El impacto de la informalidad laboral en la economía de la localidad de Kennedy

El trabajo informal en Kennedy ha aumentado debido al principal problema que enfrenta actualmente la economía colombiana: el desempleo. Es así como esta investigación sobre la informalidad en la localidad de Kennedy, central UPZ 47, tiene como objetivo analizar los factores que inciden en el crecimi...

Full description

Autores:
Ardila Barbosa, Caterine Estrella
Yunda Calderón, William Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11806
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11806
Palabra clave:
Congresses
Conferences
Seminars
Social and administrative sciences
Informality
Unemployment
Informal economy
Public policie
Ciencias sociales y administrativas
Congresos
Conferencias
Seminarios
Informalidad
Desempleo
Economía informal
Políticas públicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El trabajo informal en Kennedy ha aumentado debido al principal problema que enfrenta actualmente la economía colombiana: el desempleo. Es así como esta investigación sobre la informalidad en la localidad de Kennedy, central UPZ 47, tiene como objetivo analizar los factores que inciden en el crecimiento del trabajo informal y busca diagnosticar la situación laboral actual de los trabajadores informales. Teniendo en cuenta el auge de esta actividad, se considera como problemática el notorio crecimiento y comportamiento del trabajo informal en este sector. El tipo de investigación es analítica descriptiva, que permitirá conocer las características y las condiciones laborales de los trabajadores informales, además de analizar los factores que conllevan a trabajar en la informalidad. Por su alcance, esta investigación tiene un enfoque mixto donde se utilizaron variables cuantitativas y cualitativas en un mismo estudio. En el proceso de investigación se recurre a una amplia revisión bibliográfica y a los boletines técnicos elaborados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y los estudios elaborados por el Instituto Para La Economía Social (IPES), que permiten determinar la Tasa Global de Desempleo, la proporción de la población ocupada informal por ciudad, el porcentaje de vendedores informales por localidad y, en conjunto con la aplicación de una encuesta a la población objeto de estudio, se obtiene la información para crear datos estadísticos y establecer resultados que determinan el impacto de la informalidad laboral en la economía de la localidad de Kennedy. Los resultados de este estudio concluyen que la informalidad es la única fuente de ingresos debido a la dificultad de emplearse formalmente. El alto índice de desempleo, la migración venezolana y la falta de políticas de empleabilidad son las principales causas del trabajo informal. Factores sociodemográficos y el atractivo comercial de la localidad son ejes multiplicadores que generan las condiciones propicias para que la informalidad aumente de manera significativa.