Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy Fraser
La presente monografía da respuesta a la pregunta de investigación: ¿Los argumentos planteados por la Corte Constitucional al pronunciarse sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el periodo de 1995-2019, se apartan del principio norm...
- Autores:
-
Rosso Gauta, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15043
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15043
- Palabra clave:
- Law
Community mothers
Women
Care
Gender
Feminism
Constitutional court
Employment contract
Public assistance
Public institutions
Community homes
Service contracts
Derecho
Asistencia pública
Instituciones públicas
Hogares comunitarios
Contratos de servicios
Madres comunitarias
Mujeres
Trabajos de cuidado
Género
Feminismo
Corte constitucional
Contrato de trabajo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_84aafdce5949a2cb33cc79362c802c60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15043 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy Fraser |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Caretakers and marginalized: Analysis of the arguments raised by the Constitutional Court (1995 2019) on the legal link between community mothers and the ICBF based on the concept feminist parity in participation proposed by Nancy Fraser |
title |
Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy Fraser |
spellingShingle |
Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy Fraser Law Community mothers Women Care Gender Feminism Constitutional court Employment contract Public assistance Public institutions Community homes Service contracts Derecho Asistencia pública Instituciones públicas Hogares comunitarios Contratos de servicios Madres comunitarias Mujeres Trabajos de cuidado Género Feminismo Corte constitucional Contrato de trabajo |
title_short |
Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy Fraser |
title_full |
Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy Fraser |
title_fullStr |
Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy Fraser |
title_full_unstemmed |
Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy Fraser |
title_sort |
Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy Fraser |
dc.creator.fl_str_mv |
Rosso Gauta, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruíz Alarcón, Ruth Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rosso Gauta, María Camila |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Ruíz Alarcón, Ruth Adriana [0001342682] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Ruíz Alarcón, Ruth Adriana [0000-0002-4990-5076] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Ruíz Alarcón, Ruth Adriana [Ruth-Adriana-Ruiz-Alarcon-2130273655] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Law Community mothers Women Care Gender Feminism Constitutional court Employment contract Public assistance Public institutions Community homes Service contracts |
topic |
Law Community mothers Women Care Gender Feminism Constitutional court Employment contract Public assistance Public institutions Community homes Service contracts Derecho Asistencia pública Instituciones públicas Hogares comunitarios Contratos de servicios Madres comunitarias Mujeres Trabajos de cuidado Género Feminismo Corte constitucional Contrato de trabajo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Asistencia pública Instituciones públicas Hogares comunitarios Contratos de servicios |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Madres comunitarias Mujeres Trabajos de cuidado Género Feminismo Corte constitucional Contrato de trabajo |
description |
La presente monografía da respuesta a la pregunta de investigación: ¿Los argumentos planteados por la Corte Constitucional al pronunciarse sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el periodo de 1995-2019, se apartan del principio normativo de la paridad participativa conforme al enfoque sobre la justicia de Nancy Fraser? Para dar respuesta se consideró como objetivo principal determinar si los argumentos planteados por la Corte Constitucional al pronunciarse sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el periodo de 19952019, se apartan del principio normativo de la paridad participativa conforme al enfoque sobre la justicia propuesto por Nancy Fraser, teniendo en cuenta para la construcción del marco teórico los libros Iustitia Interrupta (1997), Escalas de la Justicia (2008) y Fortunas del feminismo (2013). De acuerdo a la pregunta de investigación y al marco teórico propuesto, se desarrollan temas ligados al entendimiento de las labores de cuidado en los Hogares comunitarias, como el concepto feminista de división sexual del trabajo, doble jornada, se desarrolló de manera general y en el contexto colombiano la incidencia de los hogares comunitarios para proteger a los niños, niñas y adolescentes y posteriormente se analizan 18 sentencias de la Corte Constitucional en el periodo 1995 a 2019 que resuelvan directamente lo que respecta al vínculo de las madres comunitarias, exponiendo los argumentos por los cuales la doctrina mayoritaria decidió negar el reconocimiento del contrato de trabajo. Del mismo modo se exponen los argumentos de la doctrina minoritaria que se aparta de los anteriores razonamientos jurisprudenciales y en razón a esta