Depuración de cromo de los desechos líquidos del laboratorio de aguas de UNISANGIL usando métodos alternativos
El semillero de aguas del Grupo de investigación GEASID del programa de ingeniería ambiental implemento una metodología para el procesamiento de los residuos líquidos generados por el laboratorio de Aguas en sus procesos de análisis los cuales se han ido recolectando haciendo que se hayan acumulado...
- Autores:
-
Rincón Gómez, Adriana del Pilar
Wandurraga Gómez, Jessica Rocío
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21860
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21860
- Palabra clave:
- Natural sciences
Water quality
Depuration
Investigation
Bioadsorbent
Wetlands
Dumping
Hexavalent chromium
Liquid waste
Ciencias naturales
Calidad del agua
Depuración
Investigación
Bioadsorbente
Humedales
Vertimientos
Cromo hexavalente
Residuos líquidos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El semillero de aguas del Grupo de investigación GEASID del programa de ingeniería ambiental implemento una metodología para el procesamiento de los residuos líquidos generados por el laboratorio de Aguas en sus procesos de análisis los cuales se han ido recolectando haciendo que se hayan acumulado volúmenes de residuos los cuales fue necesario procesar adecuadamente. La investigación se basó en seleccionar de forma estratégica los tipos de tratamiento para reducir el volumen y toxicidad de los mismos eliminando o mitigando la contaminación que ocasionaría si se realizara el vertido de dichos residuos sin un tratamiento previo. Específicamente se realizó la depuración de los residuos provenientes del análisis realizado para la determinación de la demanda química de oxígeno, los cuales contienen cromo hexavalente – el cual contiene gran capacidad de contaminación- , por medio del uso de un bioadsorbente con el manejo de cáscara de plátano verde - La cáscara de plátano es un compuesto lignocelulósico compuesta de: celulosa, hemicelulosa y ligninadebido a su naturaleza hacen que el cromo se absorba sobre su superficie-. Dicho proceso depende de factores como: pH, grado de agitación, cantidad de absorbente, concentración inicial de cromo, temperatura, tamaño de partículas y naturaleza del absorbente (Shafique, et al; 2011). Con la aplicación de esta metodología se logró la remoción de cromo hexavalente, siendo esta una alternativa para reducción de toxicidad de este componente. De igual forma se realizaron pruebas de tratamiento de los residuos empleando el manejo de humedales artificiales –son sistemas de ingeniería, diseñados y construidos para utilizar las funciones naturales de los humedales, la vegetación, los suelos y de sus poblaciones microbianas- a escala de laboratorio, donde las variable evaluadas son pH, conductividad, remoción de sulfatos, tiempo de retención hidráulica que se utiliza para la remoción de materia orgánica en aguas residuales van de 2 a 5 días; mientras que para remoción de compuestos nitrogenados u otro tipo de compuestos se estiman que se requieren tiempos superiores a 7 días. (Antón, 2016). |
---|