Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002
Estudiar y entender las Cooperativas de trabajo asociado, cobra gran vigencia ante las circunstancias que se presentan en la actualidad, como una nueva reforma laboral que busca flexibilizar las relaciones entre empleado–empresario; la política económica del presidente Uribe que busca convertir el s...
- Autores:
-
Gallo Plazas, Andrés José
Mejía Tobón, Miguel
Pérez Saldias, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1919
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1919
- Palabra clave:
- Work cooperatives
Associates
Strategic planning
Business administration
Planning
Analysis
Investigations
Analysis
Marketing
Solidarity economy
Product development
Production costs
Staff Administration
Cooperativas de trabajo
Asociados
Planeación estratégica
Administración de empresas
Planeación
Análisis
Investigaciones
Mercadotecnia
Desarrollo de productos
Economía solidaria
Costos de producción
Administración de personal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_85fb0c34d957c08c41f0b97a2b472c8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1919 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Characterization and behavior in the administrative, financial, human talent, marketing and social development aspects of the associated work cooperatives of Manizales in 2002 |
title |
Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002 |
spellingShingle |
Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002 Work cooperatives Associates Strategic planning Business administration Planning Analysis Investigations Analysis Marketing Solidarity economy Product development Production costs Staff Administration Cooperativas de trabajo Asociados Planeación estratégica Administración de empresas Planeación Análisis Investigaciones Mercadotecnia Desarrollo de productos Economía solidaria Costos de producción Administración de personal |
title_short |
Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002 |
title_full |
Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002 |
title_fullStr |
Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002 |
title_full_unstemmed |
Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002 |
title_sort |
Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallo Plazas, Andrés José Mejía Tobón, Miguel Pérez Saldias, Juan Manuel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castillo García, José Rubén |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gallo Plazas, Andrés José Mejía Tobón, Miguel Pérez Saldias, Juan Manuel |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Castillo García, José Rubén [0000162477] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Castillo García, José Rubén [vFDNTnsAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Castillo García, José Rubén [0000-0003-3296-0666] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Work cooperatives Associates Strategic planning Business administration Planning Analysis Investigations Analysis Marketing Solidarity economy Product development Production costs Staff Administration |
topic |
Work cooperatives Associates Strategic planning Business administration Planning Analysis Investigations Analysis Marketing Solidarity economy Product development Production costs Staff Administration Cooperativas de trabajo Asociados Planeación estratégica Administración de empresas Planeación Análisis Investigaciones Mercadotecnia Desarrollo de productos Economía solidaria Costos de producción Administración de personal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cooperativas de trabajo Asociados Planeación estratégica Administración de empresas Planeación Análisis Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mercadotecnia Desarrollo de productos Economía solidaria |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Costos de producción Administración de personal |
description |
Estudiar y entender las Cooperativas de trabajo asociado, cobra gran vigencia ante las circunstancias que se presentan en la actualidad, como una nueva reforma laboral que busca flexibilizar las relaciones entre empleado–empresario; la política económica del presidente Uribe que busca convertir el sector de economía solidaria en el tercero más importante en el país; las iniciativas en ganar competitividad por parte de las empresas, las regiones y el país, a través de medios de producción eficientes, diferenciados, con valor agregado y control de costos y principalmente, las políticas socioeconómicas que buscan darle mejores condiciones al trabajador, convirtiéndolo en participe de los medios de producción. La ciudad