso de la Caja Costarricense del Seguro Social. En: http://www.unam.mx/prolap/maigncos.html.DANSOCIAL. Boletín de Prensa No.159. Mayo 12 de 2005. Disponible en internet en: www.dansocial.gov.coDiario, EL UNIVERSAL. 30 de julio de 2006. Liquidan la Henrique De La Vega. Disponible en internet, en: http://www.eluniversal.com.co/paginas/diarias/local.htm Consultado el día 12 de octubre de 2006.Eduardo Manotas Santiago. LIDERAZGO SOLIDARIO. Disponible en Internet en: http://www.uninorte.edu.co/divisiones/humanidades/apsiun/articulo2.htm. Consultado el 10 de diciembre de 2005.El sistema de seguridad social en salud de Colombia. Disponible en Internet en: www.saludcolombia.com/actual/lareform.htm Consultado el 10 de julio de 2005.El sistema de seguridad social en salud de Colombia. Disponible en Internet en: www.saludcolombia.com/actual/lareform.htm Consultado el 10 de julio de 2005.FERLIE E. et al. The New public management in action. Oxford: Oxford University Press, 1998. En: Molina M., Gloria. Tendencias en la gestión de los servicios de salud. Publicado en la revista de la Facultad Nacional – Salud Pública 2001; 71-89FERMÍN Bertossi, R. Cooperativas de Servicios para la Salud. Instituciones y Figuras Cooperativas. En http://www.bioetica.org/colab13-1.htm Revisado Febrero 16 de 2006.GIACOMETTI Rojas, L.F. “Empresarización de Hospitales Públicos. La Experiencia Internacional.HANSEN B., GARY; Coontz E. Kim, MALAN Audrey. Pasos para iniciar una cooperative de trabajadores. Center for Cooperatives. Universidad de California. 1997 ISBN: 1-885641-18-4 Disponible en Internet.Identificación y Medición del Producto Sanitario. Disponible en: http://www.ilazarte.com.ar/mt-static/blog/archives/Producto%20Sanitario.ppt. Consultado el 22 de mayo de 2007http://www.credicoop.com.co/docs/doctrina_expresionessolidarias.doc Consultado en internet el 8 de julio de 2006.La Cooperativa de Trabajo Hospital de Llavallol obtuvo la tenencia de los bienes. Jueves, 26 de agosto de 2004. Disponible en Internet: http://www.fabricasrecuperadas.org.ar/article.php3?id_articule=84 Consultado el día 19 de octubre de 2006La red de Dieb Maloof. Revista Cambio.com. Disponible en Internet, en: http://revistacambio.com/html/pais/articulos/5207/ Consultado el día 19 de octubre de 2006.La Reforma de Salud en China. En: folleto Contact. No.151. Agosto-octubre 1999. Pags.3-5 Impresión: Enero 2001.Las Cooperativa. Una mirada argentino-europea. En: http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=3D1552 Consultado en internet el 23 de agosto de 2006Las Cooperativas de Trabajo Asociado – Una Opción Válida. http://www.scare.org.co/ocg/noticias.htmLas Cooperativas. Una mirada argentino-europea. En http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=3D1552Ley 454 de 1998MARTÍ, Juan Pablo, BERTULLO Jorge, SORIA Cecilia, BARRIOS Diego, SILVEIRA Milton. Empresas Recuperadas mediante cooperativas de trabajo.- Viabilidad de una alternativa. Unidad de Estudios Cooperativos de la Universidad de la República, Uruguay. Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad de La Plata, Argentina. Disponible en Internet, ent: http://www.unircoop.org/documents/revue/Release/Vol2No1.05.Marti,%20Bertulio,%20S oria.pdf Consultado el día 19 de octubre de 2006Ministro de Comunicación e Información. Gobierno bolivariano de Venezuela Cooperativismo. Expresión de la Conciencia Colectiva. Disponible en Internet en: www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/Folleto_Cooperativismo.pdf consultado el 26 de agosto de 2006.MOLINA, G. Tendencias en la gestión de los servicios de salud. Revisa Facultad Nac. Salud Pública 2001; 71-89MORÓN D. Darío. La Clínica y el Centralismo. El Universal, sábado 19 de agosto de 2006. Editorial. Página 4ªNuevas tendencias en gestión de establecimientos sanitarios: el contrato de gestión. Disponible en: http:llwww.saludcolombia.comlactuallsalud44lcolabora.htm Consultado el 22 de mayo de 2007.ORTÚN Ruvio, V. Innovación en sanidad. En: Meneu R, Ortún Rubio V (ed.) Política y gestión sanitaria: la agenda explícita. Barcelona: Asociación de Economía de la Salud; 1996.PEÑUELA Poveda Ana M; CHARRY Rojas Sandra P; MAILLANE Ramírez Hernan Dario. “Primer ranking de las administradoras del régimen subsidiado del distrito capital”. Secretaria Distrital de Salud de Bogota.QUINN RE. Beyond racional management. Mastering the paradoxes and competing demands of high performance. San Francisco, California, The Jossey-Bass Management Series; 1988. En: Molina M., Gloria. Tendencias en la gestión de los servicios de salud. Publicado en la revista de la Facultad Nacional – Salud Pública 2001; 71-89RODRÍGUEZ Del Gallego, A. y ÁVILA Roa, Marcela. El Sector Salud en Colombia: pasado y presente de una reforma neoliberal. Revista de la Universidad Piloto de BogotáSEEGER Maricel, 2004. El Israelita fue recuperado. Los trabajadores administran el centenario hospital. Sábado, 6 de noviembre de 2004. Disponible en Internet, en: http://www.fabricasrecuperadas.org.ar/article.php3?id_article=160 Consultado el 19 de octubre de 2006SNE. Del sindicalismo reivindicatorio al sindicalismo participativo. Disponible en Internet en: http://www.presidencia.gov.co/sne/2005/mayo/12/07122005.htm Consultado el día 10 de diciembre de 2005.TOBAR, F. Modelos de gestión: la encrucijada de la reconversión. Énfasis Management 1999; año V (no 8. Agosto): 6-14VILORIA, Joaquin. Salud Pública y Situación Hospitalaria en Cartagena. En: Documentos de trabajo sobre Economía Regional. No.65, Noviembre de 2005. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales, Cartagena. ISSN 1692-3715.ORIGINAL2007_Tesis_Caceres_Morales_Luz_Estella.pdf2007_Tesis_Caceres_Morales_Luz_Estella.pdfTesisapplication/pdf2244551https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1876/1/2007_Tesis_Caceres_Morales_Luz_Estella.pdfe030b99f8f5d67a0f16c35786d1984d9MD51open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Caceres_Morales_Luz_Estella.pdf.jpg2007_Tesis_Caceres_Morales_Luz_Estella.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5183https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1876/2/2007_Tesis_Caceres_Morales_Luz_Estella.pdf.jpg39b3c6bd20e174265e29c4a6601959b7MD52open access20.500.12749/1876oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18762023-12-15 09:51:46.17open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co