pluralidad se realiza una valoración crítica a partir de la autora Nancy Fraser mediante sus aportes teóricos en lo referente a la justicia y a una mirada interseccional para analizar los reclamos desde un enfoque feminista entendiendo las injusticias económicas, culturales y políticas de las mujeres como sujetos políticos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-24T21:31:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-24T21:31:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15043 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15043 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Fraser, N (2008) Escales of justice. West Suxxes, Columbia University Press Fraser, N (2013) Fortunes of feminism. London. Verso Fraser, N. (1997) Iustitia Interrupta. Bogotá. Siglo del Hombre Editores Auto 186 de 2017. (2016, 17 de abril). Corte Constitucional (Alberto Rojas Ríos M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-480-16.htm Sentencia C-110 de 2019 (13 de marzo de 2019) Corte Constitucional (Alejandro Linares Cantillo M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-110-19.htm Sentencia C-1516/2000. (2000, 8 de noviembre). Corte Constitucional (Cristina Pardo Schlesinger M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1516-00.htm Sentencia C-1552-2000. (2000, 21 de noviembre). Corte Constitucional (Alfredo Beltrán Sierra M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1552-00.htm Sentencia C-614 de 2013 (2013, 4 de septiembre). Corte Constitucional (Mauricio Gonzalez Cuervo M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-614-13.htm Sentencia SL1727-2020Radicación n.º 53547 (2020, marzo 17) Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia en su sala de descongestión(Ana María Muñoz Segura M)P. https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/reiteraciones%20DL/SL1727 -2020.pdf Sentencia STC2287°2018 (2018, 21 de febrero) Corte Suprema de Justicia (Margarita Cabello Blanco M.)P. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/csj_scc_stc2287-2018_[2017-0054401]_2018.htm Sentencia SU-079/2018. (9 de agosto de 2018) Corte Constitucional (José Fernando Reyes Cuartas M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU079-18.htm Sentencia SU-224/1998. (1998, 20 de mayo). Corte Constitucional (Hernando Herrera Vergara M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU224-98.htm Sentencia T-1029/2001. (2001, 27 de septiembre). Corte Constitucional (Jaime Córdoba Triviño M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-1029-01.htm Sentencia T-1081/2000. (2000, 18 de agosto). Corte Constitucional (Alejandro Martínez Caballero M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1081-00.htm Sentencia T-1117/2000. (2000, 25 de agosto). Corte Constitucional (Alejandro Martínez Caballero M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1117-00.htm Sentencia T-1173/2000. (2000, 07 de septiembre). Corte Constitucional (Antonio Barrera Carbonell M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1173-00.ht Sentencia T-130/2015. (2015, 27 de marzo). Corte Constitucional (Martha Victoria Sáchica Méndez M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-130-15.htm Sentencia T-158/2001. (2001, 12 de febrero). Corte Constitucional (Fabio Morón Diaz M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-158-01.htm Sentencia T-159/2001. (2001, 12 de febrero). Corte Constitucional (Fabio Morón Diaz M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-159-01.htm Sentencia T-1674/2000. (2000, 05 de diciembre). Corte Constitucional (Fabio Morón Diaz M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1674-00.htm Sentencia T-269/95. (1995, 23 de junio). Corte Constitucional (Jorge Arango Mejía M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-269-95.htm Sentencia T-480/2016. (2016, 01 de septiembre). Corte Constitucional (Alberto Rojas Ríos M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-480-16.htm Sentencia T-628/2012. (2012, 10 de agosto). Corte Constitucional (Humberto Antonio Sierra PortoM.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-628-12.htm Sentencia T-668/2000. (2000, 09 de junio). Corte Constitucional (Antonio Barrera Carbonell M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-668-00.htm Sentencia T-765 de 2000 (2000, 22 de junio) Corte Constitucional (Alejandro Martínez Caballero M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-765-00.htm12 Sentencia T-990/2000. (2000, 02 de agosto). Corte Constitucional (Antonio Barrera Carbonell M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-990-00.htm Código Civil de Colombia (Ley 57 de 1887) Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Artículo 177 modificado por el artículo 10 del Decreto 2820 de 1974 Congreso de la República de Colombia (1932, 12 de noviembre) Ley 28 Sobre reformas civiles (régimen patrimonial en el matrimonio). Diario Oficial. 22139 Congreso de la República de Colombia (1979, 24 de diciembre) Ley 7 Por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 35191 Congreso de la República de Colombia (1988, 29 de diciembre) Ley 89 Por la cual se asignan recursos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 38635 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0089_1988.htm Congreso de la República de Colombia (2010, 11 de noviembre) Ley 1413 Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. Diario Oficial. 