Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora
Desde 1998 la Universidad Autónoma de Manizales inició el proceso de Direccionamiento Estratégico, con la participación de miembros del Consejo Superior, Directivos del área administrativa y académica, Profesores y Estudiantes. Como resultado, en 1999 se realizó el proceso de socialización con toda...
- Autores:
-
Cardona Cardona, Juan Carlos
Mejía Álvarez, Jorge Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1912
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1912
- Palabra clave:
- Universidad Autónoma de Manizales
Company creation
Creative aptitude in business
Business administration
Study plans
Investigations
Analysis
Unemployment rate
Economic Crisis
Innovation
Investigation and development
Educative development
Creación de empresa
Aptitud creadora en los negocios
Administración de empresas
Planes de estudio
Investigaciones
Análisis
Índice de desempleo
Crisis económica
Innovación
Investigación y desarrollo
Desarrollo educativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_85880f7b65a58d6d5ba52ea533bbff2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1912 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Relevance of the foundations, methodologies and content of some subjects of the Autonomous University of Manizales compared to entrepreneurial capacity |
title |
Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora |
spellingShingle |
Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora Universidad Autónoma de Manizales Company creation Creative aptitude in business Business administration Study plans Investigations Analysis Unemployment rate Economic Crisis Innovation Investigation and development Educative development Creación de empresa Aptitud creadora en los negocios Administración de empresas Planes de estudio Investigaciones Análisis Índice de desempleo Crisis económica Innovación Investigación y desarrollo Desarrollo educativo |
title_short |
Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora |
title_full |
Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora |
title_fullStr |
Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora |
title_full_unstemmed |
Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora |
title_sort |
Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Cardona, Juan Carlos Mejía Álvarez, Jorge Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quiñones, Jeremías |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cardona Cardona, Juan Carlos Mejía Álvarez, Jorge Eduardo |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Mejía Álvarez, Jorge Eduardo [0000310590] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Manizales |
topic |
Universidad Autónoma de Manizales Company creation Creative aptitude in business Business administration Study plans Investigations Analysis Unemployment rate Economic Crisis Innovation Investigation and development Educative development Creación de empresa Aptitud creadora en los negocios Administración de empresas Planes de estudio Investigaciones Análisis Índice de desempleo Crisis económica Innovación Investigación y desarrollo Desarrollo educativo |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Company creation Creative aptitude in business Business administration Study plans Investigations Analysis Unemployment rate Economic Crisis Innovation Investigation and development Educative development |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Creación de empresa Aptitud creadora en los negocios Administración de empresas Planes de estudio Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Índice de desempleo Crisis económica Innovación |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Investigación y desarrollo Desarrollo educativo |
description |