de Manizales, no es ajena a esta realidad y cuenta con una importante diversidad de empresas en múltiples sectores económicos, con diferentes sistemas de producción, oferta de productos, sistemas de contratación, cantidad de mano de obra, en donde el modelo de Cooperativas de Trabajo Asociado viene siendo utilizado desde hace algunos años y con un gran potencial de desarrollo, por las ventajas que ofrece tanto a empresarios como a trabajadores. Es por ello que el estudio, buscó “Caracterizar el Comportamiento de las Cooperativas de Trabajo Asociado de Manizales, en aspectos Administrativos, Financieros, de Talento Humano, de Mercadeo y de Desarrollo Social de acuerdo a su desempeño en el año 2002”. Mediante el análisis de la información obtenida en la investigación de los aspectos mencionados, se estableció el perfil de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales, construyendo conocimiento en torno al sector y brindando herramientas, que permitan a gremios, gobierno y empresarios definir políticas y estrategias que den mayor competitividad al sector y logren que todos los involucrados en este, desde asociados hasta empresarios, obtengan los beneficios del modelo. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:22Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1919 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1919 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gallo Plazas, Andrés José, Mejía Tobón, Miguel, Pérez Saldias, Juan Manuel (2003). Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey AGUILERA, Carlos Iván. Un enfoque gerencial de la teoría de las restricciones. En: Estudios gerenciales. Nº 77 ( oct – dic. 2000), P. 53-69. BALDWIN, Carlos. Introducción general a la contabilidad. Colombia: Norma, 1992. BOLAÑO, César. Contabilidad comercial. Bogotá, Colombia: Norma, 1981. BOWEN, Howard R. Social Responsability of the bussinessman. New York: Harper y Row, 1953. P. 6. BYARS Y RUE. Administración teoría y aplicaciones. Bogotá, Colombia: Alfaomega, 1997. CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill, quinta edición, 2000. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill, cuarta edición, 1995. Decreto 468 del 22 de febrero de 1990. DONNELLY, James; GIBSON, James e IVANCEVIH, John M. La nueva dirección de empresas. México: Mc-Graw Hill, octava edición, 1995. GANTT, Henry L. Organizing for work. New York: Harcourt Brace Jovanovich, Inc, 1919. P.15. HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración: Un enfoque teórico práctico. México: McGraw-Hill, 1997. HORNGREN, Charles. Biblioteca de Contabilidad financiera. México: Prentice Hall, quinta edición, 1992. HUGHES, Addison. Mercadotecnia, planeación estratégica. México: Iberoamerica, 1986. KOTLER, Phillip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de mercadotecnia. México: Pretice-Hall, Cuarta edición, 1998. La ética en el mundo de los negocios. En: Cuadernos de administración. Bogotá. Nº 20, abril. 1998, p. 123-132. Ley 79 del 23 de diciembre 1988. Ley 10 del 21 de enero de 1991. Ley 454 del 4 de agosto de 1998. MARTINEZ FAJARDO, Carlos. Organización y gestión de empresas. Técnicas Modernas de Gerencia. Bogotá, Colombia: Nomos S.A., 1995. MEMORIAS SEMINARIO NACIONAL “LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y LAS EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO: Instrumentos para la generación de empleo productivo.” OIT, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, SENA, DANSOCIAL, ASCOOP. Bogotá 1999. OCAMPO, José Antonio. Historia económica de colombia. Colombia: Fedesarrollo, 1987. P 178 y 179. OREJUELA BARBERI, Fabio, Director Ejecutivo de ACOVALLE, Seminario Nacional Economía Solidaria. Manizales, Octubre 2000, p. 30. Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Andrés Pastrana Arango. P. 70. Resolución No. 0194 de Mayo 30 de 2001. RODRÍGUEZ, José Ignacio. La Cooperativa de Trabajo Asociado. Colombia: Alfa, 1992. P. 154. SEMINARIO NACIONAL ECONOMÍA SOLIDARIA. ¿Una respuesta a la globalización?, Manizales, Octubre 19 de 2000. Síntesis elaborada a partir del Programa de Gobierno de la campaña “Álvaro Uribe Presidente” 2002. URIBE GARZÓN, Carlos. El Cooperativismo ayer y hoy. Armenia: King Gráficas, 1978. P. 152. VALLECILLA, Jaime. Programa de competitividad de caldas: Módulo económico. Colombia: CRECE Centro Regional de Estudios Cafeteros y Empresariales, 1998. Cuadro 1.1 y 1.2 P. 3, P. 13. WALSH CIARAN, Ratios. Claves para la Dirección de Empresas. México : McGraw-Hill, 1994. WERTHER, William B y KEIT Davis. Administración de Personal y Recursos Humanos. México: McGraw-Hill, Cuarta edición, 1995. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Manizales (Caldas, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1919/1/2003_Tesis_Gallo_Plazas_Andres_Jose.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1919/2/2003_Tesis_Gallo_Plazas_Andres_Jose.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2b3c828faf1b373c432743a8addd8a9 17a726d6af36cf0106167ea5766e0860 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277341510107136 |
