Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en Colombia
La investigación tiene por objetivo analizar la contribución del programa denominado ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ en la garantía de los derechos fundamentales de las comunidades rurales de Colombia por medio del desarrollo vial. El análisis se realiza desde una perspectiva socio jurídica,...
- Autores:
-
Sánchez Acevedo, María Angelica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27507
- Palabra clave:
- Law
Total Peace Law
Solidarity agreement
Community paths
Community action organizations
Fundamental rights
Public policy
Sociology rural
Economic development
Rural development
Peace treaties
Agricultural resources
Agriculture (Economic aspects)
Derecho
Política pública
Sociología rural
Desarrollo económico
Desarrollo rural
Tratados de paz
Recursos agrícolas
Agricultura -(Aspectos económicos)
Derechos fundamentales
INVIAS
Organismos de acción comunal
Convenio solidario
Caminos comunitarios
Ley de paz total
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_84c60711d903544e6cf935dc4d946161 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27507 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Challenges of the 'Community Paths of Total Peace' Program as a Public Policy to Guarantee Compliance with the Fundamental Rights of Rural Communities within the Framework of the Implementation of the Total Peace Law in Colombia. |
title |
Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en Colombia |
spellingShingle |
Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en Colombia Law Total Peace Law Solidarity agreement Community paths Community action organizations Fundamental rights Public policy Sociology rural Economic development Rural development Peace treaties Agricultural resources Agriculture (Economic aspects) Derecho Política pública Sociología rural Desarrollo económico Desarrollo rural Tratados de paz Recursos agrícolas Agricultura -(Aspectos económicos) Derechos fundamentales INVIAS Organismos de acción comunal Convenio solidario Caminos comunitarios Ley de paz total |
title_short |
Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en Colombia |
title_full |
Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en Colombia |
title_fullStr |
Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en Colombia |
title_full_unstemmed |
Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en Colombia |
title_sort |
Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Acevedo, María Angelica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Pinzón, David Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Acevedo, María Angelica |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Peña Pinzón, David Augusto [david-augusto-peña-pinzón] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Law Total Peace Law Solidarity agreement Community paths Community action organizations Fundamental rights Public policy Sociology rural Economic development Rural development Peace treaties Agricultural resources Agriculture (Economic aspects) |
topic |
Law Total Peace Law Solidarity agreement Community paths Community action organizations Fundamental rights Public policy Sociology rural Economic development Rural development Peace treaties Agricultural resources Agriculture (Economic aspects) Derecho Política pública Sociología rural Desarrollo económico Desarrollo rural Tratados de paz Recursos agrícolas Agricultura -(Aspectos económicos) Derechos fundamentales INVIAS Organismos de acción comunal Convenio solidario Caminos comunitarios Ley de paz total |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Política pública Sociología rural Desarrollo económico Desarrollo rural Tratados de paz Recursos agrícolas Agricultura -(Aspectos económicos) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derechos fundamentales INVIAS Organismos de acción comunal Convenio solidario Caminos comunitarios Ley de paz total |
description |
La investigación tiene por objetivo analizar la contribución del programa denominado ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ en la garantía de los derechos fundamentales de las comunidades rurales de Colombia por medio del desarrollo vial. El análisis se realiza desde una perspectiva socio jurídica, determinando cuáles son los derechos fundamentales que el programa promueve en las comunidades rurales, en el marco de la política pública para la Paz Total. Para cumplir ese propósito, se inicia tomando como referente de desarrollo y aplicación del programa en la Fase I al municipio de Cepitá, departamento de Santander. Se revisaron diferentes fuentes de información relacionadas con el Programa, principalmente datos suministrados por el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, así como también planes de desarrollo vigentes, de orden nacional y local, enfocándose en reunir información que permitiera comprender el papel de los Organismos de Acción Comunal - OAC para la contratación estatal por medio de mecanismos jurídicos como los Convenios Solidarios, y en efecto promover el acceso directo de los campesinos de este municipio, y en general, de todo el territorio colombiano, a derechos fundamentales como el trabajo y la libre asociación, e indirectos como el derecho a la salud, educación, entre otros. Luego, se realizó una descripción de las etapas, el alcance, los beneficios y desafíos del programa ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’, así como la experiencia en la Fase I de postulación de los OAC, especialmente en el Departamento de Santander, teniendo en cuenta el número de postulantes a nivel nacional y departamental, así como los requisitos para dicha postulación. Posteriormente, se examina la información oficial y los mecanismos de acceso y participación que el gobierno implementa para que las comunidades rurales y OAC como las existentes en el municipio de Cepitá Santander, realicen la postulación de sus corregimientos, veredas, caminos ancestrales, entre otros y celebrar los respectivos Convenios Solidarios. Finalmente, se identifican los desafíos que el programa tiene en su implementación y, por consiguiente, la garantía de los derechos fundamentales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-19T20:29:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-19T20:29:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-19 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27507 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27507 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Banco Mundial. (2023). Población Rural - Colombia. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL?end=2021&locations=CO&start=2018 Congreso de Colombia. (1991). Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional. Departamento Administrativo de la Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4125 Congreso de Colombia. (1992). Sentencia T 426 de 1992. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-426-92.htm CONGRESO DE COLOMBIA. (15 de julio de 1994). Ley 152 de 1994. funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327 Congreso de Colombia. (6 de julio de 2012). Ley 1551 de 2012. Funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48267 Congreso de Colombia. (2021). Ley 2166 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184758 CONGRESO DE COLOMBIA. (5 de julio de 2023). Acto Legislativo 01 de 2023. POR MEDIO DEL CUAL SE RECONOCE AL CAMPESINADO COMO SUJETO DE ESPECIAL PROTECCION COSTITUCIONAL. https://www.funcionpublica.gov.co/: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=213790 Congreso de la República. (2022). Ley 2272 de 2022. https://img.lalr.co/cms/2022/12/11105137/Ley-de-Paz-Total.pdf Contraloría General de la Nación. (2012). Modelo, política e institucionalidad agropecuaria. análisis y perspectiva desde la Contraloria General de la Nacion. https://repository.agrosavia.co/: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/17366 Corte Constitucional . (2007). Sentencia T 016 de 2007. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-016-07.htm Corte Constitucional . (2017). Sentencia C - 077 de 2017. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-077-17.htm Corte Constitucional. (8 de mayo de 1992). Sentencia No. T-002/92. https://www.corteconstitucional.gov.co/: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-002-92.htm DANE. (2018). Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 2018 Colombia ¿Cuantos somos? https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos DNP. (6 de junio de 2022). Documento CONPES 4091. Departamento Nacional de Planeación. Politica para la Asistencia Tecnica Territorial: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4091.pdf Duque, S., Quintero, M., & Duque, D. (Julio - Diciembre de 2017). La seguridad social como un derecho fundamental para las comunidades rurales en Colombia. Opinión Jurídica, Vol. 16, N° 32, pp. 189-209/272 p. Medellín, Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v16n32/1692-2530-ojum-16-32-00189.pdf Giraldo Ángel, J., Giraldo L, M., & Giraldo L, A. (2002). Metodología y técnica de la investigación sociojurídica. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería del Profesional. Gobierno de Colombia. (2023). Principales Metas del PND 2023 - 2026. Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-02-23-METAS.pdf Gov.co. (4 de noviembre de 2022). Presidente Gustavo Petro, sancionó la Ley de la Paz Total. https://www.mininterior.gov.co/presidente-gustavo-petro-sanciono-la-ley-de-la-paz-total/#:~:text=%E2%80%9CQue%20no%20haya%20un%20solo,D.C.%2C%20noviembre%204%20de%202022. gov.co. (29 de 11 de 2023). colombiacompra.gov.co. https://colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-frecuentes/colombia-compra-eficiente INVIAS. (Mayo de 2023). Caminos Comunitarios de la Paz Total ¿Qué es? https://caminoscomunitarios.invias.gov.co/que-es.php Legis Ambito Jurídico. (8 de noviembre de 2022). Conozca el texto de la Ley de Paz Total. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/conozca-el-texto-de-la-ley-de-paz-total Montecinos, E., & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en gestion pública: Una revisión sobre el estado actual. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 24, núm. 86, 2019. Universidad de Zulia, Venezuela.: https://www.redalyc.org/journal/290/29059356004/29059356004.pdf Naciones Unidas. (25 de septiembre de 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ PNUD. (21 de noviembre de 2022). Informe Sobre Desarrollo Humano Para Colombia. Cuaderno 1. Evolucion de los Ultimos 10 años en el Desarrollo Humano. https://www.undp.org/es/colombia/publicaciones/informe-desarrollo-humano-colombia-cuaderno-1 Rios Sierra, J., & González, J. (2021). Colombia y el Acuerdo de Paz con las FARC-EP. entre la paz territorial que no llega y la violencia que no cesa. Revista Española de Ciencia Política.: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7836963 Rodríguez Bernal, C. S. (2022). El impacto de los ingresos generados por la agricultura familiar en la superación de la pobreza de los campesinos colombianos. Papel Político, 26: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/32771/27135 Roncancio Bedoya, A. F., Colorado Villa, S., & Restrepo Tamayo, J. F. (30 de noviembre de 2020). Supremacía constitucional y Estado Social de Derecho en Colombia. DIALNET: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8062205 Torrijos, D. S. (2021). LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA COLOMBIA RURAL DE VIAS TERCIARIAS Y LA PARTICIPACION CIUDADANA. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/2e5d11f5-263b-4737-82b9-f25fbdb04fa5/content Valencia, G. (2022). La Paz total como política pública. Estudios Politicos. Universidad de Antioquia. 65.: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/352119/20809923 Vargas, J. (2019). El concepto de los derechos fundamentales en Colombia. Universidad Externado de Colombia. P 138: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/59db8d76-8d43-448f-aa27-ed92d6e96b97/content |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/david-augusto-pe%C3%B1a-pinz%C3%B3n |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
DER-1771 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/5/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/6/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/7/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88cfbeb1a27945abe765808e35c1d629 9e84ab93f658fff7a539bd2e9700c327 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 75d27968255df991999e1a35e336b921 553fbc9a1f06f93cb4b73473d2203f12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219900540223488 |
spelling |
Peña Pinzón, David Augustodc53c933-22f3-4452-b11b-ef498f06b967Sánchez Acevedo, María Angelica5ab431b5-ef5c-419e-9d3f-2f98552f370fPeña Pinzón, David Augusto [david-augusto-peña-pinzón]Colombia2023UNAB Campus Bucaramanga2024-11-19T20:29:14Z2024-11-19T20:29:14Z2024-11-19http://hdl.handle.net/20.500.12749/27507instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa investigación tiene por objetivo analizar la contribución del programa denominado ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ en la garantía de los derechos fundamentales de las comunidades rurales de Colombia por medio del desarrollo vial. El análisis se realiza desde una perspectiva socio jurídica, determinando cuáles son los derechos fundamentales que el programa promueve en las comunidades rurales, en el marco de la política pública para la Paz Total. Para cumplir ese propósito, se inicia tomando como referente de desarrollo y aplicación del programa en la Fase I al municipio de Cepitá, departamento de Santander. Se revisaron diferentes fuentes de información relacionadas con el Programa, principalmente datos suministrados por el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, así como también planes de desarrollo vigentes, de orden nacional y local, enfocándose en reunir información que permitiera comprender el papel de los Organismos de Acción Comunal - OAC para la contratación estatal por medio de mecanismos jurídicos como los Convenios Solidarios, y en efecto promover el acceso directo de los campesinos de este municipio, y en general, de todo el territorio colombiano, a derechos fundamentales como el trabajo y la libre asociación, e indirectos como el derecho a la salud, educación, entre otros. Luego, se realizó una descripción de las etapas, el alcance, los beneficios y desafíos del programa ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’, así como la experiencia en la Fase I de postulación de los OAC, especialmente en el Departamento de Santander, teniendo en cuenta el número de postulantes a nivel nacional y departamental, así como los requisitos para dicha postulación. Posteriormente, se examina la información oficial y los mecanismos de acceso y participación que el gobierno implementa para que las comunidades rurales y OAC como las existentes en el municipio de Cepitá Santander, realicen la postulación de sus corregimientos, veredas, caminos ancestrales, entre otros y celebrar los respectivos Convenios Solidarios. Finalmente, se identifican los desafíos que el programa tiene en su implementación y, por consiguiente, la garantía de los derechos fundamentales.Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como Política Pública para Garantizar el Cumplimiento de los Derechos Fundamentales de las Comunidades Rurales en el Marco de la Implementación de la Ley de Paz Total en Colombia... 1 Resumen ... 5 Palabras Clave ...6 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....7 Descripción del Problema de Investigación .....7 Pregunta de Investigación ....11 Objetivo General ......11 Objetivos Específicos.....11 Justificación .... 12 Antecedentes .....14 CAPÍTULO II: DIMENSIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA .....17 1. Marco Conceptual ......17 ¿Qué es el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total - CCPT? ...... 17 La Participación Ciudadana en la Constitución de 1991 ......18 Jurisprudencia Relacionada con la Participación Ciudadana.....19 Mecanismos de Participación Ciudadana en Colombia ..... 21 Participación Ciudadana como Derecho de las Comunidades en el programa CCPT.. 23 2. Marco Teórico ......25 Dogmática Jurídica y Constitucional Sobre la Protección y Garantía de los Derechos Fundamentales en Colombia ...... 26 Relación del Programa Caminos Comunitarios y los Derechos Fundamentales ......30 Criterios y Aspectos Legales del Programa CCPT ...... 31 3. Metodología de la Investigación Jurídica ......34 Etapas del Proceso .....35 Etapa Preliminar de Búsqueda y Registro de la Información ......36 Segunda Etapa. Proceso de Análisis e Interpretación de los datos ......36 CAPÍTULO III. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES ........38 Promoción de Derechos Fundamentales del Programa para las Comunidades Rurales, en el Marco de la Política Pública para la Paz Total ....38 Etapas, Alcance, Beneficios y Desafíos del Programa desde la Experiencia en la Fase I de Postulación de los OAC del Municipio de Cepitá, Departamento de Santander ....48 Alcance, Beneficios y Anotaciones Positivas del Programa para la Promoción y Garantía de Derechos Fundamentales de las Comunidades Rurales en Colombia. .....48 Mecanismos de Acceso y Participación Implementados por el Gobierno Nacional para la Postulación al Programa y Celebración de los Convenios Solidarios .....51 Conclusiones .....55 Referencias .....59PregradoThe objective of this research is to analyze the contribution of the program called 'Community Roads to Total Peace' in guaranteeing the fundamental rights of rural communities in Colombia through road development. The analysis is carried out from a socio-legal perspective, determining which are the fundamental rights that the program promotes in rural communities, within the framework of the public policy for Total Peace. In order to fulfill this purpose, we start by taking the municipality of Cepitá, department of Santander, as a reference point for the development and application of the program in Phase I. Different sources of information related to the Program were reviewed, mainly data provided by the National Roads Institute - INVIAS, as well as current national and local development plans, focusing on gathering information that would allow understanding the role of the Community Action Organizations - OAC for state contracting through legal mechanisms such as Solidarity Agreements, and in effect promote the direct access of the peasants of this municipality, and in general, of the whole Colombian territory, to fundamental rights such as work and free association, and indirect rights such as the right to health, education, among others. Then, a description of the stages, scope, benefits and challenges of the 'Community Roads to Total Peace' program was made, as well as the experience in Phase I of the application process. especially in the Department of Santander, taking into account the number of applicants at the national and departmental level, as well as the requirements for such application. Subsequently, the official information and the access and participation mechanisms that the government implements for rural communities and OACs such as those existing in the municipality of Cepitá Santander are examined, so that they can apply for their townships, villages, ancestral roads, among others, and enter into the respective Solidarity Agreements. Finally, the challenges that the program faces in its implementation and, consequently, the guarantee of fundamental rights are identified.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desafíos del Programa 'Caminos Comunitarios de la Paz Total' como política pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las comunidades rurales en el marco de la implementación de la ley de paz total en ColombiaChallenges of the 'Community Paths of Total Peace' Program as a Public Policy to Guarantee Compliance with the Fundamental Rights of Rural Communities within the Framework of the Implementation of the Total Peace Law in Colombia.AbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawTotal Peace LawSolidarity agreementCommunity pathsCommunity action organizationsFundamental rightsPublic policySociology ruralEconomic developmentRural developmentPeace treatiesAgricultural resourcesAgriculture (Economic aspects)DerechoPolítica públicaSociología ruralDesarrollo económicoDesarrollo ruralTratados de pazRecursos agrícolasAgricultura -(Aspectos económicos)Derechos fundamentalesINVIASOrganismos de acción comunalConvenio solidarioCaminos comunitariosLey de paz totalBanco Mundial. (2023). Población Rural - Colombia. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL?end=2021&locations=CO&start=2018Congreso de Colombia. (1991). Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional.Departamento Administrativo de la Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4125Congreso de Colombia. (1992). Sentencia T 426 de 1992. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-426-92.htmCONGRESO DE COLOMBIA. (15 de julio de 1994). Ley 152 de 1994. funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327Congreso de Colombia. (6 de julio de 2012). Ley 1551 de 2012. Funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48267Congreso de Colombia. (2021). Ley 2166 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184758CONGRESO DE COLOMBIA. (5 de julio de 2023). Acto Legislativo 01 de 2023. POR MEDIO DEL CUAL SE RECONOCE AL CAMPESINADO COMO SUJETO DE ESPECIAL PROTECCION COSTITUCIONAL. https://www.funcionpublica.gov.co/: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=213790Congreso de la República. (2022). Ley 2272 de 2022. https://img.lalr.co/cms/2022/12/11105137/Ley-de-Paz-Total.pdfContraloría General de la Nación. (2012). Modelo, política e institucionalidad agropecuaria. análisis y perspectiva desde la Contraloria General de la Nacion.https://repository.agrosavia.co/: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/17366Corte Constitucional . (2007). Sentencia T 016 de 2007. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-016-07.htmCorte Constitucional . (2017). Sentencia C - 077 de 2017. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-077-17.htmCorte Constitucional. (8 de mayo de 1992). Sentencia No. T-002/92. https://www.corteconstitucional.gov.co/: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-002-92.htmDANE. (2018). Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 2018 Colombia ¿Cuantos somos? https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosDNP. (6 de junio de 2022). Documento CONPES 4091. Departamento Nacional de Planeación. Politica para la Asistencia Tecnica Territorial: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4091.pdfDuque, S., Quintero, M., & Duque, D. (Julio - Diciembre de 2017). La seguridad social como un derecho fundamental para las comunidades rurales en Colombia. Opinión Jurídica, Vol. 16, N° 32, pp. 189-209/272 p. Medellín, Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v16n32/1692-2530-ojum-16-32-00189.pdfGiraldo Ángel, J., Giraldo L, M., & Giraldo L, A. (2002). Metodología y técnica de la investigación sociojurídica. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería del Profesional.Gobierno de Colombia. (2023). Principales Metas del PND 2023 - 2026. Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-02-23-METAS.pdfGov.co. (4 de noviembre de 2022). Presidente Gustavo Petro, sancionó la Ley de la Paz Total. https://www.mininterior.gov.co/presidente-gustavo-petro-sanciono-la-ley-de-la-paz-total/#:~:text=%E2%80%9CQue%20no%20haya%20un%20solo,D.C.%2C%20noviembre%204%20de%202022.gov.co. (29 de 11 de 2023). colombiacompra.gov.co. https://colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-frecuentes/colombia-compra-eficienteINVIAS. (Mayo de 2023). Caminos Comunitarios de la Paz Total ¿Qué es? https://caminoscomunitarios.invias.gov.co/que-es.phpLegis Ambito Jurídico. (8 de noviembre de 2022). Conozca el texto de la Ley de Paz Total. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/conozca-el-texto-de-la-ley-de-paz-totalMontecinos, E., & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en gestion pública: Una revisión sobre el estado actual. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 24, núm. 86, 2019. Universidad de Zulia, Venezuela.: https://www.redalyc.org/journal/290/29059356004/29059356004.pdfNaciones Unidas. (25 de septiembre de 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/PNUD. (21 de noviembre de 2022). Informe Sobre Desarrollo Humano Para Colombia. Cuaderno 1. Evolucion de los Ultimos 10 años en el Desarrollo Humano. https://www.undp.org/es/colombia/publicaciones/informe-desarrollo-humano-colombia-cuaderno-1Rios Sierra, J., & González, J. (2021). Colombia y el Acuerdo de Paz con las FARC-EP. entre la paz territorial que no llega y la violencia que no cesa. Revista Española de Ciencia Política.: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7836963Rodríguez Bernal, C. S. (2022). El impacto de los ingresos generados por la agricultura familiar en la superación de la pobreza de los campesinos colombianos. Papel Político, 26: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/32771/27135Roncancio Bedoya, A. F., Colorado Villa, S., & Restrepo Tamayo, J. F. (30 de noviembre de 2020). Supremacía constitucional y Estado Social de Derecho en Colombia. DIALNET: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8062205Torrijos, D. S. (2021). LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA COLOMBIA RURAL DE VIAS TERCIARIAS Y LA PARTICIPACION CIUDADANA. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/2e5d11f5-263b-4737-82b9-f25fbdb04fa5/contentValencia, G. (2022). La Paz total como política pública. Estudios Politicos. Universidad de Antioquia. 65.: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/352119/20809923Vargas, J. (2019). El concepto de los derechos fundamentales en Colombia. Universidad Externado de Colombia. P 138: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/59db8d76-8d43-448f-aa27-ed92d6e96b97/contenthttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/david-augusto-pe%C3%B1a-pinz%C3%B3nORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf399585https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/1/Tesis.pdf88cfbeb1a27945abe765808e35c1d629MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf624344https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/5/Licencia.pdf9e84ab93f658fff7a539bd2e9700c327MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6874https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/6/Tesis.pdf.jpg75d27968255df991999e1a35e336b921MD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11400https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27507/7/Licencia.pdf.jpg553fbc9a1f06f93cb4b73473d2203f12MD57metadata only access20.500.12749/27507oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275072024-11-19 22:01:20.164open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |