Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje

El presente estudio se desarrolló en la Liga Santandereana de Patinaje, con la participación de veinte padres de patinadores de nivel formativo y competitivo pertenecientes al club Tecni-especial, Esta población fue seleccionada mediante la revisión de archivos del club, con el objetivo de aplicarle...

Full description

Autores:
Mendoza Quintero, Eliana Paulina
Reyes Cuellar, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16052
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16052
Palabra clave:
Psychology
Parents of athletes
Skating
Sports competitions
Sports championships
Winter sports
Psychological tests
Personality
Psicología
Campeonatos deportivos
Deportes de invierno
Pruebas psicológicas
Personalidad
Padres de deportistas
Patinaje
Competencias deportivas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_86b52bb8ba6a4b12f8b710a472db0ad0
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16052
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Characterization of parents of athletes of training and competitive level of the Santander skating league
title Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje
spellingShingle Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje
Psychology
Parents of athletes
Skating
Sports competitions
Sports championships
Winter sports
Psychological tests
Personality
Psicología
Campeonatos deportivos
Deportes de invierno
Pruebas psicológicas
Personalidad
Padres de deportistas
Patinaje
Competencias deportivas
title_short Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje
title_full Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje
title_fullStr Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje
title_full_unstemmed Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje
title_sort Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Quintero, Eliana Paulina
Reyes Cuellar, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Amaya, Eddie
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Quintero, Eliana Paulina
Reyes Cuellar, Ana María
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Parents of athletes
Skating
Sports competitions
Sports championships
Winter sports
Psychological tests
Personality
topic Psychology
Parents of athletes
Skating
Sports competitions
Sports championships
Winter sports
Psychological tests
Personality
Psicología
Campeonatos deportivos
Deportes de invierno
Pruebas psicológicas
Personalidad
Padres de deportistas
Patinaje
Competencias deportivas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Campeonatos deportivos
Deportes de invierno
Pruebas psicológicas
Personalidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Padres de deportistas
Patinaje
Competencias deportivas
description El presente estudio se desarrolló en la Liga Santandereana de Patinaje, con la participación de veinte padres de patinadores de nivel formativo y competitivo pertenecientes al club Tecni-especial, Esta población fue seleccionada mediante la revisión de archivos del club, con el objetivo de aplicarles el Cuestionario Factorial de Personalidad de Cattell 16 PF y el Cuestionario de Valores Personales de Gordon SPV asi como la observación sistemática durante las competencias deportivas. Así mismo, se empleó un diseño denominado Triangulación Metodológica, que utiliza diferentes métodos para indagar un mismo objeto de análisis, en este caso, los métodos empleados fueron el cualitativo y cuantitativo, a fin de medir y describir las diferentes conductas de la población. Además, es un estudio transversal pues la recolección de la información se tomó en un momento determinado sin retomar eventos anteriores o posteriores a la evaluación. Se pudo concluir que las características de personalidad se encuentran muy dispersas en ambos niveles, lo cual imposibilita realizar de un perfil determinado para cada grupo de padres. Contrario a esto, se halló que los valores personales, al igual que el comportamiento verbal y no verbal durante las competencias deportivas de sus hijos difiere de un grupo a otro en los padres de deportistas de niveles formativo y competitivo en la Liga Santandereana de Patinaje.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-25T15:02:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-25T15:02:58Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16052
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16052
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv American Psychological Association. (1.998). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. Manual Moderno (Ia . ed). Santafe de Bogotá
Bakker, F. C. & Whiting H. T. (1.993). Psicología del deporte. Conceptos y Aplicaciones. Morata, S.L. España.
Burgoon, F. (1994) . Estilos de Comunicación. Me Graw Hill. España.
Dorsch, F & Bergius, R. (1994). Diccionario de Psicología. Herder (7o ed). España
Espinosa, H. A. (1990). Psicología. Prentice Hall. México
García, M. F. (1990). Aspectos Sociales del Deporte. Alianza. Madrid
González, J. L.(1.992).Psicología y deporte. Almagro. Madrid
Gordon, R.L. (1974). Desarrollo de la Personalidad: de la Infancia a la Seneitud, Alianza. Madrid
Kottak, C. P. (1999). Antropología: una Exploración de la Diversidad Humana. Me Graw Hill. España
Lawther. ¿T. D, (1.987). del deportista. Aires
Lusting & Koester (1983). Aportes de la Ciencias Aplicadas al Deporte. Morata. México
Montesori & Wolansky. (1979) Aprendizaje en la Practica deportiva. Biblioteca Nueva. Madrid
Ogilvie & Tutko. (1966) Teorías de la Comunicación. Prentice Hall. México
Oerter J. (1974). Psicología Contemporánea. Biblioteca Nueva. Madrid.
