Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Esta investigación tiene como propósito aportar un resultado relevante para los objetivos misionales de la universidad, ya que ofrece una descripción cuantitativa sobre las estrategias de afrontamiento utilizadas con mayor frecuencia ante el estrés académico por estudiantes del Programa de psicologí...

Full description

Autores:
Garnica Matajira, Edson Joao
Gutiérrez Vega, Karen Yanerys
Pérez Mazo, Angie Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15368
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15368
Palabra clave:
Psychology
Stress
Coping strategies
University students
Mental health
Anxiety
Mind and body
Mental fatigue
Psicología
Salud mental
Ansiedad
Mente y cuerpo
Fatiga mental
Estrés
Estrategias de afrontamiento
Estudiantes universitarios
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_8800553a62427d0bb4cd625fd62ce919
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15368
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Stress coping strategies in first, fifth and eighth semester students of the Psychology Program of the Autonomous University of Bucaramanga
title Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
spellingShingle Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Psychology
Stress
Coping strategies
University students
Mental health
Anxiety
Mind and body
Mental fatigue
Psicología
Salud mental
Ansiedad
Mente y cuerpo
Fatiga mental
Estrés
Estrategias de afrontamiento
Estudiantes universitarios
title_short Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_fullStr Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full_unstemmed Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_sort Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Garnica Matajira, Edson Joao
Gutiérrez Vega, Karen Yanerys
Pérez Mazo, Angie Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arias Chacón, Gladys Lucia
Páez Ruíz, Mario Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garnica Matajira, Edson Joao
Gutiérrez Vega, Karen Yanerys
Pérez Mazo, Angie Tatiana
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Arias Chacón, Gladys Lucia [0001471796]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Arias Chacón, Gladys Lucia [0000-0002-6313-1054]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Arias Chacón, Gladys Lucia [Gladys-Acosta-Valencia]
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Arias Chacón, Gladys Lucia [gladys-lucia-arias-chacon]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Stress
Coping strategies
University students
Mental health
Anxiety
Mind and body
Mental fatigue
topic Psychology
Stress
Coping strategies
University students
Mental health
Anxiety
Mind and body
Mental fatigue
Psicología
Salud mental
Ansiedad
Mente y cuerpo
Fatiga mental
Estrés
Estrategias de afrontamiento
Estudiantes universitarios
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Salud mental
Ansiedad
Mente y cuerpo
Fatiga mental
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrés
Estrategias de afrontamiento
Estudiantes universitarios
description Esta investigación tiene como propósito aportar un resultado relevante para los objetivos misionales de la universidad, ya que ofrece una descripción cuantitativa sobre las estrategias de afrontamiento utilizadas con mayor frecuencia ante el estrés académico por estudiantes del Programa de psicología UNAB. La pregunta de investigación a partir de la cual se trabaja en este estudio cita lo siguiente: ¿Cuáles son las estrategias de afrontamiento que usan con mayor frecuencia los estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del Programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga? Para el desarrollo de este trabajo se implementa un diseño de investigación cuantitativa de tipo exploratorio descriptivo, desarrollado con una muestra de participantes conformada por estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del Programa de psicología de la UNAB. Se halló que las estrategias de afrontamiento mayormente utilizadas por los estudiantes de quinto y octavo semestre son: Solución de problemas, búsqueda de apoyo social y espera; mientras que las más utilizadas por los estudiantes de primer semestre son: Solución de problemas, evitación emocional y búsqueda de apoyo social.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-25T14:33:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-25T14:33:31Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/15368
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/15368
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abreu J Luis. (2012). Hipótesis, Método y Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. 7(2) 187-197. ISSN 1870-557X Recuperado de http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf
Alcalde, I., Laspeñas, M. (2005). Ocio en los mayores: Calidad de vida, 43-62.
Alfonso Águila, B., Calcines Castillo, M., Monteagudo de la Guardia, R., & Nieves Achon, Z. (2015). Estrés académico. Edumecentro, 7(2), 163-178
Arnett, J.J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teen through the twenties. American Psychologist, 55, 469-480
Barrios, N., Sánchez, L. & Salamanca, Y. (2013). Patrones de personalidad patológica y Estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología. Psychologia: avances de la disciplina, 7(2), 45-53
Barrón, R. G., Castilla, I. M., Casullo, M. M., & Verdú, J. B. (2002). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema, 363 368. Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/8028
Beck, R., Taylor, C. y Robbins, M. (2003). Missing home: Sociotropy and autonomy and their relationship to psychological distress and homesickness in college freshmen. Anxiety, Stress and Coping, 16, 155-162
Becerra, S. (2013). Rol de estrés percibido y su afrontamiento en las conductas de salud de estudiantes universitarios de Lima. (Tesis para optar por el grado de Magíster en Psicología Clínica de la Salud). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima
Benavente, B. T., Quispe, G. P., & Callata, G. L. (2010). Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la facultad de enfermería–UNSA Arequipa. 2006. Enfermería global, 9(2).