Desde 1998 la Universidad Autónoma de Manizales inició el proceso de Direccionamiento Estratégico, con la participación de miembros del Consejo Superior, Directivos del área administrativa y académica, Profesores y Estudiantes. Como resultado, en 1999 se realizó el proceso de socialización con toda la comunidad Universitaria, para presentar la misión, visión, valores y los cinco objetivos estratégicos que serían los pilares fundamentales para el desarrollo y proyección de la UAM. Uno de los objetivos estratégicos tiene como finalidad “Posicionar la Universidad Autónoma de Manizales como la Universidad de las Empresas” hecho que permite iniciar un proceso de evaluación de los planes de estudio y del perfil que la Universidad quiere en sus estudiantes como “sello” para el futuro egresado de la UAM. Tanto el Objetivo Estratégico en mención como el diseño curricular permitió incorporar dentro del macro currículo (conjunto de asignaturas que deben ser cursadas por todos los alumnos de la Universidad y que pretenden generar en los estudiantes unos conocimientos específicos que los distingan de otros futuros profesionales de las diversas instituciones educativas), materias que le ayuden a los estudiantes a fomentar su capacidad emprendedora y permita diferenciar a nuestros profesionales de los egresados de otras Universidades. Esta nueva área del macro currículo pretende generar en los estudiantes una motivación permanente hacia una capacidad emprendedora y una conciencia real sobre la razón de ser del empresario interno dentro de cada una de las Organizaciones, como estrategias de desarrollo regional y nacional. Es por ello que el presente proyecto busca generar estrategias y sus respectivas actividades desde el punto de vista académico que fomente en los estudiantes de la UAM una capacidad emprendedora con la ayuda de herramientas de creatividad y crecimiento personal, vistas desde un modelo pedagógico que permita promover el nuevo conocimiento hacia la realidad empresarial. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:21Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1912 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1912 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cardona Cardona, Juan Carlos, Mejía Álvarez, Jorge Eduardo (2003). Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM ANZOLA Rojas Sérvulo. De la idea a tu empresa. Una guía para los nuevos empresarios. México : Limusa Noriega Editores, 1993 ANZOLA Rojas Sérvulo. La Actitud Emprendedora. Espíritu que enfrenta los retos del futuro. México : McGraw-Hill, 1995. AUSSUBEL, David y otros. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. México : Ed. Trillas, 1998. BARKER, Joel Arthur. Paradigmas. Ed. Mc Graw Hill, 1995. BECERRA Rodríguez Manuel. El empresario industrial del Viejo Caldas. Bogotá : Universidad de los Andes, 1993. BOYETT Joseph, Boyett Jimmie, Lo mejor de los Gurús. Las ideas clave de Covey, Drucker, Bennis, Champú, Hamer, Kaplan, Mintzberg, Peters, Porter, Snege y los demas gurús del management. Barcelona: Gestión 2000 S.A., 1999 BUCKINGHAM Marcus, Clifton Donald O.. Ahora descubra sus fortalezas. Bogotá: Editorial Norma S.A., 2001 BURCH, John. Entrepreneurship. E.U.A. : John Wiley and Sons Inc E.U.A, 1986 . CARRILLO, de Rojas Gladis. Análisis y administración financiera-Corcas editores. CASTAÑO Molano Juan Manuel. Módulo Espíritu Empresarial. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales, 2002 CASTRESANA José L., Blanco Adolfo. El directivo impulsor de la innovación. Barcelona: Marcombo S.A., 1990 CORNEJO Miguel Angel. Compromisos para ser líder DE BONO, Edward. La revolución positiva. Ed. Paidos, 1997. DE BONO, Edward. Seis sombreros para pensar. Ed. Paidos, 1994. DE BONO, Edward. Aprender a pensar. Ed. Plaza y Janés, 1996. DE BONO, Edward. Pensamiento Lateral. Ed. Paidos, 1993 DEMAC. Desarrollo de Emprendedores. México : McGraw-Hill, 1991. DRUCKER, Peter. La innovación y el empresario: principios y práctica. México : Ed. Hermes, 1988. FLETCHER Shirley. Técnicas para evaluar con base en la capacidad individual. Bogotá: Legis Editores S.A., 1992 GÓMEZ Llera Germán, Pin Jose Ramón. Dirigir es educar. El gobierno de la organización y el desarrollo de sus recursos directivos. Aravaca: McGraw-Hill. 1994 GRAY Douglas A., Donald G. Cyr. Cómo evaluar su potencial emprendedor. Buenos Aires – Argentina : Ed. Cuadernos Gránica, 1993. HARRINGTON H. James, Hoffherr