Lenin, V. I. (1968). Acerca de la Religión. Progreso. Moscú Schmelkes. C. (1.988). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis) Haría. S.A. México
Tamayo. M. (1.999j_. Aprender a investigar. El proyecto de investigación. Icfes (3aEd) . Santa fe de Bogotá
González, L. (2001) . Influencias Exteriores en el Deportista. Disponible en Internet (en red) URR.www.efdeportes. cora
Lawther, J. (1989). Psicología de la Actividad F deporte. Disponible en Internet, (en red). URR.www.efdeportes.com
Sánchez, D. (2001) Influencia de la Familia en el Deporte Escolar. Disponible en internet. (en red) URR.www.efdeportes.com
Smith, Smith & Smoll (1983). Influencia de Padres en el Deporte. Disponible en Internet, (en red) URR.www.tododeportes.com
Rivas Cf (2000) . Influencia de los Padres en los Jóvenes Deportistas. Disponible en internet (en red) . URR. www.efdeportes.com
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16052/1/2003_Tesis_Eliana_Paulina_Mendoza_Quintero.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16052/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16052/3/2003_Tesis_Eliana_Paulina_Mendoza_Quintero.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 929595e6ebaf4df0e030c4459e112d83
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
33d3fbcfe7cd17ab78e6cf6ed38e1773
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277281953087488
spelling Amaya, Eddie69bfe2b7-d1d8-45fe-8729-380755e3976c-1Mendoza Quintero, Eliana Paulina5095e0b7-45b4-40db-b828-cefe4f8e7ac9-1Reyes Cuellar, Ana Maríae4e557d0-8f42-4f72-9e14-0e51f67de56e-1Santander (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-03-25T15:02:58Z2022-03-25T15:02:58Z2003-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/16052instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente estudio se desarrolló en la Liga Santandereana de Patinaje, con la participación de veinte padres de patinadores de nivel formativo y competitivo pertenecientes al club Tecni-especial, Esta población fue seleccionada mediante la revisión de archivos del club, con el objetivo de aplicarles el Cuestionario Factorial de Personalidad de Cattell 16 PF y el Cuestionario de Valores Personales de Gordon SPV asi como la observación sistemática durante las competencias deportivas. Así mismo, se empleó un diseño denominado Triangulación Metodológica, que utiliza diferentes métodos para indagar un mismo objeto de análisis, en este caso, los métodos empleados fueron el cualitativo y cuantitativo, a fin de medir y describir las diferentes conductas de la población. Además, es un estudio transversal pues la recolección de la información se tomó en un momento determinado sin retomar eventos anteriores o posteriores a la evaluación. Se pudo concluir que las características de personalidad se encuentran muy dispersas en ambos niveles, lo cual imposibilita realizar de un perfil determinado para cada grupo de padres. Contrario a esto, se halló que los valores personales, al igual que el comportamiento verbal y no verbal durante las competencias deportivas de sus hijos difiere de un grupo a otro en los padres de deportistas de niveles formativo y competitivo en la Liga Santandereana de Patinaje.Resumen VIII CARACTERIZACIÓN DE PADRES DE DEPORTISTAS DE NIVEL FORMATIVO Y COMPETITIVO DE LA LIGA SANTANDEREANA DE PATINAJE 1 Presentación de la Institución 3 Historia de la Liga Santandereana de Patinaje3 Historia del Club Tecni - Especial 3 Problema 5 Objetivos 6 Objetivo General 6 Objetivos Específicos 6 Antecedentes de Investigación 7 Influencias Exteriores en el Deportista 9 Los Padres 10 Influencia Paternal Negativa 10 Apoyo de los Padres 13 Influencia de otros miembros del lafamilia 13 Aportaciones a los Padres 15 Resultados Esperados 17 Marco Teórico 19 Deporte Formativo 21 Deporte Competitivo 21 Patinaje 22 Historia del Patinaje 22 Descripción del Deporte 23 Psicología de La Actividad Física y del Deporte 24 Campos mas importantes de actuación 27 Caracterización de padres de deportistas III Entrenadores o monitores deportivos 28 Médicos o Profesionales de la salud 29 Preparador Físico 29 Dirigentes deportivos 29 Desarrollo del Deporte en un Individuo 32 Aprendizaje Deportivo 32 El Desarrollo Motriz 33 Las Tendencias Formativo 33 La Madurez 34 El aprendizaje 36 La Socialización 37 La Individualización 38 Motivación en el Deporte 40 La evolución de la motivación 40 La motivación como aprendizaje Social 41 Los padres actuando como reforzadores 42 Comunicación 44 Comunicación Verbal 47 La naturaleza y el uso del lenguaje 47 Lenguaje y significado 48 Comunicación No Verbal 49 La naturaleza del comportamiento de la comunicación no verbal 49 Movimientos Corporales 49 Un enfoque analítico - factorial de la personalidad: la teoría de los rasgos de Raymond Cattell 51 Los rasgos superficiales 51 Caracterización de padres de deportistas IV Los rasgos fuentes o rasgos profundos 51 Método 53 Tipo de Investigación 53 Diseño de Investigación 53 Población 54 Muestra 54 Diseño 54 Variables 54 Instrumentos 55 16 Pf 55 Escalas del 16 pf 55 SPV 60 Procedimiento 62 Definición del tema de investigación 63 Recolección de los Datos 64 Análisis de los Datos 65 Resultados 65 Registro Anecdótico 65 Prueba Piloto 66 Caracterización de padres 90 Nivel forrnativo 90 Nivel Competitivo 91 Discusión 93 Sugerencias 99 Referencias 101PregradoThe present study was developed in the Santander Skating League, with the participation of twenty parents of skaters at a training and competitive level belonging to the Tecni-special club. This population was selected by reviewing the club's files, with the aim of applying the Cattell 16 PF Personality Factor Questionnaire and Gordon SPV Personal Values ​​Questionnaire as well as systematic observation during sports competitions. Likewise, a design called Methodological Triangulation was used, which uses different methods to investigate the same object of analysis, in this case, the methods used were qualitative and quantitative, in order to measure and describe the different behaviors of the population. In addition, it is a cross-sectional study since the collection of information was taken at a certain time without taking up events before or after the evaluation. It was concluded that the personality characteristics are very dispersed at both levels, which makes it impossible to carry out a profile determined for each group of parents. Contrary to this, it was found that personal values, as well as verbal and non-verbal behavior during sports competitions of their children differ from one group to another in the parents of athletes of training and competitive levels in the Santander Skating League.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinajeCharacterization of parents of athletes of training and competitive level of the Santander skating leaguePsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyParents of athletesSkatingSports competitionsSports championshipsWinter sportsPsychological testsPersonalityPsicologíaCampeonatos deportivosDeportes de inviernoPruebas psicológicasPersonalidadPadres de deportistasPatinajeCompetencias deportivasAmerican Psychological Association. (1.998). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. Manual Moderno (Ia . ed). Santafe de BogotáBakker, F. C. & Whiting H. T. (1.993). Psicología del deporte. Conceptos y Aplicaciones. Morata, S.L. España.Burgoon, F. (1994) . Estilos de Comunicación. Me Graw Hill. España.Dorsch, F & Bergius, R. (1994). Diccionario de Psicología. Herder (7o ed). EspañaEspinosa, H. A. (1990). Psicología. Prentice Hall. MéxicoGarcía, M. F. (1990). Aspectos Sociales del Deporte. Alianza. MadridGonzález, J. L.(1.992).Psicología y deporte. Almagro. MadridGordon, R.L. (1974). Desarrollo de la Personalidad: de la Infancia a la Seneitud, Alianza. MadridKottak, C. P. (1999). Antropología: una Exploración de la Diversidad Humana. Me Graw Hill. EspañaLawther. ¿T. D, (1.987). del deportista. AiresLusting & Koester (1983). Aportes de la Ciencias Aplicadas al Deporte. Morata. MéxicoMontesori & Wolansky. (1979) Aprendizaje en la Practica deportiva. Biblioteca Nueva. MadridOgilvie & Tutko. (1966) Teorías de la Comunicación. Prentice Hall. MéxicoOerter J. (1974). Psicología Contemporánea. Biblioteca Nueva. Madrid.Lenin, V. I. (1968). Acerca de la Religión. Progreso. Moscú Schmelkes. C. (1.988). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis) Haría. S.A. MéxicoTamayo. M. (1.999j_. Aprender a investigar. El proyecto de investigación. Icfes (3aEd) . Santa fe de BogotáGonzález, L. (2001) . Influencias Exteriores en el Deportista. Disponible en Internet (en red) URR.www.efdeportes. coraLawther, J. (1989). Psicología de la Actividad F deporte. Disponible en Internet, (en red). URR.www.efdeportes.comSánchez, D. (2001) Influencia de la Familia en el Deporte Escolar. Disponible en internet. (en red) URR.www.efdeportes.comSmith, Smith & Smoll (1983). Influencia de Padres en el Deporte. Disponible en Internet, (en red) URR.www.tododeportes.comRivas Cf (2000) . Influencia de los Padres en los Jóvenes Deportistas. Disponible en internet (en red) . URR. www.efdeportes.comORIGINAL2003_Tesis_Eliana_Paulina_Mendoza_Quintero.pdf2003_Tesis_Eliana_Paulina_Mendoza_Quintero.pdfTesisapplication/pdf26180352https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16052/1/2003_Tesis_Eliana_Paulina_Mendoza_Quintero.pdf929595e6ebaf4df0e030c4459e112d83MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16052/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Eliana_Paulina_Mendoza_Quintero.pdf.jpg2003_Tesis_Eliana_Paulina_Mendoza_Quintero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6115https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16052/3/2003_Tesis_Eliana_Paulina_Mendoza_Quintero.pdf.jpg33d3fbcfe7cd17ab78e6cf6ed38e1773MD53open access20.500.12749/16052oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/160522023-03-15 10:02:48.196open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==