47.890 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1413_2010.html Congreso de la República de Colombia (2012, 26 de diciembre) la Ley 1607 Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.655 Congreso de la República de Colombia. (1974, 20 de diciembre). Ley 72 Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Pre-escolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados. Diario Oficial 34244 Constitución Política de Colombia [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones (2020, 17 de abril) “Directora ICBF anuncia entrega de componente nutricional y pedagógico a beneficiarios de Primera Infancia hasta el 31 de julio” recuperado de: https://www.icbf.gov.co/noticias/directora-icbfanuncia-entrega-de-componente-nutricional-y-pedagogico-beneficiarios-de Presidencia de la República. (1995, de agosto). Decreto 1340. Por el cual se dictan disposiciones sobre el desarrollo del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar Diario Oficial. N. 41960 Presidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072. Diario Oficial No. 49.523 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2016, 2 de marzo) Encuesta Nacional de Calidad de Vida–ECV 2015 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Tecnico_ ECV_2015.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018, 30 de agosto) Cuenta Satélite de Economía del Cuidado -CSEC2017 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cuentas/ec/Bol_CS_Econo_cuidado_T DCNR_2017.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (s. f.). Observatorio de familia. Consultado el 06 de enero de 2021 https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Sistema-de-monitoreo/Indicadoressociodemogr%C3%A1ficos/Tipologias-de-familias/Paginas/estructura-familiar-jefaturafemenina.aspx Departamento Administrativo Nacional de Estadística, ONU Mujeres. (2020) Tiempo de cuidados:las cifras de la desigualdad https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/tiempo-de-cuidados-cifrasdesigualdad-informe.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2014) Encuesta Nacional de Uso del Tiempo - ENUT- 2012 - 2013: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/214/get_microdata Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Informe de gestión ley 1413 de 2010.Duodécimo informe semestral Febrero de 2017 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cuentas/ec/12_informe_semestral_Ley _1413.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018) Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018 http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/get_microdata Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019) Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2019 http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/599/get_microdata Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019, 29 de julio). Boletín técnico Educación Formal (EDUC) 2018 https://n9.cl/bxq4 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020) Encuesta Nacional de Uso del Tiempo https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Informe sobre cifras de empleo y brechas de género (Octubre, 2020) https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/Informe-sobre-cifras-de-empleo-ybrechas-de-genero-10-2020.pdf Amorós, C, & Miguel, A. (2005) Teoría feminista: de la ilustración a la globalización: de los debates sobre el multiculturalismo. Minerva ediciones. Beatriz, H. R. (2017) María Cano la Vírgen Roja. Debate; Penguin Random House Grupo Editorial Beauvoir, S. (2014) El segundo sexo (J. G. Puente, trad.) Debolsillo; Penguin Random House Grupo Editorial (original publicado en 1949) Bonilla, C. E. (1985) La madre trabajadora ¿Una contradicción? en Bonilla, C. E. (eds.) Mujer y familia en Colombia. (pp. 97-127) Plaza & Janes Editores Buchely, L. (2014). Indicadores como forma de resistencia Las madres comunitarias en Colombia como ejemplo del uso de indicadores en el sur global como una técnica de dominación contrahegemónica. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 12(25), 267-310. https://doi.org/10.11144/javeriana.ill4-25.icfr Comité femenino del Nuevo liberalismo (1985) en Bonilla, C. E. (eds.) Pasado y presente de las organizaciones en Colombia (p. 224-283) Plaza & Janes Editores. Federici, S. (2010) Calibán y la bruja. Traficantes de sueños Franco, S. M. (2017). Derecho al cuidado alimentario de la infancia. Prospectiva, 23, 147-169. Hass, R. Watson, J. Buonasera, T., Southon, J. Chen, C. J., Noe, S., Smith, K., Viviano-Llave, C., Eerkens, J. Parker, G. (2020). Female hunters of the early Americas. Science Advances6 (1-10) DOI: 10.1126/sciadv.abd0310 Internacional Labour Organization (2020, 3 de abril) COVID-19: ¿Hay suficientes trabajadores de la salud? https://ilostat.ilo.org/es/covid-19-are-there-enough-health-workers/ Jeffreys, S. (2014). Gender Hurts. Routledge Lerner, G. (2010) La creación del patriarcado. Editorial Crítica Lopez Medina, D. (2001)El derecho de los jueces. Editorial Legis Lozano Lerma, B. (2010). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas: aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano. Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Luna, L. (1999). La feminidad y el sufragismo colombiano durante el período 1944-1948. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (26), 193-212. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16775 M. León. (1985). La medición del trabajo femenino en América Latina: Problemas teóricos y metodológicos en Bonilla, C. E. (eds.) Mujer y familia en Colombia. (pp. 205-222) Plaza & Janes Editores Montes-Geles, P. Y., Campos-Ferreira, N. V.(2018) Escuelas normales de mujeres en Colombia (19031914 2001, (1903-1914). Cadernos de História da Educação (p. 269) DOI: 10.14393/chev17n1-2018-16 Ortegón Melo F. H., & Ramos Valencia M. C. (2015). Ruta hacia la dignificación laboral de las madres comunitarias y sustitutas en Villavicencio, Colombia. Estudios De Derecho, 72(160), 167-187. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v72n160a07 Pisano, M (2001). El triunfo de la masculinidad. Surada ediciones Scott, J. (2008). Género e historia. Fondo de Cultura económica Suárez, M. V., Buzzi, A. E. (2017) Agnódice, la primera mujer griega médica. ALMA Cultura y Medicina - Vol 3. (p.68) http://almarevista.com/revista/wpcontent/uploads/2020/06/ALMA.V3N1.58-64.pdf U.N. CESCR, 54ª. sess., 32ª, 33ª y 35ª plen. U.N. Doc E/1994/104/Add.2 (nov. 21, 22, 1995), disponible en https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/onu/cdesc/E-C-121995-18%20o%20E-1996-22%20o%20E-C-12-1995-12.html U.N. CESCR. sess., 85, 86. plen. U.N. Doc E/C.12/2001/17 (nov. 29 , 2001), disponible en https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj974r jm4vuAhWEmOAKHV9NAMQFjABegQIARAC&url=http%3A%2F%2Fdocstore.ohchr.org%2FSelfServices%2FFilesHan dler.ashx%3Fenc%3D4slQ6QSmlBEDzFEovLCuW89yQIDtyM%252FCioN4%252FrE8Fkvgv Z9L6c7KzML0lwInW2OlzfMdsNEt0d%252FT7X9GCtvPWDxuGR8MJfQu71phUWcEiZSz7 P94SsdkQDIWUmDsHmU%252F&usg=AOvVaw2Eek1XVDRGHyQyb3-KQgp5 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1995-2019 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/1/2021_Tesis_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/2/2021_Licencia_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/4/2021_Tesis_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/5/2021_Licencia_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bf67d5e40be55806e28017f45c64fc0 8d932fb9a5bc81879ba19e3d203a77ad 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 ab2a4e0b5264f0d44ac6b9af562cf2a8 c5fbfcbd37cad10ab12c9954c33b4e92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219770833469440 |
spelling |
Ruíz Alarcón, Ruth AdrianaRosso Gauta, María CamilaRuíz Alarcón, Ruth Adriana [0001342682]Ruíz Alarcón, Ruth Adriana [0000-0002-4990-5076]Ruíz Alarcón, Ruth Adriana [Ruth-Adriana-Ruiz-Alarcon-2130273655]Colombia1995-20192021-11-24T21:31:50Z2021-11-24T21:31:50Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/15043instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente monografía da respuesta a la pregunta de investigación: ¿Los argumentos planteados por la Corte Constitucional al pronunciarse sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el periodo de 1995-2019, se apartan del principio normativo de la paridad participativa conforme al enfoque sobre la justicia de Nancy Fraser? Para dar respuesta se consideró como objetivo principal determinar si los argumentos planteados por la Corte Constitucional al pronunciarse sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el periodo de 19952019, se apartan del principio normativo de la paridad participativa conforme al enfoque sobre la justicia propuesto por Nancy Fraser, teniendo en cuenta para la construcción del marco teórico los libros Iustitia Interrupta (1997), Escalas de la Justicia (2008) y Fortunas del feminismo (2013). De acuerdo a la pregunta de investigación y al marco teórico propuesto, se desarrollan temas ligados al entendimiento de las labores de cuidado en los Hogares comunitarias, como el concepto feminista de división sexual del trabajo, doble jornada, se desarrolló de manera general y en el contexto colombiano la incidencia de los hogares comunitarios para proteger a los niños, niñas y adolescentes y posteriormente se analizan 18 sentencias de la Corte Constitucional en el periodo 1995 a 2019 que resuelvan directamente lo que respecta al vínculo de las madres comunitarias, exponiendo los argumentos por los cuales la doctrina mayoritaria decidió negar el reconocimiento del contrato de trabajo. Del mismo modo se exponen los argumentos de la doctrina minoritaria que se aparta de los anteriores razonamientos jurisprudenciales y en razón a esta pluralidad se realiza una valoración crítica a partir de la autora Nancy Fraser mediante sus aportes teóricos en lo referente a la justicia y a una mirada interseccional para analizar los reclamos desde un enfoque feminista entendiendo las injusticias económicas, culturales y políticas de las mujeres como sujetos políticos.Introducción .......................................................................................................................................1 Sobre la división sexual del trabajo y la asignación de roles de género ..............................................4 Crisis y cuidados: ¿Qué significa ser cuidadora en Colombia? ..........................................................9 Desarrollo histórico del papel de la mujer en el hogar ....................................................................9 La economía del cuidado y el trabajo no remunerado .................................................................. 