spelling |
Castillo García, José Rubén8a575770-cdda-4338-b806-eee36c8f2cb6Gallo Plazas, Andrés José5033f012-b6f0-4955-b411-ba2f750f235fMejía Tobón, Miguele0c69c5c-01ef-4643-b988-7e3bbadf9767Pérez Saldias, Juan Manuelac68a8e3-2b1e-4180-b09a-740edd3525abCastillo García, José Rubén [0000162477]Castillo García, José Rubén [vFDNTnsAAAAJ]Castillo García, José Rubén [0000-0003-3296-0666]Manizales (Caldas, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:09:22Z2020-06-26T20:09:22Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/1919instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEstudiar y entender las Cooperativas de trabajo asociado, cobra gran vigencia ante las circunstancias que se presentan en la actualidad, como una nueva reforma laboral que busca flexibilizar las relaciones entre empleado–empresario; la política económica del presidente Uribe que busca convertir el sector de economía solidaria en el tercero más importante en el país; las iniciativas en ganar competitividad por parte de las empresas, las regiones y el país, a través de medios de producción eficientes, diferenciados, con valor agregado y control de costos y principalmente, las políticas socioeconómicas que buscan darle mejores condiciones al trabajador, convirtiéndolo en participe de los medios de producción. La ciudad de Manizales, no es ajena a esta realidad y cuenta con una importante diversidad de empresas en múltiples sectores económicos, con diferentes sistemas de producción, oferta de productos, sistemas de contratación, cantidad de mano de obra, en donde el modelo de Cooperativas de Trabajo Asociado viene siendo utilizado desde hace algunos años y con un gran potencial de desarrollo, por las ventajas que ofrece tanto a empresarios como a trabajadores. Es por ello que el estudio, buscó “Caracterizar el Comportamiento de las Cooperativas de Trabajo Asociado de Manizales, en aspectos Administrativos, Financieros, de Talento Humano, de Mercadeo y de Desarrollo Social de acuerdo a su desempeño en el año 2002”. Mediante el análisis de la información obtenida en la investigación de los aspectos mencionados, se estableció el perfil de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales, construyendo conocimiento en torno al sector y brindando herramientas, que permitan a gremios, gobierno y empresarios definir políticas y estrategias que den mayor competitividad al sector y logren que todos los involucrados en este, desde asociados hasta empresarios, obtengan los beneficios del modelo.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 14 1. REFERENTE CONCEPTUAL 17 1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 17 1.1.1 Los Precursores 18 1.1.2 Los Realizadores 20 1.1.3 Revolución Industrial 21 1.1.4 Origen del Cooperativismo en América 22 1.1.5 Origen de las Cooperativas en Colombia 24 1.2 LA ECONOMÍA SOLIDARIA 30 1.2.1 La Empresa de Economía Solidaria vs. Empresa Capitalista 31 1.2.2 Principios de la Economía Solidaria 33 1.2.3 Fines de la Economía Solidaria 34 1.2.4 Principios Económicos de la Economía Solidaria 34 1.2.5 Características de las Organizaciones de Economía Solidaria 35 1.2.6 Prohibiciones a las Organizaciones de Economía Solidaria 36 1.2.7 Organismos de apoyo a la Economía Solidaria 37 1.2.8 Entidades Estatales de Promoción, Fomento y Supervisión. 38 1.3 LAS COOPERATIVAS 44 1.3.1 Clasificación de las Cooperativas 46 1.3.2 Cooperativas de Trabajo Asociado 51 1.3.3 Las Precooperativas 55 1.3.4 Las Empresas Asociativas de Trabajo 57 1.4 ÁREA PROBLEMÁTICA 64 1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 71 1.6 OBJETIVOS 72 1.6.1 OBJETIVO GENERAL 72 1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 72 1.7 ANTECEDENTES 73 1.8 JUSTIFICACIÓN 80 2. REFERENTE TEÓRICO 83 2.1 LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO 83 2.1.1 Características 84 2.1.2 Compromisos de los Asociados 87 2.1.3 Deberes y Derechos de los Asociados 88 2.1.4 Constitución de la Cooperativa de Trabajo Asociado 89 2.