Promoción del uso adecuado del tiempo de ocio en el tiempo libre de los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad del municipio de San Gil
El ingreso a un centro de reclusión puede convertirse para algunas personas en un suceso estresante (Ruiz, 2007). El distanciamiento físico y en ocasiones emocional de la familia, las rupturas de las redes sociales, la inserción a un medio con muchas privaciones y de constante vigilancia, la rutina...
- Autores:
-
Rincón Hernández, Jorge Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18385
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18385
- Palabra clave:
- Psychology
Leisure
Training
Prison environment
Apathy
Inmates
Families
Prisons
Quality of life
Daily life
ifestyles
Psicología
Tiempo libre
Formación
Prisiones
Calidad de vida
Vida cotidiana
Estilos de vida
Ambiente carcelario
Apatía
Reclusos
Familias
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El ingreso a un centro de reclusión puede convertirse para algunas personas en un suceso estresante (Ruiz, 2007). El distanciamiento físico y en ocasiones emocional de la familia, las rupturas de las redes sociales, la inserción a un medio con muchas privaciones y de constante vigilancia, la rutina de una vida tras rejas, el difícil ambiente carcelario, contribuyen a la aparición de actitudes y conductas como la apatía, el pesimismo, el distanciamiento, la holgazanería, entre otros. Es por esta situación que se hace necesario realizar una intervención reorientando las conductas de los internos del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de San Gil hacia el empleo del tiempo libre; a través de un proyecto que ofrezca un ocio de esparcimiento y formación. |
---|