14 Hacia una teoría económica, cultural y política de la justicia (feminista) ......................................... 19 Paridad en la participación en Nancy Fraser: una conceptualización sobre la Justicia. ................ 20 Frente a la interseccionalidad de las opresiones: Redistribución, reconocimiento y representación como soluciones feministas .......................................................................................................... 22 Caracterización sociojurídica de las madres comunitarias ................................................................ 25 Marco legal de los Hogares Comunitarios del Bienestar Familiar ................................................ 25 Argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) en relación con el vínculo jurídico del ICBF y las madres comunitarias ................................................................................ 27 Argumentos de la Corte Constitucional para no reconocer el contrato laboral entre las madres comunitarias y el ICBF ................................................................................................................ 33 Argumentos de la Corte Constitucional para reconocer el contrato laboral entre las madres comunitarias y el ICBF ................................................................................................................ 38 Valoración crítica de los argumentos constitucionales a partir de la propuesta conceptual de Nancy Fraser de Justicia como paridad en la participación ......................................................................... 40 Dimensión económica y madres comunitarias ............................................................................. 41 Dimensión cultural y madres comunitarias .................................................................................. 44 Dimensión política y madres comunitarias ................................................................................... 48 Conclusión ....................................................................................................................................... 49 Referencias bibliográficas ................................................................................................................ 54 Apéndice .......................................................................................................................................... 60 Apéndice A .................................................................................................................................. 60 Apéndice B ................................................................................................................................... 62 Apéndice C ................................................................................................................................... 66 Apéndice D .................................................................................................................................. 69 Apéndice E ................................................................................................................................... 71 Apéndice F ................................................................................................................................... 74 Apéndice G .................................................................................................................................. 76 Apéndice H .................................................................................................................................. 78 Apéndice I .................................................................................................................................... 80 Apéndice J .................................................................................................................................... 82 Apéndice K .................................................................................................................................. 84 Apéndice L ................................................................................................................................... 88 Apéndice M .................................................................................................................................. 91 Apéndice N .................................................................................................................................. 96 Apéndice O ................................................................................................................................ 103 Apéndice P ................................................................................................................................. 108 Apéndice Q ................................................................................................................................ 