SuperPan: Fighting the hunger

Es un software a nivel de entretenimiento interactivo, para ayudar a una causa social. Este software es un videojuego destinado a plataformas móviles como es el iOS y Android

Autores:
Ayala Angarita, John Andres
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16352
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16352
Palabra clave:
Interactive entertainment
Software
Social collaboration
Engineering
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ingeniería
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Entretenimiento interactivo
Software
Colaboración social
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_86ed9553743d39b7e9ebb45e56c7f759
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16352
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv SuperPan: Fighting the hunger
dc.title.translated.spa.fl_str_mv SuperPan: Fighting the hunger
title SuperPan: Fighting the hunger
spellingShingle SuperPan: Fighting the hunger
Interactive entertainment
Software
Social collaboration
Engineering
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ingeniería
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Entretenimiento interactivo
Software
Colaboración social
title_short SuperPan: Fighting the hunger
title_full SuperPan: Fighting the hunger
title_fullStr SuperPan: Fighting the hunger
title_full_unstemmed SuperPan: Fighting the hunger
title_sort SuperPan: Fighting the hunger
dc.creator.fl_str_mv Ayala Angarita, John Andres
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ayala Angarita, John Andres
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Interactive entertainment
Software
Social collaboration
Engineering
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
topic Interactive entertainment
Software
Social collaboration
Engineering
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ingeniería
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Entretenimiento interactivo
Software
Colaboración social
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Entretenimiento interactivo
Software
Colaboración social
description Es un software a nivel de entretenimiento interactivo, para ayudar a una causa social. Este software es un videojuego destinado a plataformas móviles como es el iOS y Android
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T19:10:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T19:10:27Z
dc.type.eng.fl_str_mv Conference
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
dc.type.local.spa.fl_str_mv Memoria de eventos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC
format http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN 2344-7079
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16352
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv ISSN 2344-7079
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16352
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14231
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alemán, N. M. (Septiembre de 2011). Derechos Sexuales y Reproductivos en Tensión: Intervencionismo y Violencia Obstétrica. Montevideo, Uruguay.
Alvarado, O., Guauña, D., Rivera, W., & Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. (s.f.). Modelo para la Conformación de un Observatorio Turístico para el Departamento del Cauca. Obtenido de http://www.ascolfa.edu.co/archivos/4.1%20IR%20- %20ALVARADO,%20GUA%D1A%20y%20RIVERA%20(P).p df
Apple. (17 de 09 de 2014). iOS 8. Recuperado el 18 de 09 de 2014, de iPad, iPhone and iPod: https://www.apple.com/es/ios/developer/
Belli, L. (Enero-Junio de 2013). La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos. Revista Redbioética/UNESCO, 1(7), 25-34
Blasco, D., & Cuevas, T. (2013). OBSERVATORIO EN TURISMO: ORGANISMO INTELIGENTE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL DESTINO. Revista Iberoamericana de Turismo-RITUR, 25-34.
Buhalis, D. (1996). Information technology as a strategic tool for tourism. Revue de Tourisme No.2, 34-36.
Cardona, C. C. (2008). Ley 1257 de 2008 sobre no Violencias contra las Mujeres . Bogotá, Colombia.
Centro de Estudios Superiores en Turismo- (Cestur). (2002). El Turismo cultural en México: Resumen Ejecutivo del Estudio Estratégico de Viabilidad del Turismo Cultural en México. Obtenido de http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/pdf/Resumen_Ejec utivo.pdf
Choi, Jae-Young (Yongin-si, K. S., Hyeon-Jin (Yongin-si, K. Y., Seon-mi (Yongin-si, K. L., & Young-hee (Seoul, K. (2008). Patente nº US 20090071533 A1. U.S.
Compton, Owen C. (Chicago, I. P., Karl W. (Chicago, I. B., L. Catherine (Evanston, I. N., & SonBinh T. (Evanston, I. (2011). Patente nº US 20110256376 A1. U.S
COTELCO. (Septiembre de 2010). ESTUDIO DE PROSPECTIVA PARA LA INDUSTRIA HOTELERA. Recuperado el 14 de Febrero de 2013, de https://drive.google.com/a/unab.edu.co/folderview?id=0B1rbs9S NNcrTT2pwSWRyVVJuUnc&usp=sharing
Cotelco. (2013). La hotelería informal, un fenómeno que crece sin control. Turismo por Santander.
Cubero, I. G. (9 de Octubre de 2010). Wis Physics. Recuperado el 14 de Agosto de 2014, de La física del grafeno: http://www.wisphysics.es/2010/10/la-fisica-del-grafeno
Darpy, D., & Volle, P. (2003). Comportment du consommateur. Paris: Dunod.
Deusto, U. d. (2004). La sistematizaciòn, una nueva mirada a nuestras prácticas, guias para la sistematizaciòn de experiencias de transformaciònm social. Pais Vasco, España
Díaz P, D. C. (2013). Estrategías pedagogícas orientadas a favorecer la relacion mutua entre el pensamiento y el cuidado del medio ambiente en niños de 4 a 6 años de la Fundación Volver a Sonrreir, bajo la mirada de Piaget y Vigotsky. Bucararamanga, Santander, Colombia
Durán, D. (Jueves de Septiembre de 2010). Vanguardia Liberal. Obtenido de http://www.vanguardia.com/historico/77302-sectorhotelero-ha-crecido-15-a-agosto
Durán, D. (Martes de Junio de 2010). Vanguardia Liberal. Obtenido de http://www.vanguardia.com/historico/63652-sectorhotelero-espera-recuperar-dinamica
Durán, D. (Domingo de Marzo de 2013). Vanguardia Liberal. Obtenido de http://www.vanguardia.com/economia/local/200437- sector-hotelero-tendra-que-enfrentar-nuevas-las-reglas-elmercado-local
Forero, M. G. (22 de Abril de 2014). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Sector Hotelero - Santander. (S. J. Flórez, Entrevistador)
Gamboa M, A. C. (2014). Estrategías de formación en investigación para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en niños de 4 a 6 años en cuatro instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga, a partir de los aportes de Jean Piaget y Howard Garne. Bucaramanga, Santander, Colombia.
Goodwin, D., & McElwee, R. (1999). Grocery shopping and an ageing population. Internacional reviw of retail, distribution and consumer, 403-409.
Google. (15 de Diciembre de 2013). Developer Android. Recuperado el 18 de Septiembre de 2014, de Android KIT-KAT: http://developer.android.com/index.html
Guerra, G. B. (2008). Violencia Obstétrica. Revista de la Facultad de Medicina, 31(1), 5-6.
Guevara, A., Aguayo, A., Caro, J., & Gálvez, S. (2000). Innovaciones Tecnológicas en los sistemas Informáticos de Gestíon Hotelera. Malaga, España: Escuela Universitaria de Turismo
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2004). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Convención CEDAW y Protocolo Facultativo. San José, Costa Rica.
Jara, O. (1994). Sisitematizar experiencias una propuesta teórica y práctica. San Jose, Costa Rica: Alforja.
Kim, W., Han, J., & Lee, E. (2001). Effects of relationships marketing on repeat purchase and word of mouth. Journal of hospitality & tourism reserach, 272-288.
Larré, C. J. (2012). El Grafeno. Propiedades y Aplicaciones. Asunción, Paraguay: Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción,.
Maher F El-Kady, V. S. (16 de 3 de 2012). Laser scribing of highperformance and flexible graphene-based electrochemical capacitors. Science, 1326-1330.
MARCA COLOMBIA. (2014). Colombia.co. Recuperado el 12 de Febrero de 2014, de http://www.colombia.co/inversion/bucaramanga-ciudad-deparques-y-oportunidades.html
Medina, G. (diciembre de 2009). Violencia Obstétrica. Revista de Derecho de Familia y de las Personas. Diciembre de 2009(4), 6.
Melero Cazorla, D. (22 de Febrero de 2013). Modelo dinámico y diseño de estrategia de control mediante estimadores para el vuelo autónomo de un quadrotor. PFC Escuela Politécnica Superior y Facultad de Ciencias Experimentales Curso 2012-2013,
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, & Ministerio de Cultura. (Septiembre de 2007). Política de Turismo Cultural: Identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. Bogotá.
Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Febrero de 2011). Vive digital Colombia. Obtenido de http://vivedigital.gov.co/files/Vivo_Vive_Digital.pdf
Ministerios de comercio, Industria y Turismo. (Septiembre de 2012). Política de Turismo de Naturaleza. Bogotá.
Mira, D. M. (2011). Aproximación Multidisciplinar a la Violencia Autoinflingida. Revista de Psicología GEPU, 2(2), 19-50.
Moore, P. (1975). Innovaciones tecnológicas en la gestión de reservas hoteleras. Revista de investigación y gestión de la innovación y la tecnología, Monografía 4.
Morales, M. B. (Junio de 2012). Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011- 22512012000100006&script=sci_arttext
Nave, M. O. (2014). Obtenido de El Nivel de Fermi: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/solids/fermi.html
Nuñez, A. F. (11 de Junio de 2008). Recuperado el 5 de Septiembre de 2014, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/842/1/37235 7F825.pdf
Organización de Naciones Unidas. (1994). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la mujer
Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Organizada, C. d. (2000). Obtenido de http://www2.ohchr.org/spanish/law/pdf/protocoltraffic_sp.pdf
Prior, D. (2008). Investigación en gestión de las Organizaciones. Barcelona, España.
Revista Turismo & Tecnologia. (2013). Sector TIC nueva locomotora de la economia Colombiana. Revista Turismo & Tecnologia.
Reynolds, K., & Beatty, S. (1999). Customer benefits and company consequences of customer-salesperson relationships in retailing. Journal of retailing, 11-32.
Ruiz Molina, M., Gil Saura, I., & Moliner Velászquez, B. (2012). Tecnologías de la información en el sector hotelero y sus implicaciones en las relaciones empresa-cliente. Revista analisís turístico, 11-26.
Santágata, H. (s.f.). LA IMPORTANCIA DE UN OBSERVATORIO TURÍSTICO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES COMO INSTRUMENTO DE ORIENTACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Y EN LA PLANIFICACIÓN. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/25780/Document o_completo.pdf?sequence=1
Santander, C. C. (s.f.). Cotelco Santander. Recuperado el 13 de Febrero de 2014, de http://www.cotelcosantander.org/index.php?option=com_content &view=article&id=92&Itemid=171
Sheldon, P. (1997). Tourism information technology. CAB Internacional.
Unity. (2 de Enero de 2014). Unity Latam. Recuperado el 18 de Septiembre de 2014, de Unity 3D: https://unity3d.com/es/unity
Wulf, C. (2013). Human Development in a Globalized World. Education towards Peace, Cultural Diversity and Sustainable Development. Revista Española de Pedagogía , 254
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2014
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Sistema de Investigación SIUNAB
dc.source.spa.fl_str_mv Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen 03, Número 03 (Octubre 2014) ; páginas 284-287
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16352/1/Generaci%c3%b3n_creativa_2014-284-287.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16352/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16352/3/Generaci%c3%b3n_creativa_2014-284-287.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b97269cd8f2ba588ac0ef4a5485ec10
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
84f5ac2495be4c0132ecc53a68e29179
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277394399232000
spelling Ayala Angarita, John Andres26ca3e13-8171-4be0-80d0-16759780aabdBucaramanga (Santander, Colombia)20142022-05-10T19:10:27Z2022-05-10T19:10:27Z2014-10ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/16352instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEs un software a nivel de entretenimiento interactivo, para ayudar a una causa social. Este software es un videojuego destinado a plataformas móviles como es el iOS y AndroidIt is software at the level of interactive entertainment, to help a social cause. This software is a video game for mobile platforms such as iOS and Androidapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14231Alemán, N. M. (Septiembre de 2011). Derechos Sexuales y Reproductivos en Tensión: Intervencionismo y Violencia Obstétrica. Montevideo, Uruguay.Alvarado, O., Guauña, D., Rivera, W., & Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. (s.f.). Modelo para la Conformación de un Observatorio Turístico para el Departamento del Cauca. Obtenido de http://www.ascolfa.edu.co/archivos/4.1%20IR%20- %20ALVARADO,%20GUA%D1A%20y%20RIVERA%20(P).p dfApple. (17 de 09 de 2014). iOS 8. Recuperado el 18 de 09 de 2014, de iPad, iPhone and iPod: https://www.apple.com/es/ios/developer/Belli, L. (Enero-Junio de 2013). La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos. Revista Redbioética/UNESCO, 1(7), 25-34Blasco, D., & Cuevas, T. (2013). OBSERVATORIO EN TURISMO: ORGANISMO INTELIGENTE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL DESTINO. Revista Iberoamericana de Turismo-RITUR, 25-34.Buhalis, D. (1996). Information technology as a strategic tool for tourism. Revue de Tourisme No.2, 34-36.Cardona, C. C. (2008). Ley 1257 de 2008 sobre no Violencias contra las Mujeres . Bogotá, Colombia.Centro de Estudios Superiores en Turismo- (Cestur). (2002). El Turismo cultural en México: Resumen Ejecutivo del Estudio Estratégico de Viabilidad del Turismo Cultural en México. Obtenido de http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/pdf/Resumen_Ejec utivo.pdfChoi, Jae-Young (Yongin-si, K. S., Hyeon-Jin (Yongin-si, K. Y., Seon-mi (Yongin-si, K. L., & Young-hee (Seoul, K. (2008). Patente nº US 20090071533 A1. U.S.Compton, Owen C. (Chicago, I. P., Karl W. (Chicago, I. B., L. Catherine (Evanston, I. N., & SonBinh T. (Evanston, I. (2011). Patente nº US 20110256376 A1. U.SCOTELCO. (Septiembre de 2010). ESTUDIO DE PROSPECTIVA PARA LA INDUSTRIA HOTELERA. Recuperado el 14 de Febrero de 2013, de https://drive.google.com/a/unab.edu.co/folderview?id=0B1rbs9S NNcrTT2pwSWRyVVJuUnc&usp=sharingCotelco. (2013). La hotelería informal, un fenómeno que crece sin control. Turismo por Santander.Cubero, I. G. (9 de Octubre de 2010). Wis Physics. Recuperado el 14 de Agosto de 2014, de La física del grafeno: http://www.wisphysics.es/2010/10/la-fisica-del-grafenoDarpy, D., & Volle, P. (2003). Comportment du consommateur. Paris: Dunod.Deusto, U. d. (2004). La sistematizaciòn, una nueva mirada a nuestras prácticas, guias para la sistematizaciòn de experiencias de transformaciònm social. Pais Vasco, EspañaDíaz P, D. C. (2013). Estrategías pedagogícas orientadas a favorecer la relacion mutua entre el pensamiento y el cuidado del medio ambiente en niños de 4 a 6 años de la Fundación Volver a Sonrreir, bajo la mirada de Piaget y Vigotsky. Bucararamanga, Santander, ColombiaDurán, D. (Jueves de Septiembre de 2010). Vanguardia Liberal. Obtenido de http://www.vanguardia.com/historico/77302-sectorhotelero-ha-crecido-15-a-agostoDurán, D. (Martes de Junio de 2010). Vanguardia Liberal. Obtenido de http://www.vanguardia.com/historico/63652-sectorhotelero-espera-recuperar-dinamicaDurán, D. (Domingo de Marzo de 2013). Vanguardia Liberal. Obtenido de http://www.vanguardia.com/economia/local/200437- sector-hotelero-tendra-que-enfrentar-nuevas-las-reglas-elmercado-localForero, M. G. (22 de Abril de 2014). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Sector Hotelero - Santander. (S. J. Flórez, Entrevistador)Gamboa M, A. C. (2014). Estrategías de formación en investigación para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en niños de 4 a 6 años en cuatro instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga, a partir de los aportes de Jean Piaget y Howard Garne. Bucaramanga, Santander, Colombia.Goodwin, D., & McElwee, R. (1999). Grocery shopping and an ageing population. Internacional reviw of retail, distribution and consumer, 403-409.Google. (15 de Diciembre de 2013). Developer Android. Recuperado el 18 de Septiembre de 2014, de Android KIT-KAT: http://developer.android.com/index.htmlGuerra, G. B. (2008). Violencia Obstétrica. Revista de la Facultad de Medicina, 31(1), 5-6.Guevara, A., Aguayo, A., Caro, J., & Gálvez, S. (2000). Innovaciones Tecnológicas en los sistemas Informáticos de Gestíon Hotelera. Malaga, España: Escuela Universitaria de TurismoInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2004). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Convención CEDAW y Protocolo Facultativo. San José, Costa Rica.Jara, O. (1994). Sisitematizar experiencias una propuesta teórica y práctica. San Jose, Costa Rica: Alforja.Kim, W., Han, J., & Lee, E. (2001). Effects of relationships marketing on repeat purchase and word of mouth. Journal of hospitality & tourism reserach, 272-288.Larré, C. J. (2012). El Grafeno. Propiedades y Aplicaciones. Asunción, Paraguay: Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción,.Maher F El-Kady, V. S. (16 de 3 de 2012). Laser scribing of highperformance and flexible graphene-based electrochemical capacitors. Science, 1326-1330.MARCA COLOMBIA. (2014). Colombia.co. Recuperado el 12 de Febrero de 2014, de http://www.colombia.co/inversion/bucaramanga-ciudad-deparques-y-oportunidades.htmlMedina, G. (diciembre de 2009). Violencia Obstétrica. Revista de Derecho de Familia y de las Personas. Diciembre de 2009(4), 6.Melero Cazorla, D. (22 de Febrero de 2013). Modelo dinámico y diseño de estrategia de control mediante estimadores para el vuelo autónomo de un quadrotor. PFC Escuela Politécnica Superior y Facultad de Ciencias Experimentales Curso 2012-2013,Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, & Ministerio de Cultura. (Septiembre de 2007). Política de Turismo Cultural: Identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. Bogotá.Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Febrero de 2011). Vive digital Colombia. Obtenido de http://vivedigital.gov.co/files/Vivo_Vive_Digital.pdfMinisterios de comercio, Industria y Turismo. (Septiembre de 2012). Política de Turismo de Naturaleza. Bogotá.Mira, D. M. (2011). Aproximación Multidisciplinar a la Violencia Autoinflingida. Revista de Psicología GEPU, 2(2), 19-50.Moore, P. (1975). Innovaciones tecnológicas en la gestión de reservas hoteleras. Revista de investigación y gestión de la innovación y la tecnología, Monografía 4.Morales, M. B. (Junio de 2012). Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011- 22512012000100006&script=sci_arttextNave, M. O. (2014). Obtenido de El Nivel de Fermi: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/solids/fermi.htmlNuñez, A. F. (11 de Junio de 2008). Recuperado el 5 de Septiembre de 2014, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/842/1/37235 7F825.pdfOrganización de Naciones Unidas. (1994). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la mujerOrganización Mundial de la Salud. (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.Organizada, C. d. (2000). Obtenido de http://www2.ohchr.org/spanish/law/pdf/protocoltraffic_sp.pdfPrior, D. (2008). Investigación en gestión de las Organizaciones. Barcelona, España.Revista Turismo & Tecnologia. (2013). Sector TIC nueva locomotora de la economia Colombiana. Revista Turismo & Tecnologia.Reynolds, K., & Beatty, S. (1999). Customer benefits and company consequences of customer-salesperson relationships in retailing. Journal of retailing, 11-32.Ruiz Molina, M., Gil Saura, I., & Moliner Velászquez, B. (2012). Tecnologías de la información en el sector hotelero y sus implicaciones en las relaciones empresa-cliente. Revista analisís turístico, 11-26.Santágata, H. (s.f.). LA IMPORTANCIA DE UN OBSERVATORIO TURÍSTICO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES COMO INSTRUMENTO DE ORIENTACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Y EN LA PLANIFICACIÓN. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/25780/Document o_completo.pdf?sequence=1Santander, C. C. (s.f.). Cotelco Santander. Recuperado el 13 de Febrero de 2014, de http://www.cotelcosantander.org/index.php?option=com_content &view=article&id=92&Itemid=171Sheldon, P. (1997). Tourism information technology. CAB Internacional.Unity. (2 de Enero de 2014). Unity Latam. Recuperado el 18 de Septiembre de 2014, de Unity 3D: https://unity3d.com/es/unityWulf, C. (2013). Human Development in a Globalized World. Education towards Peace, Cultural Diversity and Sustainable Development. Revista Española de Pedagogía , 254http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen 03, Número 03 (Octubre 2014) ; páginas 284-287SuperPan: Fighting the hungerSuperPan: Fighting the hungerConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de SistemasSistema de Investigación SIUNABInteractive entertainmentSoftwareSocial collaborationEngineeringResearch proposalHotbeds of researchUNABEvent memoriesIngenieríaPropuesta de investigaciónSemilleros de investigaciónUNABMemorias de eventoEntretenimiento interactivoSoftwareColaboración socialORIGINALGeneración_creativa_2014-284-287.pdfGeneración_creativa_2014-284-287.pdfArticuloapplication/pdf141238https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16352/1/Generaci%c3%b3n_creativa_2014-284-287.pdf0b97269cd8f2ba588ac0ef4a5485ec10MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16352/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILGeneración_creativa_2014-284-287.pdf.jpgGeneración_creativa_2014-284-287.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11497https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16352/3/Generaci%c3%b3n_creativa_2014-284-287.pdf.jpg84f5ac2495be4c0132ecc53a68e29179MD53open access20.500.12749/16352oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/163522022-06-06 12:14:17.522open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==