Cárdenas, V. y Silva, I. (2005). El estrés en adolescentes. Tesis. Lic. En Psicología, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H., & Valdez, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista de psicología, 21(2), 363-392
Casari, L. M., Anglada, J., & Daher, C. (2014). Estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios. Revista de Psicología (PUCP), 32(2), 243-269.
Carver, Ch. y Scheier, M. (1989). Assessing coping strategies: a theorically based approach. Journal of personality and social psychology, 56 (2). 267-283.
Cruz, D. & Puentes, A. (2017). Relación entre las diferentes dimensiones del síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento empleadas por los guardas de seguridad de una empresa privada de la ciudad de Tunja. Psicogente, 20(38), 268-281. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2548
Cruz Pérez, G. (2018). Desestigmatizando la función del estrés. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(2). Recuperado de https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol21num2/Vol21No2Art12.pdf
De la Fuente, J., Fernández-Cabezas, M., Cambil, M., Vera, M. M., González-Torres, M. C., & Artuch-Garde, R. (2017). Linear relationship between resilience, learning approaches, and coping strategies to predict achievement in undergraduate students. Frontiers in Psychology, 8, 1039. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.0103
De Oliveira, L. P., do Nascimento Junior, J. R. A., Vissoci, J. R. N., Ferreira, L., da Silva, P. N., & Vieira, J. L. L. (2016). Motivación autodeterminada y estrategias de afrontamiento en futbolistas: Un estudio con jugadores en diferentes fases de desarrollo deportivo. Revista de psicología del deporte, 25(2), 261-269
Díaz, C. A. G., Luna, A., Dávila, A., & Salgado, M. J. (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia: avances de la disciplina, 4(1), 63-70
Díaz Martín, Y. (2010). Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de Medicina. Humanidades Médicas, 10(1), 0-0.
Espinoza-Díaz, I.M., Tous-Pallarés, J., y Vigil-Colet, A. (2015). Efecto del clima psicosocial del grupo y de la personalidad en el síndrome de quemado en el trabajo en docentes.
Fernández, C., & Polo, M. T. (2011). Afrontamiento, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación social de nuevo ingreso. Revista de Psicología y Educación, 10(2), 177 192
García-Rivera, B., Maldonado-Radillo, S. E., & Barón, M. R. (2014). Estados afectivos emocionales (depresión, ansiedad y estrés) en perrsonal de enfermería del sector salud pública de México. Summa Psicológica UST, 11(1), 65-73
García, P.R.C. (2008). Estrategias de afrontamiento al estrés según sexo y edad en una muestra de adolescentes uruguayos. Ciencias psicológicas, (1), pp.7-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4595/459545421002.pdf
Larrota, R., Sánchez, L., & Sánchez, J. (2016). Niveles de autoestima y uso de estrategias de afrontamiento en personas privadas de la libertad en un centro de reclusión de la ciudad de Bucaramanga. Informes Psicológicos, 16(1), pp. 51- 64. http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv16n1a03
Londoño N. Pérez M. Murillo M.(2006). Validación de la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento al Estrés en una Muestra Colombiana. Informes psicológicos. Vol 11, Núm 13.
López Peña, G. V., & Vélez Barragán, J. C. (2018). Estrategias de afrontamiento de los estudiantes de la universidad cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Psicología, Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia
Martín Monzón, I. M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25(1), 87-99. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/viewFile/117/119
Monje C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa, Neiva, Universidad Surcolombiana. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica metodologia-de-la-investigacion.pdf
Morales, R. F.M. (2018). Estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes universitarios. International Journal of developmental and Educational Psychology, Revista de Psicología, (1), pp.289-294. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3498/349856003031/349856003031.pdf
Muñoz, C. F. M., & Otálvaro, C. M. C. (2012). Burnout docente y estrategias de afrontamiento en docentes de primaria y secundaria. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(2), 226-242.
Oblitas, L. (2010). Psicología de la salud y calidad de vida (3a ed.). México, D.F.: Cengage Learning.
Organización mundial de la salud. (2021). Temas de salud, Género. Recuperado de https://www.who.int/topics/gender/es/
Orlandini, A. (2012). El estrés: qué es y cómo evitarlo. Fondo de cultura económica. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=d8 KuiJAOXIC&oi=fnd&pg=PT3&dq=estrés+definiciones&ots=_ 9N7yAkBG&sig=ZNIYrGhlEey_4_9K4q_0VZaNcWQ#v=onepage&q&f=true
Ortiz, E., Méndez, L., Camargo, J., Chavarro, S., Toro, G., & Vernaza, M. (2014). Relación entre las estrategias de afrontamiento, ansiedad, depresión y autoestima, en un grupo de adultos con diagnóstico de cáncer. Psychologia: avances de la disciplina, 8(1), 77-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4924059
Palacio Sañudo, J. E., Caballero Domínguez, C. C., González Gutiérrez, O., Gravini Gómez, M., & Contreras Santos, K. P. (2012). Relación del burnout y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 11(2),535-544. ISSN: 1657-9267. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64723241015
Parsons, A., Frydenberg, E. y Poole, C. (1996). Overachievement and co-ping strategies in adolescent males. British Journal of Educational Psy-chology, 66, 109-114
Peña-Paredes, E., Mendoza, L. I. B., Cabañas, R. P., Avila, L. R., & Sales, K. G. G. (2018). Estrés y estrategias de afrontamiento en Estudiantes de Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, 15(92), 1.
Perea, L. A. H., Téllez, J. E. S., González, G. I. M., & Luis, O. E. R. (2017). Percepción de estrés en universitarios, su impacto en el desempeño académico, afrontamiento y apoyo familiar. Revista Mexicana de Estomatología, 3(2), 27-36.
Pereira, M. L. N. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista educación, 33(2), 171-190.
Pérez, P., González, A., Mieles, I., & Rodríguez, A. F. U. (2017). Relación del apoyo social, las estrategias de afrontamiento y los factores clínicos y sociodemográficos en pacientes oncológicos. Pensamiento psicológico, 15(2), 41-54
Pérez Molina, M. J., & Rodríguez Chinchilla, N. (2011). Estrategias de afrontamiento: un programa de entrenamiento para paramédicos de la Cruz Roja. Revista Costarricense de Psicología, 30(45-46),17-33. [fecha de Consulta 7 de octubre de 2021]. ISSN: 0257-1439. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476748709004
Permuy, M. (2011) Manual de bases biológicas del comportamiento humano. Universidad de la República. Recuperado de: https://www.cse.udelar.edu.uy/wp content/uploads/2018/10/Manual-de-bases-biolo%CC%81gicas-del-comportamiento humano.pdf
Piemontesi, S. E., & Heredia, D. E. (2012). Afrontamiento ante exámenes: Desarrollos de los principales modelos teóricos para su definición y medición. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 25(1), 102-111
Pozo, J. I., Pérez, M. D., Domínguez, J., Gómez, M. A., & Postigo, Y. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana.
Restrepo, J. E., Sánchez, O. A., & Castañeda Quirama, T. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Disponible en: http://bibliotecadigital.iue.edu.co//jspui/handle/20.500.12717/2042
Rodríguez, D. C. N., & León, N. A. (2015). Relación entre dependencia emocional y afrontamiento en estudiantes universitarios. Revista electrónica psyconex, 7(10), 1-27. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/23127/19039
Rodríguez-Marín, J., y Neipp-López, M. C. (2008). Manual de psicología social de la salud. Síntesis
Rodríguez-Marín, J., y Neipp-López, M. C. (2008). Manual de psicología social de la salud. Síntesis
Salinas, B. G. M., & Chimal, A. M. (2015). Afrontamiento del estrés en adolescentes estudiantes de nivel medio superior. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 9 20.
Sampieri R, Collado C, Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V. ISBN: 978-1-4562-2396-0
Sandín, B. & Chorot, P. (2003). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE): Desarrollo y validación preliminar. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8, pp. 39-54
Sierra, Juan Carlos, & Ortega, Virgilio, & Zubeidat, Ihab (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1),10 - 59.[fecha de Consulta 10 de Marzo de 2021]. ISSN: 1518-6148. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271/27130102
Solís, M.C. & Vidal, M.A. (2006, enero-junio). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de Psiquiatría y Salud Mental Hermilio Valdizan, pp.33-39. Recuperadode https:/archivos/Psicologia_General_SEMINARIO/ESTILOS_Y_ESTRATEGIAS_DE_AFRON TAMIENTO_en_adolescencia.pdf
Valverde, C. V., López, M. C., & Ring, J. M. (2003). Estrategias de afrontamiento. Medicina Clínica en Psiquiatría y Psicología
Vélez, L. P. M., Gutiérrez, J. A., & Isaza, B. E. T. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. Ces Medicina, 24(1).
Viñas Poch, Ferran, González Carrasco, Mónica, García Moreno, Yolanda, Malo Cerrato, Sara, & Casas Aznar, Ferran. (2015). Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 31(1), 226-233. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.163681
Wyatt, A. (28 de abril de 2017). ¿Cuánto dura un semestre? Southern Utah University Recuperado de: https://www.suu.edu/blog/2017/04/cuanto-tiempo-dura semestre.html#:~:text=Un%20semestre%20dura%20alrededor%20de,ex%C3%A1menes%20fina les%2C%20con%20descansos%20ocasionales
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/1/2021_Tesis_Edson_Garnica_Matajira.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/2/2021_Licencia_Edson_Garnica_Matajira.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/4/2021_Tesis_Edson_Garnica_Matajira.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/5/2021_Licencia_Edson_Garnica_Matajira.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
662afc732e64ac4a735e585b860a7516
60dde47f0eafc4b7582554b38468412c
4abdd9bd7ccdf92acbc920b8adcf9761
ab668b7176edad93695e7001cb028f86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219824051847168
spelling Arias Chacón, Gladys Lucia346ae96e-38fc-4bb6-8395-1ddbad8ceea3Páez Ruíz, Mario Andrésbe76eacb-c98b-4e01-aa27-fb964f8a7cbcGarnica Matajira, Edson Joao15e927f3-a615-4a3b-a400-201c0be969cfGutiérrez Vega, Karen Yanerys81050fe7-0444-42fc-acce-2cc51b412667Pérez Mazo, Angie Tatianac184867e-fa7d-4d42-8f20-524aa2f9ff15Arias Chacón, Gladys Lucia [0001471796]Arias Chacón, Gladys Lucia [0000-0002-6313-1054]Arias Chacón, Gladys Lucia [Gladys-Acosta-Valencia]Arias Chacón, Gladys Lucia [gladys-lucia-arias-chacon]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-01-25T14:33:31Z2022-01-25T14:33:31Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/15368instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta investigación tiene como propósito aportar un resultado relevante para los objetivos misionales de la universidad, ya que ofrece una descripción cuantitativa sobre las estrategias de afrontamiento utilizadas con mayor frecuencia ante el estrés académico por estudiantes del Programa de psicología UNAB. La pregunta de investigación a partir de la cual se trabaja en este estudio cita lo siguiente: ¿Cuáles son las estrategias de afrontamiento que usan con mayor frecuencia los estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del Programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga? Para el desarrollo de este trabajo se implementa un diseño de investigación cuantitativa de tipo exploratorio descriptivo, desarrollado con una muestra de participantes conformada por estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del Programa de psicología de la UNAB. Se halló que las estrategias de afrontamiento mayormente utilizadas por los estudiantes de quinto y octavo semestre son: Solución de problemas, búsqueda de apoyo social y espera; mientras que las más utilizadas por los estudiantes de primer semestre son: Solución de problemas, evitación emocional y búsqueda de apoyo social.Resumen 6 Abstract 7 Introducción 8 Justificación 10 Planteamiento del Problema 12 Objetivos 14 Objetivo General 14 Objetivos Específicos 14 Hipótesis 14 Antecedentes de Investigación 15 Marco Teórico 23 Método 30 Tipo de Investigación y Diseño 30 Población y muestra 31 Instrumento 31 Variables 34 Procedimiento 37 Resultados 39 Discusión 47 Conclusiones 53 Recomendaciones 54 Referencias 55 Apéndices 63 Apéndice 1. Escala de estrategias de Coping – modificada (EEC-M) 63 Apéndice 2. Formato de consentimiento informado 68PregradoThe purpose of this research is to provide a relevant result for the missionary objectives of the university, since it offers a quantitative description of the coping strategies most frequently used in the face of academic stress by students of the UNAB Psychology Program. The research question from which this study is worked cites the following: What are the coping strategies most frequently used by students in the first, fifth and eighth semesters of the Psychology Program of the Autonomous University of Bucaramanga? For the development of this work, a descriptive exploratory quantitative research design is implemented, developed with a sample of participants made up of first, fifth and eighth semester students of the UNAB Psychology Program. It was found that the coping strategies most used by Fifth and eighth semester students are: Problem Solving, Social Support Seeking, and Waiting; while the most used by first semester students are: Problem solving, emotional avoidance and search for social support.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de primero, quinto y octavo semestre del programa de psicología de la Universidad Autónoma de BucaramangaStress coping strategies in first, fifth and eighth semester students of the Psychology Program of the Autonomous University of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyStressCoping strategiesUniversity studentsMental healthAnxietyMind and bodyMental fatiguePsicologíaSalud mentalAnsiedadMente y cuerpoFatiga mentalEstrésEstrategias de afrontamientoEstudiantes universitariosAbreu J Luis. (2012). Hipótesis, Método y Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. 7(2) 187-197. ISSN 1870-557X Recuperado de http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdfAlcalde, I., Laspeñas, M. (2005). Ocio en los mayores: Calidad de vida, 43-62.Alfonso Águila, B., Calcines Castillo, M., Monteagudo de la Guardia, R., & Nieves Achon, Z. (2015). Estrés académico. Edumecentro, 7(2), 163-178Arnett, J.J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teen through the twenties. American Psychologist, 55, 469-480Barrios, N., Sánchez, L. & Salamanca, Y. (2013). Patrones de personalidad patológica y Estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología. Psychologia: avances de la disciplina, 7(2), 45-53Barrón, R. G., Castilla, I. M., Casullo, M. M., & Verdú, J. B. (2002). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema, 363 368. Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/8028Beck, R., Taylor, C. y Robbins, M. (2003). Missing home: Sociotropy and autonomy and their relationship to psychological distress and homesickness in college freshmen. Anxiety, Stress and Coping, 16, 155-162Becerra, S. (2013). Rol de estrés percibido y su afrontamiento en las conductas de salud de estudiantes universitarios de Lima. (Tesis para optar por el grado de Magíster en Psicología Clínica de la Salud). Pontificia Universidad Católica del Perú, LimaBenavente, B. T., Quispe, G. P., & Callata, G. L. (2010). Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la facultad de enfermería–UNSA Arequipa. 2006. Enfermería global, 9(2).Cárdenas, V. y Silva, I. (2005). El estrés en adolescentes. Tesis. Lic. En Psicología, Universidad Autónoma Metropolitana, IztapalapaCassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H., & Valdez, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista de psicología, 21(2), 363-392Casari, L. M., Anglada, J., & Daher, C. (2014). Estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios. Revista de Psicología (PUCP), 32(2), 243-269.Carver, Ch. y Scheier, M. (1989). Assessing coping strategies: a theorically based approach. Journal of personality and social psychology, 56 (2). 267-283.Cruz, D. & Puentes, A. (2017). Relación entre las diferentes dimensiones del síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento empleadas por los guardas de seguridad de una empresa privada de la ciudad de Tunja. Psicogente, 20(38), 268-281. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2548Cruz Pérez, G. (2018). Desestigmatizando la función del estrés. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(2). Recuperado de https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol21num2/Vol21No2Art12.pdfDe la Fuente, J., Fernández-Cabezas, M., Cambil, M., Vera, M. M., González-Torres, M. C., & Artuch-Garde, R. (2017). Linear relationship between resilience, learning approaches, and coping strategies to predict achievement in undergraduate students. Frontiers in Psychology, 8, 1039. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.0103De Oliveira, L. P., do Nascimento Junior, J. R. A., Vissoci, J. R. N., Ferreira, L., da Silva, P. N., & Vieira, J. L. L. (2016). Motivación autodeterminada y estrategias de afrontamiento en futbolistas: Un estudio con jugadores en diferentes fases de desarrollo deportivo. Revista de psicología del deporte, 25(2), 261-269Díaz, C. A. G., Luna, A., Dávila, A., & Salgado, M. J. (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia: avances de la disciplina, 4(1), 63-70Díaz Martín, Y. (2010). Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de Medicina. Humanidades Médicas, 10(1), 0-0.Espinoza-Díaz, I.M., Tous-Pallarés, J., y Vigil-Colet, A. (2015). Efecto del clima psicosocial del grupo y de la personalidad en el síndrome de quemado en el trabajo en docentes.Fernández, C., & Polo, M. T. (2011). Afrontamiento, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación social de nuevo ingreso. Revista de Psicología y Educación, 10(2), 177 192García-Rivera, B., Maldonado-Radillo, S. E., & Barón, M. R. (2014). Estados afectivos emocionales (depresión, ansiedad y estrés) en perrsonal de enfermería del sector salud pública de México. Summa Psicológica UST, 11(1), 65-73García, P.R.C. (2008). Estrategias de afrontamiento al estrés según sexo y edad en una muestra de adolescentes uruguayos. Ciencias psicológicas, (1), pp.7-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4595/459545421002.pdfLarrota, R., Sánchez, L., & Sánchez, J. (2016). Niveles de autoestima y uso de estrategias de afrontamiento en personas privadas de la libertad en un centro de reclusión de la ciudad de Bucaramanga. Informes Psicológicos, 16(1), pp. 51- 64. http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv16n1a03Londoño N. Pérez M. Murillo M.(2006). Validación de la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento al Estrés en una Muestra Colombiana. Informes psicológicos. Vol 11, Núm 13.López Peña, G. V., & Vélez Barragán, J. C. (2018). Estrategias de afrontamiento de los estudiantes de la universidad cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Psicología, Villavicencio: Universidad Cooperativa de ColombiaMartín Monzón, I. M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25(1), 87-99. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/viewFile/117/119Monje C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa, Neiva, Universidad Surcolombiana. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica metodologia-de-la-investigacion.pdfMorales, R. F.M. (2018). Estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes universitarios. International Journal of developmental and Educational Psychology, Revista de Psicología, (1), pp.289-294. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3498/349856003031/349856003031.pdfMuñoz, C. F. M., & Otálvaro, C. M. C. (2012). Burnout docente y estrategias de afrontamiento en docentes de primaria y secundaria. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(2), 226-242.Oblitas, L. (2010). Psicología de la salud y calidad de vida (3a ed.). México, D.F.: Cengage Learning.Organización mundial de la salud. (2021). Temas de salud, Género. Recuperado de https://www.who.int/topics/gender/es/Orlandini, A. (2012). El estrés: qué es y cómo evitarlo. Fondo de cultura económica. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=d8 KuiJAOXIC&oi=fnd&pg=PT3&dq=estrés+definiciones&ots=_ 9N7yAkBG&sig=ZNIYrGhlEey_4_9K4q_0VZaNcWQ#v=onepage&q&f=trueOrtiz, E., Méndez, L., Camargo, J., Chavarro, S., Toro, G., & Vernaza, M. (2014). Relación entre las estrategias de afrontamiento, ansiedad, depresión y autoestima, en un grupo de adultos con diagnóstico de cáncer. Psychologia: avances de la disciplina, 8(1), 77-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4924059Palacio Sañudo, J. E., Caballero Domínguez, C. C., González Gutiérrez, O., Gravini Gómez, M., & Contreras Santos, K. P. (2012). Relación del burnout y las estrategias de afrontamiento con el promedio académico en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 11(2),535-544. ISSN: 1657-9267. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64723241015Parsons, A., Frydenberg, E. y Poole, C. (1996). Overachievement and co-ping strategies in adolescent males. British Journal of Educational Psy-chology, 66, 109-114Peña-Paredes, E., Mendoza, L. I. B., Cabañas, R. P., Avila, L. R., & Sales, K. G. G. (2018). Estrés y estrategias de afrontamiento en Estudiantes de Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, 15(92), 1.Perea, L. A. H., Téllez, J. E. S., González, G. I. M., & Luis, O. E. R. (2017). Percepción de estrés en universitarios, su impacto en el desempeño académico, afrontamiento y apoyo familiar. Revista Mexicana de Estomatología, 3(2), 27-36.Pereira, M. L. N. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista educación, 33(2), 171-190.Pérez, P., González, A., Mieles, I., & Rodríguez, A. F. U. (2017). Relación del apoyo social, las estrategias de afrontamiento y los factores clínicos y sociodemográficos en pacientes oncológicos. Pensamiento psicológico, 15(2), 41-54Pérez Molina, M. J., & Rodríguez Chinchilla, N. (2011). Estrategias de afrontamiento: un programa de entrenamiento para paramédicos de la Cruz Roja. Revista Costarricense de Psicología, 30(45-46),17-33. [fecha de Consulta 7 de octubre de 2021]. ISSN: 0257-1439. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476748709004Permuy, M. (2011) Manual de bases biológicas del comportamiento humano. Universidad de la República. Recuperado de: https://www.cse.udelar.edu.uy/wp content/uploads/2018/10/Manual-de-bases-biolo%CC%81gicas-del-comportamiento humano.pdfPiemontesi, S. E., & Heredia, D. E. (2012). Afrontamiento ante exámenes: Desarrollos de los principales modelos teóricos para su definición y medición. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 25(1), 102-111Pozo, J. I., Pérez, M. D., Domínguez, J., Gómez, M. A., & Postigo, Y. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana.Restrepo, J. E., Sánchez, O. A., & Castañeda Quirama, T. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Disponible en: http://bibliotecadigital.iue.edu.co//jspui/handle/20.500.12717/2042Rodríguez, D. C. N., & León, N. A. (2015). Relación entre dependencia emocional y afrontamiento en estudiantes universitarios. Revista electrónica psyconex, 7(10), 1-27. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/23127/19039Rodríguez-Marín, J., y Neipp-López, M. C. (2008). Manual de psicología social de la salud. SíntesisRodríguez-Marín, J., y Neipp-López, M. C. (2008). Manual de psicología social de la salud. SíntesisSalinas, B. G. M., & Chimal, A. M. (2015). Afrontamiento del estrés en adolescentes estudiantes de nivel medio superior. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 9 20.Sampieri R, Collado C, Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V. ISBN: 978-1-4562-2396-0Sandín, B. & Chorot, P. (2003). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE): Desarrollo y validación preliminar. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8, pp. 39-54Sierra, Juan Carlos, & Ortega, Virgilio, & Zubeidat, Ihab (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1),10 - 59.[fecha de Consulta 10 de Marzo de 2021]. ISSN: 1518-6148. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271/27130102Solís, M.C. & Vidal, M.A. (2006, enero-junio). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de Psiquiatría y Salud Mental Hermilio Valdizan, pp.33-39. Recuperadode https:/archivos/Psicologia_General_SEMINARIO/ESTILOS_Y_ESTRATEGIAS_DE_AFRON TAMIENTO_en_adolescencia.pdfValverde, C. V., López, M. C., & Ring, J. M. (2003). Estrategias de afrontamiento. Medicina Clínica en Psiquiatría y PsicologíaVélez, L. P. M., Gutiérrez, J. A., & Isaza, B. E. T. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. Ces Medicina, 24(1).Viñas Poch, Ferran, González Carrasco, Mónica, García Moreno, Yolanda, Malo Cerrato, Sara, & Casas Aznar, Ferran. (2015). Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 31(1), 226-233. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.163681Wyatt, A. (28 de abril de 2017). ¿Cuánto dura un semestre? Southern Utah University Recuperado de: https://www.suu.edu/blog/2017/04/cuanto-tiempo-dura semestre.html#:~:text=Un%20semestre%20dura%20alrededor%20de,ex%C3%A1menes%20fina les%2C%20con%20descansos%20ocasionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessORIGINAL2021_Tesis_Edson_Garnica_Matajira.pdf2021_Tesis_Edson_Garnica_Matajira.pdfTesisapplication/pdf651686https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/1/2021_Tesis_Edson_Garnica_Matajira.pdf662afc732e64ac4a735e585b860a7516MD51open access2021_Licencia_Edson_Garnica_Matajira.pdf2021_Licencia_Edson_Garnica_Matajira.pdfLicenciaapplication/pdf471518https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/2/2021_Licencia_Edson_Garnica_Matajira.pdf60dde47f0eafc4b7582554b38468412cMD52metadata only accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Edson_Garnica_Matajira.pdf.jpg2021_Tesis_Edson_Garnica_Matajira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4563https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/4/2021_Tesis_Edson_Garnica_Matajira.pdf.jpg4abdd9bd7ccdf92acbc920b8adcf9761MD54open access2021_Licencia_Edson_Garnica_Matajira.pdf.jpg2021_Licencia_Edson_Garnica_Matajira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9223https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15368/5/2021_Licencia_Edson_Garnica_Matajira.pdf.jpgab668b7176edad93695e7001cb028f86MD55metadata only access20.500.12749/15368oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/153682023-11-23 05:08:43.108open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==