117PregradoThis monograph answers the research question: Are the arguments raised by the Constitutional Court when ruling on the legal bond between community mothers and the Colombian Institute of Family Welfare in the period 1995-2019, depart from the normative principle of participatory parity under the Nancy Fraser approach to justice? In order to respond, it was considered as the main objective to determine if the arguments raised by the Constitutional Court when ruling on the legal bond between community mothers and the Colombian Institute of Family Welfare in the period 1995-2019, deviate from the normative principle of participatory parity according to to the approach on justice proposed by Nancy Fraser, taking into account for the construction of the theoretical framework the books Iustitia Interrupta (1997), Scales of Justice (2008) and Fortunas del feminismo (2013). According to the research question and the proposed theoretical framework, topics related to the understanding of care work in Community Homes are developed, such as the feminist concept of sexual division of work, double shift, it was developed in a general way and in the In the Colombian context, the incidence of community homes to protect children and adolescents and subsequently 18 judgments of the Constitutional Court are analyzed in the period 1995 to 2019 that resolve directly regarding the bond of community mothers, exposing the arguments for which the majority doctrine decided to deny the recognition of the employment contract. In the same way, the arguments of the minority doctrine that departs from the previous jurisprudential reasoning are exposed and due to this plurality a critical assessment is made from the author Nancy Fraser through her theoretical contributions in relation to justice and a glance intersectional to analyze the claims from a feminist approach, understanding the economic, cultural and political injustices of women as political subjects.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuidadoras y marginadas: Análisis de los argumentos planteados por la Corte Constitucional (1995-2019) sobre el vínculo jurídico entre las madres comunitarias y el ICBF a partir del concepto feminista de paridad en la participación propuesto por Nancy FraserCaretakers and marginalized: Analysis of the arguments raised by the Constitutional Court (1995 2019) on the legal link between community mothers and the ICBF based on the concept feminist parity in participation proposed by Nancy FraserAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawCommunity mothersWomenCareGenderFeminismConstitutional courtEmployment contractPublic assistancePublic institutionsCommunity homesService contractsDerechoAsistencia públicaInstituciones públicasHogares comunitariosContratos de serviciosMadres comunitariasMujeresTrabajos de cuidadoGéneroFeminismoCorte constitucionalContrato de trabajoFraser, N (2008) Escales of justice. West Suxxes, Columbia University PressFraser, N (2013) Fortunes of feminism. London. VersoFraser, N. (1997) Iustitia Interrupta. Bogotá. Siglo del Hombre EditoresAuto 186 de 2017. (2016, 17 de abril). Corte Constitucional (Alberto Rojas Ríos M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-480-16.htmSentencia C-110 de 2019 (13 de marzo de 2019) Corte Constitucional (Alejandro Linares Cantillo M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-110-19.htmSentencia C-1516/2000. (2000, 8 de noviembre). Corte Constitucional (Cristina Pardo Schlesinger M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1516-00.htmSentencia C-1552-2000. (2000, 21 de noviembre). Corte Constitucional (Alfredo Beltrán Sierra M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1552-00.htmSentencia C-614 de 2013 (2013, 4 de septiembre). Corte Constitucional (Mauricio Gonzalez Cuervo M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-614-13.htmSentencia SL1727-2020Radicación n.º 53547 (2020, marzo 17) Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia en su sala de descongestión(Ana María Muñoz Segura M)P. https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/reiteraciones%20DL/SL1727 -2020.pdfSentencia STC2287°2018 (2018, 21 de febrero) Corte Suprema de Justicia (Margarita Cabello Blanco M.)P. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/csj_scc_stc2287-2018_[2017-0054401]_2018.htmSentencia SU-079/2018. (9 de agosto de 2018) Corte Constitucional (José Fernando Reyes Cuartas M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU079-18.htmSentencia SU-224/1998. (1998, 20 de mayo). Corte Constitucional (Hernando Herrera Vergara M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU224-98.htmSentencia T-1029/2001. (2001, 27 de septiembre). Corte Constitucional (Jaime Córdoba Triviño M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-1029-01.htmSentencia T-1081/2000. (2000, 18 de agosto). Corte Constitucional (Alejandro Martínez Caballero M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1081-00.htmSentencia T-1117/2000. (2000, 25 de agosto). Corte Constitucional (Alejandro Martínez Caballero M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1117-00.htmSentencia T-1173/2000. (2000, 07 de septiembre). Corte Constitucional (Antonio Barrera Carbonell M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1173-00.htSentencia T-130/2015. (2015, 27 de marzo). Corte Constitucional (Martha Victoria Sáchica Méndez M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-130-15.htmSentencia T-158/2001. (2001, 12 de febrero). Corte Constitucional (Fabio Morón Diaz M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-158-01.htmSentencia T-159/2001. (2001, 12 de febrero). Corte Constitucional (Fabio Morón Diaz M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-159-01.htmSentencia T-1674/2000. (2000, 05 de diciembre). Corte Constitucional (Fabio Morón Diaz M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1674-00.htmSentencia T-269/95. (1995, 23 de junio). Corte Constitucional (Jorge Arango Mejía M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-269-95.htmSentencia T-480/2016. (2016, 01 de septiembre). Corte Constitucional (Alberto Rojas Ríos M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-480-16.htmSentencia T-628/2012. (2012, 10 de agosto). Corte Constitucional (Humberto Antonio Sierra PortoM.