Metodología genérica para implantar una intranet organizacional

La empresa del siglo XXI se perfila como transgresora de las estructuras jerárquicas tradicionales con la implantación y desarrollo de nuevas fórmulas operativas que tienen en Intranet su mejor aliado. El concepto empresarial evoluciona hacia organigramas más funcionales y efectivos, sustituyendo la...

Full description

Autores:
Silva Díaz, Luis Eusebio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27901
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27901
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Communication
Email
Firewall
Operating system
Intranets (Computer networks)
Companies (Computer networks)
Organizational communication
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Intranets (Redes de computadores)
Empresas (Redes de computadores)
Comunicación organizacional
Comunicación
Correo electrónico
Cortafuegos
Sistema operativo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_879670975d595042ec69796cb301ab65
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27901
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología genérica para implantar una intranet organizacional
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Generic methodology for implementing an organizational intranet
title Metodología genérica para implantar una intranet organizacional
spellingShingle Metodología genérica para implantar una intranet organizacional
Management
Financial analysis
Sucess in business
Communication
Email
Firewall
Operating system
Intranets (Computer networks)
Companies (Computer networks)
Organizational communication
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Intranets (Redes de computadores)
Empresas (Redes de computadores)
Comunicación organizacional
Comunicación
Correo electrónico
Cortafuegos
Sistema operativo
title_short Metodología genérica para implantar una intranet organizacional
title_full Metodología genérica para implantar una intranet organizacional
title_fullStr Metodología genérica para implantar una intranet organizacional
title_full_unstemmed Metodología genérica para implantar una intranet organizacional
title_sort Metodología genérica para implantar una intranet organizacional
dc.creator.fl_str_mv Silva Díaz, Luis Eusebio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Borrero, Jimena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Silva Díaz, Luis Eusebio
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Silva Díaz, Luis Eusebio [0000157029]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Silva Díaz, Luis Eusebio [luis-eusebio-silva-diaz-b0478739]
Hernández Borrero, Jimena [jimena-hernandez-borrero]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Communication
Email
Firewall
Operating system
Intranets (Computer networks)
Companies (Computer networks)
Organizational communication
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Communication
Email
Firewall
Operating system
Intranets (Computer networks)
Companies (Computer networks)
Organizational communication
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Intranets (Redes de computadores)
Empresas (Redes de computadores)
Comunicación organizacional
Comunicación
Correo electrónico
Cortafuegos
Sistema operativo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Intranets (Redes de computadores)
Empresas (Redes de computadores)
Comunicación organizacional
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación
Correo electrónico
Cortafuegos
Sistema operativo
description La empresa del siglo XXI se perfila como transgresora de las estructuras jerárquicas tradicionales con la implantación y desarrollo de nuevas fórmulas operativas que tienen en Intranet su mejor aliado. El concepto empresarial evoluciona hacia organigramas más funcionales y efectivos, sustituyendo la figura del ¡efe «todopoderoso» por una cúpula directiva más integrada con el personal que configura la compañía. Esto se traduce en una mayor interrelación entre directivos y empleados, que con lleva al trabajo coordinado en equipo para la consecución de los objetivos fijados. Atrás queda la imagen del ¡efe, que centraliza la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la supervisión de lo ejecutado, en definitiva, el jefe que ostenta todo el protagonismo por considerar que sus empleados son ineficaces e inexpertos. La empresa del siglo XXI apuesta por equipos profesionales dinámicos y funcionales, donde al personal se le valora su capacidad y autonomía para tomar decisiones e iniciativas propias. La responsabilidad no radica sólo en una persona, sino en el grupo que asume el trabajo para la consecución de los objetivos establecidos.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-28T13:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-28T13:31:14Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27901
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27901
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABRAHAM Enrique y ROBLES Prieto. Análisis de Desempeño de una Intranet en una Red Corporativa. En : Universidad de los Andes - Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (2000), 8p. (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.prof.uniandes.edu.cQ/dependencias/Departamentos/ingenieriaelectrica/ arch/tmOOl 01 .PDF
ANDREAU R. et al. Estrategia y Sistemas de Información. Madrid : Me Graw Hill, 1 996.
ANDREU Rafael, RICART Joan y VALOR Joseph. La Organización en la era de la Información. Madrid : McGrawHill, 1997.
BADIA, Félix. Internet: Situación actual y perspectivas. Barcelona : La caixa, 2002. p. 18 - 23.
BUSTAMANTE Claudia Ximena y FAJARDO Isabel Cristina. Infraestructura de Internet en Colombia - Año 2000. En : Comisión de Regulación de Telecomunicaciones - República de Colombia (¡unió. 2001). (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.crt.gov.co/proyectos/infra_internet_2000.htm
CABANILLAS, Marta. La Intranet del siglo XXI. En : ¡World (Mayo, 1997), 40 párrafos. (En línea) Noviembre 1,2002. Disponible en http://www.idg.es/comun¡caciones/mainart.asp?artid= 12115
CARPINTIER, Rodolfo. La Intranet corporativa, la Gestión del Conocimiento y la Empresa del Siglo XXI. En : Master-NET_net: La opinión de Rodolfo Carpintier (Febrero. 2002), 23 párrafos. (En línea) Noviembre 10, 2002. Disponible en http://www,masterdisseny.com/master-net/carpintier/0001 3.php3
COMMERCENET Español. FAQ EC: Usos intra-organizativos. En : Commercenet Español (1998), 10 párrafos. (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.commercenet.eu.org/cQmmercenet/conoc/faq/ec2.htm
CORNELLA Alfons. Teoría General de dipolos: La forma de concebir una organización. En : Bitniks (Octubre, 2000), 14 párrafos. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://www.bitniks.es/bn/ARCHIVO/ECONO/26/Ql .shtml
CORNELLA, Alfons. ¿Economía de la Información o Sociedad de la Información?. En : ESADE (Marzo, 1 998), 1 6 p. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://www.esade.es/apuigc.pdf
CORNELIA, Alfons. Información, Informador, Informando: una tensión a gestionar. En : lnfonomics.net (Enero, 2001), 3 p. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://www.infonomics.net/aamec991 O.pdf
CUESTA FERNANDEZ, Félix. La empresa virtual : La estructura Cosmos. Soluciones e instrumentos de transformación de la empresa. Madrid : McGraw Hill, 1 999. 345p.
DRUCKER, Peter. La Sociedad Postcapitalista. 5 ed. Bogotá : Norma, 1997. 244p.
FLOREAN, Alejandro. Sección Usuarios de TI. En : Servicios de Estrategia en Electrónica (1999), 16 párrafos. (En línea) Febrero 2ó, 2002. Disponible en http://www.selectidc. com.mx/tyn/html/TNDBOOOl 87.htm
GATES, Bill. Los negocios en la era digital. España : Plaza & Janes, 1 999. 528p.
HAHN, Harley. Internet : Manual de Referencia. Madrid : McGraw Hill, 1 995. 692p.
HINRICHS, Randy. Intranets: Uso y Aplicaciones. México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1997.
IPS Intranets. Intranets: Nuestra Visión. En : IPS Intranet (1998), 52 párrafos. (En línea) Noviembre 2ó, 2002. Disponible en hltp://www.ips.es/Weblntranets/html/vision.html
IVANCEVICH, John M. Gestión, Calidad y Competitividad. Madrid : McGraw Hill, 1997. 800p.
JACOBY Guillermo. Mejorando la comunicación interna para apoyar su estrategia empresarial. En : UAM.EDU (1996), 43 párrafos. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://iacQby.uam.edu.ni/intranet/intranet.htm
LAUDON, K.C., LAUDON, J.P. Management information systems: Organization and Technology. Londres : Prentice-Hall Internacional, 1997.
NETSCAPE. Intranet. En : News (Enero, 2001), 15 párrafos. (En línea) Noviembre 13, 2002. Disponible en http://www.netscape.com/es/newsref/pr/
MIYATA, Carolina. ¿Quien dijo Gestión del Conocimiento?. En : iworld (Enero, 2001), 30 párrafos. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://www.idq.es/iworld/ariiculo.asp
MONTENEGRO Santiago y NIÑO Luis Carlos. La Tecnología de la Información y de las Comunicaciones en Colombia. En : Centro de Estudios de Desarrollo Económico - Facultad de Economía (Abril, 2001). (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.cid.harvard.edu/andes/Documents/WorkingPapers/IT/ITColombia.pdf
MORTON, Scout y MORTON Leavitt. Citado por LOPEZ, Israel. En : Organización, Ambientes y Tecnologías de Información (2000), 40 p. (CD-ROM).
MUÑOZ, Rosario. Centro de Estudios Técnicos de Dirección. En : Centro de Estudios Técnicos de Dirección (Diciembre, 2002), 34 párrafos. (En línea) Enero, 2003. Disponible en http://www.calidad.Org/public/ariicles/l 0371 1 351 9 rosari.htm
NAVARRO, Eduardo. ¿Por qué fracasa un proyecto de CRM?. En : Baquia.com (2002), 20 párrafos. (En linea) Noviembre 18, 2002. Disponible en http://www.baquia.com/com/20020506/bre00012.html
OLIVERA, Ángel. Criterios para construir una Intranet Corporativa. En : arearh.com (2001), 36 párrafos. (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.arearh.com/rrhh/intranet.htm
OLVE, Nils-Góran et al. Implantando y Gestionando el Cuadro de Mando Integral, led. Barcelona : Gestión 2000, 366p.
OPALOSOFTWARE. Los nuevos usos de la Intranet. En : Opalosoftware (1999), 15 párrafos. (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.opalosoftware.com/lntranet- Triptico.htm
ROURE, J. B et all. La Gestión por Procesos. España : Canon, 1 997. 1 32p.
SENGUE, Meter. La Quinta Disciplina. 5ed. México : Granica, 1993. 190p
STANDISH Group. The Chaos report. En : Standishgroup.com (1994), 54 párrafos. (En línea) Noviembre 1, 2002. Disponible en http://www.standishgroup.cQm/sample_research/chaos_l 994_1 .php
TAPIA, José. Nuevas Tendencias en Comunicaciones y Servicios de Internet. En : Memoria del Foro Consultivo sobre Infraestructura de Información (21 y 22 de Septiembre de 1996), (En línea). Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.lania.mx/spanish/vinculacion/foro/microsoft.html
VASSOS, Tom. Estrategias de Mercadotecnia en Internet : Estrategias comprobadas para el mercadeo exitoso de sus productos y servicios. Naucalpan de Juárez : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1996. 326p.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27901/1/2003_Tesis_Luis_Silva.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27901/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27901/3/2003_Tesis_Luis_Silva.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 037244d13d7021517442e7872b9a25a4
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
f86caabdc078726a8c82542dd2e7b1dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219940414423040
spelling Hernández Borrero, Jimena32fc4b67-2472-4d96-b70c-8deb9f01c39cSilva Díaz, Luis Eusebio356ae96e-76b6-45f8-b431-c18743995037Silva Díaz, Luis Eusebio [0000157029]Silva Díaz, Luis Eusebio [luis-eusebio-silva-diaz-b0478739]Hernández Borrero, Jimena [jimena-hernandez-borrero]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-28T13:31:14Z2025-01-28T13:31:14Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/27901instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa empresa del siglo XXI se perfila como transgresora de las estructuras jerárquicas tradicionales con la implantación y desarrollo de nuevas fórmulas operativas que tienen en Intranet su mejor aliado. El concepto empresarial evoluciona hacia organigramas más funcionales y efectivos, sustituyendo la figura del ¡efe «todopoderoso» por una cúpula directiva más integrada con el personal que configura la compañía. Esto se traduce en una mayor interrelación entre directivos y empleados, que con lleva al trabajo coordinado en equipo para la consecución de los objetivos fijados. Atrás queda la imagen del ¡efe, que centraliza la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la supervisión de lo ejecutado, en definitiva, el jefe que ostenta todo el protagonismo por considerar que sus empleados son ineficaces e inexpertos. La empresa del siglo XXI apuesta por equipos profesionales dinámicos y funcionales, donde al personal se le valora su capacidad y autonomía para tomar decisiones e iniciativas propias. La responsabilidad no radica sólo en una persona, sino en el grupo que asume el trabajo para la consecución de los objetivos establecidos.Instituto tecnológico de estudios superiores de MonterreyIntroducción1 1. Referencia bibliográfica4 1.1 marco de referencia4 1.2 la organización 5 1.3 la comunicación e información 9 1.3.1 la comunicación y la organización11 1.3.2 la comunicación con una red20 1.3.3 la comunicación, las tecnologías y sistemas de información en la organización14 1.3.4 el conocimiento en la organización.1 6 1.4 internet e intranet18 1.4.1 lo que no es la intranet23 1.4.2 servicios que prestan 24 1.4.3 intranets y las redes de área local 27 1.4.4 aplicaciones de la intranet28 1.4.5 riesgos y oportunidades en la implantación de una intranet35 2. Resultados de la investigación - desarrollo de la metodología39 2.1 alcances y propósito de la metodología. 39 2.2 componentes de la metodología41 2.3 bases, desafíos y agentes impulsores44 2.4 planteamiento de la metodología. 46 2.4.1 definición de la metodología. 46 2.4.2 proceso de la metodología47 3. Caso práctico - visión ingeniería70 3.1 aplicación de la metodlogía71 3.1.1 primera fase: identificación71 3.1.1.1 etapa de nivelación71 3.1.1.2 etapa de alineación inicial72 3.1.2 segunda fase: gestión del cambio81 3.1.3 tercera fase: formulación y aplicación82 3.1.4 resultados y análisis final92 4.conclusiones96 5. Recomendaciones y trabajos futuros.99 Bibliografia102MaestríaThe 21st century company is shaping up to be a transgressor of traditional hierarchical structures with the implementation and development of new operating formulas that have their best ally in the Intranet. The business concept is evolving towards more functional and effective organisational charts, replacing the figure of the "all-powerful" boss with a management team that is more integrated with the company's staff. This translates into a greater interrelation between managers and employees, which leads to coordinated teamwork to achieve the set objectives. The image of the boss, who centralises decision-making, conflict resolution, supervision of what is executed, in short, the boss who takes all the limelight because he considers his employees to be inefficient and inexperienced, is gone. The 21st century company is betting on dynamic and functional professional teams, where staff are valued for their ability and autonomy to make decisions and take their own initiatives. Responsibility does not lie only with one person, but with the group that takes on the work to achieve the established objectives.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología genérica para implantar una intranet organizacionalGeneric methodology for implementing an organizational intranetMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessCommunicationEmailFirewallOperating systemIntranets (Computer networks)Companies (Computer networks)Organizational communicationAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosIntranets (Redes de computadores)Empresas (Redes de computadores)Comunicación organizacionalComunicaciónCorreo electrónicoCortafuegosSistema operativoABRAHAM Enrique y ROBLES Prieto. Análisis de Desempeño de una Intranet en una Red Corporativa. En : Universidad de los Andes - Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (2000), 8p. (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.prof.uniandes.edu.cQ/dependencias/Departamentos/ingenieriaelectrica/ arch/tmOOl 01 .PDFANDREAU R. et al. Estrategia y Sistemas de Información. Madrid : Me Graw Hill, 1 996.ANDREU Rafael, RICART Joan y VALOR Joseph. La Organización en la era de la Información. Madrid : McGrawHill, 1997.BADIA, Félix. Internet: Situación actual y perspectivas. Barcelona : La caixa, 2002. p. 18 - 23.BUSTAMANTE Claudia Ximena y FAJARDO Isabel Cristina. Infraestructura de Internet en Colombia - Año 2000. En : Comisión de Regulación de Telecomunicaciones - República de Colombia (¡unió. 2001). (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.crt.gov.co/proyectos/infra_internet_2000.htmCABANILLAS, Marta. La Intranet del siglo XXI. En : ¡World (Mayo, 1997), 40 párrafos. (En línea) Noviembre 1,2002. Disponible en http://www.idg.es/comun¡caciones/mainart.asp?artid= 12115CARPINTIER, Rodolfo. La Intranet corporativa, la Gestión del Conocimiento y la Empresa del Siglo XXI. En : Master-NET_net: La opinión de Rodolfo Carpintier (Febrero. 2002), 23 párrafos. (En línea) Noviembre 10, 2002. Disponible en http://www,masterdisseny.com/master-net/carpintier/0001 3.php3COMMERCENET Español. FAQ EC: Usos intra-organizativos. En : Commercenet Español (1998), 10 párrafos. (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.commercenet.eu.org/cQmmercenet/conoc/faq/ec2.htmCORNELLA Alfons. Teoría General de dipolos: La forma de concebir una organización. En : Bitniks (Octubre, 2000), 14 párrafos. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://www.bitniks.es/bn/ARCHIVO/ECONO/26/Ql .shtmlCORNELLA, Alfons. ¿Economía de la Información o Sociedad de la Información?. En : ESADE (Marzo, 1 998), 1 6 p. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://www.esade.es/apuigc.pdfCORNELIA, Alfons. Información, Informador, Informando: una tensión a gestionar. En : lnfonomics.net (Enero, 2001), 3 p. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://www.infonomics.net/aamec991 O.pdfCUESTA FERNANDEZ, Félix. La empresa virtual : La estructura Cosmos. Soluciones e instrumentos de transformación de la empresa. Madrid : McGraw Hill, 1 999. 345p.DRUCKER, Peter. La Sociedad Postcapitalista. 5 ed. Bogotá : Norma, 1997. 244p.FLOREAN, Alejandro. Sección Usuarios de TI. En : Servicios de Estrategia en Electrónica (1999), 16 párrafos. (En línea) Febrero 2ó, 2002. Disponible en http://www.selectidc. com.mx/tyn/html/TNDBOOOl 87.htmGATES, Bill. Los negocios en la era digital. España : Plaza & Janes, 1 999. 528p.HAHN, Harley. Internet : Manual de Referencia. Madrid : McGraw Hill, 1 995. 692p.HINRICHS, Randy. Intranets: Uso y Aplicaciones. México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1997.IPS Intranets. Intranets: Nuestra Visión. En : IPS Intranet (1998), 52 párrafos. (En línea) Noviembre 2ó, 2002. Disponible en hltp://www.ips.es/Weblntranets/html/vision.htmlIVANCEVICH, John M. Gestión, Calidad y Competitividad. Madrid : McGraw Hill, 1997. 800p.JACOBY Guillermo. Mejorando la comunicación interna para apoyar su estrategia empresarial. En : UAM.EDU (1996), 43 párrafos. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://iacQby.uam.edu.ni/intranet/intranet.htmLAUDON, K.C., LAUDON, J.P. Management information systems: Organization and Technology. Londres : Prentice-Hall Internacional, 1997.NETSCAPE. Intranet. En : News (Enero, 2001), 15 párrafos. (En línea) Noviembre 13, 2002. Disponible en http://www.netscape.com/es/newsref/pr/MIYATA, Carolina. ¿Quien dijo Gestión del Conocimiento?. En : iworld (Enero, 2001), 30 párrafos. (En línea) Noviembre 26, 2002. Disponible en http://www.idq.es/iworld/ariiculo.aspMONTENEGRO Santiago y NIÑO Luis Carlos. La Tecnología de la Información y de las Comunicaciones en Colombia. En : Centro de Estudios de Desarrollo Económico - Facultad de Economía (Abril, 2001). (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.cid.harvard.edu/andes/Documents/WorkingPapers/IT/ITColombia.pdfMORTON, Scout y MORTON Leavitt. Citado por LOPEZ, Israel. En : Organización, Ambientes y Tecnologías de Información (2000), 40 p. (CD-ROM).MUÑOZ, Rosario. Centro de Estudios Técnicos de Dirección. En : Centro de Estudios Técnicos de Dirección (Diciembre, 2002), 34 párrafos. (En línea) Enero, 2003. Disponible en http://www.calidad.Org/public/ariicles/l 0371 1 351 9 rosari.htmNAVARRO, Eduardo. ¿Por qué fracasa un proyecto de CRM?. En : Baquia.com (2002), 20 párrafos. (En linea) Noviembre 18, 2002. Disponible en http://www.baquia.com/com/20020506/bre00012.htmlOLIVERA, Ángel. Criterios para construir una Intranet Corporativa. En : arearh.com (2001), 36 párrafos. (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.arearh.com/rrhh/intranet.htmOLVE, Nils-Góran et al. Implantando y Gestionando el Cuadro de Mando Integral, led. Barcelona : Gestión 2000, 366p.OPALOSOFTWARE. Los nuevos usos de la Intranet. En : Opalosoftware (1999), 15 párrafos. (En línea) Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.opalosoftware.com/lntranet- Triptico.htmROURE, J. B et all. La Gestión por Procesos. España : Canon, 1 997. 1 32p.SENGUE, Meter. La Quinta Disciplina. 5ed. México : Granica, 1993. 190pSTANDISH Group. The Chaos report. En : Standishgroup.com (1994), 54 párrafos. (En línea) Noviembre 1, 2002. Disponible en http://www.standishgroup.cQm/sample_research/chaos_l 994_1 .phpTAPIA, José. Nuevas Tendencias en Comunicaciones y Servicios de Internet. En : Memoria del Foro Consultivo sobre Infraestructura de Información (21 y 22 de Septiembre de 1996), (En línea). Febrero 26, 2002. Disponible en http://www.lania.mx/spanish/vinculacion/foro/microsoft.htmlVASSOS, Tom. Estrategias de Mercadotecnia en Internet : Estrategias comprobadas para el mercadeo exitoso de sus productos y servicios. Naucalpan de Juárez : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1996. 326p.ORIGINAL2003_Tesis_Luis_Silva.pdf2003_Tesis_Luis_Silva.pdfTesisapplication/pdf24064930https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27901/1/2003_Tesis_Luis_Silva.pdf037244d13d7021517442e7872b9a25a4MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27901/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Luis_Silva.pdf.jpg2003_Tesis_Luis_Silva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6064https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27901/3/2003_Tesis_Luis_Silva.pdf.jpgf86caabdc078726a8c82542dd2e7b1dcMD53open access20.500.12749/27901oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279012025-01-28 22:01:18.753open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==