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA 94 2.2.1 Fundamento Teórico 94 2.2.2 Estructura administrativa de la Cooperativa de Trabajo Asociado 94 2.2.3 Inspección y vigilancia externa gubernamental 103 2.2.4 Modelos Administrativos 103 2.3 GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE 115 2.3.1 Fundamento Teórico 115 2.3.2 Los objetivos de la información contable 117 2.3.3 Estados financieros 117 2.3.4 Régimen económico de las cooperativas de trabajo asociado 121 2.3.5 Balance – Distribución de Excedentes 123 2.3.6 Fondos 124 2.4 GESTIÓN DE MERCADEO 126 2.4.1 Fundamento Teórico 126 2.4.2 Mercadotecnia 126 2.4.3 Planeación 129 2.4.4 Planeación Estratégica 130 2.4.5 Desarrollo de productos 130 2.4.6 Estrategias de la organización 132 2.5 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 133 2.5.1 Fundamento Teórico 133 2.5.2 Objetivos de la gestión de recurso humano 134 2.5.3 Desafíos 134 2.5.4 Planeación y selección 134 2.5.5 Aspectos disciplinarios de la cooperativa de trabajo asociado 136 2.5.6 Régimen de compensaciones 139 2.6 GESTIÓN SOCIAL 143 2.6.1 Ética y responsabilidad social 143 2.6.2 Gestión social en la cooperativa 145 2.6.3 Aplicabilidad de la gestión o control social: 146 3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 150 3.1 TIPO DE ESTUDIO 150 3.2 DISEÑO METODOLÓGICO 150 3.3 FUENTES 151 3.3.1 Población 151 3.3.2 Muestra 152 3.3.3 Fuentes 154 3.4 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 154 3.4.1 Etapa 1 154 3.4.2 Etapa 2 155 3.4.3 Etapa 3 155 3.4.4 Etapa 4 155 3.4.5 Etapa 5 156 3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 157 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 158 4.1 PERFIL GENERAL 158 4.1.1 Síntesis del perfil general 161 4.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA 162 4.2.1 Planeación Estratégica 163 4.2.2 Directivos 165 4.2.3 Cargos directivos 171 4.2.4 Cargos no directivos 173 4.2.5 Síntesis de gestión administrativa. 175 4.3 COMPORTAMIENTO FINANCIERO 176 4.3.1 Patrimonio 176 4.3.2 Activos 178 4.3.3 Pasivos 180 4.3.4 Estado de Pérdidas y Ganancias 181 4.3.5 Indicadores Financieros 184 4.3.6 Síntesis del capitulo financiero 186 4.4 GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO 187 4.4.1 Síntesis de gestión de desarrollo de talento humano. 196 4.4.2 Gestión de Mercadeo 197 4.4.3 Plan de mercadeo 199 4.5 GESTIÓN COMERCIAL 201 4.5.1 Síntesis Gestión de Mercadeo 208 4.6 GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL 209 4.6.1 Aporte sociales 209 4.6.2 Fondos sociales 211 4.6.3 Planificación social 214 4.6.4 Síntesis del capitulo de desarrollo social 216 5. SITUACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO DE MANIZALES EN EL 2002. 218 5.1 DEBILIDADES 218 5.2 FORTALEZAS 220 5.3 OPORTUNIDADES 221 5.4 AMENAZAS 222 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 224 6.1 CONCLUSIONES 224 6.2 RECOMENDACIONES 228 BIBLIOGRAFÍA 231 ANEXOS 234MaestríaStudying and understanding Associated Work Cooperatives is highly effective in the current circumstances, such as a new labor reform that seeks to make employee-employer relations more flexible; President Uribe's economic policy that seeks to make the solidarity economy sector the third most important in the country; initiatives to gain competitiveness by companies, regions and the country, through efficient, differentiated means of production, with added value and cost control and mainly, socioeconomic policies that seek to give better conditions to the worker, making it participate in the means of production. The city of Manizales is not alien to this reality and has an important diversity of companies in multiple economic sectors, with different production systems, product offerings, contracting systems, and quantity of labor, where the Cooperatives model Associated Work has been used for some years and with great potential for development, due to the advantages it offers both employers and workers. That is why the study sought to "Characterize the Behavior of the Associated Work Cooperatives of Manizales, in Administrative, Financial, Human Talent, Marketing and Social Development aspects according to their performance in 2002". Through the analysis of the information obtained in the investigation of the aforementioned aspects, the profile of the associated work cooperatives of Manizales was established, building knowledge around the sector and providing tools that allow unions, government and businessmen to define policies and strategies that give the sector greater competitiveness and ensure that all those involved in it, from associates to entrepreneurs, obtain the benefits of the model.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCaracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, financieros, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002Characterization and behavior in the administrative, financial, human talent, marketing and social development aspects of the associated work cooperatives of Manizales in 2002Magíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMWork cooperativesAssociatesStrategic planningBusiness administrationPlanningAnalysisInvestigationsAnalysisMarketingSolidarity economyProduct developmentProduction costsStaff AdministrationCooperativas de trabajoAsociadosPlaneación estratégicaAdministración de empresasPlaneaciónAnálisisInvestigacionesMercadotecniaDesarrollo de productosEconomía solidariaCostos de producciónAdministración de personalGallo Plazas, Andrés José, Mejía Tobón, Miguel, Pérez Saldias, Juan Manuel (2003). Caracterización y comportamiento en los aspectos administrativos, de talento humano, de mercadeo y de desarrollo social, de las cooperativas de trabajo asociado de Manizales en el año 2002. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyAGUILERA, Carlos Iván. Un enfoque gerencial de la teoría de las restricciones. En: Estudios gerenciales. Nº 77 ( oct – dic. 2000), P. 53-69.BALDWIN, Carlos. Introducción general a la contabilidad. Colombia: Norma, 1992.BOLAÑO, César. Contabilidad comercial. Bogotá, Colombia: Norma, 1981.BOWEN, Howard R. Social Responsability of the bussinessman. New York: Harper y Row, 1953. P. 6.BYARS Y RUE. Administración teoría y aplicaciones. Bogotá, Colombia: Alfaomega, 1997.CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill, quinta edición, 2000.CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill, cuarta edición, 1995.Decreto 468 del 22 de febrero de 1990.DONNELLY, James; GIBSON, James e IVANCEVIH, John M. La nueva dirección de empresas. México: Mc-Graw Hill, octava edición, 1995.GANTT, Henry L. Organizing for work. New York: Harcourt Brace Jovanovich, Inc, 1919. P.15.HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración: Un enfoque teórico práctico. México: McGraw-Hill, 1997.HORNGREN, Charles. Biblioteca de Contabilidad financiera. México: Prentice Hall, quinta edición, 1992.HUGHES, Addison. Mercadotecnia, planeación estratégica. México: Iberoamerica, 1986.KOTLER, Phillip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de mercadotecnia. México: Pretice-Hall, Cuarta edición, 1998.La ética en el mundo de los negocios. En: Cuadernos de administración. Bogotá. Nº 20, abril. 1998, p. 123-132.Ley 79 del 23 de diciembre 1988.Ley 10 del 21 de enero de 1991.Ley 454 del 4 de agosto de 1998.MARTINEZ FAJARDO, Carlos. Organización y gestión de empresas. Técnicas Modernas de Gerencia. Bogotá, Colombia: Nomos S.A., 1995.MEMORIAS SEMINARIO NACIONAL “LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y LAS EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO: Instrumentos para la generación de empleo productivo.” OIT, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, SENA, DANSOCIAL, ASCOOP. Bogotá 1999.OCAMPO, José Antonio. Historia económica de colombia. Colombia: Fedesarrollo, 1987. P 178 y 179.OREJUELA BARBERI, Fabio, Director Ejecutivo de ACOVALLE, Seminario Nacional Economía Solidaria. Manizales, Octubre 2000, p. 30.Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Andrés Pastrana Arango. P. 70.Resolución No. 0194 de Mayo 30 de 2001.RODRÍGUEZ, José Ignacio. La Cooperativa de Trabajo Asociado. Colombia: Alfa, 1992. P. 154.SEMINARIO NACIONAL ECONOMÍA SOLIDARIA. ¿Una respuesta a la globalización?, Manizales, Octubre 19 de 2000.Síntesis elaborada a partir del Programa de Gobierno de la campaña “Álvaro Uribe Presidente” 2002.URIBE GARZÓN, Carlos. El Cooperativismo ayer y hoy. Armenia: King Gráficas, 1978. P. 152.VALLECILLA, Jaime. Programa de competitividad de caldas: Módulo económico. Colombia: CRECE Centro Regional de Estudios Cafeteros y Empresariales, 1998. Cuadro 1.1 y 1.2 P. 3, P. 13.WALSH CIARAN, Ratios. Claves para la Dirección de Empresas. México : McGraw-Hill, 1994.WERTHER, William B y KEIT Davis. Administración de Personal y Recursos Humanos. México: McGraw-Hill, Cuarta edición, 1995.ORIGINAL2003_Tesis_Gallo_Plazas_Andres_Jose.pdf2003_Tesis_Gallo_Plazas_Andres_Jose.pdfTesisapplication/pdf4213994https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1919/1/2003_Tesis_Gallo_Plazas_Andres_Jose.pdfb2b3c828faf1b373c432743a8addd8a9MD51open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Gallo_Plazas_Andres_Jose.pdf.jpg2003_Tesis_Gallo_Plazas_Andres_Jose.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5900https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1919/2/2003_Tesis_Gallo_Plazas_Andres_Jose.pdf.jpg17a726d6af36cf0106167ea5766e0860MD52open access20.500.12749/1919oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19192023-12-13 08:44:18.864open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |