Fortalecimiento del componente de salud integral en Bienestar Universitario Campus el Bosque; apoyo en el proceso de acreditación del programa de Enfermería; y participación en la organización de actividades del XV congreso de la facultad ciencias de la salud “práctica basada en la evidencia”, durante el primer semestre del año 2018

La ejecución del presente trabajo se llevó a cabo mediante la valoración, observación directa detección de los problemas y necesidades que surgen en el Servicio de Salud integral de Bienestar Universitario. Durante la práctica electiva de profundización en el primer periodo del año 2018, dando conti...

Full description

Autores:
Orduña Saavedra, Lizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13663
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13663
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
University well-being
Student community
Quality of life
Comprehensive health
Comprehensive medical care
Social service
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Atención médica integral
Servicio social
Bienestar universitario
Comunidad estudiantil
Calidad de vida
Salud integral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La ejecución del presente trabajo se llevó a cabo mediante la valoración, observación directa detección de los problemas y necesidades que surgen en el Servicio de Salud integral de Bienestar Universitario. Durante la práctica electiva de profundización en el primer periodo del año 2018, dando continuidad al proyecto de extensión e investigación del programa de enfermería en el servicio de Bienestar Universitario donde se expone el interés del programa de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en ampliar la extensión a escenarios que posibiliten el abordaje de la salud con un enfoque amplio y multidimensional a diferentes grupos etarios, un escenario como Bienestar Universitario tiene un impacto positivo en la comunidad universitaria, contribuye a la optimización del servicio, disminuye múltiples riesgos que pueden estar incidiendo en el rendimiento académico, de padecer una enfermedad o sus condiciones y/o determinación externa de la deserción universitaria, afectando su proceso de realización y proyecto de vida si no se interviene oportuna e integralmente.