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-628-12.htmSentencia T-668/2000. (2000, 09 de junio). Corte Constitucional (Antonio Barrera Carbonell M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-668-00.htmSentencia T-765 de 2000 (2000, 22 de junio) Corte Constitucional (Alejandro Martínez Caballero M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-765-00.htm12Sentencia T-990/2000. (2000, 02 de agosto). Corte Constitucional (Antonio Barrera Carbonell M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-990-00.htmCódigo Civil de Colombia (Ley 57 de 1887) Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Artículo 177 modificado por el artículo 10 del Decreto 2820 de 1974Congreso de la República de Colombia (1932, 12 de noviembre) Ley 28 Sobre reformas civiles (régimen patrimonial en el matrimonio). Diario Oficial. 22139Congreso de la República de Colombia (1979, 24 de diciembre) Ley 7 Por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 35191Congreso de la República de Colombia (1988, 29 de diciembre) Ley 89 Por la cual se asignan recursos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 38635 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0089_1988.htmCongreso de la República de Colombia (2010, 11 de noviembre) Ley 1413 Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. Diario Oficial. 47.890 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1413_2010.htmlCongreso de la República de Colombia (2012, 26 de diciembre) la Ley 1607 Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.655Congreso de la República de Colombia. (1974, 20 de diciembre). Ley 72 Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Pre-escolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados. Diario Oficial 34244Constitución Política de Colombia [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia)Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones (2020, 17 de abril) “Directora ICBF anuncia entrega de componente nutricional y pedagógico a beneficiarios de Primera Infancia hasta el 31 de julio” recuperado de: https://www.icbf.gov.co/noticias/directora-icbfanuncia-entrega-de-componente-nutricional-y-pedagogico-beneficiarios-dePresidencia de la República. (1995, de agosto). Decreto 1340. Por el cual se dictan disposiciones sobre el desarrollo del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar Diario Oficial. N. 41960Presidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072. Diario Oficial No. 49.523 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector TrabajoDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2016, 2 de marzo) Encuesta Nacional de Calidad de Vida–ECV 2015 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Tecnico_ ECV_2015.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2018, 30 de agosto) Cuenta Satélite de Economía del Cuidado -CSEC2017 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cuentas/ec/Bol_CS_Econo_cuidado_T DCNR_2017.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (s. f.). Observatorio de familia. Consultado el 06 de enero de 2021 https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Sistema-de-monitoreo/Indicadoressociodemogr%C3%A1ficos/Tipologias-de-familias/Paginas/estructura-familiar-jefaturafemenina.aspxDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, ONU Mujeres. (2020) Tiempo de cuidados:las cifras de la desigualdad https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/tiempo-de-cuidados-cifrasdesigualdad-informe.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2014) Encuesta Nacional de Uso del Tiempo - ENUT- 2012 - 2013: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/214/get_microdataDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Informe de gestión ley 1413 de 2010.Duodécimo informe semestral Febrero de 2017 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cuentas/ec/12_informe_semestral_Ley _1413.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018) Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018 http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/get_microdataDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019) Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2019 http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/599/get_microdataDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019, 29 de julio). Boletín técnico Educación Formal (EDUC) 2018 https://n9.cl/bxq4Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020) Encuesta Nacional de Uso del Tiempo https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enutDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Informe sobre cifras de empleo y brechas de género (Octubre, 2020) https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/Informe-sobre-cifras-de-empleo-ybrechas-de-genero-10-2020.pdfAmorós, C, & Miguel, A. (2005) Teoría feminista: de la ilustración a la globalización: de los debates sobre el multiculturalismo. Minerva ediciones.Beatriz, H. R. (2017) María Cano la Vírgen Roja. Debate; Penguin Random House Grupo EditorialBeauvoir, S. (2014) El segundo sexo (J. G. Puente, trad.) Debolsillo; Penguin Random House Grupo Editorial (original publicado en 1949)Bonilla, C. E. (1985) La madre trabajadora ¿Una contradicción? en Bonilla, C. E. (eds.) Mujer y familia en Colombia. (pp. 97-127) Plaza & Janes EditoresBuchely, L. (2014). Indicadores como forma de resistencia Las madres comunitarias en Colombia como ejemplo del uso de indicadores en el sur global como una técnica de dominación contrahegemónica. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 12(25), 267-310. https://doi.org/10.11144/javeriana.ill4-25.icfrComité femenino del Nuevo liberalismo (1985) en Bonilla, C. E. (eds.) Pasado y presente de las organizaciones en Colombia (p. 224-283) Plaza & Janes Editores.Federici, S. (2010) Calibán y la bruja. Traficantes de sueñosFranco, S. M. (2017). Derecho al cuidado alimentario de la infancia. Prospectiva, 23, 147-169.Hass, R. Watson, J. Buonasera, T., Southon, J. Chen, C. J., Noe, S., Smith, K., Viviano-Llave, C., Eerkens, J. Parker, G. (2020). Female hunters of the early Americas. Science Advances6 (1-10) DOI: 10.1126/sciadv.abd0310Internacional Labour Organization (2020, 3 de abril) COVID-19: ¿Hay suficientes trabajadores de la salud? https://ilostat.ilo.org/es/covid-19-are-there-enough-health-workers/Jeffreys, S. (2014). Gender Hurts. RoutledgeLerner, G. (2010) La creación del patriarcado. Editorial CríticaLopez Medina, D. (2001)El derecho de los jueces. Editorial LegisLozano Lerma, B. (2010). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas: aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano. Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad.Luna, L. (1999). La feminidad y el sufragismo colombiano durante el período 1944-1948. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (26), 193-212. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16775M. León. (1985). La medición del trabajo femenino en América Latina: Problemas teóricos y metodológicos en Bonilla, C. E. (eds.) Mujer y familia en Colombia. (pp. 205-222) Plaza & Janes EditoresMontes-Geles, P. Y., Campos-Ferreira, N. V.(2018) Escuelas normales de mujeres en Colombia (19031914 2001, (1903-1914). Cadernos de História da Educação (p. 269) DOI: 10.14393/chev17n1-2018-16Ortegón Melo F. H., & Ramos Valencia M. C. (2015). Ruta hacia la dignificación laboral de las madres comunitarias y sustitutas en Villavicencio, Colombia. Estudios De Derecho, 72(160), 167-187. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v72n160a07Pisano, M (2001). El triunfo de la masculinidad. Surada edicionesScott, J. (2008). Género e historia. Fondo de Cultura económicaSuárez, M. V., Buzzi, A. E. (2017) Agnódice, la primera mujer griega médica. ALMA Cultura y Medicina - Vol 3. (p.68) http://almarevista.com/revista/wpcontent/uploads/2020/06/ALMA.V3N1.58-64.pdfU.N. CESCR, 54ª. sess., 32ª, 33ª y 35ª plen. U.N. Doc E/1994/104/Add.2 (nov. 21, 22, 1995), disponible en https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/onu/cdesc/E-C-121995-18%20o%20E-1996-22%20o%20E-C-12-1995-12.htmlU.N. CESCR. sess., 85, 86. plen. U.N. Doc E/C.12/2001/17 (nov. 29 , 2001), disponible en https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj974r jm4vuAhWEmOAKHV9NAMQFjABegQIARAC&url=http%3A%2F%2Fdocstore.ohchr.org%2FSelfServices%2FFilesHan dler.ashx%3Fenc%3D4slQ6QSmlBEDzFEovLCuW89yQIDtyM%252FCioN4%252FrE8Fkvgv Z9L6c7KzML0lwInW2OlzfMdsNEt0d%252FT7X9GCtvPWDxuGR8MJfQu71phUWcEiZSz7 P94SsdkQDIWUmDsHmU%252F&usg=AOvVaw2Eek1XVDRGHyQyb3-KQgp5ORIGINAL2021_Tesis_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf2021_Tesis_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdfTesisapplication/pdf1740456https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/1/2021_Tesis_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf0bf67d5e40be55806e28017f45c64fc0MD51open access2021_Licencia_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf2021_Licencia_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdfLicenciaapplication/pdf155739https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/2/2021_Licencia_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf8d932fb9a5bc81879ba19e3d203a77adMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf.jpg2021_Tesis_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11880https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/4/2021_Tesis_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf.jpgab2a4e0b5264f0d44ac6b9af562cf2a8MD54open access2021_Licencia_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf.jpg2021_Licencia_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9792https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15043/5/2021_Licencia_Maria_Camila_Rosso_Gauta.pdf.jpgc5fbfcbd37cad10ab12c9954c33b4e92MD55metadata only access20.500.12749/15043oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/150432021-11-24 18:00:54.561open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |