La influencia de los hitos de la televisión nacional en las construcciones de género en Colombia

A través de la televisión se consumen informaciones sobre lo que pasa en el mundo y también ideas, opiniones y emociones. Sumado a esto, el panorama televisivo está en pleno cambio. No solo hay que referirse a las nuevas formas, sino a nuevas funciones de la televisión. En la actualidad se le ha asi...

Full description

Autores:
Bahamón Pontiluis, María Camila
Castellanos Peña, Máximo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/719
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/719
Palabra clave:
Social communication
Communication and education
Television
Social aspects
Influence
Gender identity
Stereotypes
Investigations
Analysis
Genres
Society
Milestones
Comunicación social
Comunicación y educación
Televisión
Aspectos sociales
Influencia
Identidad de género
Estereotipos
Investigaciones
Análisis
Géneros
Sociedad
Hitos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:A través de la televisión se consumen informaciones sobre lo que pasa en el mundo y también ideas, opiniones y emociones. Sumado a esto, el panorama televisivo está en pleno cambio. No solo hay que referirse a las nuevas formas, sino a nuevas funciones de la televisión. En la actualidad se le ha asignado la televisión informativa, ciudadana y formativa. Sin embargo, adquiere especial relevancia, también en relación a su entorno y les permite valorar los sucesos y revisar propias opiniones. Las personas que ven la televisión, lo quieran o no, van integrando en sus esquemas cognitivos y emocionales una serie de contenidos, así mismo, ellas son receptoras que producen y reproducen significados e interpretan contenidos televisivos. La televisión actual se constituye como un elemento socializador de primer orden porque es el vehículo de la información de mayor actualidad y porque, además, se transforma en una suerte de mecanismo de relaciones interpersonales en el seno del hogar en aquellos momentos de mayor intimidad cuando las personas que conforman la audiencia se encuentran solas frente al mensaje televisivo. En este sentido podemos comprender de manera muy simple que existe un elemento diferenciador muy importante en la forma que tenemos de ver la televisión: La experiencia la vivencia de lo que aparece en la pantalla manifiesta un cierto viso de realidad que el espectador como receptor de un determinado mensaje asume como verdadero. Sin embargo, nos hallamos ante una realidad no creada sino recreada, programada, estructurada visual y argumentalmente como un producto televisivo y no como una realidad o mensaje puramente objetivo. Se está creando algo similar a un subconsciente televisivo que adopta los mensajes simbólicos de la televisión en una forzada socialización mediática.