Glen D., Reid Jr. Robert P.. Herramientas para la Creatividad. Cómo estimular la creatividad en individuos y organizaciones. Bogotá: McGraw-Hill, 2000 HARRIS, Edward, Dorr Eugene. Curso práctico de mercadotecnia. McGraw-Hill. JARAMILLO Mejía José. Los Azucenos. El impulso de una generación de empresarios manizaleños. Manizales: Manigraf, 2001 JIMENEZ Jorge E., LOZANO Melquicedec, VARELA Rodrigo. Crear Empesas: Misión de todos. Cali : Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda. ICESI, 1993. KEIL John M. Creatividad. Como manejarla, incrementarla y hace que funcione. México: McGraw-Hill, 1989 KUSHELL Jennifer. Solo para emprendedores. Aproveche su juventud, ambición e independencia para crear un negocio exitoso. Bogotá: Editorial Norma S.A., 2001 LAMBING Peggy, Kuehl Charles. Empresarios pequeños y medianos. México: Prentice Hall, 1997 LUDEVID, Manuel y ollé Montserrat. Cómo crear su propia empresa. Alfaomega Marcombo. MEISTER Jeanne C. Universidades Empresariales. Como crear una fuerza laboral de clase mundial. Bogotá: McGraw-Hill, 2000 OCAMPO V. Rafael, Restrepo J. Mari luz. Maestría en Educación. Un modelo de seminario para estudios de posgrado. Bogotá : Universidad Javeriana, 1993 RIVAS R., Ana María, Rivas M. Luz María. Factores fundamentales para el posicionamiento de la Universidad Autónoma de Manizales como universidad de las empresas. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales. 2002 ROBBINS, Stephen y De cenizo David, Fundamentos de Administración-Prentice Hall. RYE David E. El Juego Empresarial. México : MacGraw Hill. 1996 SANCHEZ, Margarita A., Desarrollo de habilidades del pensamiento. Ed. Trillas, 1992. SHEFSKY Lloyd E. Emprdendores no nacen, se hacen. Aprenda los secretos de 200 empredendores exitosos. México: McGraw-Hill, 1997 VALLEJO M. César, GARCIA Carlos Ariel, VIEIRA S. Jaime Andrés. En busca del Empresario Exitoso del Futuro. Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales. Manizales. 2000. VARELA Rodrigo. Innovación Empresarial. Un nuevo enfoque de desarrollo. Cali : Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda. ICESI, 1991. WEISS Joseph, Wysocki Robert Dirección de proyectos-. Addison-Wesley Iberoamérica. http://www.icesi.edu.co/~cdee/ http://www.sena.edu.co/mostrar_subseccion.sasp?id=8 http://www.mincomex.gov.co/mincomexvbecontent/jee_web/Jovenes.asp http://www.maz.itesm.mx/cgi-bin/html.tcl?74 http://www.unl.edu.ar/estudios/estudios.htm http://www.gestiopolis.com/lidera/revistas/edic8/entrepreneur.htm http://www.nfte.com/ http://www.ja.org/ http://www.gemconsortium.org |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Manizales (Caldas, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1912/1/2003_Tesis_Cardona_Cardona_Juan_Carlos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1912/2/2003_Tesis_Cardona_Cardona_Juan_Carlos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56dcb5405e84da4855b8bf16d82175a8 406b9ad50cb04446e262f592bd250cc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278169336741888 |
spelling |
Quiñones, Jeremíasefc31953-05ce-4c42-bf45-9d7c750cf356Cardona Cardona, Juan Carlosb65243c7-2133-414f-b77d-45ce869390c7Mejía Álvarez, Jorge Eduardofe21d1b9-aef6-46b5-a635-fd9c543d43b6Mejía Álvarez, Jorge Eduardo [0000310590]Manizales (Caldas, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:09:21Z2020-06-26T20:09:21Z2003-04http://hdl.handle.net/20.500.12749/1912instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABDesde 1998 la Universidad Autónoma de Manizales inició el proceso de Direccionamiento Estratégico, con la participación de miembros del Consejo Superior, Directivos del área administrativa y académica, Profesores y Estudiantes. Como resultado, en 1999 se realizó el proceso de socialización con toda la comunidad Universitaria, para presentar la misión, visión, valores y los cinco objetivos estratégicos que serían los pilares fundamentales para el desarrollo y proyección de la UAM. Uno de los objetivos estratégicos tiene como finalidad “Posicionar la Universidad Autónoma de Manizales como la Universidad de las Empresas” hecho que permite iniciar un proceso de evaluación de los planes de estudio y del perfil que la Universidad quiere en sus estudiantes como “sello” para el futuro egresado de la UAM. Tanto el Objetivo Estratégico en mención como el diseño curricular permitió incorporar dentro del macro currículo (conjunto de asignaturas que deben ser cursadas por todos los alumnos de la Universidad y que pretenden generar en los estudiantes unos conocimientos específicos que los distingan de otros futuros profesionales de las diversas instituciones educativas), materias que le ayuden a los estudiantes a fomentar su capacidad emprendedora y permita diferenciar a nuestros profesionales de los egresados de otras Universidades. Esta nueva área del macro currículo pretende generar en los estudiantes una motivación permanente hacia una capacidad emprendedora y una conciencia real sobre la razón de ser del empresario interno dentro de cada una de las Organizaciones, como estrategias de desarrollo regional y nacional. Es por ello que el presente proyecto busca generar estrategias y sus respectivas actividades desde el punto de vista académico que fomente en los estudiantes de la UAM una capacidad emprendedora con la ayuda de herramientas de creatividad y crecimiento personal, vistas desde un modelo pedagógico que permita promover el nuevo conocimiento hacia la realidad empresarial.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 4 1. ÁREA PROBLEMÁTICA 6 2. ANTECEDENTES 12 3. JUSTIFICACION 14 4. OBJETIVOS 17 4.1 GENERAL 17 4.2 ESPECÍFICOS 17 5. MARCO TEÓRICO 19 5.1 UNA VISION SOBRE LA EDUCACION 19 5.1.1 La calidad en la educación 21 5.1.2 Enfoque interdisciplinario de la educación 27 5.1.3 La educación en el fomento del espíritu emprendedor 29 5.2 PUNTOS DE VISTA SOBRE CAPACIDAD EMPRENDEDORA, EMPRESARIOS, EMPRENDEDORES Y LIDERAZGO 31 5.3 LA CREATIVIDAD 55 5.4 ESPIRITU EMPRENDEDOR 67 5.4.1 Motivación y metas 68 5.4.2 Otras definiciones 73 5.4.3 El proceso innovador 75 5.4.4 Condiciones del marco emprendedor 77 5.5 CONTEXTO DE ESTUDIO 79 5.5.1 Investigaciones Regionales que aportan a la fundamentación del proyecto. 79 5.5.2 Prácticas en torno a la capacidad emprendedora 84 5.5.2.1 Universidad ICESI 85 Entidades de Apoyo 86 5.5.2.2 Universidad de los Andes 87 5.5.2.3 Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA 89 5.5.2.4 Ministerio de Comercio Exterior, Industria y Turismo, AIESEC. 93 5.5.2.5 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de M. (ITESM) 95 Programa empresario 97 CURSOS DEL PROGRAMA EMPREDEDOR 98 5.5.2.6 Universidad Nacional del Litoral 99 5.5.2.7 HARVARD BUSINESS SCHOOL. 101 5.5.2.8 NEW YORK UNIVERSITY. 101 5.5.2.9 RICE UNIVERSITY ENTREPRENEURSHIP. 102 5.5.2.10 National Foundation for teaching Entrepreneurship (NFTE) ...103 5.5.2.11 Junior Achivement international 105 6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 106 6.1 TIPO DE ESTUDIO 107 7. DESARROLLO DEL PROYECTO 108 7.1 EN BUSCA DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE FUNDAMENTAN LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA EN EL SER HUMANO 113 7.2 LAS MEJORES PRÁCTICAS EN UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES. 123 7.3 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES 135 7.3.1 Presentación General 135 7.3.1.1 Marco Histórico 135 7.3.1.2 Misión 136 7.3.1.3 Visión 136 7.3.1.4 Valores 136 7.3.1.5 Carreras profesionales 137 7.3.1.6 Tecnologías profesionales 137 7.4 MACRO CURRÍCULO. 138 7.4.1 CREATIVIDAD Y ESPÍRITU EMPRESARIAL EN LA UAM 145 7.5 CONTRASTE ENTRE LAS MEJORES PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL Y EL MODELO AC. UAM 162 7.6 UNA PROPUESTA PARA LA UAM. 164 7.6.1 MISIÓN. 169 7.6.2 OBJETIVOS DEL PROGRAMA. 169 7.6.3 ESTRATEGIAS PREVIAS A SER APLICADAS PARA LOGRAR EL ÉXITO DEL PROGRAMA. 170 7.6.4 ESQUEMA GENERAL 171 7.6.5 FUNDAMENTACIÓN 173 7.6.6 FASES DEL PROGRAMA 175 7.6.7 ACTORES. 178 7.6.8 METODOLOGÍA 182 7.6.9 RECURSOS 188 7.6.10 SECUENCIA PARA LA IMPLEMENT. DEL MODELO EN LA UAM. 193 8. CONCLUSIONES 194 9. RECOMENDACIONES 198 BIBLIOGRAFIA 199MaestríaSince 1998, the Autonomous University of Manizales began the process of Strategic Direction, with the participation of members of the Superior Council, Directors of the administrative and academic area, Professors and Students. As a result, in 1999 the socialization process was carried out with the entire University community, to present the mission, vision, values and the five strategic objectives that would be the fundamental pillars for the development and projection of the UAM. One of the strategic objectives is to "Position the Autonomous University of Manizales as the University of Companies", a fact that allows starting a process of evaluation of the study plans and the profile that the University wants in its students as a "seal" for the future graduate of the UAM. Both the Strategic Objective in question and the curricular design allowed incorporating within the macro curriculum (a set of subjects that must be taken by all University students and that aim to generate specific knowledge in students that distinguishes them from other future professionals of the various educational institutions), subjects that help students to foster their entrepreneurial capacity and allow us to differentiate our professionals from graduates of other Universities. This new area of the macro curriculum aims to generate in students a permanent motivation towards an entrepreneurial capacity and a real awareness about the reason for being of the internal entrepreneur within each of the Organizations, such as regional and national development strategies. That is why this project seeks to generate strategies and their respective activities from the academic point of view that fosters an entrepreneurial capacity in UAM students with the help of creativity and personal growth tools, seen from a pedagogical model that allows promoting the new knowledge towards business reality.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUniversidad Autónoma de ManizalesCompany creationCreative aptitude in businessBusiness administrationStudy plansInvestigationsAnalysisUnemployment rateEconomic CrisisInnovationInvestigation and developmentEducative developmentCreación de empresaAptitud creadora en los negociosAdministración de empresasPlanes de estudioInvestigacionesAnálisisÍndice de desempleoCrisis económicaInnovaciónInvestigación y desarrolloDesarrollo educativoPertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedoraRelevance of the foundations, methodologies and content of some subjects of the Autonomous University of Manizales compared to entrepreneurial capacityMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCardona Cardona, Juan Carlos, Mejía Álvarez, Jorge Eduardo (2003). Pertinencia de los fundamentos, metodologías y contenidos de algunas asignaturas de la Universidad Autónoma de Manizales frente a la capacidad emprendedora. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMANZOLA Rojas Sérvulo. De la idea a tu empresa. Una guía para los nuevos empresarios. México : Limusa Noriega Editores, 1993ANZOLA Rojas Sérvulo. La Actitud Emprendedora. Espíritu que enfrenta los retos del futuro. México : McGraw-Hill, 1995.AUSSUBEL, David y otros. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. México : Ed. Trillas, 1998.BARKER, Joel Arthur. Paradigmas. Ed. Mc Graw Hill, 1995.BECERRA Rodríguez Manuel. El empresario industrial del Viejo Caldas. Bogotá : Universidad de los Andes, 1993.BOYETT Joseph, Boyett Jimmie, Lo mejor de los Gurús. Las ideas clave de Covey, Drucker, Bennis, Champú, Hamer, Kaplan, Mintzberg, Peters, Porter, Snege y los demas gurús del management. Barcelona: Gestión 2000 S.A., 1999BUCKINGHAM Marcus, Clifton Donald O.. Ahora descubra sus fortalezas. Bogotá: Editorial Norma S.A., 2001BURCH, John. Entrepreneurship. E.U.A. : John Wiley and Sons Inc E.U.A, 1986 .CARRILLO, de Rojas Gladis. Análisis y administración financiera-Corcas editores.CASTAÑO Molano Juan Manuel. Módulo Espíritu Empresarial. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales, 2002CASTRESANA José L., Blanco Adolfo. El directivo impulsor de la innovación. Barcelona: Marcombo S.A., 1990CORNEJO Miguel Angel. Compromisos para ser líderDE BONO, Edward. La revolución positiva. Ed. Paidos, 1997.DE BONO, Edward. Seis sombreros para pensar. Ed. Paidos, 1994.DE BONO, Edward. Aprender a pensar. Ed. Plaza y Janés, 1996.DE BONO, Edward. Pensamiento Lateral. Ed. Paidos, 1993DEMAC. Desarrollo de Emprendedores. México : McGraw-Hill, 1991.DRUCKER, Peter. La innovación y el empresario: principios y práctica. México : Ed. Hermes, 1988.FLETCHER Shirley. Técnicas para evaluar con base en la capacidad individual. Bogotá: Legis Editores S.A., 1992GÓMEZ Llera Germán, Pin Jose Ramón. Dirigir es educar. El gobierno de la organización y el desarrollo de sus recursos directivos. Aravaca: McGraw-Hill. 1994GRAY Douglas A., Donald G. Cyr. Cómo evaluar su potencial emprendedor. Buenos Aires – Argentina : Ed. Cuadernos Gránica, 1993.HARRINGTON H. James, Hoffherr Glen D., Reid Jr. Robert P.. Herramientas para la Creatividad. Cómo estimular la creatividad en individuos y organizaciones. Bogotá: McGraw-Hill, 2000HARRIS, Edward, Dorr Eugene. Curso práctico de mercadotecnia. McGraw-Hill.JARAMILLO Mejía José. Los Azucenos. El impulso de una generación de empresarios manizaleños. Manizales: Manigraf, 2001JIMENEZ Jorge E., LOZANO Melquicedec, VARELA Rodrigo. Crear Empesas: Misión de todos. Cali : Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda. ICESI, 1993.KEIL John M. Creatividad. Como manejarla, incrementarla y hace que funcione. México: McGraw-Hill, 1989KUSHELL Jennifer. Solo para emprendedores. Aproveche su juventud, ambición e independencia para crear un negocio exitoso. Bogotá: Editorial Norma S.A., 2001LAMBING Peggy, Kuehl Charles. Empresarios pequeños y medianos. México: Prentice Hall, 1997LUDEVID, Manuel y ollé Montserrat. Cómo crear su propia empresa. Alfaomega Marcombo.MEISTER Jeanne C. Universidades Empresariales. Como crear una fuerza laboral de clase mundial. Bogotá: McGraw-Hill, 2000OCAMPO V. Rafael, Restrepo J. Mari luz. Maestría en Educación. Un modelo de seminario para estudios de posgrado. Bogotá : Universidad Javeriana, 1993RIVAS R., Ana María, Rivas M. Luz María. Factores fundamentales para el posicionamiento de la Universidad Autónoma de Manizales como universidad de las empresas. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales. 2002ROBBINS, Stephen y De cenizo David, Fundamentos de Administración-Prentice Hall.RYE David E. El Juego Empresarial. México : MacGraw Hill. 1996SANCHEZ, Margarita A., Desarrollo de habilidades del pensamiento. Ed. Trillas, 1992.SHEFSKY Lloyd E. Emprdendores no nacen, se hacen. Aprenda los secretos de 200 empredendores exitosos. México: McGraw-Hill, 1997VALLEJO M. César, GARCIA Carlos Ariel, VIEIRA S. Jaime Andrés. En busca del Empresario Exitoso del Futuro. Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales. Manizales. 2000.VARELA Rodrigo. Innovación Empresarial. Un nuevo enfoque de desarrollo. Cali : Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda. ICESI, 1991.WEISS Joseph, Wysocki Robert Dirección de proyectos-. Addison-Wesley Iberoamérica.http://www.icesi.edu.co/~cdee/http://www.sena.edu.co/mostrar_subseccion.sasp?id=8http://www.mincomex.gov.co/mincomexvbecontent/jee_web/Jovenes.asphttp://www.maz.itesm.mx/cgi-bin/html.tcl?74http://www.unl.edu.ar/estudios/estudios.htmhttp://www.gestiopolis.com/lidera/revistas/edic8/entrepreneur.htmhttp://www.nfte.com/http://www.ja.org/http://www.gemconsortium.orgORIGINAL2003_Tesis_Cardona_Cardona_Juan_Carlos.pdf2003_Tesis_Cardona_Cardona_Juan_Carlos.pdfTesisapplication/pdf1528931https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1912/1/2003_Tesis_Cardona_Cardona_Juan_Carlos.pdf56dcb5405e84da4855b8bf16d82175a8MD51open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Cardona_Cardona_Juan_Carlos.pdf.jpg2003_Tesis_Cardona_Cardona_Juan_Carlos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4690https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1912/2/2003_Tesis_Cardona_Cardona_Juan_Carlos.pdf.jpg406b9ad50cb04446e262f592bd250cc1MD52open access20.500.12749/1912oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19122023-12-15 10:44:45.16open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |